preguntas examen economia marzo 2010

13
EXAMEN ECONOMÍA 1) PARTIENDO DE UNA SI TUACIÓ N INICIAL DE EQUILIBRIO, UNA OLA DE CALOR OCURRIDA DURANTE EL VERANO ES PROBABLE QUE UNA EMPRESA QUE VENDE PRODUCTOS DE PILETA DE NAT ACIÓN DE LONA P ARA USO DOMICILIARIO TENGA LOS SIGUIENTES EFECTOS SOBRE EL MERCADO… 2) 3) LOS BANCOS HAN PRESTADO DINE RO A UN INTE S DEL 2 ! ANUAL SEG"N FIGURA EN LOS CONTRATOS FIRMADOS CON LOS CLIENTES# A FIN DE A$O LA INFLACIÓN ARRO%Ó UNA TASA DE INTERÉS DEL 1! ANUAL# EN FUNCIÓN DE LO ANTERIOR SE PUEDE AFIRMAR QUE LA TASA A& REAL ANUAL E S DEL 2 ! B& QUE EFECTIV A MENTE P AR A EL CLI ENTE ES DEL 3! C& DE INTERÉS NOMI NAL ANUAL ES DEL 1!# D& REAL ' NOMINAL SON DEL 2! E& DE I NTERÉS REAL ANUAL ES DEL 1 ! () LA FUNCIÓN DE OF ERT A DE DI NERO A& PUEDE TENER DI FERE NTES PENDIENTES# B& ES PA RALELA AL E% E ' QUE REPR ESENT A LA T ASA DE INTER ÉS# C& ES PA RALELA AL E% E X QUE REPRESENT A LACANTI DAD DE DINERO# D& TIENE PENDI ENTE NEGATI VA# E& TI ENE PENDIENTE POSITI V A ) *CU+L DE LAS SIGUIENTES ES UNA MANERA CORRECTA DE CALC ULA R EL PBI POR EL MÉTODO DEL GASTO A& PRODU CCIÓN - SAL ARIOS - BEN EFICI OS EMPRES ARIALES# B& INVER SION . GAS TOS P"B LICOS . SALARIO . BENEFICIOS EMPRESARIALES# C& SALARIOS . BENEFICI OS EMPRESA RIALES . GASTO P "BLI CO . CONSUMO# D& CONSUMO . INVERSIÓN . GASTO GOBIERNO . EXPORT ACIONES -  IMPORTACIONES# E& CONSUMO . INVERSION . GASTO GOBIERNO . EXPORT ACIONES . IMPORTACIONES# /) LA LE' O0UN RELACI ONA A& EXPOR T ACI ONES NE TA S ' PIB REAL# B& DESEMPLEO ' PIB REAL# C& CONSUMO E INVERSI ÓN# D& CONSUMO ' PIB RE AL# E& INVERSI ÓN ' PI B RE AL# )SUPONGA QUE EL PIB NOMINAL DE UN PAÍS FUE 12# # DE PESOS EN 2 ' 1## DE PESOS EN 21# SI EL DEFLACTOR DEL PIB FUE 1 EN EL A$O 2 ' EN EL A$O 21, ENTONCES PODEMOS AFIRMAR## A& LOS PRECIOS S E MANTUVIERON CONSTANTES 2 ' 21# B& LA ECONOMÍA NO CRECIÓ EN TÉRMINOS REALES EN 21 'A QUE EL PIB REAL DISMINU'Ó# C& LOS PRECIOS DISMINU'ERON ! EN 21# D& LA ECONOMÍA CRECIÓ, T ANTO EN TÉRMINOS NOMINALES COMO REALES EN 21# E& LA ECONOMÍA CRECIÓ, EN TÉRMINOS REALES, 2! EN 21# ) LA FUNCIÓN DE VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL REPRESENTA, PARA EL CASO DE UNA EMPRESA QUE ES COMPETITIVA TANTO EN EL MERCADO DE FACTOR COMO EN EL DEL PRODUCTO A& LA PR ODUC TIVIDAD MEDIA DEL F AC TOR MUL TI PLICADA POR SU PR ECIO# B& LA D EMAN DA A LA F IRMA DEL BI EN QUE VENDE# C& LA DEMANDA DE F ACTO R DE LA FIRMA# D& LA O FER T A DE F ACTOR DE LA F IRMA#

Upload: laura-cadenasso

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 1/13

EXAMEN ECONOMÍA

1) PARTIENDO DE UNA SITUACIÓN INICIAL DE EQUILIBRIO, UNA OLA DE CALOR OCURRIDA DURANTE EL VERANO ES PROBABLE QUE UNA EMPRESA QUE VENDEPRODUCTOS DE PILETA DE NATACIÓN DE LONA PARA USO DOMICILIARIO TENGALOS SIGUIENTES EFECTOS SOBRE EL MERCADO…

2)

3) LOS BANCOS HAN PRESTADO DINERO A UN INTERÉS DEL 2 ! ANUAL SEG"NFIGURA EN LOS CONTRATOS FIRMADOS CON LOS CLIENTES# A FIN DE A$O LAINFLACIÓN ARRO%Ó UNA TASA DE INTERÉS DEL 1 ! ANUAL# EN FUNCIÓN DE LOANTERIOR SE PUEDE AFIRMAR QUE LA TASA

A& REAL ANUAL ES DEL 2 !B& QUE EFECTIVAMENTE PARA EL CLIENTE ES DEL 3 !C& DE INTERÉS NOMINAL ANUAL ES DEL 1 !#D& REAL ' NOMINAL SON DEL 2 !E& DE INTERÉS REAL ANUAL ES DEL 1 !

