preguntas bcrp

1
¿Cuál es el objetivo del BCRP? Estabilidad Monetaria: País con baja inflación y estable para generar confianza y permitir la llegada de inversiones, ahorró seguro para beneficio de todo el país. ¿En qué consiste la autonomía del BCRP? Es autónoma porque tiene como fin preservar la estabilidad monetaria, regular la moneda, regular el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales e informar al país periódicamente sobre el estado de las finanzas nacionales, emisión de billetes y monedas. El BCR es la única entidad que establece las normas de cantidad y calidad del circulante. Fija las metas anuales de inflación (2002). Regular las expectativas de los agentes económicos y mantener baja la inflación (tasa interés interbancaria). Tasa de interés es generada por la libre competencia. (TASA MIN Y MAX PARA REGULAR EL MERCADO EXCEPCIONALMENTE) Fija los encajes. (Efectivo EN PODER DE LOS BANCOS y depósitos QUE TIENEN en el BCR) Tenencias internacionales. Información periódica mendicantes estadísticas macroeconómicas regionales (balanza de pagos y cuentas monetarias del país). ¿Qué es la tasa de interés interbancaria? La tasa de interés interbancaria es la tasa pagada por los bancos cuando se prestan dinero entre ellos. Se espera que esta tasa no se encuentre (i) por encima de la tasa de los créditos por regulación monetaria (pagada por los bancos al BCRP), ni (ii) por debajo de la tasa overnight (pagada por el BCRP a los bancos). En el primer caso, los créditos de regulación monetaria se refieren a los préstamos que realiza el BCRP a los bancos para suplir sus necesidades de liquidez en el corto plazo. De esta forma, para satisfacer sus necesidades de fondos, los bancos simplemente se prestarían del BCRP, si la tasa interbancaria superase la tasa de los créditos por regulación monetaria. En el segundo caso, las operaciones overnight se refieren a los depósitos de muy corto plazo que realizan los bancos en el BCRP con sus fondos sobrantes al final del día. Los bancos se encontrarán con dos opciones cuando deseen colocar en el corto plazo sus fondos sobrantes: prestarlos a otro banco o depositarlos overnight en el BCRP. Puesto que optarán por la opción con mayor tasa, la tasa interbancaria deberá ser mayor a la overnight para que un banco logre opte por prestar a otro banco. ¿Cómo se relaciona la tasa de interés interbancaria con las tasas de interés para ahorros y préstamos? Las tasas de interés para ahorros y préstamos vigentes en la economía son determinadas en el mercado financiero y no por el Banco Central. Sin embargo, éste puede inducir cambios en las tasas de interés por ser el principal oferente de fondos líquidos. Dado que los fondos líquidos son transados en el mercado interbancario, es la tasa de interés de las operaciones que se realizan en este mercado sobre la que el BCRP tiene mayor influencia, particularmente la tasa de interés de más corto plazo (overnight). En los demás mercados, en donde se transan activos menos líquidos y más riesgosos, la importancia de factores ajenos a la política monetaria en la determinación de las tasas de interés es mayor, aunque el Banco Central, a través de su influencia sobre la tasa de interés de más corto plazo, puede inducir cambios graduales en las tasas de interés para operaciones con plazos mayores ya que esta última sirve como referencia para la formación de las primeras. El efecto que el BCRP consigue sobre las tasas de interés relevantes para las decisiones de gasto de los consumidores e inversionistas es más potente en la medida que la tasa de inflación es baja y estable. Por ello, el esquema actual de Metas Explícitas de Inflación que aplica el Banco Central en la conducción de su política monetaria, al anclar las expectativas de inflación del público en el nivel de la meta inflacionaria que persigue, contribuye a aumentar la potencia de la política monetaria mediante una mayor influencia sobre las tasas de interés de mercado a través de variaciones en la tasa de referencia. ¿Qué son las reservas internacionales netas? Son activos financieros que el banco central invierte en el exterior y facilidad de liquidez, son activos libres de cualquier impuesto y libre disponibilidad, su objetivo es contribuir con la compensación (estabilidad de precios).blindar la economía peruana. Las divisas están en moneda extranjera $ americanos (depósitos, títulos y valores) son considerados de primer orden en mercados