preguntas de geografía

15
SOLUCIONARIO DE GEOGRAFÍA - PRÁCTICA DOMICILIARIA CICLO ANUAL UNI Tema: Las ocho regiones naturales I 1. ¿Qué es la toponimia? A) Es la topografía accidentada del relieve andino B) Son las costumbres de cada región natural C) Son los diferentes climas que hay en la región andina D) Los diferentes dialectos de cada pueblo indígena E) Los significados de los lugares o territorios Respuesta: La toponimia es el significado con que se caracteriza a un determinado lugar o región natural. Ejemplo: Janca significa blanco como el maíz reventado, que hace alusión a los nevados del lugar. Clave: E 2. ¿Qué factor geográfico influye principalmente en la clasificación climática de los pisos ecológicos? A) Los tipos de suelo que tiene el Perú B) La diversa vegetación que existe en cada región C) La cordillera de los andes D) El desarrollo cultural de la población E) Las temperaturas bajas del mar peruano Respuesta:

Upload: rodrigo

Post on 12-Jun-2015

30.147 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de Geografía

SOLUCIONARIO DE GEOGRAFÍA - PRÁCTICA DOMICILIARIACICLO ANUAL UNI

Tema: Las ocho regiones naturales I

1. ¿Qué es la toponimia?A) Es la topografía accidentada del relieve andinoB) Son las costumbres de cada región naturalC) Son los diferentes climas que hay en la región andinaD) Los diferentes dialectos de cada pueblo indígenaE) Los significados de los lugares o territorios

Respuesta:La toponimia es el significado con que se caracteriza a un determinado lugar o región natural. Ejemplo: Janca significa blanco como el maíz reventado, que hace alusión a los nevados del lugar.

Clave: E

2. ¿Qué factor geográfico influye principalmente en la clasificación climática de los pisos ecológicos?

A) Los tipos de suelo que tiene el PerúB) La diversa vegetación que existe en cada regiónC) La cordillera de los andesD) El desarrollo cultural de la poblaciónE) Las temperaturas bajas del mar peruano

Respuesta:El factor altitud es importante porque genera una variedad climática, así como la existencia de pisos ecológicos diversos, los cuales son determinados por la cordillera andina.

Clave: C

Page 2: Preguntas de Geografía

3. Señale cual sería una vegetación típica de la región yunga.

A) La papaB) El camoteC) El alisoD) El molleE) La retama

Respuesta:Por su relieve abrupto y de fuerte pendiente la región Yunga se caracteriza por presentar una flora poco diversa; predominando mayormente las cactáceas, la sábila y la cabuya en las faldas de los cerros, mientras que en la yunga fluvial y marítima la vegetación típica es el molle de gran uso para los pobladores.

Clave: D

4. ¿Cuál es una característica de la región suni?

A) Existen extensos valles productivosB) Tiene un clima calidoC) Aquí predominan los lagos y lagunasD) La flora mas representativa son las cactáceasE) Esta afectada casi siempre por las heladas

Respuesta:La región Suni se ubica entre los 3500- 4100 m.s.n.m. y presenta un clima templado-frío que afecta a sus tierras altas, ya que estas, están sometidas a descensos de temperatura muy fuertes en las noches que provienen de vientos de las altas montañas y que se les conocen como heladas.

Clave: E

Page 3: Preguntas de Geografía

5. ¿Qué criterio no utilizo Javier pulgar Vidal para clasificar los ocho pisos ecológicos?

A) La Tecnología modernaB) La altitudC) La toponimiaD) Los cultivos limitesE) La sabiduría indígena

Respuesta:En la clasificación de las ocho regiones naturales de Javier Pulgar Vidal se tomó en cuenta únicamente como fundamentos: la altitud, la toponimia, el clima, la flora, la fauna, el relieve, productos límite y el saber cultural del poblador del antiguo Perú. Clave: A

Tema: Las ocho regiones naturales II

6. ¿Cuál es la causa principal del mal del soroche en la región puna?