() LA FUNCIÓN DE OFERTA DE DINEROA& PUEDE TENER DIFERENTES PENDIENTES#B& ES PARALELA AL E%E ' QUE REPRESENTA LA TASA DE INTERÉS#C& ES PARALELA AL E%E X QUE REPRESENTA LACANTIDAD DE DINERO#D& TIENE PENDIENTE NEGATIVA#E& TIENE PENDIENTE POSITIVA

) *CU+L DE LAS SIGUIENTES ES UNA MANERA CORRECTA DE CALCULAR EL PBIPOR EL MÉTODO DEL GASTO

A& PRODUCCIÓN - SALARIOS - BENEFICIOS EMPRESARIALES#B& INVERSION . GASTOS P"BLICOS . SALARIO . BENEFICIOS EMPRESARIALES#C& SALARIOS . BENEFICIOS EMPRESARIALES . GASTO P"BLICO . CONSUMO#D& CONSUMO . INVERSIÓN . GASTO GOBIERNO . EXPORTACIONES -

IMPORTACIONES#E& CONSUMO . INVERSION . GASTO GOBIERNO . EXPORTACIONES .IMPORTACIONES#

/) LA LE' O0UN RELACIONAA& EXPORTACIONES NETAS ' PIB REAL#B& DESEMPLEO ' PIB REAL#C& CONSUMO E INVERSIÓN#D& CONSUMO ' PIB REAL#E& INVERSIÓN ' PIB REAL#

)SUPONGA QUE EL PIB NOMINAL DE UN PAÍS FUE 12# # DE PESOS EN 2 '1 # # DE PESOS EN 2 1# SI EL DEFLACTOR DEL PIB FUE 1 EN EL A$O 2 ' ENEL A$O 2 1, ENTONCES PODEMOS AFIRMAR##A& LOS PRECIOS SE MANTUVIERON CONSTANTES 2 ' 2 1#B& LA ECONOMÍA NO CRECIÓ EN TÉRMINOS REALES EN 2 1 'A QUE EL PIB REALDISMINU'Ó#C& LOS PRECIOS DISMINU'ERON ! EN 2 1#D& LA ECONOMÍA CRECIÓ, TANTO EN TÉRMINOS NOMINALES COMO REALES EN 2 1#E& LA ECONOMÍA CRECIÓ, EN TÉRMINOS REALES, 2 ! EN 2 1#

) LA FUNCIÓN DE VALOR DEL PRODUCTO MARGINAL REPRESENTA, PARA EL CASO DEUNA EMPRESA QUE ES COMPETITIVA TANTO EN EL MERCADO DE FACTOR COMO EN ELDEL PRODUCTO

A& LA PRODUCTIVIDAD MEDIA DEL FACTOR MULTIPLICADA POR SU PRECIO#B& LA DEMANDA A LA FIRMA DEL BIEN QUE VENDE#C& LA DEMANDA DE FACTOR DE LA FIRMA#D& LA OFERTA DE FACTOR DE LA FIRMA#

Page 2: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 2/13

E& LA OFERTA DE LA FIRMA DE SU PRODUCCIÓN#

)INDIQUE CU+L DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTAA& UN MONOPOLIO ES UN MERCADO QUE PUEDE SER GENERADO POR LAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN#B& UN MONOPOLIO ES UN MERCADO EN EL QUE SE VENDEN CON MUCHOS

SUSTITITOS PRÓXIMOS#C& UN MONOPOLIO ES UN MERCADO EN EL QUE SOLO HA' UNA EMPRESAOFERENTE#

D& UN MONOPOLIO ES UN MERCADO DONDE EXISTEN BARRERAS A LA ENTRADA#E& UN MONOPOLIO ES UN MERCADO QUE PUEDE SER GENERADO POR EL

GOBIERNO#

1 )PARTIENDO DE UN EQUILIBRIO INICIAL EN EL MERCADO MONETARIO, UNA COMPRADE BONOS POR PARTE DEL BANCO CENTRAL A LOS PARTICULARES PRODUCIR+#

A& UN AUMENTO EN LA OFERTA MONETARIA, DEL VALOR DEL DINERO ' DEL NIVELPAÍS#

B& UNA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA MONETARIA, AUMENTO VALOR DINERO 'CAÍDA NIVEL GENERAL DE PRECIOS#

C& AUMENTO OFERTA MONETARIA, REDUCCIÓN VALOR DEL DINERO ' AUMENTODEL NIVEL DE PRECIOS#D& DISMINUCIÓN MONETARIA, REDUCCIÓN VALOR DINERO ' AUMENTO NIVEL

PRECIOS#E& AUMENTO OFERTA MONETARIA MIENTRAS QUE EL VALOR DINERO ' LOS

PRECIOS DISMINU'EN#

11)DEBIDO A EXITOSAS CAMPA$AS PUBLICITARIAS DE VINOS ARGENTINOS LOSCONSUMIDORES TERMINAN PREFIRIENDO VINO A CERVE4A *QUÉ SUCEDER+ CON ELPRECIO ' CANTIDAD DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE VINOS ARGENTINOSA& AUMENTAR+ EL PRECIO ' CANTIDAD DE EQUILIBRIO#

B& DISMINUIR+ EL PRECIO DE EQUILIBRIO ' AUMENTAR+ LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO#C& EL PRECIO ' LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO SE MANTIENEN CONSTANTES#D& AUMENTAR+ EL PRECIO DE EQUILIBRIO ' DISMINUIR+ LA CANTIDAD DEEQUILIBRIO#E& DISMINUIR+ EL PRECIO DE EQUILIBRIO ' LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO#

