preguntas tipo test 3º eso 1er trimestre

7
PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE 1) El orden que seguimos en clase a la hora de realizar un calentamiento es el siguiente a) Articulación, estiramiento, intensidad y movilidad. b) Articulación, movilidad, esfuerzo e intensidad. c) Articulación, movimiento, estiramiento e intensidad. d) Articulación, motricidad, estiramiento e intensidad. 2) Al finalizar un calentamiento debemos estar: a) Entre 80-100 pulsaciones minuto. b) Entre 100-120 pulsaciones minuto. c) Entre 120-140 pulsaciones minuto. d) Entre 140-160 pulsaciones minuto 3) El calentamiento: a) No debe ser demasiado intenso pues el objetivo es preparar al organismo para la actividad posterior. b) Debe durar bastante tiempo, al menos 20 minutos para que sea lo más completo posible. c) Busca preparar básicamente el aparato cardiovascular y respiratorio. d) No es necesario realizarlo en días de mucho calor pues la temperatura ambiente ya nos ayuda. 4) Practicar ejercicio físico nos aporta los siguientesbeneficios a nivel del sistema cardiovascular: a) Aumento del volumen respiratorio y del consumo de oxígeno. b) Fortalecimiento de los ligamentos y tendones. c) Aumento de la frecuencia cardíaca lo que favorece el llevar más sangre a todo el organismo. d) Mejora en el funcionamiento del corazón, aumentando el volumen de sangre expulsada en cada latido. 5) Practicar ejercicio físico nos aporta los siguientes beneficios a nivel del aparato locomotor: a) Fortalecimiento de los ligamentos y tendones. b) Produce un aumento del grosor y de la cantidad de fibras musculares. c) Hipertrofia muscular. d) Todas son correctas. 6) Practicar ejercicio físico nos aporta los siguientes beneficios a nivel del sistema respiratorio: a) Aumento del volumen respiratorio. b) Disminución de la frecuencia respiratoria durante el ejercicio y en reposo c) Aumento del consumo de oxígeno, es decir de la eficacia del mecanismo de respiración d) Todas son correctas. 7) Para que un esfuerzo físico sea adecuado y obtengamos resultados: a) Hay que medir y controla el esfuerzo a nivel del corazón b) La intensidad del esfuerzo a nivel del corazón debe estar dentro de la zona de actividad. c) La a y la b son correctas. d) Debemos tener en cuenta el volumen de trabajo, que es la intensidad al que sometemos al corazón. 8) La intensidad adecuada a la que debes hacer actividad física para obtener resultados es: a) La que eleve un poco tus pulsaciones. b) La que está por encima de tu condición física. c) La situada entre el 65% y el 80% de tu frecuencia cardíaca máxima teórica. d) La que resulta de restarle a 22 tu edad.

Upload: alimdina80

Post on 05-Aug-2015

9.299 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE

PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE

1) El orden que seguimos en clase a la hora de realizar un calentamiento es el siguientea) Articulación, estiramiento, intensidad y movilidad.b) Articulación, movilidad, esfuerzo e intensidad.c) Articulación, movimiento, estiramiento e intensidad.d) Articulación, motricidad, estiramiento e intensidad.

2) Al finalizar un calentamiento debemos estar:a) Entre 80-100 pulsaciones minuto.b) Entre 100-120 pulsaciones minuto.c) Entre 120-140 pulsaciones minuto.d) Entre 140-160 pulsaciones minuto

3) El calentamiento:a) No debe ser demasiado intenso pues el objetivo es preparar al organismo para la actividad posterior.b) Debe durar bastante tiempo, al menos 20 minutos para que sea lo más completo posible.c) Busca preparar básicamente el aparato cardiovascular y respiratorio.d) No es necesario realizarlo en días de mucho calor pues la temperatura ambiente ya nos ayuda.

4) Practicar ejercicio físico nos aporta los siguientesbeneficios a nivel del sistema cardiovascular:a) Aumento del volumen respiratorio y del consumo de oxígeno.b) Fortalecimiento de los ligamentos y tendones.c) Aumento de la frecuencia cardíaca lo que favorece el llevar más sangre a todo el organismo.d) Mejora en el funcionamiento del corazón, aumentando el volumen de sangre expulsada en cada latido.

