preguntas perla elizabeh

4
CUESTIONARIO 1.- QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO INFORMÁTICO. Se define a la informática jurídica como la técnica que tiene por finalidad almacenar, ordenar, procesar y entregar según criterio lógico y científico, todos los datos jurídicos necesarios para documentar o proponer la solución al problema de que se trate, mediante el estudio del tratamiento automatizado de las fuentes de conocimiento jurídico y de los medios instrumentales con que se gestiona el Derecho. DERECHO INFORMATICO : El derecho informático es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informática jurídica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informático; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho. 2.- QUE PROBLEMAS DEBEMOS REGULAR EN ELDERECHO INFORMÁTICO. Los problemas que debe de regular: 1._privacidad de los datos personales.

Upload: robert-white

Post on 27-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO1.- QU DIFERENCIA HAY ENTRE INFORMTICA JURDICAY DERECHO INFORMTICO.Se define a la informtica jurdica como la tcnica que tiene por finalidad almacenar, ordenar, procesar y entregar segn criterio lgico y cientfico, todos los datos jurdicos necesarios para documentar o proponer la solucin al problema de que se trate, mediante el estudio del tratamiento automatizado de las fuentes de conocimiento jurdico y de los medios instrumentales con que se gestiona el Derecho.DERECHO INFORMATICO: El derecho informtico es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informtica jurdica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informtico; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurdicas que surgen como consecuencia de la aplicacin y desarrollo de la informtica. Es decir, que la informtica en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.

2.-QUEPROBLEMASDEBEMOSREGULARENELDERECHO INFORMTICO.Los problemas que debe de regular:1._privacidad de los datos personales.2._ regular todo lo que tiene que ver con el comercio y contratos electrnicos3._todo lo que tiene que ver con los delitos electrnicos, fraudes y la privacidad de los datos personales en las redes sociales.4._ regulacin de las redes sociales y el derecho de autor de una obra. Etc.Intenta navegar siempre en pginas web de conanza, que utilicen el protocolo SSL. Puedes asegurarte de ello vericando que su direccin comience con HTTPS. Este protocolo permite que los datos viajen por un canal cifrado. No aceptes desconocidos en las redes sociales. Detrs de un perl falso puede esconderse una persona tratando de tomar control de nuestro equipo, o de robarnos informacin. Congura las opciones de privacidad de tus cuentas en Redes Sociales. De esa forma evitars divulgar datos personales de forma masiva. Evita el ingreso a pginas de home banking, e-commerce, e-mails y dems sitios que utilicen tus credenciales personales desde redes WIFI pblicas. Piensa dos veces al hacer comentarios pblicos en redes sociales.

3.-COMOPODEMOSPROTEGERCOMOSOCIEDAD NUESTROS DATOS PERSONALES.1._Crea contraseas seguras.2.- No brindes datos personales por e-mail.3.- Ojo al realizar transacciones online.4._ Fjate en los ttulos de los mensajes.

Intenta navegar siempre en pginas web de conanza, que utilicen el protocolo SSL. Puedes asegurarte de ello vericando que su direccin comience con HTTPS. Este protocolo permite que los datos viajen por un canal cifrado. No aceptes desconocidos en las redes sociales. Detrs de un perl falso puede esconderse una persona tratando de tomar control de nuestro equipo, o de robarnos informacin. Congura las opciones de privacidad de tus cuentas en Redes Sociales. De esa forma evitars divulgar datos personales de forma masiva. Evita el ingreso a pginas de home banking, e-commerce, e-mails y dems sitios que utilicen tus credenciales personales desde redes WIFI pblicas. Piensa dos veces al hacer comentarios pblicos en redes sociales.

4.- PORQUE NO SE HA LEGISLADO EN MXICO LA INTIMIDAD DE LOS DATOS PERSONALES.De acuerdo al documento: "Declaracin Mxico", elaborado en elIV Encuentro Iberoamericano de Proteccin de Datos Personales, celebrado del 02 al 04 de noviembre de 2005, en Huixquilucan; Estado de Mxico; refiere: "El derecho a la proteccin de datos personales presenta caracteres propios que le dotan de una naturaleza autnoma de tal forma que su contenido esencial le distingue de otros derechos fundamentales y, especficamente, el derecho a la intimidad, al honor y al manejo de imgenes.El debate actual es si el acopio y uso indebido de datos personales es una vulneracin del derecho a la intimidad, propiamente o si se trata de un nuevo derecho enmarcado dentro de la esfera de la "privacidad", pero distinto del de la intimidad.5.- QUE SE ENTIENDE POR DATOS E INFORMACIONDato:es un elemento aislado, recabado para un cierto fin, pero que no ha pasado por un proceso que lo interrelacione con otros de manera funcional para el fin previsto.1a definicin de Informacin:se trata del conjunto de datos, aadidos, procesados y relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones segn el fin previsto.-Extrado de InformaticaModerna.com.2a definicin de Informacin:la interpretacin de un conjunto de datos referentes a un tema, tambin es considerada un bien valioso, y su importancia vara dependiendo de su uso, propsito y contexto.