12) CUANDO EL GOBIERNO PAGA %UBILACIONES ' PENSIONES DURANTE UN PERÍODODETERMINADOA& ESTOS CONCEPTOS SE INCLU'EN C+LCULO PIB EN EL COMPONENTEEXPORTACIONES NETAS 5XN)B& ESTOS CONCEPTOS SE INCLU'EN C+LCULO PIB EN EL COMPONENTE INVERSIÓN#5I)C& ESTOS CONCEPTOS SE INCLU'EN C+LCULO PIB EN EL COMPONENTE GASTOP"BLICO 5G)D& NO SE INCLU'EN EN EL C+LCULO PIB 'A QUE SON TRANSFERENCIAS#E& ESTOS CONCEPTOS SE INCLU'EN C+LCULO PIB EN EL COMPONENTE CONSUMO#5C)

13) UNA VENTA DE TÍTULOS P"BLICOS POR PARTE DEL BANCO CENTRAL IMPLICAA& MA'OR CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA ' MENOS CRÉDITO#B& MENOR CANTIDAD EN LA ECONOMÍA ' MENOR CRÉDITO#C& UN RESULTADO INCIERTO SOBRE LA CANTIDAD DE DINERO ' CRÉDITOS#D& MA'OR CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA ' MA'OR CRÉDITO#E& MENOR CANTIDAD DE DINERO EN LA ECONOMÍA ' MA'OR CRÉDITO

1() A TRAVÉS DE QUE COMPONENTE AFECTAR+ A LA DEMANDA AGREGADA UNAPOLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA POR PARTE DEL ESTADO NACIONAL#A& GASTO P"BLICOB& CONSUMO E INVERSIONES#C& EXPORTACIONES

Page 3: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 3/13

D& SOLO CONSUMOE& IMPORTACIONES

1 ) LOS ECONOMISTAS DENOMINAN A UN BIEN COMO INFERIOR CUANDOA& SU DEMANDA AUMENTA CON LA DISMINUCIÓN DE LA RENTA DE LOS CONSUMIDORES#B& SU DEMANDA AUMENTA CON EL AUMENTO RENTA CONSUMIDORES#

C& LA CANTIDAD DEMANDADA DE BIEN AUMENTA CON EL PRECIO DEL MISMO#D& LA CANTIDAD DEMANDADA DEL BIEN DISMINU'E CON EL PRECIO DEL MISMO#E& SU DEMANDA DISMINU'E CON LA DISMINUCIÓN DE LA RENTA DE LOSCONSUMIDORES#

1/)SI LA ELASTICIDAD PRECIO CRU4ADA DE LA DEMANDA ENTRE DOS BIENES ESPOSITIVA SIGNIFICA QUE LOS BIENES SONA& COMPLEMENTARIOS#B& INFERIORESC& NORMALESD& SUSTITUTOSE& NECESARIOS

1 ) INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELACIONADAS AL MERCADOMONETARIO ES VERDADERAA&B& EL BANCO CENTRAL NO CONTROLA LA OFERTA MONETARIA DE MANERA PERFECTA'A QUE NO TIENE DOMINIO ABSOLUTO SOBRE LOS DEPÓSITOS QUE DECIDENMANTENER LOS AHORRISTAS NI SOBRE LAS RESERVAS VOLUNTARIAS DE LOS BANCOS

NO ESCRIBÍ LAS OTRAS PORQUE SON MU' LARGAR, AL ESTILO DE LA B

1 ) SI EL BANCO CENTRAL AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE EL COEFICIENTE DE LASRESERVAS EXIGIDAS 5 ENCA%ES MÍNIMOS BANCARIOS) ESTA MEDIDA PRODUCIR+CETARES PARIBES

A& B& C& UNA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PRESTABLE DE LOS BANCOS ' UNADISMINUCIÓN DEL MULTIPLICADOR MONETARIO

D&E&

1 ) UNA DE LAS FUNCIONES DEL DINERO ES SER UNIDAD DE CUENTA PORQUEA& LE PERMITE A LOS INDIVIDUOS TRANSFERIR PODER ADQUISITIVO DEL PRESENTE ALFUTURO#B& REPRESENTAR AL CON%UNTO DE ACTIVOS DE LA ECONOMÍA QUE SE UTILI4AN PARACOMPRAR BIENES ' SERVICIOS#C& ES UN PATRÓN QUE SE UTILI4A PARA MARCAR LOS PRECIOS ' REGISTRAR LASDEUDAS#D& F+CILMENTE PUEDE CONVERTIRSE EN UN ACTIVO AMPLIAMENTE ACEPTADO POR LAS TRANSACIONES COMERCIALES#E& LE PERMITE A LOS COMPRADORES ENTREGARLO A LOS VENDEDORES CUANDOADQUIEREN ALG"N BIEN O SERVICIO#

2 ) EN UN MERCADO COMPETITIVO UN PRODUCTO MAXIMI4A SUS BENEFICIOS CUANDOINGRESA#A& MEDIO ES IGUAL AL COSTO MEDIO VARIABLEB&MEDIO ES IGUAL AL COSTO FI%O MEDIOC& MARGINAL ES IGUAL AL COSTO MARGINALD& MARGINAL ES MENOR AL COSTO MARGINAL

