preguntas de quimica

Upload: ricardo-mauricio

Post on 13-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Que son los JabonesEl jabn generalmente es el resultado de la reaccin qumica entre unlcali(generalmentehidrxido de sodioode potasio) y algncido graso; esta reaccin se denomina saponificacin. El cido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabn es soluble en agua y, por sus propiedadesdetersivas, sirve comnmente para lavar.Que enzima logra en el aparato digestivo la hidrolisis de las grasasBoca:lipasa bucalestmago: lipasa gstricaIntestino delgado: lipasa pancretica-colipasa, esterasa del colesterol, lipasa pancretica dependiente de sales biliares.Estas ultimas son la que producen la mayor hidrolisis, las provenientes del pancreas y las sales biliaresQue es el sudan IIISudn IIIes un tinte diazo del tipolisocromo(tinte soluble en grasa) usado para manchar de triglicridos en secciones congeladas, y algunos lpidos y lipoprotenas encuadernados de laprotenaen secciones de laparafina. Tiene el aspecto de cristales rojizos y una absorcin mxima en 507 (304) nanmetros.Fundamento BiolgicoLa presencia de un exceso de grasas en las heces obedece a uno o varios de los siguientes mecanismos: trnsito acelerado, dficit enzimtico en su evolucin, dficit de absorcin o hipersecrecin endgena, por lo cual el organismo no puede procesarlas y digerirlas y las elimina directamente con la materia fecal.Fundamento TcnicoLas heces sospechosas de presentar cidos grasos en su contenido, se mezclan con la solucin Sudan III, lisoenzima que permite diferenciar las grasas neutras que se tien de color amarillo, las grasas minerales son incoloras y las cidas adquieren una coloracin roja.Que es la EmulsionMezcla en la cual dos sustancias inmiscibles, como el agua y el aceite permanecen unidas entre s gracias a una tercera sustancia llamada emulsificante. El emulsificante es por lo general un jabn, cuyas molculas tienen un extremo soluble en agua y otro extremo soluble en solventes orgnicos. Las molculas de jabn formas pequeas bolitas llamadas micelas, en las cuales los extremos solubles en agua se dirigen hacia el agua y los extremos solubles en solventes orgnicos se dirigen hacia el interior de las bolitas. El aceite es estabilizado en el agua ocluyndose en el centro de la micela. De esa forma, el agua y el aceite permanecen mezclados. Una micela, mostrando en el exterior los extremos solubles en agua de la molcula de jabn, y dirigindose hacia el interior los extremos solubles en solventes orgnicos, que se encuentra estabilizando una gran partcula orgnica en el centroQue son las sales Biliares y cuales son sus funcionesLas sales biliares se necesitan para estabilizar la emulsin y para facilitar el contacto entre enzima y sustrato, lo que permite la metabolizacin de los lpidos (apolares) y su absorcin en la pared intestinal. Tienen un rol importante en la digestin y absorcin de las grasas. Son sintetizadas ,a partir del colesterol, en el hgado en cantidad aproximada de 200 a 600 mg. por da, y excretadas en la bilis junto con los aminocidos glicina y taurina.

Esquema de la Luz en un microscopio

Caracteristicas del microscopio compuestoEl microscopio compuesto tiene ms de una lente objetivo. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en lminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imgenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio ptico comn est conformado por tres sistemas:Imagen virtual, imagen real, lmite de resolucin, poder de resolucinLa imagen virtual se forma por rayos divergentes. Son imgenes meramente subjetivas que no podrn ser recogidas o proyectadas sobre una pantalla o pelcula fotogrfica. Son percibidas gracias a la posibilidad que tiene el globo ocular de seguir por detrs del objeto observado, la proyeccin de esos rayos divergentes y los hace confluir para constituir la imagen virtualLa imagen real se forma por rayos convergentes que pueden ser recogidos sobre una pantalla o una placa fotogrfica.El microscopio ptico tiene un limite resolucin de cerca de 200 nm (0.2 m ). Este limite se debe a la longitud de onda de la luz (0.4-0.7 m ). Las clulas observadas bajo el microscopio ptico pueden estar vivas o fijadas y teidas.El poder de resolucion es la capacidad que se liberar tiene con liberar ese microscopio de poder ver dos puntos en forma separada. Cuando la distancia entre los puntos disminuye se llega a un lmite a partir del cual ya no se ven los puntos en forma separada, sino unidos. En ese momento se ha alcanzado el lmite de resolucin del microscopio. Espero que te sirva, un saludoEl Diafragma en el LenteRegula la cantidad de luz que entra en el condensador. Funcin: Permite regular la cantidad de luz proveniente del Espejo mediante un mecanismo de apertura y cierre similar al de la pupila del ojo humano.Importancia del Microscopio en la actualidadAdems de el descubrimiento de agentes patgenos (causantes de enfermedades) y de su uso como herramienta para el diagnstico de enfermedades; el microscopio, inventado por Leewenhoek, dio respuesta a diversos interrogantes como como se originan los bebes? (se descubrieron los espermatozoides). Leewenhoek descubri las clulas en el corcho, (la palabra viene de "celdas" donde los monjes pasan la mayor parte del tiempo), lo que ayudo en el desarrollo de la teora celular, que se puede resumir en los siguientes postulados:Todo en los seres vivos est formado por clulas o por sus productos de secrecin. La clula es la unidad anatmica de la materia viva, y una clula puede ser suficiente para constituir un organismo.Todas las clulas proceden de clulas preexistentes, por divisin de stas (Omnis cellula e cellula).Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las clulas, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. En una clula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una clula para tener un ser vivo (que ser un ser vivo unicelular). As pues, la clula es la unidad fisiolgica de la vida.Cada clula contiene toda la informacin hereditaria necesaria para el control del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie y para la transmisin de la informacin a las siguientes generaciones celulares. As que la clula tambin es la unidad gentica