5) Practicar ejercicio físico nos aporta los siguientes beneficios a nivel del aparato locomotor:a) Fortalecimiento de los ligamentos y tendones.b) Produce un aumento del grosor y de la cantidad de fibras musculares.c) Hipertrofia muscular.d) Todas son correctas.

6) Practicar ejercicio físico nos aporta los siguientes beneficios a nivel del sistema respiratorio:a) Aumento del volumen respiratorio.b) Disminución de la frecuencia respiratoria durante el ejercicio y en reposoc) Aumento del consumo de oxígeno, es decir de la eficacia del mecanismo de respiraciónd) Todas son correctas.

7) Para que un esfuerzo físico sea adecuado y obtengamos resultados:a) Hay que medir y controla el esfuerzo a nivel del corazónb) La intensidad del esfuerzo a nivel del corazón debe estar dentro de la zona de actividad.c) La a y la b son correctas.d) Debemos tener en cuenta el volumen de trabajo, que es la intensidad al que sometemos al corazón.

8) La intensidad adecuada a la que debes hacer actividad física para obtener resultados es:a) La que eleve un poco tus pulsaciones.b) La que está por encima de tu condición física.c) La situada entre el 65% y el 80% de tu frecuencia cardíaca máxima teórica.d) La que resulta de restarle a 22 tu edad.

9) La frecuencia cardíaca máximaa) Se calcula restando 220 menos nuestra edad.b) Nos indica la intensidad adecuada a la que debemos entrenar.c) Nos indica la intensidad a la que no debemos pues es peligroso para nuestra salud.d) La a y la c son correctas.

10) La zona de actividada) Se calcula restando 220 menos nuestra edad.b) Se sitúa entre el 65% y el 80% de tu frecuencia cardíaca máxima teórica.c) Nos indica la intensidad adecuada a la que debemos entrenar.d) Nos indica la intensidad a la que no debemos pues es peligroso para nuestra salud.

11) Los test de condición físicaa) No sirven para nadab) Sirven únicamente para poner la nota de educación física.c) Sirven para tomar conciencia sobre tu nivel físico y mejorar tus puntos fuertes.d) Son útiles para valorar tu nivel físico y mejorar tus puntos débiles

12) La prueba de Condición Física “Course-Navette” sirve para medir tu nivel de:a) Flexibilidad.b) Resistenciac) Fuerza.d) Velocidad.

13) La prueba de Condición Física “Abdominales en 30 segundos” sirve para medir tu nivel de:

Page 2: PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE

a) Flexibilidad.b) Fuerza.c) Resistenciad) Velocidad.

14) Las cualidades físicas más relacionadas con la salud son:a) La flexibilidad, velocidad y resistencia.b) La fuerza, velocidad y resistencia.c) La fuerza, flexibilidad y resistencia.d) La coordinación, resistencia y flexibilidad.

15) La energía que necesita nuestro organismo para realizar actividad física se obtiene principalmente:

a) A través del alimento que ingerimos.b) De las células al quemar el ácido láctico con oxígeno.c) De ciertas bebidas isotónicas.d) De la hemoglobina.

16) La molécula en la que se degradan los alimentos y de la que obtenemos la energía necesaria para cualquier actividad se llama:a) Ácido adenosintrifosfato (ATP)b) Ácido adenosindifosfato (ADP)c) Glucógenod) Ácido Láctico

17) Para esfuerzos musculares explosivos como en un salto en un saque inicial de baloncesto el músculo utilizan:a) Las reservas energéticas de hidratos de carbono (Glucógeno).b) Las reservas energéticas del propio músculo.c) Ácido Láctico para obtener energía.d) Oxígeno para obtener una gran cantidad de moléculas de ATP que hagan posible mantener un esfuerzo

prolongado.

18) Para esfuerzos de intensidad alta entre 25 y 2 minutos, como por ejemplo correr una vuelta a la pista del instituto, se utiliza:a) Las reservas energéticas de hidratos de carbono (Glucógeno).b) Las reservas energéticas del propio músculo.c) Ácido Láctico para obtener energía.d) Oxígeno para obtener una gran cantidad de moléculas de ATP que hagan posible mantener un esfuerzo

prolongado.