Page 4: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 4/13

E& MARGINAL ES MA'OR AL COSTO MARGINAL

21) UN BIEN 6INFERIOR7 SE CARACTERI4A POR TENER UN COEFICIENTE DE ELASTICIDADA& PRECIO A LARGO PLA4O DE LA OFERTA CON SIGNO POSITIVOB& PRECIO CRU4ADO DE LA DEMANDA CON SIGNO POSITIVO#C& PRECIO CRU4ADO DE LA DEMANDA CON SIGNO NEGATIVO

D& INGRESO DE LA DEMANDA CON SIGNO NEGATIVOE& INGRESO DE LA DEMANDA CON SIGNO POSITIVO

22) SI EL BANCO CENTRAL DISMINU'E LA EXIGENCIA DE RESERVAS QUE DEBENMANTENER LOS BANCOSA& HA' UNA MENOR CREACIÓN DE DINERO SECUNDARIOB& HA' UNA MA'OR CREACIÓN DE DINERO SECUNDARIOC&HA' UNA MENOR CREACIÓN DE DINERO PRIMARIO 5 BASE MONETARIA)D& HA' UNA MA'OR CREACIÓN DE DINERO PRIMARIO 5BASE MONETARIA)E& NO HA' CREACION DE DINERO SECUNDARIO#

23) LA INFLACIÓN ESA& EL AUMENTO DE PRECIOS DE ALGUNOS BIENES ' SERVICIOS DE LA ECONOMÍA

B& LA REDUCCIÓN GENERALI4ADA 'TRANSITORIA DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOSCAUSADA POR UNA POLÍTICA MONETARIA RESTRINGIDAC& CAUSADA POR UNA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA CANTIDAD DE DINEROEXISTENTE EN LA ECONOMÍAD& CAUSADA POR AUMENTO DEL VALOR DEL DINERO QUE SE PRODUCE CADA VE4 QUEEL GOBIERNO EMITE MONEDAE& EL AUMENTO GENERALI4ADO ' SOSTENIDO DE LOS PRECIOS DE UNA ECONOMÍACAUSADA POR UN AUMENTO DE LA CANTIDAD DE DINERO

2() LA EXISTENCIA DE BIENES SUSTITUTOS CERCANOS IMPLICAA& LA OFERTA ES M+S INEL+STICAB& LA DEMANDA ES PERFECTAMENTE INEL+STICAC& LA OFERTA ES M+S EL+STICA

D& LA DEMANDA ES M+S INEL+STICAE& LA DEMANDA ES M+S EL+STICA

2 ) *CU+L DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES NO IMPLICA UN DESPLA4AMIENTO DE LACURVA DE DEMANDA AGREGADAA& LA DISMINUCIÓN DE COMPRAS DE ARMAMENTO POR PARTE DEL GOBIERNO#

NO HA' TIEMPO PARA LAS OTRAS OPCIONES

2/) *CU+L DE LOS SIGUIENTES VALORES ABSOLUTOS CORRESPONDERÍA A UNADEMANDA EL+STICAA& ,B& 1C& OD& INFINITOE& 1,

2 )SUPONGA QUE EN UNA F+BRICA AUTOMOTRI4 EL COSTO TOTAL DE PRODUCIR CUATRO AUTOMÓVILES ES DE 2 # PESOS, MIENTRAS QUE SI SE PRODUCE EL QUINTOAUTOMÓVIL ES DE 2/ # *CU+L ES EL COSTO MARGINAL EN ESE CASO

A& / #

Page 5: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 5/13

B& 2 #C& (/ #D& ( #E& 2/ #

2 )EL PAÍS ' IMPORTA AUTO PARTES DEL PAÍS X PARA LA PRODUCCIÓN INTERNA DEAUTOMÓVILES# SI EL PRECIO DE LAS AUTO PARTES HA AUMENTADO ' USTED DEBIERAANALI4AR COMO IMPACTA DICHO INCREMENTO EN LA INFLACCIÓN DE LA ECONOMÍADEL PAÍS' *CU+L DE LOS SIGUIENTES INDICADORES UTILI4ARÍAA& NINGUNA DE LAS OTRAS ALTERNATIVAS ES V+LIDAB& DEFLACTOR PIBC& DEFLACTOR PIB ' IPCD& IPCE& DEFLACTOR PNB

2 ) SI EL BANCO CENTRAL REALI4A UNA COMPRA DE DIVISAS ENTONCESA& AUMENTA LA POSESIÓN DE TÍTULOS P"BLICOS ' POR LO TANTO LA BASE MONETARIAB& DISMINU'E SUS RESERVAS ' POR ELLO AUMENTA LA BASE MONETARIA#

C& DISMINU'E REDESCUENTOS ' POR ELLO DISMINU'E LA BASE MONETARIA#D& AUMENTA LOS REDESCUENTOS ' POR LO TANTO LA BASE MONETARIA#E& AUMENTA LAS RESERVAS ' POR LO TANTO LA BASE MONETARIA

3 ) SE$ALE CU+L DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES IMPLICARÍA UNA REDUCCIÓN DEOFERTA MONETARIA EN LA ECONOMÍAA& B&C& DE DEBIDO A UNA OLA DE PESIMISMO MUCHOS CONSUMIDORES RETIRAN SUS DEPÓSITOSDEL SISTEMA BANCARIO#

31) LA ESTANFLACIÓN A NIVEL DE UNA ECONOMÍA EN PARTICULAR, ES UN PERÍODOCARACTERI4ADO PORA& EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN ' EL DESCENSO DE PRECIOS#