azucaresResulta que los carbohidratos, glcidos o azcares como t los llasmas, tienen una forma lineal. stos se caracterizan porque tienen muchsimos grupos OH y solo un grupo carbonilo que los caracteriza. en su estructura, ellos tienen uno o ms carbonos quirales que son aquellos que suplen sus valencias con cuatro grupos diferentes, pero por lo general hay dos o ms de ellos que no lo son. Entonces cuando ellos pasan a su forma cclica que es la ms comn; ste carbono se convierte en un carbono quiral mejor conocido como un carbono anomrico (que paso a ser quiral). Entonces se habla de un azcar reductr cuando el OH del carbono anomrico descrito anteriormente, se encuentra libre. por esto es que, todos lo monosacridos son reductores, porque su Oh anomrico est all, libre. pero algunos disacridos no son reductores como la sacarosa, en la que el OH anomrico est siendo utilizado en el enlace glucosdico. pero la lactosa si es un azcar reductor porque su OH anomrico est libre. ningn polisacrido por su parte es reductor, porque todos los OH anomricos estn siendo utilizados en la formacin del polmero. Reaccin de Benedict Una de las reacciones ms comunes en la identificacin de carbohidratos es la reaccin de Benedict. Esta reaccin es especfica para azcares con grupo reductores libres (C=O). Todos los monosacridos poseen un grupo reductor libre. Los disacridos maltosa y lactosa tienen grupos reductores libres, pero la sacarosa no los posee, ya que se pierden los grupos reductores de sus componentes cuando sta es formada. Se basa en la capacidad del carbohidrato de reducir el Cu2+ en un medio alcalino. Este Cu1+ se oxida y precipita en forma de Cu2O, lo que proporciona la coloracin positiva de la reaccin. La coloracin depender de la concentracin de xido de cobre y sta a su vez de la reduccin del cobre; va desde verde, amarillo, anaranjado o rojizo, dependiendo de la coloracin. Realizacin de la prueba: se toman y rotulan nueve tubos de ensayo Pyrex diferentes (1 al 9). En cada uno de ellos se depositan 2 mL de las distintas soluciones de carbohidratos al 1% (glucosa, fructosa, galactosa, manosa, ribosa, sacarosa, lactosa, maltosa) y agua destilada. Agregue 2 mL del reactivo de Benedict y proceda a colocar los tubos de ensayo en un bao de Mara a 100 C durante dos minutos. Deje enfriar y observe la coloracin en cada uno de los tubos. Anote los resultados en la tabla No. 2 al final del formato de prctica. 3. Reaccin de Seliwanoff Los carbohidratos se clasifican como cetosas o aldosas. Vale decir, que las cetosas en el

Ejemplo de Carbohidratos Reductores y no reductoresAzcares reductores: Los monosacridos y muchos disacridos, (excepto Sacarosa y Trehalosa).Monosacridos: Ej Glucosa, FructosaDisacridos reductores Ej: Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Celobiosa, etc

-Azcares no reductores: Oligosacridos y Polisacridos.Oligosacridos: molculas formadas por 2 a 10 monosacridos.Polisacridos molculas formadas por ms de 10 monosacridos. Ej almidn, Celulosa, Glucgeno, Ac. Hialurnico.

Por que el azcar es reductorEn qumica los oxidantes se reducen y los reductores se oxidan, la glucosa es reductora puesto que se oxida, la oxidacin de la glucosa con oxigeno es

C6H12O6 + 6O2 6 CO2 + 6 H2O

tambin puede haber pasos intermedios como pasar a aldehdo y a cidos orgnicos, pero siempre ganara oxigeno por lo tanto, se oxidara y los otros compuestos que intervienen se reduciran

Que instrumentos intervienen en la filtracinMateriales de filtracin incluyen mallas de filtracin metlicas, fibra metlica, polvo metlico, fibra qumica y papel filtro, filtro de tela. El nivel de filtracin alcanza a 2--5 m. Su forma de estructura incluye la de tubo, rollo, hilo, cesta, caja y disco.

Que instrumentos intervienen en la destilacionEl aparato utilizado para la destilacin en el laboratorio es el alambique. Consta de un recipiente donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador donde se enfran los vapores generados, llevndolos de nuevo al estado lquido y un recipiente donde se almacena el lquido concentrado.En la industria qumica se utiliza la destilacin para la separacin de mezclas simples o complejas. Una forma de clasificar la destilacin puede ser la de que sea discontinua o continua.Mechero, proporciona calor a la mezcla a destilar.

Que instrumentos intervienen en la titulacinEl equipo de titulacion consiste en una bureta, y un matraz erlenmeyer. Tienes que adicionar una alicuota del patrn primario (si ste es bsico) y ponerlo en el matraz. El cido queda en la bureta. Al matraz agregale unos 100ml de agua para notar bien el cambio de color.Aparte de esto, tienes que agregarle unas cinco gotitas al matraz de:fenolftaleina, si tu reaccion posee un rango de viraje (pH) bsico, es decir, tu sustancia desconocida es bsicaanaranjado de metilo, si tu reaccion posee un rango de viraje (pH) acido, tu sustancia desconocida es acida.Entonces, vas agregando a goteo desde la bureta al matraz tu sustancia, y vas agitando. Debes detenerte cuando esta cambie de color (apenas comience a cambiar, no cuando ya haya cambiado). la fenolftaleina cambia de purpura a transparente, y el anaranjado de metilo de amarillo cerveza a anaranjado tirando para rojo.luego, anotas todos los valores (el volumen que sacaste de la bureta, la alicuota de sustancia patron primario, etc...)

Estructura del almidon