pregunta 3. guy durand 01

Upload: alexandergongora

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Pregunta 3. Guy Durand 01

    1/6

    Estudiante: Alexander Gongora C. Grupo: 7

    Docente: Fernando Suarez A.

    Identificar los enfoques o caractersticas de la io!tica con ase en el

    texto "#a io!tica" de Gu$ Durand.

    En un principio la palabra biotica fue creada con el fin de ser una ciencia

    deferente de la moral, la tica, la deontologa y la tica mdica. En los aos 60 se

    present un modelo de biotica que surgi de la tica mdica, como el estudio de

    la decisin moral en el campo mdico, esta tica se centraba en la relacin

    mdico-paciente, el valor determinante era el respeto a la vida, y se establece

    como enfoque secular, porque le interesa a todo el conunto de ciudadanos,

    enfoque interdisciplinario, pues es necesaria la interaccin de diversas ciencias,

    enfoque prospectivo, porque los elementos de solucin deben adaptarse a la

    situacin actual y ser prometedores con vistas al futuro, enfoque global, pues

    pretende tener en cuenta a la persona en su globalidad y a la sociedad, y enfoque

    sistem!tico, porque no se limita a recomponer pie"a por pie"a, sino que se

    resuelven de forma ordenada unindolas con co#erencia.

    E$isten diferentes definiciones de biotica, una como parte de la tica que sugiere

    la b%squeda de la tica aplicada a la medicina, otra definicin afirma que es el

    estudio interdisciplinar del conunto de condiciones que e$ige una gestin

    responsable de la vida #umana aplicada a la medicina, y otra afirma que es la

    b%squeda de soluciones a conflictos de valores en el mundo de la intervencin bio-

    medica. &ambin #ay otras definiciones de la biotica con concepciones muy

    diferentes, por eemplo algunos ven la biotica como 'un marco de refle$in e

    investigacin interdisciplinaria sobre los desafos a ra" de los progresos tcnico-

    mdicos(, otros ven la biotica como un mtodo de an!lisis, esta estara centrada

    en el an!lisis de casos y en la solucin a dilemas morales, especialmente por el

    an!lisis de 'costos y beneficios(, por otra parte se tiene una consideracin de la

    biotica como parte de la tica y una b%squeda normativa, que trata de orientar la

  • 7/25/2019 Pregunta 3. Guy Durand 01

    2/6

    accin, de organi"ar el eercicio de las libertades de los ciudadanos, esta

    definicin presenta dos tendencias, una que podra llamarse 'pragm!tica( , los que

    defienden esta tendencia afirman 'la biotica es la ciencia normativa del

    comportamiento #umano aceptable en el dominio de la vida y de la muerte() y la

    segunda tendencia que podra llamarse 'idealista( defiende 'la biotica es el

    estudio de las normas que deben regir nuestra accin en el terreno de la

    intervencin tcnica del #ombre sobre su propia vida() otros autores consideran

    que la %nica visin valida es* 'la biotica es la b%squeda del conunto de

    e$igencias de respeto de la promocin de la vida #umana y de la persona en el

    sector bio-medico(.

    +oco importa si la biotica es considerada como ciencia, a la par de las

    matem!ticas y la fsica, o al igual que la filosofa o la psicologa, siempre y cuando

    no se redu"ca a un simple marco de refle$in y de b%squeda interdisciplinaria, ni

    un simple mtodo de an!lisis, sino que se le recono"ca el status de disciplina

    autnoma y verdadera b%squeda normativa. unque no se puede definir con

    autoridad el obeto de la biotica ni su amplitud, pude ilustrarse #aciendo una lista

    de los temas tratados*

    Eutanasia, tenacidad teraputica, reanimacin, la verdad al enfermo, derec#o a

    la muerte.

    borto, diagnstico prenatal, conseo gentico, eutanasia fetal.

    Esterili"acin de los subnormales, eugenismo, etc.

    E$perimentacin con seres #umanos, con embriones.

    nseminacin artificial, fecundacin artificial, banco de esperma, nios-probeta.

    anipulacin gentica.

    lgunos amplan todava m!s el tema incluyendo otros temas como*

    /uicidio, ayuda al suicida

    &rasplante de cora"n, de rin, etc.

    &ranse$ualidad

    lquiler de recursos limitados

    +oltica de salud

  • 7/25/2019 Pregunta 3. Guy Durand 01

    3/6

    otros aaden otros temas que tal ve" se desbordad del campo de la biotica

    como* 1a contracepcin

    El crecimiento demogr!fico y su control

    1a investigacin y desarrollo de armas biolgicas y qumicas, la guerra 1a tortura

    1a pena de muerte

    1a contaminacin.

    1a biotica contiene dos dimensiones, una individual, y otra social, se preocupa

    por los casos donde interviene la decisin personal del paciente y los

    interesados, pero tambin por el impacto de estas decisiones en la sociedad y

    el impacto de la sociedad en los individuos. #ora, anali"ando las diversaspartes del trabao de refle$in y pr!ctica propia de la biotica, unos ven la

    biotica como una aplicacin pr!ctica y e$cluyen de ella todo lo que es teora y

    b%squeda fundamental, mientras otros replican que se puede anali"ar la

    pr!ctica si referirse a la teora. /e pueden distinguir cinco partes de la refle$in

    de la biotica.o n!lisis de casos, solucin a dilemas morales.

    o Elaboracin de esquemas de an!lisis o de procesos de toma de decisin.

    o Establecimiento de principios directrices con miras a una institucin o

    'unidad de trabao(.o 2efle$in terica acerca de los principios y valores en uego 3erarqua de

    valores4.o n!lisis de las bases de la biotica y por tanto de la tica en s misma.