B& EL MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE PRODUCCIÓN ' EL ESTANCAMIENTO DE LOSPRECIOSC& LA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ' LA SUBIDA DE LOS PRECIOSD& LA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ' EL DESCENSO DE LOS PRECIOSE& EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN ' SUBIDA DE LOS PRECIOS#

32) EN EL MODELO DE LA OFERTA DE DEMANDA AGREGADA LA PENDIENTE POSITIVA DELA OFERTA AGREGADA SE EXPLICA POR A& EL EFECTO PIGOU - MUNDELL8FLEMING ' EL EFECTO 0E'NESB& EFECTO RECUPERACIÓN, LA LE' O0UN, EFECTO FISHER5ALGO ASÍ)C& LA TEORÍA PERCEPCIONES ERRÓNEAS, LA TEORÍA DE LA RIGIDE4 DE LOS SALARIOS 'LA TEORÍA DE LA RIGIDE4 DE PRECIOS#D& EFECTO RIQUE4A, EFECTO TIPO CAMBIO ' EFECTO TASA DE INTERÉSE& EFECTO EXPULSIÓN, MULTIPLICADOR ' ACELERADOR

33) LAS EMPRESAS ENFRENTAN A UNA CURVA DE COSTO TOTAL MEDIO EN FORMA DE U#UNA VE4 QUE ESTA "LTIMAALCAN4A SU PUNTO MÍNIMO *QUÉ COMIEN4A A ASCENDER

FALTAN OTRAS OPCIONESE& POR QUE EN ESE TRAMO EL AUMENTO DEL COSTO MEDIO VARIABLE ESSIGNIFICATIVAMENTE M+S ALTO QUE LA DISMINUCIÓN DEL COSTO MEDIO FI%O

3() QUÉ CREE USTED QUE SUCEDER+ EN EL MERCADO DE ALQUILERES DE PELÍCULASDE VIDEO SI AUMENTA EL PRECIO DE LA ENTRADA DE CINE

A& LA OFERTA SE DESPLA4A A LA I4QUIERDAB& AUMENTA LA DEMANDAC& NO INFLUIR+ EN NADA EN LA DEMANDA

Page 6: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 6/13

D& LA CURVA DEMANDA DESPLA4A I4QUIERDAE& DISMINUIR+ LA DEMANDA

3 )UN DESPLA4AMIENTO DE LA OFERTA AGREGADA DE CORTO PLA4O HACIA LAI4QUIERDA, GENERA EN EL EQUILIBRIO A LARGO PLA4OA& SI INTERVIENE EL GOBIERNO, OCASIONA UNA SITUACIÓN DE ESTANFLACIÓNB& VUELVE A SU NIVEL ANTERIOR CON INTERVENCIÓN DEL GOBIERNOC& VUELVE A SU NIVEL ANTERIOR SIN INTERVENCIÓN DEL GOBIERNOD& SI INTERVIENE EL GOBIERNO AUMENTA EL NIVEL DE PRODUCCIÓN ' DISMINU'E EL NIVEL DE DINEROE& VUELVE A SU NIVEL ANTERIOR SI INTERVIENE EL GOBIERNO

3/) LUEGO DE UNA OLEADA DE PESIMISMO LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA CON UN

NIVEL DE PRODUCCIÓN INFERIOR AL DE LA TASA NATURAL EN NIVEL DE DINEROINFERIOR AL DE EQUILIBRIO DE LARGO PLA4O ' CON DESEMPLEO, LOS RESPONSABLESDE LA POLÍTICA ECONÓMICA PUEDENA& DISMINUIR LA DEMANDA AGREGADAB& DISMINUIR LA OFERTA AGREGADAC& AUMENTAR LA OFERTA AGREGADA ' LA DEMANDA AGREGADAD& AUMENTAR LA DEMANDA AGREGADAE& AUMENTAR LA OFERTA AGREGADA

3 )CUANDO LA DEMANDA DE UN BIEN ES INEL+STICA ' EL PRECIO DE ESE BIENAUMENTA, PROVOCA UN AUMENTO DEL GASTO TOTAL 5P9Q) DE LOS CONSUMIDORES#ESTO SE DEBE A QUE

FALTAN OPCIONESF& EL AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA ES PROPORCIONAL MENTE

MA'OR QUE EL AUMENTO DEL PRECIO

3 ) LA TEORÍA CUANTIFICATIVA DE DINERO SOSTIENE QUE : DADO QUE EL LARGOPLA4O…

OPCIONES MU' LARGAS

3 ) EN ECONOMÍA SE DICE QUE LA DEMANDA DE TRABA%O ES UNA DEMANDADERIVADA# ESTO SE DEBE A QUE LA MISMA

C& DEPENDE DE LA DISPONIBILIDAD DE UN FACTOR SUSTITUTIVO AL DEL TRABA%O ENEL MERCADO#

( ) SI UNA EMPRESA COMPETITICA BUSCA MAXIMI4AR SUS BENEFICIOES ' OBSERVAQUE EL INGRESO MARGINAL ES MA'OR AL COSTO MARGINAL, ENTONCES DEBER+A&DISMINUIR LA CANTIDAD PRODUCIDAB& DISMINUIR LOS COSTOS VARIABLES

Page 7: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 7/13

C& DISMINUIR LOS COSTOS FI%OSD& AUMENTAR LA CANTIDAD PRODUCIDAE& NO HACER NADA

(1)LA CURVA DE OFERTA DE LARGO PLA4O DE UNA INDUSTRIA COMPETITIVA FORMADAPOR FIRMAS CON COSTOS IDÉNTICOS EN DONDE NO EXISTEN FACTORES PRODUCTIVOS

