preguntas sobre la infancia

11
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Curso: PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL Maestra: Teresa de Jesús Silva Reyna. Alumna: Milagros López Quintanar. Lic. En Educación Preescolar.

Upload: milagros-quintanar

Post on 11-Apr-2017

1.096 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL

GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO

Curso: PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

Maestra: Teresa de Jesús Silva Reyna.

Alumna: Milagros López Quintanar.

Lic. En Educación Preescolar.

Page 2: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos, histórico y socialmente o representan etapas naturales en el devenir del ser humano?

La vida humana, la sociedad y diversos factores conceptualizan al desarrollo del ser humano por una serie de etapas por las que todo individuo tiene o debe que pasar, a medida de que el ser humano va desarrollándose pasa por diferentes cambios que lo llevan a su formación, en la infancia y la adolescencia influye mucho la sociedad porque a medida que esta va cambiando, estas etapas se viven más rápido y en algunas ocasiones ni siquiera nos damos cuenta en que etapa estamos. La sociedad ha cambiado mucho y cada vez va cambiando mas, ya no vivimos ni pasamos por estas etapas como debería de ser, ya no se hacen las mismas cosas que se hacían en los años pasados, la sociedad nos induce a brincarnos la infancia y la adolescencia porque cada día se transforma y nosotros nos transformamos al ritmo de la sociedad, las diferentes y nuevas culturas, y a los pensamientos de las nuevas generaciones. Antes nuestros abuelos, nuestros padres no hacían las mismas cosas que ahora hacemos en la etapa de la infancia y la adolescencia, pues la sociedad estaba acorde a su ritmo de vida y ellos veían estas etapas como algo mas natural, eran otras costumbres, era otro tipo de gente con pensamientos no tan actualizados. Como por ejemplo nuestros abuelitos tienen otra forma de pensar muy distinta a la de esta generación que estamos viviendo, antes no había tanta tecnología, ellos tenían otros valores y esos se tenían que respetar tal y como eran, era otra sociedad que no iba tan rápido las etapas de la infancia y la adolescencia se vivían de una manera más lenta y la sociedad no exigía que fueran acorde a su paso. Porque antes la gente no distinguía lo que era infancia

Page 3: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

porque trataban a los niños como unos adultos pequeños, no respetaban las etapas y los trataban por igual. Pero muchos piensan que en la infancia el pensamiento se va desarrollando conforme el lugar y el tiempo en el que se encuentre y que al pasar a la adolescencia este pensamiento se puede modificar conforme a su edad.

La infancia y la adolescencia son un concepto histórico, porque desde que nacemos, desde que estamos en el vientre de nuestra madre desde ahí damos paso e inicio a hacer historia, pero también son etapas naturales por las que todo ser humano tenemos que pasar, son una característica humana que la sociedad y todos deberíamos de respetar para no brincarnos estas etapas que son muy importantes para nuestro desarrollo y para nuestra vida futura, son etapas naturales del devenir del ser humano. Son etapas de la vida en la que todo niño y adolescente tiene que pasar para poder así formarse e ir conociendo sobre lo que pasa en su entorno, pienso que estas etapas son muy importantes para todo ser humano porque al brincarnos y no vivir como deben de ser cada una de estas etapas nos afectara mucho cuando lleguemos a la etapa adulta, al no tener todos los conocimientos necesarios ni las bases que desde pequeños debemos de ir adquiriendo, la infancia es la etapa decisiva en el desarrollo de las diferentes capacidades físicas y emotivas de cada niño, esta etapa puede considerarse como la etapa más vulnerable de nuestro crecimiento y desarrollo porque en esta etapa necesitamos de una máxima protección y cuidado de nuestros padres, así como una gran atención y que nos ayuden para poder desarrollarnos emocionalmente.

Aunque tal vez por el ritmo de la sociedad en la que cada niño o adolescente viva no nos damos cuenta en la etapa que estamos,

Page 4: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

ni siquiera sabemos cómo interpretar estas etapas por el entorno y constante cambio que la sociedad nos empuja a vivir, en la actualidad esto se ve aun mas los niños no saben que están en la etapa de la infancia porque los apresuran a vivir demasiado rápido y los adolescentes pasan esta etapa con más rapidez aun porque se brincan a la etapa del adulto cuando en realidad por su edad son adolescentes. Pero al final todos pasamos por estas dos etapas aunque pasemos des a percibidos por estas, aun así pasamos por la infancia y la adolescencia ya que son nuestra historia como seres humanos y son las etapas naturales para nuestro devenir como seres humanos.

