preguntas varios pre

18
1. Cuando un árbitro saca una tarjeta roja a un jugador de fútbol, ¿qué clase de comunicación se produce de acuerdo al código? A) Bidireccional B) Lingüística C) No lingüística D) Intrapersonal. E) Indirecta 2. Héctor, que se encuentra en Lima, se comunica por celular con Eduardo, que se encuentra en Piura. Considerando el espacio, ¿qué clase de comunicación se presenta en el enunciado? A) Unidireccional B) Directa C) Bidireccional D) Indirecta E) Interpersonal 3. ¿Cuál es la función del lenguaje que hace uso del mismo lenguaje para conceptuarlo o definirlo? A) Poética B) Apelativa C) Representativa D) Conativa E) Metalingüística 4. El fono f, por el punto de articulación es A) africado B) bilabial C) interdental D) linguodental E) labiodental 5. ¿Cuál es la clasificación de la vocal “e”, por el grado de abertura de la cavidad bucal y la posición de la lengua? A) semiabierta – anterior

Upload: shawn-brock

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprovéchenlo

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Varios PRE

1. Cuando un árbitro saca una tarjeta roja a un jugador de fútbol,

¿qué clase de

comunicación se produce de acuerdo al código?

A) Bidireccional

B) Lingüística

C) No lingüística

D) Intrapersonal.

E) Indirecta

2. Héctor, que se encuentra en Lima, se comunica por celular con

Eduardo, que se encuentra en Piura. Considerando el espacio, ¿qué

clase de comunicación se presenta en el enunciado?

A) Unidireccional

B) Directa

C) Bidireccional

D) Indirecta

E) Interpersonal

3. ¿Cuál es la función del lenguaje que hace uso del mismo lenguaje

para conceptuarlo o definirlo?

A) Poética

B) Apelativa

C) Representativa

D) Conativa

E) Metalingüística

4. El fono f, por el punto de articulación es

A) africado

B) bilabial

C) interdental

D) linguodental

E) labiodental

5. ¿Cuál es la clasificación de la vocal “e”, por el grado de abertura

de la cavidad bucal y la posición de la lengua?

A) semiabierta – anterior

Page 2: Preguntas Varios PRE

B) abierta – anterior

C) cerrada – anterior

D) semiabierta posterior

E) media central

6. ¿Cuál es la palabra que debe llevar tilde?

A) lagrimal

B) cien

C) expiar

D) bonsai

E) adalid

7. Oración que presente más palabras oxítonas.

A) En el hotel de Madrid compra un reloj y firma un papel.

B) Vivió en Paraguay esperando a su único amor: Cecilia.

C) El testamento al final, fue firmado por el capitán venezolano.

D) Por las mañanas, el café no debe tener mucha azúcar para él.

E) “Escribir es mi pasión”, declaraba Guillermo a la prensa.

8. ¿Cuál es la oración donde se debe tildar el monosílabo “se”?

A) Se caritativo con tus semejantes.

B) Se queda a resolver el enigma.

C) A estos soldados se les castigará.

D) Ella se lo vendió a buen precio.

E) Parece que se respira bien allá

9. Enunciado que posee uso correcto de letras mayúsculas.

A) Nuestro amigo señalo el Norte de la ciudad de Lima.

B) Alfonso X el Sabio, es el rey de Castilla y de León.

C) Siempre toma Inca cola cuando observa el Sol.

D) Cristina dijo: “La Osa mayor es una estrella hermosa”.

E) El Señor Álvarez lee la Biblia en la Iglesia del pueblo.

Page 3: Preguntas Varios PRE

RESPUESTAS

1. C

2. D

3. E

4. E

5. A

6. D

7. A

8. A

9. B

RESPUESTAS SUSTENTADAS

1. La comunicación que se forma a través de los mensajes que se

transmiten sin palabras como por ejemplo con los gestos, miradas,

ropa, posturas, actitudes, colores, etc. Es llamada no lingüística.

Rpta.: C

2. Por el espacio compartido, en el enunciado, el emisor y el

receptor están alejados, quiere decir que físicamente no están

presentes, no se pueden ver, pero sí escuchar, por ello, la

comunicación es indirecta. Rpta.: D

3. La función metalingüística trata del lenguaje con el que se habla

acerca del lenguaje. Ejemplo: El sustantivo es una categoría

gramatical. Rpta.: E

4. Al pronunciar el fono f, el punto de articulación se de entre el

labio inferior y los dientes superiores, por ello es labiodental.