marginales. Los divisas de los créditos en bancos internacionales son exigibles pagaderas a plazo no mayor de 6 meses ¿Por qué realiza el BCRP operaciones interbancarias? Se realizan para que haya liquidez fluida entre bancos, Dado el dinamismo de los pagos de alto valor a través de la banca (compensaciones de cheques y otras transacciones del público). Para dar la tasa de referencia que deben cobrar las instituciones financieras (modelo y Guía), si bien el BCR da libertad a los bancos para estimar sus tasas indirectamente a través de las tasas que asigna a los préstamos que otorga le da una tasa de referencia. Con estas operaciones se modifica la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario, inyectando o esterilizando liquidez según se observen presiones al alza o a la baja respecto al nivel de la tasa de interés de referencia ¿Aumenta el BCRP la volatilidad cambiaria? No, por el contrario, el Banco Central de Reserva interviene en el mercado cambiario para reducir la excesiva volatilidad del tipo de cambio, que puede causar un deterioro en los balances de los agentes económicos con descalce de monedas al afectar su liquidez y solvencia. ¿Qué es el requerimiento de encaje? La tasa de encaje legal se define como un porcentaje de los depósitos de las instituciones financieras y de las obligaciones contraídas con terceros, del cual no se puede disponer para realizar sus actividades de intermediación financiera y que deben ser mantenidos en reserva. La tasa es establecida y utilizada como una herramienta de política monetaria por el Banco Central de Reservas (BCRP), puesto que con ella se puede controlar la disponibilidad de fondos prestables del sistema financiero nacional. Por ejemplo, una disminución en la tasa de encaje exigido a las instituciones financieras libera recursos de las mismas para que puedan otorgar más créditos, mientras que un aumento en la tasa de encaje reduce los fondos prestables disponibles, incluso es posible que se encarezca el costo de crédito por la menor oferta de fondos. Asimismo, los encajes también son un instrumento que se utiliza para asegurar que las instituciones financieras cuenten con la suficiente liquidez para que puedan cumplir sus obligaciones con los depositantes, tanto en moneda nacional. ¿La intervención cambiaria busca fijar el tipo de cambio? No, la intervención cambiaria sólo busca reducir la volatilidad del tipo de cambio y no fijarlo o afectar su tendencia, la cual depende de los fundamentos de la economía. ¿Qué riesgos ocasiona la dolarización financiera a la economía? La dolarización financiera implica riesgos para la economía pues genera dos tipos de descalce en el balance de los agentes económicos: de moneda y de plazos. En el caso del descalce de moneda, se genera un riesgo cambiario. Las familias y empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en moneda local. Sin embargo, sus deudas con el sistema financiero están denominadas principalmente en moneda extranjera. Este descalce de monedas implica que un aumento significativo e inesperado del tipo de cambio elevaría el monto de sus obligaciones (en términos de soles), sin un incremento similar en los ingresos. Este efecto se denomina "hoja de balance". En el caso del descalce de plazos, se genera un riesgo de iliquidez. Las entidades financieras tienen obligaciones en moneda extranjera (depósitos del público y adeudados con el exterior) cuyo plazo de vencimiento es normalmente menor, en promedio, al de sus colocaciones. Si bien el descalce de plazos, y el consiguiente riesgo de iliquidez, es un fenómeno inherente a los sistemas bancarios, el riesgo es mayor cuando los pasivos en mención no están denominados en moneda local, el banco central no emite moneda extranjera y por ello no puede inyectar la liquidez necesaria si no tiene niveles adecuados de reservas internacionales. ¿Un crecimiento de la liquides se traduce necesariamente en mayor inflación? A nivel teórico, existe amplio consenso en la literatura económica en torno a que en el largo plazo el dinero es neutral -esto es que no afecta el nivel de producto ni otras variables reales-, y que la inflación es un fenómeno monetario. A nivel empírico, la evidencia internacional confirma una correlación positiva de largo plazo entre la tasa de crecimiento de la liquidez y la tasa de inflación. Sin embargo, esta correlación no implica causalidad. La causalidad depende de la naturaleza del régimen