A) Las bajas temperaturasB) La escasa presencia de aguaC) La escasa presencia de oxigenoD) La presión es muy altaE) Hace falta la alimentación de carbohidratos

Respuesta:El mal del soroche llamado también “mal de altura” es malestar del organismo originado por la el cambio de la presión atmosférica al disminuir la concentración de oxigeno a mayor altitud.

Clave: C

7. ¿Cuál es el significado del término janca?

A) blanco como el maíz reventadoB) elevado muy alto y accidentadoC) escasa presencia de flora y faunaD) agua en estado sólidoE) escasa presencia de suelos fértiles

Respuesta:Janca es la región mas alta situada entre los 4800 y las máximas cimas nevadas de los andes. Su nombre significa “blanco”, y hace referencia al color de la nieve.

Clave: A

Page 4: Preguntas de Geografía

8. Señale una consecuencia de las heladas en la región suni.

A) desprendimiento de grandes bloques de hieloB) Atrofia el desarrollo de las plantas de cultivoC) Solo afecta a los tubérculos como la papaD) Genera la escasez de agua en los ríos E) Provoca los intensos huaycos en la época de verano

Respuesta:Las heladas son vientos muy fríos que descienden de la Montañas de la Janca hacia los valles y se manifiestan por la noches debido una diferencia de presión; siendo la región Suni intermedia entre estas regiones se ve afectada por las heladas en sus cultivos dañándolos y quemándolos.

Clave: B

9. ¿Qué característica se asocia con la región Rupa Rupa?

A) Predominan las tahuampas o los ceticalesB) El clima predominante es templado –calido.C) Está influenciada por la corriente peruanaD) Su ubicación altitudinal es entre los 400 a 2000 m.s.n.mE) Las lluvias son mas intensas que en la selva baja

Respuesta:Por su cercanía a la cordillera andina en su sector oriental la Selva alta o Rupa Rupa presenta precipitaciones abundantes al encontrar en la cordillera a una barrera natural que impide el paso de la humedad del oriente generada por la baja latitud.

Clave: E

10.¿Qué significado toponímico tiene la palabra omagua?

A) región de gran biodiversidadB) región de ríos caudalososC) pantanos muy extensosD) peces de agua dulceE) el pez mas grande del río

Respuesta:El nombre “Omagua” significa etimológicamente “la región del pescado de agua dulce” y hace referencia al hecho de que en la región predomina el agua dulce (ríos, lagunas, etc.), en la que habitan más de 700 especies con diferentes formas y tamaños.

Clave: D

Page 5: Preguntas de Geografía

Tema: Las Ecorregiones

11.Señale el autor de las ecorregiones.

A) Javier Pulgar VidalB) Augusto Benavides EstradaC) José de la Riva AgüeroD) Antonio Brack EggE) Alexander Von Humboldt

Respuesta:Una ecorregión se define como un área que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas de clima, suelo, ideología, flora y fauna; donde los diversos factores presentan una estrecha interdependencia; así las once ecorregiones del Perú es una clasificación dada por el ecólogo Antonio Brack Egg en 1988.

Clave: D

12.¿Cuál de las siguientes características no corresponden a la ecorregión Mar- frío?

A) El afloramiento de sus aguas frías profundasB) Variedad de aves guaneras y pecesC) Se encuentra el ecosistema de los manglaresD) Como consecuencia de su frialdad se forman nubes estratos.E) Baña el litoral de la región de La Libertad

Respuesta:En la ecorregion Mar- frío se produce como características el afloramiento de las aguas frías profundas lo que permite tanto la concentración de una variedad de peces y aves guaneras como la formación de nubes estratos en la costa centro y sur; dicho mar se relaciona con la corriente fría que proviene del sur con dirección al norte abarcando hasta Piura para luego desviarse hacia el oeste alejándose de las costas. Así no tiene influencia alguna en la formación de manglares en Tumbes, ya que en ella influye la corriente de El Niño.