CON LIMITACIONES EN SU OFERTA ES

E&HORI4ONTAL AL NIVEL DE PRECIOS QUE IGUALA EL COSTO TOTAL MEDIO MÍNIMO

(2)

(3) SI UNA EMPRESA BUSCA MAXIMI4AR SUS BENEFICIOS ' OBSERVA QUE EL INGRESOMARGINAL ES INFERIOR AL COSTO MARGINAL, ENTONCES DEBER+A& NO HACER NADA

B& DISMINUIR LA CANTIDAD PRODUCIDAC& AUMENTAR LA CANTIDAD PRODUCIDAD& DISMINUIR LOS COSTOS VARIABLESE& DISMINUIR LOS COSTOS FI%OS

(() SI EL ESTADO DECIDE AUMENTAR UN 2 ! 5 EQUIVALE A 3 # # ) LOS SUELDOS DELOS EMPLEADOS P"BLICOS * QUÉ CREE USTED QUE VA A SUCEDER EN EL CORTO PLA4OA&B& LA DEMANDA AGREGADA SE DESPLA4AR+ A LA DERECHA EN UN MONTOEQUIVALENTE A 3 # # #C& LA OFERTA AGREGADA SE DESPLA4AR+ HACIA LA DERECHA EN UN UN MONTOEQUIVALENTE A LOS 3 # #

D& LA DEMANDA AGREGADA SE DESPLA4AR+ HACIA LA I4QUIERDA EN UN MONTOEQUIVALENTE A LOS 3 # #

E&LA OFERTA AGREGADA SE DESPLA4AR+ HACIA LA I4QUIERDA EN UN MONTOEQUIVALENTE A LOS 3 # #

( )A CORTO PLA4O LA CURVA DE LAOFERTA DE LA EMPRESA ESA& SU CURVA DE COSTO TOTAL MEDIOB& SU CURVA DE COSTO VARIABLE MEDIOC& SU CURVA DE COSTO MARGINAL POR ENCIMA DEL COSTO FI%O MEDIOD& SU CURVA COSTO MARGINAL POR ENCIMA DEL COSTO VARIABLE MEDIOE& SU CURVA COSTO MARGINAL POR ENCIMA DEL COSTO TOTAL MEDIO#

(/) LAS MEDIDAS M1 ' M2 SE UTILI4AN PARA MEDIRA& LA DEMANDA DE BIENESB& LA DEMANDA DE DINEROC& LA FUNCIÓN DEL DINEROD& LA OFERTA DE DINEROE& LA OFERTA DE BIENES

( ) EL EFECTO MULTIPLICADOR SE PRODUCE CUANDOA& DISMINU'E EL GASTO P"BLICO ' EL NIVEL DE INGRESO AUMENTA EN UNA MA'OR PROPORCIÓN#B& AUMENTA EL GASTO P"BLICO ' EL NIVEL DE INGRESOS DISMINU'E EN MA'OR PROPORCIÓN

Page 8: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 8/13

( ) SI LA DEMANDA DE MERCADO DE UN BIEN ES PERFECTAMENTE INEL+STICA LAAPLICACIÓN DE UN IMPUESTO POR UNIDAD VENDIDA OCASIONAR+A& UN AUMENTO EN EL PRECIO ' EN LA CANTIDAD DE EQUILIBRIOB& AUMENTO EN LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO SIN QUE SE ALTERE EL PRECIO EN DICHO

MERCADO#

( ) SI HA' EN EL MERCADO UN EXCESO DE OFERTA, LOS VENDEDORES RESPONDENA& BA%AN LOS PRECIOSB& DESPLA4ANDO LA CURVA DE LA OFERTAC& DESPLA4ANDO LA CURVA DE LA DEMANDAD& SUBIENDO LOS PRECIOSE& ESPERANDO QUE LA DEMANDA SE A%USTE

) *EN CU+L DE LOS SIGUIENTES MERCADOS NO SE PUEDE APLICAR LADISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

A& VALES DE DESCUENTOB& ENTRADAS DE CINEC& PASA%ES AÉREOSD& BECAS ESTUDIANTILESE& COMERCIALI4ACIÓN DE TRIGO

………………………………………………………………………………………………………………

1) EN EL CORTO PLAZO, SI CADA UNA DE LAS FIRMAS QUE INTEGRAN UNAINDUSTRIA PERFECTAMENTE COMPETITIVA, ESTÁ OPERANDO A UN NIVEL DEPRODUCCIÓN PARA EL CUAL SE VERIFICA QUE EL INGRESO TOTAL ES MENOR

QUE EL COSTO TOTAL, ENTONCES. TODAS LAS EMPRESAS ESTÁNPERCIBIENDO.. A) PÉRDIDAS POR LO CUAL INGRESAN NUEVAS FIRMAS.B) PÉRDIDAS POR LO CUAL FIRMAS EXISTENTES ABANDONARÁN LA INDUSTRIA.C) GANANCIAS POR LO CUAL INGRESARÁN NUEVAS FIRMAS A LA INDUSTRIA.D) GANACIAS POR LO CUAL FIRMAS EXISTENTES ABANDONARÁN LA INDUSTRIA.E) LOS BENEFICIOS NULOS POR LO OQUE NO HABRÁ MOVIMIENTOS DE ENTRADAO SALIDA DE FIRMAS.

2) LOS SIGUIENTES SON DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO CONEXCEPCIÓN DE

A) LOS PRECIOS DE LOS BIENES ! SERVICIOS.B) LOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS.C) EL CAPITAL HUMANO.D) LOS RECURSOS NATURALESE) EL CAPITAL F"SICO.