monetario. Cuando la política monetaria utiliza como instrumento operativo la cantidad de dinero, la causalidad va desde dinero a inflación. De otro lado, cuando la política monetaria utiliza como instrumento operativo la tasa de interés de corto plazo del mercado de dinero, la oferta monetaria se adecúa para satisfacer la demanda por dinero y, por lo tanto, el comportamiento del dinero en la explicación de la dinámica de corto plazo de la inflación es menos importante. En el caso peruano, si se analiza a partir del año 2000 no existe una estrecha relación entre el crecimiento de los agregados monetarios con la evolución de la inflación. Una posible explicación de esto es que la oferta de dinero, bajo un esquema de metas explícitas de inflación y con una meta operativa de tasas de interés, se acomoda a la demanda de dinero. De otro modo, bajo un esquema que estableciera exógenamente el crecimiento de la oferta de dinero, un aumento deliberado de ésta por encima de la demanda de dinero, con el consecuente incremento que se registraría en los agregados monetarios, sí generaría inflación de forma consistente con la teoría cuantitativa del dinero. ¿Qué tipo de dolarización esta presenta en nuestra economía? La moneda cumple tres funciones: medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. El tipo de dolarización dependerá de qué función el público asigna principalmente a la moneda extranjera. En nuestra economía, la moneda nacional cumple principalmente las tres funciones aunque la función de depósito de valor es ejercida en parte por la moneda extranjera. En el Perú, la dolarización es de naturaleza financiera. La dolarización financiera es una respuesta a las experiencias pasadas en las que se registraron altas y volátiles tasas de inflación, que desvalorizaban la moneda nacional. Dada la ausencia de instrumentos financieros que permitieran cubrir el riesgo de inflación, se incrementó la preferencia por la moneda extranjera como depósito de valor. ¿Qué es la SBS? La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).

Upload: jorge-junior-cisneros-vargas

Post on 16-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

BCRP SBS DOLARIZACION inflacion deflacion tasas de interes interbancarias

TRANSCRIPT

  • Cul es el objetivo del BCRP? Estabilidad Monetaria: Pas con baja inflacin y estable para generar confianza y permitir la llegada de inversiones, ahorr seguro para beneficio de todo el pas. En qu consiste la autonoma del BCRP? Es autnoma porque tiene como fin preservar la estabilidad monetaria, regular la moneda, regular el crdito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales e informar al pas peridicamente sobre el estado de las finanzas nacionales, emisin de billetes y monedas. El BCR es la nica entidad que establece las normas de cantidad y calidad del circulante. Fija las metas anuales de inflacin (2002). Regular las expectativas de los agentes econmicos y mantener baja la inflacin (tasa inters interbancaria). Tasa de inters es generada por la libre competencia. (TASA MIN Y MAX PARA REGULAR EL MERCADO EXCEPCIONALMENTE) Fija los encajes. (Efectivo EN PODER DE LOS BANCOS y depsitos QUE TIENEN en el BCR) Tenencias internacionales. Informacin peridica mendicantes estadsticas macroeconmicas regionales (balanza de pagos y cuentas monetarias del pas). Qu es la tasa de inters interbancaria? La tasa de inters interbancaria es la tasa pagada por los bancos cuando se prestan dinero entre ellos. Se espera que esta tasa no se encuentre (i) por encima de la tasa de los crditos por regulacin monetaria (pagada por los bancos al BCRP), ni (ii) por debajo de la tasa overnight (pagada por el BCRP a los bancos). En el primer caso, los crditos de regulacin monetaria se refieren a los prstamos que realiza el BCRP a los bancos para suplir sus necesidades de liquidez en el corto plazo. De esta forma, para satisfacer sus necesidades de fondos, los bancos simplemente se prestaran del BCRP, si la tasa interbancaria superase la tasa de los crditos por regulacin monetaria. En el segundo caso, las operaciones overnight se refieren a los depsitos de muy corto plazo que realizan los bancos en el BCRP con sus fondos sobrantes al final del da. Los bancos se encontrarn con dos opciones cuando deseen colocar en el corto plazo sus fondos sobrantes: prestarlos a otro banco o depositarlos overnight en el BCRP. Puesto que optarn por la opcin con mayor tasa, la tasa interbancaria deber ser