Clave:C

Page 6: Preguntas de Geografía

13.¿Cuál seria un factor que influye decisivamente en la presencia de la ecorregión Desierto del Pacifico?

A) Su ubicación latitudinalB) El fenómeno de El niñoC) El alto grado de salinidad del marD) Las temperaturas bajas del marE) La corriente de El Niño

Respuesta:La franja costera del Pacifico es desértica debido a las bajas temperaturas del mar peruano; a pesar de su ubicación tropical nuestro mar es frío con una temperatura promedio de 15° C lo cual estabiliza la atmósfera, anula la baja latitud e impide la presencia de lluvias a lo largo de ésta; condicionando su relieve de escasa vegetación y suelos áridos.

Clave: D

14.¿Cuáles son las regiones políticas donde se desarrolla la ecorregión Páramo?

A) Piura y CajamarcaB) Amazonas y LoretoC) Tumbes y PiuraD) Lambayeque y La LibertadE) Loreto y Ucayali

Respuesta:El Páramo se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú, al norte del paso de Porculla, en las alturas andinas por encima de los 3500 m.s.n.m. abarcando solo ciertas partes de Cajamarca y la sierra de Piura, en las partes altas de las cuencas de los ríos Quira, Huancabamba, y Chincha.

Clave: A

Page 7: Preguntas de Geografía

15.¿Cuál es la flora típica de la ecorregion puna?

A) La TitankaB) El HuarangoC) Las CactáceasD) El mitoE) El aliso

Respuesta:La ecorregión Puna con una altitud que se extiende encima de los 3500 y 3800 m.s.n.m, abarca desde Cajamarca (sur del paso Porculla) hasta Argentina y Chile. Debido a su altitud el clima es frío, por lo cual es una región con desarrollo limitado de flora entre las que predomina la titanka o puya raimondi, las gramíneas, los pajonales, entre otros.

Clave: A

Tema: Áreas naturales protegidas

16.Señale que institución administra las áreas naturales protegidas.

A) El Congreso de la Republica B) Instituto Nacional de Recursos NaturalesC) El Ministerio de Transporte y ComunicacionesD) La Universidad Agraria de la MolinaE) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Respuesta:La institución que administra las cerca de 63 áreas naturales protegidas por el estado actualmente es el SERNANP (Servicio nacional de áreas naturales protegidas por el estado) que tiene a su cargo el SINANPE (sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado), ambos sujetos al Ministerio del Medio Ambiente desde el 2008 en reemplazo del Ministerio de Agricultura (MINAG).

Clave:E

Page 8: Preguntas de Geografía

17.¿Qué es una reserva de biosfera?

A) Área natural creada por la UNESCO donde se conserva el patrimonio natural y cultural

B) Área natural donde existe una relación común entre los elementos del océano y continente

C) Región donde existe mayor variedad de flora y fauna y geoformas naturales

D) Espacio con reservas naturales y con carácter de tangibleE) Toda la biodiversidad que existe sobre la superficie terrestre

Respuesta:Son zonas de ecosistemas terrestres o marinos /costeros o una combinación de estos, reconocidos en al marco internacional con el programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO en 1970

Clave: A

18.Señale el área natural donde se protege los ecosistemas marinos y patrimonios históricos.

A) P.N. del HuascaránB) S.N. de Manglares de TumbesC) R.N. de Salinas y Aguada BlancaD) R.V.S. de Pantanos de VillaE) R.N. de Paracas

Respuesta:El área natural que conserva el ecosistema marino costero y alberga a una gran variedad de fauna característica y patrimonios históricos es la reserva nacional de Paracas en Ica, creada en 1975.

Clave: E

19.¿Qué regiones abarca el Parque Nacional del Manu?