19) Para esfuerzos de larga duración, como ir y volver corriendo de Palos a la Rábida por el paseo se utiliza:a) Ácido Láctico para obtener energía.b) Las reservas energéticas del propio músculo.c) Las reservas energéticas que se tienen de hidratos de carbono.d) Oxígeno para obtener una gran cantidad de moléculas de ATP que hagan posible mantener un esfuerzo

prolongado.

20) La mejor posición para realizar abdominales para una persona principiante es:a) Flexionar las rodillas y colocar las manos a la altura de las caderas.b) Estirar las piernas y colocar los brazos cruzados sobre el pecho.c) Elevar las rodillas flexionadas y colocar las manos por encima de la cabeza.d) Colocar las piernas en las espalderas y las manos por detrás de la cabeza.

21) El ejercicio o actividad más adecuada para adelgazar o “quitar barriguita” es/son:a) Los ejercicios aeróbicos.b) El entrenamiento de la fuerza muscular.c) Disminuir la ingestión de alimentos ricos en vitaminas y minerales.d) Los abdominales.

22) Un ejemplo de resistencia aeróbica es:a) Montar en bici 1 hora a una intensidad moderada.b) Una prueba de contrareloj del Tour de Francia.c) Realizar un salto vertical.d) Realizar 20 sentadillas.

23) La resistencia anaeróbica láctica se relaciona con:a) La fuerza muscular.b) Esfuerzos largos y poco intensos, por ejemplo montar en bicicleta una hora. c) Esfuerzos cortos y muy intensos por ejemplo, las pruebas de 400 m y 800m.d) Esfuerzos muy cortos y muy intensos por ejemplo, las pruebas de velocidad de atletismo de 100 metros.

24) La resistencia anaeróbica aláctica se relaciona con:

Page 3: PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE

a) La fuerza muscularb) Esfuerzos largos y poco intensos, por ejemplo montar en bicicleta una hora.c) Esfuerzos cortos y muy intensos por ejemplo, las pruebas de 400 m y 800m.d) Esfuerzos muy cortos y muy intensos por ejemplo, las pruebas de velocidad de atletismo de 100 metros.

25) El tipo de resistencia más relacionado con la salud y que hay que trabajar en mayor medida es:a) La resistencia anaeróbica.b) La resistencia aeróbica.c) La resistencia aeróbica láctica.d) La resistencia aeróbica aláctica.

26) Para mejorar nuestra flexibilidad a través del método activo :a) Nos ayudaremos de un compañero que nos ayuda a estirar.b) Realizaremos los ejercicios por nosotros mismos.c) Realizaremos pequeños balanceos o lanzamientos.d) Realizaremos rebotes para poder llegar más lejos.

27) Para mejorar nuestra flexibilidad a través del método pasivo:a) Nos ayudaremos de un compañero que nos ayuda a estirar.b) Realizaremos los ejercicios por nosotros mismos.c) Realizaremos pequeños balanceos o lanzamientos.d) Realizaremos rebotes para poder llegar más lejos.

28) El método de carrera continua consiste en:a) Se basa en correr de forma continua, sin pausas, pero introduciendo modificaciones en el ritmo y en el

terreno (Cuestas).b) Correr de forma continuada larga durante un periodo de tiempo largo, con un ritmo de carrera uniforme.c) Utilizar ejercicios variados organizados en estaciones por las que se van pasando.d) Se corren distancias entre los 100 y 400 metros al 75% y 85% de nuestro máximo.

29) No es un sistema de entrenamiento para desarrollar la resistencia aeróbica…a) Si realizamos esfuerzos entre 130-160 pulsaciones minuto.b) Farleckc) Interval-trainig.d) Carrera contínua

30) ¿Qué es correcto respecto al Fartlek?a) Consiste en una carrera continua con ejercicios gimnásticos intercalados.b) Es una carrera continua con cambios de ritmo.c) Es una carrera en la que se alterna el esfuerzo y las pausas.d) Es un número de ejercicios realizados en forma de circuito.