Rpta.: E

Page 4: Preguntas Varios PRE

5. Los lingüistas clasifican los sonidos vocálicos por el grado de

abertura de la cavidad bucal, si la “a” es abierta y la “i” es

cerrada, entonces la “e” será semiabierta, y, por la posición de la

lengua, si pronuncias “eo”, te darás cuenta que la “e” es anterior y

la o es posterior. Rpta.: A

6. En primer lugar, todas las palabras, excepto “cien”, son agudas

por la acentuación en la última silaba. Por regla de acentuación, las

agudas llevarán tilde si terminan en vocal o consonante n o s.

Rpta.: D

7. Las palabras hotel, Madrid, reloj y papel son palabras agudas,

llamadas también oxítonas. Rpta.: A

8. Si le antepones a la palabra “se” el pronombre “tú”, y hay un

sentido en una de las alternativas, en ella, el monosílabo “se” debe

llevar tilde. Rpta: A

9. Alfonso, por ser nombre propio lleva mayúscula, Sabio, por ser

un apelativo, lleva inicial mayúscula, Castilla y León, que son

nombres propios de lugares, también llevan inicial mayúscula.

Rpta.: B

REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL

Publicado por William Cupe Cabezas en 13:32 No hay comentarios:

V I E R N E S , 1 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

PRIMER EXAMEN CEPREUNTECS LENGUAJE 2009 I

"Tus circunstancias pueden no ser de tu agrado, pero no han de

seguir siendo las mismas si concibes un ideal y luchas por

alcanzarlo."                                                 

                                                                                                               

Page 5: Preguntas Varios PRE

                            James Allen

Las respuestas están al final, trata de responder a todas antes de

verlas.

1. En el enunciado: “Los adjetivos son categorías lexicales

variables en el castellano”, predomina la función del lenguaje

denominada

A) estética

B) fática

C) metalingüística

D) apelativa

E) emotiva

2. Es una característica del habla

A) individual

B) colectiva

C) social

D) mutable

E) bilabial

3. El fonema es la unidad mínima de estudio de la

A) Morfología.

B) Fonética

C) Fonología

D) Semántica

E) Gramática

4. La producción del sonido se realiza por la integración de tres

procesos que son

A) respiración, inspiración y entonación.

B) entonación, respiración y espiración.

C) articulación, inspiración y espiración.

D) respiración, fonación y articulación

E) fonación, entonación y respiración.

Page 6: Preguntas Varios PRE

5. ¿Cuál es el enunciado que posee solo palabras proparoxítonas?

A) árboles – político

B) revolver – gaseosa

C) llegaron – preguntas

D) azúcar – césped

E) jardín – sermón

6. Es una palabra correctamente tildada.

A) fé

B) sutíl

C) fútil

D) bién

E) glótis

7. ¿Cuál es la palabra que presenta hiato?

A) guitarra

B) ahuyentar

C) articulación

D) ahogado

E) prohibido

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta uso correcto de

letras mayúsculas?

A) La luna se encuentra cerca del Planeta tierra.

B) El embajador llegó el Lunes a tierra Asiática.

C) El estado peruano inició el Toque de queda.

D) El Río Amazonas recorre parte de La selva.

E) La Biblia es el libro sagrado de Abraham y Moisés.

9. Señale la alternativa que denota empleo adecuado de la

acentuación diacrítica.

A) Mercedes, aquella señora te vió.

B) Parece que aún te quiere.

C) La empleada le dió su cena.

D) Te presto un sol, más me acompañas.

E) Mario sé casará el día de mañana.

Page 7: Preguntas Varios PRE

RESPUESTAS

1. C

2. A

3. C

4. D

5. A

6. C

7. D

8. E

9. B

RESPUESTAS SUSTENTADAS

1. Predomina la función metalinguística, también denominada de

glosa, ya que se especifica una definición lingüística. Esta función

es cumún en todos los diccionarios.  Además se relaciona con el

código. C

2. El habla es la materialización de la lengua, donde cada individuo

emplea el sistema de signos (lengua) de manera peculiar de

acuerdo a su voluntad e inteligencia

Características:

  Individual: Se manifesta en cada individuo

  Efímera: Momentánea, puesto que obedece a la necesidad del

Page 8: Preguntas Varios PRE

emisor

  Psiquica, física y fisiológica.  A

3. El fonema es un sonido ideal pues solo así se puede diferenciar

una palabra de otra. En el castellano existe 24 fonemas. El fonema

es la unidad mínima de estudio de la Fonología y se representa

mediante barras // . C

4. La producción del sonido es un proceso: 

La fase respiratoria: El diafragma, al comprimir los pulmones,

produce aire para la vibración de las cuerdas vocales.

La fase fonatoria: El aire que sube a la traquea, hace vibrar las

cuerdas vocales.