A) Puno y Madre de DiosB) Loreto y UcayaliC) Cusco y Madre de DiosD) Cusco y ArequipaE) Madre de dios y Ucayali

Respuesta:El Parque Nacional del Manu (creada en 1973) conserva especies del sudeste del bosque húmedo tropical peruano de tornillo, lupuna, caoba, castaña; así como mas de 800 especies de aves y 200 especies de mamíferos, ubicadas entre las regiones de Cusco y Madre de Dios.

Clave: C

Page 9: Preguntas de Geografía

20.Señale una característica de la Reserva Nacional de Lachay.

A) Protege flora y fauna silvestre perteneciente a lomasB) Pertenece a la cuenca del río RimacC) Es la mas extensa dentro de su categoríaD) Protege al mayor rebaño de alpacasE) Fue creada por la UNESCO.

Respuesta:La Reserva Nacional de Lachay ubicada en Lima, tiene como objetivos realizar investigaciones para el uso racional de las lomas, restaurar en ellas y conservar la flora, fauna y paisajes; así como brindar servicios al público de investigación, educación, turismo y recreación.

Clave: A

Tema: Mar Peruano I

21. Indique una característica del mar peruano.

A) Influye en el clima de la franja costeraB) Es el mas salado de los mares del mundoC) Sus temperaturas bajas han limitado su variedad de especiesD) La frialdad es consecuencia de su cercanía a la AntárticaE) Se desplaza por él sólo una corriente marina de aguas frías.

Respuesta:El mar peruano presenta gran riqueza ictiológica debido a la convergencia de corrientes marinas en sus costas, siendo la corriente fría del sur la de mayor influencia tanto para la concentración de plancton y peces; así también influye en la determinación del clima subtropical árido en la mayor parte de la franja costera, específicamente en la costa central y sur.

Clave: A

Page 10: Preguntas de Geografía

22.Señale el limite marítimo de la zona austral

A) paralelo a Boca de CaponesB) paralelo a Punta de BalconesC) paralelo al Punto de la ConcordiaD) paralelo a la Pascana del HuesoE) paralelo a la Punta Pariñas

Respuesta:El límite marítimo de la zona sur, austral o meridional lo comprende la línea determinada por el paralelo que parte del punto de la Concordia ubicado entre Tacna (Perú) y Arica (Chile), no obstante el Estado peruano ha demando a Chile en la Corte Internacional de la Haya, ya que no considera a este límite con el adecuado para su interés.

Clave: C

23.¿Por qué el mar peruano tiene una coloración verdosa?

Page 11: Preguntas de Geografía

A) Por las gran concentración de salB) Por su ubicación latitudinalC) Por la abundancia del fitoplanctonD) Por la descomposición de la luz en las moléculas del aguaE) Por el reflejo de la luz solar en las nubes

Respuesta:

El mar peruano en el ámbito de la corriente peruana es verdoso y hacia el oeste es azul marino propio de los mares tropicales. El color verdoso se debe a la abundancia del fitoplancton, en particular a la variedad de diatomeas un componente básico del fitoplancton, propio de aguas frías. Clave: C

24.Señale frente a que región tiene menor amplitud el zócalo continental.

A) LambayequeB) LimaC) PiuraD) ArequipaE) La Libertad

Respuesta:La amplitud del zócalo no es uniforme. En el sector sur presenta menos ancho y en particular es menor frente a las penínsulas donde alcanza entre 5 y 10 km., mientras que en el sector central es de 100 Km. en promedio, siendo la mayor amplitud frente a Chimbote con 120 km.

Clave: D25.¿Cuál es la especie más extraída de las aguas frías?

Page 12: Preguntas de Geografía

A) merluzaB) atúnC) bonitoD) pejerreyE) anchoveta

Respuesta:La especie más extraída de las aguas frías es la anchoveta, especie que es propia de la corriente peruana, muy rica en proteínas; sin embargo esta disminuye con el fenómeno del niño, lo cual afecta a la pesca industrial, ya que es considerada su materia prima básica para la elaboración de harinas y aceites.

Clave: E