#)ANTE UN AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA, EN EL MODELO OA$DA SUCEDE LOSIGUIENTE

A) AUMENTA LA DA, SUBE EL NIVEL DE PRECIOS ! DE PRODUCCIÓN EN EL CORTOPLAZO, PERO EN EL LARGO PLAZO, DISMINU!E LA OA DE CORTO PLAZORETORNANDO AL NIVEL DE PRODUCCIÓN INICIAL

LAS DEMÁS LARGAS IGUAL%

&) EL EFECTO EXPULSIÓN SE EXPLICA POR

Page 9: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 9/13

Page 10: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 10/13

1/) LA INFLACIÓN ES A) CAUSADA POR EL AUMENTO DEL VALOR DEL DINERO QUE SE PRODUCE CADA VEZQUE EL GOBIERNO EMITE MONEDA.B) CAUSADA POR UNA REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA CANTIDAD DE DINEROEXISTENTE EN LA ECONOM"A.

C) EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE ALGUNOS BIENES ! SERVICIOS DE LAECONOM"A.D) LA REDUCCIÓN GENERALIZADA ! TRANSITORIA DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS.E) EL AUMENTO GENERALIZADO ! SOSTENIDO DE LOS PRECIOS DE UNA ECONOM"A.

11) LOS SIGUIENTES DATOS CORRESPONDEN A UNA EMPRESA PERFECTAMENTECOMPETITIVA PRODUCTORA DE UN CEREAL CT COSTO TOTAL) 3 2// 4 2.Q25 1. IM6INGRESO MEDIO) 3 1///5 CM7 COSTO MARGINAL) 3 &.QSI EL EMPRESARIO ES MAXIMIZADOR DE BENEFICIOS ELEGIR"A PRODUCIR

A)&// UNIDADES DE CEREALB) 2'// UNIDADES DE CEREALC) &/// UNIDADES DE CEREALD)NO ES POSIBLE CALCULAR LA PRODUCCIÓN ÓPTIMA

E) 2'/ UNIDADES DE CEREAL12)8CUÁL DE LOS SIGUIENTES DETERMINANTES NO CORRESPONDE A LA OFERTA9

A) LAS EXPECTATIVASB) LA TECNOLOG"AC) LOS GUSTOSD) EL PRECIO DEL BIENE) EL PRECIO DE LOS FACTORES

1#) CUANDO LA ECONOM"A ENTRA EN UNA RECESIÓN, LOS ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS SON CAMBIOS DE LA POL"TICA A)MONETARIA QUE ESTIMULAN LA OFERTA AGREGADAB)FISCAL QUE ESTIMULAN LA DEMANADA AGREGADA

C) FISCAL ! MONETARIA QUE ESTIMULAN LA DEMANDA AGREGADAD)FISCAL ! MONETARIA QUE ESTIMULAN LA OFERTA AGREGADAE) MONETARIA QUE ESTIMULAN LA DEMANDA AGREGADA.

1&)LA FUNCIÓN DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN MARGINAL REPRESENTA, PARA ELCASO DE UNA EMPRESA QUE ES COMPETITIVA TANTO EN EL MERCADO DE FACTORCOMO AS" TAMBIÉN EN EL MERCADO DEL PRODUCTO.

A) LA PRODUCTIVIDAD MEDIA DEL FACTOR MULTIPLICADA POR SU PRECIOB) LA OFERTA DE FACTOR DE LA FIRMAC) LA DEMANDA DE LA FIRMA DEL BIEN QUE VENDED) LA DEMANDA DEL FACTOR DE LA FIRMAE) LA OFERTA DE LA FIRMA DE SU PRODUCCIÓN

1') LA ECONOM"A POSITIVA A) SE REFIERE AL CON+UNTO DE AFIRMACIONES OB+ETIVAS QUE DESCRIBEN ALMUNDO TAL CUAL ESB) SE REFIERE AL CON+UNTO DE AFIRMACIONES QUE PRESCRIBE CÓMO DEBER"ASER LA REALIDADC) CONSISTE EN EVALUAR LOS FENÓMENOS QUE SE OBSERVAN E INCORPORAR+UICIOS PERSONALES DEL OBSERVADORD) CONSISTE EN UN CON+UNTO DE RECOMENDACIONES BASADAS EN +UICIO DEVALOR

Page 11: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 11/13

E) BUSCA EXPLICACIONES SUB+ETIVAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS FENÓMENOSECONÓMICOS.

1() LA LE! DE LA DEMANDA ESTABLECE QUE LA CANTIDAD DEMANDADA DE UN BIEN. A) AUMENTA SI AUMENTA LA RENTA, MANTENIÉNDOSE TODO LO DEMÁS CONSTANTE.B) ES LA CANTIDAD QUE LOS COMPRADORES: QUIEREN ! PUEDEN COMPRAR DE

DICHO BIEN.C) AUMENTA CUANDO SUBE SU PRECIO, SI TODO LO DEMÁS SE MANTIENECONSTANTED) DISMINU!E CUANDO SUBE SU PRECIO, SI TODO LO DEMÁS SE MANTIENECONSTANTEE) DEPENDE DE LO QUE OCURRA CON LOS PRECIOS DE LOS BIENESCOMPLEMENTARIOS AL MISMO.

1-)INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACTIVOS ENUMERADOS MÁS ABA+O ES ELMENOS L"QUIDO.

