pregunta saber pro 3

2

Click here to load reader

Upload: gloriazjimenez

Post on 22-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pregunta saber pro 3

Presentado por:

GLORIA ZORANLLY JIMENEZ GARZON

DATOS DE LA PREGUNTA

Tema Competencia

La Termodinámica Procesos termodinámicos

Pregunta: (Enunciadoy/o Dibujo y/o Gráfica)

Javier Humberto Bobadilla un alumno inquieto decide comprobar uno delos procesos de la termodinámica. Al colocar un foco caliente debajo de un termostato con gas ideal observa que colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.Javier comprueba dicho proceso y lo determina como:

Opciones de Respuesta

A. Proceso isobárico e isocórico

B. Proceso Adiabático.

C.Proceso diatérmico D.Proceso isotérmico

Clave Dificultad

D Alta: X Media: Baja:

Justificación de la clave (Solución)

La respuesta correcta es la Dya que un proceso isotérmico es denominado como elcambio reversible en un sistema

termodinámico, siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el sistema.

Justificación de opciones de respuesta – no validas

A.: FALSA: El proceso isobárico es un proceso termodinámico en el cual la presión permanece constante, en este proceso, como la presión se mantiene constante, se produce una variación en el volumen y por tanto el sistema realiza trabajo o se puede realizar trabajo sobre el sistema, y el proceso isocórico es un proceso a volumen

constante, en donde el volumen que es constante hace que no haya ningún desplazamiento, el trabajo

hecho por el sistema es cero. B.: FALSA:Un proceso adiabático es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor. Laprimera ley de

Page 2: Pregunta saber pro 3

Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en laenergía interna están en forma de trabajo realizado. C.: FALSA:En cuanto diatérmicos se refieren a que el sistema tiene un intercambio de energía con los alrededores. Se dice que un límite es diatérmico cuando permite que el estado del sistema se modifique sin que haya movimiento del límite. La manera usual de definirlo es que un límite es diatérmico cuando permite el flujo de calor a través de él, lo cual no corresponde a lo que plantea Javier.