preguntas

2
Preguntas Cuál es la relevancia de la obesidad abdominal? La relevancia de la obesidad abdominal, es que varios estudios demuestran que estaestrechamente relacionado con el síndrome metabólico ya que una persona obesa es maspropensa a padecer otras enfermedades como diabetes hipertensión, hipertrigliceridemia, entreotros. Siendo unas de las causas principales para tener las enfermedades mencionadasanteriormente por un mayor riego de la grasa abdominal. 2.- Evalué el riesgo cardiovascular de la paciente. El paciente se encuentra con un alto nivel de riego cardiovascular ya que tiene muchosparámetros elevados de los que se midieron en la muestra de sangre como son los TAG, laglucosa, la insulina, el colesterol, y el acido úrico. Esto nos demuestra que hay un compromiso enel metabolismo de los carbohidratos como en el de lípidos, ya que hay una resistencia a la insulina,por ende niveles alto de glucosa, hay un aumento de ácidos grasos como también de LDL, y unadisminución de HDL, pudiendo desarrolla ateromas (colesterol en las arterias) y provocaraccidentes cardiovasculares en la paciente. 3.- Explique metabólicamente la hiperuricemia presentada por la paciente. La paciente presenta una hiperuricemia debido a un incremento de la ingesta de fructosa. Estadeterminaría una mayor síntesis de urato. Es causada por fosforilación hepática de la fructosaconsume ATP, produciendo AMP. El AMP formado puede entrar en la vía degradativa de losnucleótidos, metabolismo de las purinas y proviene de la conversión de la hipoxantina en xantina,y de la xantina en ácido úrico. Estas reacciones son catalizadas por la enzima xantinaoxidorreductasa. Lo descrito anteriormente provoca una hiperuricemia por un exceso de acidoúrico y una disminución de la excreción renal del acido úrico.

Upload: vardocefrainfuentesruiz

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobrepeso

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas

 

Preguntas

Cuál es la relevancia de la obesidad abdominal?

La   relevancia   de   la   obesidad   abdominal,   es   que   varios   estudios   demuestran   que estaestrechamente   relacionado con el   síndrome metabólico  ya  que una persona obesa  es maspropensa a padecer otras enfermedades como diabetes hipertensión, hipertrigliceridemia, entreotros.   Siendo   unas   de   las   causas   principales   para   tener   las   enfermedades mencionadasanteriormente por un mayor riego de la grasa abdominal.

2.- Evalué el riesgo cardiovascular de la paciente.

 El paciente se   encuentra   con un   alto nivel   de riego   cardiovascular ya   que tiene muchosparámetros elevados de los que se midieron en la muestra de sangre como son los TAG, laglucosa, la insulina, el colesterol, y el acido úrico. Esto nos demuestra que hay un compromiso enel metabolismo de los carbohidratos como en el de lípidos, ya que hay una resistencia a la insulina,por ende niveles alto de glucosa, hay un aumento de ácidos grasos como también de LDL, y unadisminución de HDL, pudiendo desarrolla ateromas (colesterol en las arterias) y provocaraccidentes cardiovasculares en la paciente.

3.- Explique metabólicamente la hiperuricemia presentada por la paciente.

La paciente presenta una hiperuricemia debido a un incremento de la  ingesta de fructosa. Estadeterminaría   una  mayor   síntesis   de   urato. Es   causada   por fosforilación   hepática de   la fructosaconsume ATP, produciendo AMP. El AMP formado puede entrar en la vía degradativa de losnucleótidos, metabolismo de las purinas y proviene de la conversión de la hipoxantina en xantina,y   de   la   xantina   en   ácido   úrico.   Estas   reacciones   son   catalizadas   por   la   enzima xantinaoxidorreductasa.  Lo descrito anteriormente provoca una hiperuricemia por un exceso de acidoúrico y una disminución de la excreción renal del acido úrico.

por qué se le recomendó una dieta pobre en fructosa?

A la paciente se le recomendó una dieta pobre de fructosa por que esta se va a metabolizar a lagluconeogenesis por medio   de la   fructosa   6 fosfato para   formar   glucosa y, el paciente seencuentra con una hiperglicemia ( elevada glucosa en sangre) por ende seria aun más propenso aser diabético.

 

Conclusión

Al concluir podemos destacar que nuestra paciente padece del síndrome metabólico, afección quecompromete más de tres factores alterados en los organismos. Esta enfermedad cada vez más seincrementa en nuestra actual sociedad, debido a una vida sedentaria en las personas, 

Page 2: Preguntas

donde esescaso el tiempo que se le otorga a la recreación, como es la actividad física y una precariaalimentación en donde se disminuye la ingesta de alimentos a base de nutrientes, y predominanlas   comidas   compuesta   por   grasas,   glúcidos,   denominadas   comidas  chatarras .Es por esto que es esencial en la niñez pesquisar la obesidad mediante el índice de  masa   corporal,medida   del   contorno   de   la   cintura,   para   darle   un   tratamiento   correcto   y prevenir accidentescardiovasculares en un futuro y ser propenso a tener esta enfermedad.