A) PLAZO FI+O #/ D"ASB) T"TULOS QUE COTIZAN EN BOLSAC) CA+A DE AHORRO

D) EFECTIVOE) CUENTA CORRIENTE

10) UN DESCENSO DEL NIVEL DE PRECIOS LLEVA A LOS CONSUMIDORES A SENTIRSEMÁS RICOS LO CUAL LOS ANIMA A SU VEZ A GASTAR MÁS. EL AUMENTO DEL GASTODE CONSUMO ELEVA LA CANTIDAD DEMANDADA DE BIENES ! SERVICIOS. ESTEEFECTO SE DENOMINA

A) EFECTO TIPO DE CAMBIO DE MUNDELL !U FLEMINGB) EFECTO TIPO DE INTERÉS ;E!NESC) EFECTO FISHERD) EFECTO RIQUEZA DE PIGOUE) EFECTO RECUPERACIÓN

1 )SI UN AUMENTO EN EL PRECIO DEL BIEN NO ALTERA LA CANTIDAD OFRECIDA , LACURVA DE OFERTA ES A) PERFECTAMENTE ELÁSTICAB) PERFECTAMENTE INELÁSTICAC) UNITARIAD) ELÁSTICAE) INELÁSTICA

2/) PRODUCCIÓN DE BIENES ! SERVICIOS VALORADA A PRECIOS CONSTANTES ES LADEFINICIÓN DE

A) SALDO DE REMESASB) DEFLACTOR DEL PBIC) PBI NOMINALD) PBI REALE) SALDO DE BALANZA COMERCIAL

21) SI LA ELASTICIDAD DE INGRESO DE UN BIEN ES # ESTO SIGNIFICA QUE A) EL BIEN ES COMPLEMENTARIO ! ELÁSTICO RESPECTO AL PRECIOB) EL BIEN ES NORMAL E INELÁSTICO CON RESPECTO AL PRECIOC) EL BIEN ES SUSTITUTO E INELÁSTICOD) EL BIEN ES INFERIOR ! ELÁSTICOE) EL BIEN ES NORMAL ! ELÁSTICO

22) EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA SE CARACTERIZA POR A) LAS EMPRESAS QUE LO COMPONEN SON TOMADORAS DE PRECIOSB) LA EXISTENCIA DE BARRERAS A LA ENTRADA ! SALIDA DE EMPRESAS AL MERCADO

Page 12: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 12/13

C) LA PRODUCCIÓN ES MENOR A LA SOCIALMENTE DESEADAD) LAS EMPRESAS QUE LO COMPONEN SON FI+ADORAS DE PRECIOSE) LA EXISTENCIA DE EMPRESAS CON PODER EN EL MERCADO.

2#) LA ESTANFLACIÓN A NIVEL DE UNA ECONOM"A PARTICULAR ES UN PER"ODO QUESE CARACTERIZA POR

A) LA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ! DESCENSO DE PRECIOSB) MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE PRODUCCIÓN ! EL ESTANCAMIENTO DE LOSPRECIOSC) AUMENTO DE PRODUCCIÓN ! DESCENSO DE PRECIOSD) AUMENTO DE PRODUCCIÓN ! SUBIDA DE PRECIOSE) LA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ! SUBIDA DE PRECIOS

2&)LOS ECONOMISTAS SE COMPORTAN COMO CIENT"FICOS PORQUE A) REALIZAN PRUEBAS DE LABORATORIO PARA SACAR CONCLUSIONESB) POSTULAN LO QUE LAS COSAS DEBEN SERC) TIENEN SU PROPIO LENGUA+ED) ABORDAN SU DISCIPLINA CON OB+ETIVIDADE) REPRESENTAN LA REALIDAD TAL CUAL ES EN TODA SU DIMENSIÓN

2')QUÉ ES LA CURVA DE PHILIPS

2()CAPACIDAD DE UN *NICO AGENTE ECONÓMICO PARA INFLUIRCONSIDERABLEMENTE EN LOS PRECIOS 8 A CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOSCORRESPONDE LA DEFINICIÓN9

A) PODER DE MERCADOB) PRECIO ACEPTANTEC) BIENES P*BLICOSD) BIENES PRIVADOSE) EXTERNALIDADES

2-)SI EL BANCO CENTRAL REALIZA OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO, ENTONCES A) AUMENTA LOS REDESCUENTOS ! POR LO TANTO LA BASE MONETARIA

20) 8CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN INSTRUMENTO DEL BANCO CENTRAL PARACONTROLAR LA CANTIDAD DE DINERO9

A) LA TASA DE REDESCUENTOB) EL NIVEL DE ENCA+ES O RESERVASC) EL NIVEL DE IMPUESTOSD) COMPRA DE BONOSE) VENTA DE BONOS

2 ) LA INFLACIÓN ES

#/) UNA TASA DE CRECIMIENTO ELEVADA DE LA POBLACIÓN TRAE COMOCONSECUENCIA

A) UNA TASA DE MORTALIDAD MÁS ALTAB) EN SU CON+UNTO TODAS LAS OPCIONES SON VÁLIDASC) DISMINUCIÓN PIB PER CÁPITA DE LARGO PLAZOD) DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNE) MENOR DOTACIÓN DE CAPITAL F"SICO POR TRABA+ADOR EN EL LARGO PLAZO

#1) LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A) TIENE PENDIENTE NEGATIVA A LARGO PLAZO

Page 13: Preguntas Examen Economia Marzo 2010

8/15/2019 Preguntas Examen Economia Marzo 2010

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-examen-economia-marzo-2010 13/13