preguntas

4
PRACTICA DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN NOMBRE Y APELLIDO…Piero Toscano Rojas…………………………………………………………..……………. Año y sección:…5to “B”…………….. 01. Señale los tipos de comas en la siguiente oraciones: "Junto al hogar, los niños" "Madre, me voy mañana a Santiago". a) Enumerativa - vocativa. b) Explicativa - apositiva. c) Elíptica - hiperbática. d) Enumerativa - elíptica. e) Elíptica - vocativa. 02. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta coma elíptica?. a) Llegaron a Ica, Luis y Juan. b) Tiéndeme la mano, vida mía. c) Ana, ven pronto. d) De día divisamos el Sol; de noche, la Luna. e) Lázaro, levántate. 03. ¿En qué alternativa está mal empleada la coma?. a) Nosotros compramos atún; tus padres, pan. b) Mi hermano, el menor, ingresó a la Universidad Villarreal. c) Tu acción me honra hija, mía. d) Va a caja, la abre, saca el dinero y cancela la cuenta. e) Vendió, por último, su casa. 04. Señale el tipo de coma que falte en la siguiente oración: "Con gran serenidad el jefe resolvió la situación". a) coma vocativa. b) coma elíptica. c) coma hiperbática. d) coma explicativa. e) coma enumerativa. 05. Los signos de puntuación que deben ir en la siguiente oración son: "Los montes nos ofrecen leña los árboles frutas las vi ñas uvas". a) punto y coma, coma, punto y coma, coma. b) coma, punto y coma, coma, coma. c) punto y coma, coma, punto y coma, punto y coma. d) coma, coma, punto y coma, coma. e) punto y coma, coma, coma, punto y coma. 06. Marque la alternativa en donde falta el punto y coma. a) Tus manos que no piensan realizan tus ideas. b) La ciencia se apoya en la razón la religión, en la fe. c) Mamita ábreme la puerta. d) La universidad en peligro de receso. e) En el salón con la pelota estuvieron jugando los alumnos. 07. La coma hiperbática está omitida en la alternativa: a) Tú irás por aquí ustedes por allá. b) En aquella ciudad te esperaba. c) José el ingeniero trabaja en Lima. d) Ana Luisa María y Lucía son amigas. e) Isabel te esperamos en el colegio. 08. El punto y coma y la coma elíptica deben estar presentes en la alternativa......... a) El trabajo paga las deudas la ociosidad las aumenta. b) Su esposo es un gran cirujano ella una destacada pianista. c) Pablo Neruda autor de Crepusculario nació en Chile. d) ¡Qué pura platero y qué bella es esta flor del cambio!. e) En las manos jubilosas de los obreros flameaba el viento. 09. En el enunciado "antes de marcar sus respuestas alumnos lean las preguntas detenidamente", se ha omitido el empleo de a) dos comas. b) el punto y coma. c) los dos puntos. d) una coma. e) los puntos suspensivos. 10. ¿En qué alternativa están correctamente utilizados los signos de puntuación?. a) Deberías haber visto, amigo mío cómo los jóvenes en épicas jornadas y exponiendo su vida, liberaron al pueblo de la tiranía. b) Deberías haber visto, amigo mío, cómo los jóvenes, en épicas jornadas y exponiendo su vida, liberaron al pueblo de la tiranía. c) Deberías haber visto amigo mío cómo los jóvenes, en épicas jornadas, y, exponiendo su vida, liberaron al pueblo de la tiranía. d) Deberías haber visto, amigo mío, cómo los jóvenes en, épicas jornadas y exponiendo su vida, liberaron al pueblo de la tiranía. e) Deberías haber visto, amigo mío cómo los jóvenes en épicas jornadas y exponiendo su vida liberaron al pueblo de la tiranía.

Upload: piero-toscano-rojas

Post on 11-Jul-2015

1.724 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas

PRACTICA DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN

NOMBRE Y APELLIDO…Piero Toscano Rojas…………………………………………………………..……………. Año y

sección:…5to “B”……………..

01. Señale los tipos de comas en la siguiente oraciones:

"Junto al hogar, los niños"

"Madre, me voy mañana a Santiago".

a) Enumerativa - vocativa.

b) Explicativa - apositiva.

c) Elíptica - hiperbática.

d) Enumerativa - elíptica.

e) Elíptica - vocativa.

02. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta coma

elíptica?.

a) Llegaron a Ica, Luis y Juan.

b) Tiéndeme la mano, vida mía.

c) Ana, ven pronto.

d) De día divisamos el Sol; de noche, la Luna.

e) Lázaro, levántate.

03. ¿En qué alternativa está mal empleada la coma?.

a) Nosotros compramos atún; tus padres, pan.

b) Mi hermano, el menor, ingresó a la Universidad

Villarreal.

c) Tu acción me honra hija, mía.

d) Va a caja, la abre, saca el dinero y cancela la

cuenta.

e) Vendió, por último, su casa.

04. Señale el tipo de coma que falte en la siguiente

oración:

"Con gran serenidad el jefe resolvió la situación".

a) coma vocativa.

b) coma elíptica.

c) coma hiperbática.

d) coma explicativa.

e) coma enumerativa.

05. Los signos de puntuación que deben ir en la siguiente

oración son:

"Los montes nos ofrecen leña los árboles frutas las vi

ñas uvas".

a) punto y coma, coma, punto y coma, coma.

b) coma, punto y coma, coma, coma.

c) punto y coma, coma, punto y coma, punto y

coma.

d) coma, coma, punto y coma, coma.

e) punto y coma, coma, coma, punto y coma.

06. Marque la alternativa en donde falta el punto y coma.

a) Tus manos que no piensan realizan tus ideas.

b) La ciencia se apoya en la razón la religión, en la

fe.

c) Mamita ábreme la puerta.

d) La universidad en peligro de receso.

e) En el salón con la pelota estuvieron jugando los

alumnos.

07. La coma hiperbática está omitida en la alternativa:

a) Tú irás por aquí ustedes por allá.

b) En aquella ciudad te esperaba.

c) José el ingeniero trabaja en Lima.

d) Ana Luisa María y Lucía son amigas.

e) Isabel te esperamos en el colegio.

08. El punto y coma y la coma elíptica deben estar

presentes en la alternativa.........

a) El trabajo paga las deudas la ociosidad las

aumenta.

b) Su esposo es un gran cirujano ella una destacada

pianista.

c) Pablo Neruda autor de Crepusculario nació en

Chile.

d) ¡Qué pura platero y qué bella es esta flor del

cambio!.

e) En las manos jubilosas de los obreros flameaba el

viento.

09. En el enunciado "antes de marcar sus respuestas

alumnos lean las preguntas detenidamente", se ha

omitido el empleo de

a) dos comas.

b) el punto y coma.

c) los dos puntos.

d) una coma.

e) los puntos suspensivos.

10. ¿En qué alternativa están correctamente utilizados los

signos de puntuación?.

a) Deberías haber visto, amigo mío cómo los

jóvenes en épicas jornadas y exponiendo su vida,

liberaron al pueblo de la tiranía.

b) Deberías haber visto, amigo mío, cómo los

jóvenes, en épicas jornadas y exponiendo su vida,

liberaron al pueblo de la tiranía.

c) Deberías haber visto amigo mío cómo los

jóvenes, en épicas jornadas, y, exponiendo su

vida, liberaron al pueblo de la tiranía.

d) Deberías haber visto, amigo mío, cómo los

jóvenes en, épicas jornadas y exponiendo su vida,

liberaron al pueblo de la tiranía.

e) Deberías haber visto, amigo mío cómo los

jóvenes en épicas jornadas y exponiendo su vida

liberaron al pueblo de la tiranía.

Page 2: Preguntas

11. ¿Cuál es el texto que muestra mejor puntuación?.

a) Felipe se acostó sobre la arena, su pecho

cubierto de gotas, subía y bajaba.

b) Felipe, se acostó sobre la arena, su pecho,

cubierto de gotas, subía y bajaba.

c) Felipe se acostó sobre la arena. Su pecho,

cubierto de gotas, subía y bajaba.

d) Felipe se costó sobre la arena, su pecho cubierto

de gotas, subía y bajaba.

e) Felipe se costó sobre la arena, su pecho cubierto

de gotas subía y bajaba.