Page 5: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

¿Cómo ha influido el concepto socio histórico en la concepción y el estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual?

En la antigüedad el desarrollo humano era considerado un fenómeno espontaneo y parte del proceso del crecimiento natural del ser humano, que no cambia el detenerse a estudiarlo. Se negaba la existencia de la infancia, los niños eran clasificados como personas adultas. Antes al ser humano no se le categorizaba por el grado de estudio o capacidad de hacer las cosas simplemente se consideraban iguales a todos.

El contexto socio histórico es el punto principal del desarrollo del ser humano, porque es el que nos dará todo lo necesario para la evolución. Ya que se ha cambiado la forma de pensar de la sociedad a través del tiempo, ha influido mucho porque las investigaciones ya se hacen presentes y esto ayuda a comprender las actitudes que cada ser humano posee, también así como una posible solución, su estudio es para que la sociedad no ignore los cambios que pasan en el ser humano a lo largo de todas sus etapas ya que son distintos cambios a los que todos debemos adecuarnos y comprender el porqué de esto y no quedarnos conformes solo con lo que sabemos por creencias. El contexto socio histórico es de gran ayuda para el desarrollo de la infancia porque así el niño va adquiriendo todas las herramientas necesarias para todos los cambios y procesos por los que va a pasar así como las etapas que tiene que vivir e ir conociendo, es muy importante para el desarrollo humano este contexto porque así lo ayuda en su evolución. Ha sido de gran ayuda para su desarrollo y evolución porque hoy en día todos los niños muchos derechos los cuales antes no existían, hoy en día todos los niños pueden ir a una escuela y recibir educación para que tengan las

Page 6: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

bases y los conocimientos necesarios que le ayudaran a su desarrollo, hoy en día los niños deben ser tratados como tales, y se les ayuda para que tengan valores que serán necesarios para su formación y su implementación a la sociedad. Conforme la historia y las sociedades van cambiando de tal forma irá cambiando el proceso de desarrollo del ser humano porque va depender mucho de las transformaciones que estos tengan.

Entonces cuando la sociedad cambie a un mas el desarrollo del ser humano se verá afectado e influenciado e este cambio ira acorde a los distintos cambios.

Page 7: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

¿Cuáles han sido las principales corrientes de pensamiento y explicaciones acerca del desarrollo humano de la infancia y la adolescencia?

La pedagogía y la escuela fueron las principales corrientes de pensamiento que daban las explicaciones para entender sobre el desarrollo humano de la infancia y la adolescencia, de estas corrientes de pensamiento derivan distintos pedagogos e investigadores que nos ayudan para entender estas etapas. La pedagogía que ayuda a normar y explicar la circulación de saberes en las instituciones escolares. La infancia es la clave de la existencia de la pedagogía. Fueron los que en un principio ayudaron a los infantes para que tuvieran un desarrollo de la infancia fueran niños.

En la actualidad conforme a los conocimientos que se tienen sobre el desarrollo humano se sabe que el individuo comienza su desarrollo desde que comienza a formarse en el vientre de la madre, ya desde ahí comienza a desarrollar diferentes conocimientos así como habilidades. La infancia es muy importante para el desarrollo humano ya que desde la infancia la personalidad se desarrolla mas conforme el paso del tiempo el adquiere conocimientos y de acuerdo con la enseñanza que el logre adquirir le ayudaran mucho cuando este en edad adulta. También existen diversas corrientes del pensamiento tales como el psicoanálisis y el conductismo o bien también llamada teoría del aprendizaje, estas son dos corrientes opuestas pero se aplican específicamente al desarrollo infantil, una se basa en el seno del mentalismo y la otra corriente del pensamiento parte de que el aprendizaje es solo como algo mecánico. Existen diversas corrientes del pensamiento pero ya que como cada persona es muy diferente y cada uno tenemos diferentes

Page 8: PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA

pensamientos cada persona adopta distintas corrientes del pensamiento o también pueden tener un poco de todas estas, porque sabemos que cada cabeza es un mundo, y en cada persona influye mucho su entorno su forma de vida, la sociedad que lo rodea, sus creencias, sus ideologías, su época, su educación, su forma de pensar, su edad, etc.