preguntas

3
1.- ¿Cuál es el común denominador que ha influido a lo largo de la historia para que las organizaciones controlen y evalúen su desempeño? R: Lo que ha influido a lo largo de la historia es el Riesgo Potencial a perder, a ser defraudados por los trabajadores y a que se efectué un manejo inadecuado de la organización. Es por lo que se han venido implementando a través de la historia una serie de normas y parámetros que facilitan el control en todos los aspectos y la evaluación correspondiente. 2.- ¿Qué papel juegan los modelos de control interno en la gestión de una auditoria administrativa? R: Promueve y fomenta el funcionamiento efectivo en las organizaciones al regular las actividades y fomentar un claro rendimiento de cuentas. 3.- ¿Por qué una auditoria administrativa puede convertirse en una ventaja competitiva? R: Porque la auditoria administrativa comprende la totalidad de una organización en lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuación, y es por ello que se encuentra la que es La Auditoria Estratégica , que es un tipo de auditoria administrativa, herramienta útil, que permite conocer donde está la empresa y donde debería estar dentro de un tiempo, señala áreas problemática oque necesitan de

Upload: idalia

Post on 15-Apr-2016

262 views

Category:

Documents


39 download

DESCRIPTION

administracion

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas

1.- ¿Cuál es el común denominador que ha influido a lo largo de la historia para que las organizaciones controlen y evalúen su desempeño?

R: Lo que ha influido a lo largo de la historia es el Riesgo Potencial a perder, a ser defraudados por los trabajadores y a que se efectué un manejo inadecuado de la organización. Es por lo que se han venido implementando a través de la historia una serie de normas y parámetros que facilitan el control en todos los aspectos y la evaluación correspondiente.

2.- ¿Qué papel juegan los modelos de control interno en la gestión de una auditoria administrativa?

R: Promueve y fomenta el funcionamiento efectivo en las organizaciones al regular las actividades y fomentar un claro rendimiento de cuentas.

3.- ¿Por qué una auditoria administrativa puede convertirse en una ventaja competitiva?

R: Porque la auditoria administrativa comprende la totalidad de una organización en lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de actuación, y es por ello que se encuentra la que es

La Auditoria Estratégica

, que es un tipo de auditoria administrativa, herramienta útil, que permite conocer donde está la empresa y donde debería estar dentro de un tiempo, señala áreas problemática oque necesitan de atención y genera sugerencias a los problemas encontrados,destaca de igual forma las fortalezas y debilidades que presenta la organización,así como también las oportunidades y amenazas ambientales (FODA) y tiende los puentes necesarios para finalizar con éxitos los objetivos que se ha planteado la organización en su plan estratégico.

4.- ¿De qué manera influye una auditoría administrativa en la forma de convertir las estrategias de una organización en resultados?

Page 2: Preguntas

R: La influencia que tiene es casi directa, si la empresa tiene como política estratégica llegar a su mercado como la que ofrece los precios más bajos, la auditoria podría darle respuestas en dónde es que se elevan los costos y así como revertirlo. Como dice la separata alcanzada, “posibilita el manejo inteligente de la auditoria en función de la estrategia para relacionar a la organización con los competidores reales y potenciales, así como con los proveedores y clientes.

5.- ¿Constituye la auditoría administrativa una oportunidad para innovar el valor?

R: si ya que permite detectar en qué áreas se requiere acciones para subsanar deficiencias, superar obstáculos y es justo cuando esta necesidad y a la vez motivación sirven como oportunidad de innovación. A demás cuando implementamos un plan estratégico tiene como objetivo primordial la toma de decisiones lógicas para alcanzar el objetivo empresarial, minimizando las posibilidades de error y maximizando las posibilidades de éxito.

6.- ¿Cómo incide el campo de actividad, según el sector en que se desempeña una organización, en los criterios que debe asumir para aplicar una auditoría administrativa?

7.- ¿De qué manera impacta una auditoría administrativa en la cadena de valor de una empresa?