mayor a la overnight para que un banco logre opte por prestar a otro banco. Cmo se relaciona la tasa de inters interbancaria con las tasas de inters para ahorros y prstamos? Las tasas de inters para ahorros y prstamos vigentes en la economa son determinadas en el mercado financiero y no por el Banco Central. Sin embargo, ste puede inducir cambios en las tasas de inters por ser el principal oferente de fondos lquidos. Dado que los fondos lquidos son transados en el mercado interbancario, es la tasa de inters de las operaciones que se realizan en este mercado sobre la que el BCRP tiene mayor influencia, particularmente la tasa de inters de ms corto plazo (overnight). En los dems mercados, en donde se transan activos menos lquidos y ms riesgosos, la importancia de factores ajenos a la poltica monetaria en la determinacin de las tasas de inters es mayor, aunque el Banco Central, a travs de su influencia sobre la tasa de inters de ms corto plazo, puede inducir cambios graduales en las tasas de inters para operaciones con plazos mayores ya que esta ltima sirve como referencia para la formacin de las primeras. El efecto que el BCRP consigue sobre las tasas de inters relevantes para las decisiones de gasto de los consumidores e inversionistas es ms potente en la medida que la tasa de inflacin es baja y estable. Por ello, el esquema actual de Metas Explcitas de Inflacin que aplica el Banco Central en la conduccin de su poltica monetaria, al anclar las expectativas de inflacin del pblico en el nivel de la meta inflacionaria que persigue, contribuye a aumentar la potencia de la poltica monetaria mediante una mayor influencia sobre las tasas de inters de mercado a travs de variaciones en la tasa de referencia. Qu son las reservas internacionales netas? Son activos financieros que el banco central invierte en el exterior y facilidad de liquidez, son activos libres de cualquier impuesto y libre disponibilidad, su objetivo es contribuir con la compensacin (estabilidad de precios).blindar la economa peruana. Las divisas estn en moneda extranjera $ americanos (depsitos, ttulos y valores) son considerados de primer orden en mercados marginales. Los divisas de los crditos en bancos internacionales son exigibles pagaderas a plazo no mayor de 6 meses Por qu realiza el BCRP operaciones interbancarias? Se realizan para que haya liquidez fluida entre bancos, Dado el dinamismo de los pagos de alto valor a travs de la banca (compensaciones de cheques y otras transacciones del pblico). Para dar la tasa de referencia que deben cobrar las instituciones financieras (modelo y Gua), si bien el BCR da libertad a los bancos para estimar sus tasas indirectamente a travs de las tasas que asigna a los prstamos que otorga le da una tasa de referencia. Con estas operaciones se modifica la oferta de fondos lquidos en el mercado interbancario, inyectando o esterilizando liquidez segn se observen presiones al alza o a la baja respecto al nivel de la tasa de inters de referencia Aumenta el BCRP la volatilidad cambiaria? No, por el contrario, el Banco Central de Reserva interviene en el mercado cambiario para reducir la excesiva volatilidad del tipo de cambio, que puede causar un deterioro en los balances de los agentes econmicos con descalce de monedas al afectar su liquidez y solvencia. Qu es el requerimiento de encaje? La tasa de encaje legal se define como un porcentaje de los depsitos de las instituciones financieras y de las obligaciones contradas con terceros, del cual no se puede disponer para realizar sus actividades de intermediacin

    financiera y que deben ser mantenidos en reserva. La tasa es establecida y utilizada como una herramienta de poltica monetaria por el Banco Central de Reservas (BCRP), puesto que con ella se puede controlar la disponibilidad de fondos prestables del sistema financiero nacional. Por ejemplo, una disminucin en la tasa de encaje exigido a las instituciones financieras libera recursos de las mismas para que puedan otorgar ms crditos, mientras que un aumento en la tasa de encaje reduce los fondos prestables disponibles, incluso es posible que se encarezca el costo de crdito por la menor oferta de fondos. Asimismo, los encajes tambin son un instrumento que se utiliza para asegurar que las instituciones financieras cuenten con la suficiente liquidez para que puedan cumplir sus obligaciones con los depositantes, tanto en moneda nacional. La intervencin cambiaria busca fijar el tipo