12. Identifique la oración que precisa del uso de la coma.

a) El rumor de las aguas nos despertó.

b) Fue una película emocionante hasta el final.

c) Cada vez tiene más interés por el estudio.

d) No se le otorgó el diploma a ella.

e) No te alejes por ningún motivo de mí amiga.

13. ¿En cuál de las siguientes oraciones se ha hecho un

mal uso del punto y coma?.

a) Pedro, el encarcagado del taller, es atento;

Roberto, descortés.

b) Les di todo lo que pidieron ellos; sin embargo,

dicen que quieren más.

c) Vargas Llosa nació en Arequipa; García

Márquez, en Aracataca, Rulfo; en Jalisco.

d) Tuvo buena racha; ganó todos los casos.

e) Las hormigas trabajan incesantemente guardando

provisiones; las cigarras malgastan el tiempo

vagando.

14. ¿Qué puntuación es correcta?.

a) Tú comprobarás, como muchos otros, la justicia

de la causa.

b) Tú comprobarás como muchos otros, la justicia

de la causa.

c) Tú comprobarás, como muchos otros, la justicia,

de la causa.

d) Tú comprobarás como muchos otros, la justicia

de la causa.

e) Tú comprobarás, como muchos otros la justicia

de la causa.

15. Marca la alternativa que presente coma apositiva.

a) Ana, Luis, Jorge y María vinieron a visitarme.

b) ColoColo, el cacique Araucano, resistió a los

invasiones.

c) Cuando la noche languidece, renace la sombra.

d) Su esposo es un gran cirujano; ella, una destacada

pianista.

e) Esta noche, amada mía, estaremos solos.

16. ¿Qué alternativa ofrece un mejor uso de los signos de

puntuación?.

a) Pelé según mi opinión, fue el mejor futbolista los

demás sólo lo imitan.

b) Pelé, según mi opinión fue el mejor futbolista, los

demás, sólo lo imitan.

c) Pelé, según mi opinión fue el mejor futbolista, los

demás sólo lo imitan.

d) Pelé, según mi opinión, fue el mejor futbolista;

los demás sólo lo imitan.

e) Pelé, según mi opinión: fue el mejor futbolista,

los demás sólo lo imitan.

17. Señale la oración que lleve correctamente los signos

de puntuación.

a) Personalmente, él, Huanca, había sufrido, muy

raras veces, los abusos de los de arriba.

b) Personalmente, él Huanca, había sufrido muy

raras veces, los abusos, de los de arriba.

c) Personalmente, él, Huanca, había sufrido muy

raras veces los abusos, de los de arriba.

d) Personalmente, él Huanca, había sufrido muy

raras veces los abusos, de los de arriba.

e) Personalmente él, Huanca, había sufrido muy

raras veces, los abusos de los de arriba.

18. Señale el número de comas que se han omitido en la

siguiente expresión: "Mañana jóvenes estudiantes

vendrá Roberto nuestro aclamado amigo".

a) 3.b) 4.c) 5.

d) 6.e) 7.

19. Señale lo incorrecto respecto al uso del signo de

puntuación.

a) Hiperbática: Con un buen criterio, el juez falló a

favor de ella.

b) Enumerativa: La factura incluye flete, seguro y

otros gastos.

c) Vocativa: camarero, traiga otra botella de vino.

d) Elíptica: Rosa llegó tarde ayer; hoy, también.

e) Punto y coma: Regresamos a casa temprano por

tanto; debes confiar.

20. En qué oración existe coma elíptica.

a) Cuando menos pensó, llegó.

b) Mañana, tarde y noche, trqabaja.

c) Ganó, sin embargo no celebró.

d) a y b

e) b y c

21. En cuál de las oraciones, la coma separa una

aposición:

a) Amigos míos, vuelvan mañana.

b) La luz, sin embargo, permaneció encendida.

c) La conversación, sincera o no, no era

desinteresada.

d) Leímos un poema sobre Francisco de Asis, el

santo varón.

e) Ese caballero, quien es mexicano, canta muy

Page 3: Preguntas

bien.

22. Relacione:

I. Ayer, estimados amigos, recibimos una buena

noticia.