La fase articulatoria: El sonido se articula por medio de la

intervención de los órganos activos (lengua y labios) pasivos (labio

superior, dientes, paladar duro, alvéolos y velo del paladar)

tambien puede intervenir la cavidad nasal. D

5. Las palabras proparoxítonas, llamadas comúnmente esdrújulas,

siempre llevan tilde en la antepenútima sílaba. A

6. La palabra fútil está correctamente tildada, dicha palabra

significa "de poca importancia".C

7. El hiato es una concurrencia de dos vocales (VA + VC)  / VA+ VC

tildada) que tendrán que separarse en el proceso silábico para

formar sílabas diferentes en una palabra. La´"h" no impide la

formación del hiato o diptongo. D

ahogado = a - ho - ga -do

8. Todo nombre de libro sagrado (Coran, Biblia, Talmud, etc.)

siempre se escribe con mayúscula; así como todo nombre propio de

persona, animal o lugar geográfico. E

Page 9: Preguntas Varios PRE

9. La acentuacón diacrítica se presenta en monosílabos o bien para

diferencia una categoría gramatical de otra. B

Aún = todavía : se tilda

Aun = hasta     : no se tilda

Publicado por William Cupe Cabezas en 15:16 No hay comentarios:

V I E R N E S , 1 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 9

1º EXAMEN CEPREUNTECS LENGUAJE 2008 - I

 Tomado el 18 de mayo del 2008

"Las ideas no se imponen, se proponen".

                                                                                                               

  Juan Pablo II

1.El doctor Valencia informa a unos colegas sobre los últimos adelantos de la

ciencia.

¿Qué elemento de la comunicación viene a ser el doctor?

                    A)    Receptor                    B)    Código                    C)    Emisor                    D)    Canal          E)  Mensaje

2.-         En la siguiente expresión: “Carla, te prohíbo que salgas de la casa” predomina la función del lenguaje:                     A)    Metalingüística

                     B)    Desiderativa                    C)    Representativa                    D)    Apelativa                     E)    Poética

Page 10: Preguntas Varios PRE

3.-          La función………………….. es llamada también estética en la cual el mensaje es adornado y se utilizan diversos recursos expresivos.                     A)    referencial

                     B)    apelativa                    C)    fática                    D)    poética                     E)    emotiva

4.-         ¿Cuál es la palabra que tiene solamente sílabas cerradas?                     A)    paleontólogo

                     B)    carpintería                     C)    mercantil                     D)    lectura                     E)    unificador

5.-         La alternativa que presenta diptongos es            A)    arpía – apogeo

                    B)    cuadrante – piano                    C)    vibración – poema                    D)    creía – Recuay                    E)    siguiente - melodía

6.-         Seleccione la opción que presente hiato.                     A)  autónomo

                     B)  caoba                     C)  Uruguay                     D)  distinguido                     E)  oración

7.-         Las palabras papel, pertinaz, espiral y tornasol;  por la ubicación de la sílaba tónica son                     A)  graves

                     B)  esdrújulas                     C)  diptongos                     D)  sobreesdrújulas                     E)  agudas

8.-         ¿Cuál es la expresión que posee uso correcto de letras mayúsculas?              A)    El día Martes llegó al centro de la ciudad.

                     B)    Visitamos el Museo más antiguo del Mundo.                     C)    Por Navidad, Martha me traerá un par de vinos.

Page 11: Preguntas Varios PRE

                     D)    La revolución rusa se dio en el Siglo XX.                     E)    Los Astronautas llegaron a saturno.

9.-         Confía en mi, ella tiene mas amigos que el.         ¿Cuántas tildes diacríticas faltan en la expresión anterior?                      A)  2

                     B)  1                     C)  4                     D)  3                     E)  5

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPUESTAS:

1. C2. D3. D4. C5. B6. B7. E8. C9. D

RESPUESTAS SUSTENTADAS

1. El emisor es el elemento de la comunicación que da a conocer el mensaje, es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. En el enunciado “El doctor Valencia informa a unos colegas sobre los últimos adelantos de la ciencia”. Los elementos de la comunicación son:

Emisor: el doctor Valencia.Receptor: unos colegasMensaje: últimos adelantos científicosCódigo: lengua castellanaCanal: ondas sonoras

Respuesta: C

Page 12: Preguntas Varios PRE

2. La función apelativa o conativa del lenguaje consiste en que el emisor (hablante) desea influir en el comportamiento del interlocultor (receptor u oyente). Ejemplo.

“Carla, te prohíbo que salgas de la casa”

El emisor le da una orden al receptor que es Carla para que no salda de casa.