de cambio? No, la intervencin cambiaria slo busca reducir la volatilidad del tipo de cambio y no fijarlo o afectar su tendencia, la cual depende de los fundamentos de la economa. Qu riesgos ocasiona la dolarizacin financiera a la economa? La dolarizacin financiera implica riesgos para la economa pues genera dos tipos de descalce en el balance de los agentes econmicos: de moneda y de plazos. En el caso del descalce de moneda, se genera un riesgo cambiario. Las familias y empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en moneda local. Sin embargo, sus deudas con el sistema financiero estn denominadas principalmente en moneda extranjera. Este descalce de monedas implica que un aumento significativo e inesperado del tipo de cambio elevara el monto de sus obligaciones (en trminos de soles), sin un incremento similar en los ingresos. Este efecto se denomina "hoja de balance". En el caso del descalce de plazos, se genera un riesgo de iliquidez. Las entidades financieras tienen obligaciones en moneda extranjera (depsitos del pblico y adeudados con el exterior) cuyo plazo de vencimiento es normalmente menor, en promedio, al de sus colocaciones. Si bien el descalce de plazos, y el consiguiente riesgo de iliquidez, es un fenmeno inherente a los sistemas bancarios, el riesgo es mayor cuando los pasivos en mencin no estn denominados en moneda local, el banco central no emite moneda extranjera y por ello no puede inyectar la liquidez necesaria si no tiene niveles adecuados de reservas internacionales. Un crecimiento de la liquides se traduce necesariamente en mayor inflacin? A nivel terico, existe amplio consenso en la literatura econmica en torno a que en el largo plazo el dinero es neutral -esto es que no afecta el nivel de producto ni otras variables reales-, y que la inflacin es un fenmeno monetario. A nivel emprico, la evidencia internacional confirma una correlacin positiva de largo plazo entre la tasa de crecimiento de la liquidez y la tasa de inflacin. Sin embargo, esta correlacin no implica causalidad. La causalidad depende de la naturaleza del rgimen monetario. Cuando la poltica monetaria utiliza como instrumento operativo la cantidad de dinero, la causalidad va desde dinero a inflacin. De otro lado, cuando la poltica monetaria utiliza como instrumento operativo la tasa de inters de corto plazo del mercado de dinero, la oferta monetaria se adeca para satisfacer la demanda por dinero y, por lo tanto, el comportamiento del dinero en la explicacin de la dinmica de corto plazo de la inflacin es menos importante. En el caso peruano, si se analiza a partir del ao 2000 no existe una estrecha relacin entre el crecimiento de los agregados monetarios con la evolucin de la inflacin. Una posible explicacin de esto es que la oferta de dinero, bajo un esquema de metas explcitas de inflacin y con una meta operativa de tasas de inters, se acomoda a la demanda de dinero. De otro modo, bajo un esquema que estableciera exgenamente el crecimiento de la oferta de dinero, un aumento deliberado de sta por encima de la demanda de dinero, con el consecuente incremento que se registrara en los agregados monetarios, s generara inflacin de forma consistente con la teora cuantitativa del dinero. Qu tipo de dolarizacin esta presenta en nuestra economa? La moneda cumple tres funciones: medio de pago, unidad de cuenta y depsito de valor. El tipo de dolarizacin depender de qu funcin el pblico asigna principalmente a la moneda extranjera. En nuestra economa, la moneda nacional cumple principalmente las tres funciones aunque la funcin de depsito de valor es ejercida en parte por la moneda extranjera. En el Per, la dolarizacin es de naturaleza financiera. La dolarizacin financiera es una respuesta a las experiencias pasadas en las que se registraron altas y voltiles tasas de inflacin, que desvalorizaban la moneda nacional. Dada la ausencia de instrumentos financieros que permitieran cubrir el riesgo de inflacin, se increment la preferencia por la moneda extranjera como depsito de valor. Qu es la SBS? La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulacin y supervisin de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, as como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS es una institucin de derecho pblico cuya autonoma funcional est reconocida por la Constitucin Poltica del Per. Sus objetivos, funciones y atribuciones estn establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).