II. Tú irás por aquí; nosotros, por allá.

III. Vallejo, Heraud, Eguren y Valdelomar son poetas

peruanos.

IV. Visitamos Lima, la capital del Perú.

1. Coma apositiva.

2. Coma elíptica.

3. Coma vocativa.

4. Coma enumerativa.

a) I-3, II-4, III-2, IV-4.

b) I-4, II-3, III-1, IV-2.

c) I-3, II-2, III-4, IV-1.

d) I-3, II-2, III-1, IV-4.

e) I-4, II-2, III-1, IV-3.

23. En la expresión:

"Los concurrentes de ese colegio actuaron con

apresuramiento los nuestros decidieron analizar

plantear solucionar bien los problemas".

El punto y coma va después de la palabra:

a) colegio.

b) apresuramiento.

c) nuestros.

d) plantear.

e) bien.

24. De las siguientes oraciones:

I. Mariátegui dijo: "Peruanicemos al Perú".

II. Vendió, por último, su casa.

III. De Flor recuerdo dos cosas; su mirada y su voz.

IV. Jehová le dijo: "¿Dónde está tu hermano?"

Tiene correcta puntuación:

a) I y II.

b) I, II y IV.

c) I, II y III.

d) II, III y IV.

e) II y IV.

.

25. De las siguientes oraciones:

I. Jesús dijo: "Dejen que los niños vengan a mí".

II. En mis vacaciones, visité estas ciudades Ica,

Arequipa y Tacna.

III. Antonio Raimondi dijo una gran verdad "El Perú

es un mendigo sentado en un banco de oro".

IV. En la puerta de la prisión, un letrero decía: "Los

que entráis aquí, abandonad toda esperanza".

tiene correcta puntuación:

a) I y IV.

b) I y III.

c) I, II y IV.

d) II y IV.

e) Sólo I.

26. Elija la oración en donde se ha hecho un uso correcto

de la coma.

a) Amalia, haga el favor de venir lo antes posible.

b) Amalia haga el favor, de venir lo antes posible.

c) Amalia, haga el favor, de venir lo antes posible.

e) Amalia, haga el favor de venir, lo antes, posible

27. Marca la alternativa en donde sea correcto el uso del

signo de puntuación.

a) No basta en la vida, pensar en un ideal, hay que

aplicar todo el esfuerzo en su realización.

b) No basta en la vida pensar en un ideal; hay que

aplicar todo el esfuerzo en su realización.

c) No basta en, la vida pensar, en un ideal; hay que

aplicar, todo el esfuerzo en su realización.

d) No basta, en la vida, pensar en un ideal; hay que

aplicar, todo el esfuerzo, en su realización.

e) No basta en la vida pensar en un ideal; hay que

aplicar todo el esfuerzo en su realización.

28. ¿Qué alternativa presenta el uso correcto del signo de

puntuación?

a) La energía, no es fuerza bruta es pensamiento,

convertido en fuerza inteligente.

b) La energía, no es fuerza bruta: es pensamiento,

convertido en fuerza inteligente.

c) La energía no es fuerza bruta: es pensamiento

convertido en fuerza inteligente.

d) La energía, no es fuerza bruta; es pensamiento

convertido, en fuerza inteligente.

e) La energía no es fuerza bruta, es pensamiento,

convertido en fuerza inteligente.

29. Expresión que no necesita punto y coma:

a) Segura escribió numerosas obras por ejemplo "Ña

catita" "Un juguete" etc.

b) Grause se inmoló en Angamos Bolognesi, en

Arica.

c) Desgraciadamente, todo lo que intenté me salió

mal pero de aquí en adelante esto no volverá a

ocurrir.

d) Shakespeare escribió las mejores tragedias de la

literatura Moliere, la más celebradas comedias de

su época.

e) En estas elecciones, aseguran las encuestas,

ganará nuestro candidato pero otros dudan de

ello.

30. Señale la alternativa en donde se presente

incorrectamente los signos de puntuación.

a) Creo que no has comprendido el problema, Fernando.

b) Unos hablaban de política; otros, de negocios.

c) Vendré; pero tarde.

d) José, mi vecino, pone la música a todo volumen.

e) Con un criterio arbitrario, el juez falló a favor de

ella.

Page 4: Preguntas