Respuesta: E3. La función poética, llamada también estética se muestra cuando el emisor trata

de adornar la información (mensaje); en el caso de un literato, se emplea figuras literarias. Ejemplo:

Y yo me la llevé al río,creyendo que era mozuela,

                 pero tenía marido.                                                                         García Lorca

                En el caso de una persona que no es literato, se demuestra en expresiones cultas o ampulosas. Respuesta: D

4. Las sílabas llamadas cerradas, que forman parte de una palabra, se caracterizan porque terminan en consonante: Ejemplos.

Mer – can – til / Com – par – tir

Las palabras mercantil y compartir poseen en su totalidad sílabas cerradas.Respuesta: C

5. Recuerda que el diptongo es la unión de dos vocales que forman una sola sílaba dentro de una palabra. Uno de los casos se da en la concurrencia de una vocal abierta y una vocal cerrada. Ejemplo.

Cua – dran – te / Pia – no

Respuesta: B

6. El hiato se produce cuando dos vocales van juntas dentro de una palabra, pero cada una de ellas pertenece a sílabas diferentes. Recuerda que las vocales abiertas son: a, e, o y las vocales cerradas: i, u .

Page 13: Preguntas Varios PRE

Existe el llamado hiato simple cuando se da la concurrencia de una vocal abierta + otra vocal abierta, en esos casos, formarán sílabas diferentes. Ejemplos.

Cohete = Co – he – te Caoba = Ca – o –ba

Respuesta: B

7. La sílaba tónica es la que tiene mayor fuerza de voz en una palabra y si dicha fuerza se ubica en la última sílaba, la palabra es aguda. Ejemplo

Per – ti – naz                          / es – pi – ral / tor – na – sol S.T. S.T. S.T.

Respuesta: E

8. Se escribirá con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Todo nombre propio, nombres de persona, animal o cosa singularizada. Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplo.

Por Navidad, Martha me traerá un par de vinos.

Respuesta: C

9. La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que presentan forma similar, pero que cumplen funciones diferentes.

Confía en mi, ella tiene mas amigos que el.

Mí : cuando es pronombre.Más: cuando es adverbio de cantidadÉl : cuando es pronombre.

Respuesta: D 

Publicado por William Cupe Cabezas en 9:16 No hay comentarios:

Etiquetas: examenes cepreuntecs lenguaje

2º EXAMEN CEPREUNTECS LENGUAJE 2008 - I

Tomado el 13 de julio del 2008 

Page 14: Preguntas Varios PRE

1.-                Se que tu piensas en mi cada momento.

Las tildes diacríticas ausentes en la expresión anterior son:

           

                             A)    3

                             B)    2

                            C)    1

                            D)    4

                             E)    5

2.-         Es un elemento ajeno a los signos de puntuación.

                             A)    El punto y coma

                             B)    Las comillas

                            C)    Los paréntesis

                            D)    Los puntos suspensivos

                             E)    Las siglas

3.-                Señale la opción que presente una puntuación correcta.

                   A)    El Realismo surgió en Francia, y se expandió por casi toda Europa.

                  B)    Los ingredientes usados eran los siguientes: carne, verduras, azúcar, fideos y

bastante agua.

                 C)    El guerrero luchó, hasta el final pero no pudo evitar, la derrota contra el

enemigo.

                 D)    El día, de hoy estimado compañero es muy especial para mi y para ella.

          E)    Todo el Perú se puso de pie y apoyó la iniciativa, para lograr; la ansiada paz

latinoamericana.

4.-                Marque la relación correcta.

                             A)    amable-afable-paronimia

                             B)    salubre-salobre-homonimia

                            C)    costumbre-hábito-antonimia

                            D)    llama-llama-paronimia

Page 15: Preguntas Varios PRE

                             E)    corazón-corazón-hiperonimia

5.-         Podemos afirmar que las palabras hasta-asta y cima-sima son        

                             A)    hiperónimas

                             B)    parónimas

                            C)    antónimas

                            D)    sinónimas

                             E)    homónimas

6.-         ¿Cuál es la palabra que solo presenta morfema lexical o raíz?

                             A)    intercontinental

                             B)    generales

                            C)    arbolito

                            D)    sol

                             E)    niña

7.-                El prefijo de la palabra desinformado es

                             A)    desin                             B)    informado                            C)    forma                            D)    ado                             E)    des

8.-                Es un sustantivo patronímico.         

                             A)    Concilio                             B)    Jamaiquino                            C)    Rodríguez                            D)    Inteligencia                             E)    Caballero

9.-                La hermosa diosa cautivó al débil mortal que no pudo hacer nada para evitar su fatal destino.         ¿Cuántos adjetivos calificativos presenta el enunciado anterior?                            

                             A)    2

Page 16: Preguntas Varios PRE

                             B)    3                            C)    1                            D)    4                             E)    5

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPUESTAS

1. A2. E3. B4. A5. E6. D7. E8. C9. B