31) El entrenamiento en circuito consiste en:a) Correr de forma continua, sin pausas, pero introduciendo modificaciones en el ritmo y en el terreno

(Cuestas).b) Correr de forma continuada larga durante un periodo de tiempo largo, con un ritmo de carrera uniforme.c) Utilizar ejercicios variados organizados en estaciones por las que se van pasando.d) Se corren distancias entre los 100 y 400 metros

32) El tener mayor a menor flexibilidad depende de:a) La movilidad articular.b) La elasticidad muscular.c) La edad.d) Todas son correctas

33) Le edad a la que se pierde en mayor grado la flexibilidad y por tanto hay que empezar a trabajarla de manera es:a) Hasta los 2 o 3 años.b) Hasta los 10 años.c) De los 12 a los 14 añosd) A partir de los 22 años.

34) El músculo que estira es: a) Lumbar b) Glúteo c) Pectoral d) Cuádriceps

35) El músculo que estira a) Pectoral b) Tricepsc) Deltoides d) Trapecio

Page 4: PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE

36) El músculo que estira es: a) Trapecio b) Lumbar c) Gemelo d) Dorsal

37) Cita tres músculos de la espalda:

38) Cita tres músculos de la pierna:

39) El beisbol se difundió a todo el mundo gracias a:a) Gracias aAlexander J. Cartwrightb) A los conflictos de la Primera y la Segunda Guerra Mundialc) Los colonos ingleses que lo difundieron en Estados Unidosd) Ningunas es verdadera

40) De las siguientes posiciones cuáles son jugadores atacantesa) Pitcher y batterb) Runner ycatcherc) Batter y shortstopd) Runner y batter

41) ¿Cuántos jugadores de campo componen un equipo de beisbol?a) 9 b) 10c) 12d) 15

42) Dibuja un campo de beisbol y nombrando y señalando las zonas de juego más importante.

43) La “strike zone” comprende:a) De la rodilla a la axilab) De la rodilla a la caderac) De la cadera a la axilad) Del tobillo a la axila

44) ¿Qué nombre recibe el terreno del campo de beisbol?:a) Outfieldb) Infieldc) Diamontd) Cuadrilátero

45) Una entrada de beisbol:a) Es hacer punto, es decir, cuando se recorren todas las basesb) Es cuando se elimina al bateador con tres strikesc) Se compone de un turno de bateo y un turno de defensa para cada equipod) Es cuando un defensor atrapa en el aire una bola por un defensa antes de que ésta toque el suelo

46) El bateador está eliminado si…a) Un defensa lanza la pelota y le da cuando este intenta llegar a primera baseb) Un defensa toca cualquiera de las bases con la pelota antes de que la 1º base sea pisada por el bateadoc) En su golpeo la pelota es atrapada en el aire por un defensa antes de que ésta toque el suelod) Ninguna es correcta

47) Un corredor está eliminado si…a) Cuando el corredor se separa más de un metro de la línea que une las bases para evitar ser tocado por un

defensa con la pelota.b) Si un defensa lo toca con la pelota mientras está fuera de una basec) Si un defensa toca la base a la que el corredor se diriged) Todas las anteriores son correctas

48) El lanzador o pitcher está eliminado si…

Page 5: PREGUNTAS TIPO TEST 3º ESO 1ER TRIMESTRE

a) Si tira tres bolas malas (Fuera de la zona de bateo). En este caso, el bateador avanza hasta 1º baseb) Si no sitúa por lo menos uno de los pies sobre el montículo del lanzadorc) Si la bola lanzada, da en el bate del bateador.d) Ninguna es correcta

49) Un stirke se cuenta como fallo del bateador cuando:a) La bola va fuera de la zona de strike y el bateador no intente golpear.b) El bateador no intenta golpear y la bola pasa por encima de su hombro.c) Cualquier bateo que va fuera del campo bueno (foulball). d) La a y la c son correctas

50) Un jugador que ocupa una base está obligado a correr cuando:a) Su compañero le chilla a grito “pelao” que se vaya de esa baseb) Estando en 1º base el bateador golpea la pelota a campo bueno y decide correr.c) Si la profesora se lo indicad) Estando en 2º base y libre la primera base de compañeros,el bateador golpea la pelota a campo bueno y

decide correr,