    5ada participante no tiene porque necesariamente reali"ar todas estas tareas,

    pues es evidente que todos no estar!n preparados para abordar cada una de las

    partes integrantes de la biotica, por lo que remite de nuevo a la necesidad de

    interdisciplinariedad. diferencia de lo que sucede con otras disciplinas cientficas,la biotica no #a definido todava su mtodo, y es posible que nunca se llegue a

    definir este mtodo, #ay diversos mtodos, todos v!lidos, puestos en pr!ctica por

    diferentes participantes.unque son pocas la universidades que ofrecen un programa de estudio de

    biotica, puede practicarse la biotica, en incluso llegar a ser un e$perto en

  • 7/25/2019 Pregunta 3. Guy Durand 01

    4/6

    biotica a partir de #ori"ontes disciplinarios diversos, lo esencial es poseer la

    preocupacin biotica.

    1a refle$in biotica se basa en dos principios fundamentales, estos principios son

    complementarios pero no suprimen las reglas y normas establecidas, como el

    precepto de no matar, la nocin de medios ordinarios, la nocin de medios

    proporcionados, el principio de totalidad, el acto de doble efecto, etc

    7no de los principios es el respeto a la autodeterminacin de la persona, a partir

    de este principio se pueden citar dos ustificaciones o ra"ones de ser, la primera se

    basa en la dignidad y autonoma de la persona #umana, y la segunda #ace

    referencia a la relacin mdico-paciente o investigador-sueto de investigacin,

    donde el paciente se confa a un mdico, pero aquel no renuncia por eso a su

    autonoma, sino que recurre a un especialista para que le ayude a reali"ar sus

    opciones, esto quiere decir que el consentimiento del sueto autori"a moralmente y

    legalmente al investigador a intervenir con l.

    Este principio e$ige el consentimiento, que constituye una regla general, este

    consentimiento deber! tener dos cualidades para ser autentico* ser libre y bien

    informado) para poder dar un consentimiento informado, la informacin debe

    referirse a las consecuencias previsibles, riesgos eventuales y otros tratamientos

    disponibles, y debe ser comunicada den un lenguae accesible para el paciente,

    sin embargo esta regla admite e$cepciones como el bienestar del paciente y su

    rec#a"o al saber) en otro caso de personas menores, retrasados mentales,

    enfermos en coma, y dem!s personas urdicamente incapaces, se aplica el

    principio del consentimiento sustitutorio, para esto algunos principios ticos

    pueden guiar la conducta, como tratar de conseguir el consentimiento m!s

    adecuado posible) tratar de determinar la presunta voluntad del enfermo o acudir

    al tutor o a un familiar.Este principio de autodeterminacin es primordial pero no suficiente, y e$isten

    limitaciones impuestas por la sociedad, por eemplo el consentimiento de la

    eutanasia no la #ace legal, e$isten tambin otras limitaciones impuestas por otros

    valores.

    El segundo principio es el respeto a la vida, este se fundamenta con toda

  • 7/25/2019 Pregunta 3. Guy Durand 01

    5/6

    seguridad en la pro#ibicin creadora de la #umanidad, la pro#ibicin del #omicidio.

    /eg%n el vitalismo la vida #umana es sagrada, es tan preciosa que constituye en

    s un valor absoluto, afirman los creyentes que solo 8ios es dueo de la vida)

    desde la ptica vitalista, no se trata de un principio m!s, sino del %nico principio a

    tener en cuenta.

    9tros piensan que el principio del car!cter sagrado de la vida es falso y que

    debera ser reempla"ado por una moral basada en la calidad de vida) otros

    autores menos radicales pretenden que el concepto de car!cter sagrado de la vida

    no aporta respuestas a la cuestin crucial de saber cu!ndo e$actamente se

    ustifica la accin de interrumpir la vida, y que por tanto es m!s %til y franco

    atenerse a lo que parece decir la simple regla moral 'no mataras(, la cual admite

    e$cepciones.

    /in embargo no todos los autores aceptan la identificacin del principio del

    car!cter sagrado de la vida con el vitalismo, para algunos esta identificacin

    resulta falsa y sin fundamento* seg%n ellos, no se resiste a un e$amen atento de

    los orgenes religiosos, empricos o filosficos de este concepto) este principio del

    car!cter sagrado de la vida constituye un principio fundamental y significativa,

    aunque indeterminado.

    &odos aquellos que no interpreten el car!cter sagrado de la vida desde un ptica

    vitalista, #ablan aunque de diferente forma de calidad de vida, lo que merece

    respeto, pues no se #abla solo de la vida biolgica sea la cantidad de das, sino

    mas bien y sobre todo la calidad de vida) en todos los casos la consideracin de

    c!lida de vida incluye la obligacin de intentar el confort y el bienestar del

    paciente.

    El sistema elaborado a travs del tiempo se ordena en torno a unas reglas

    cl!sicas o tradicionales muy bien articuladas, el primer principio era el precepto de

    'no mataras(, segundo, la obligacin de adoptar los medios ordinarios para

    proteger cada uno su salud, sea que cada uno tiene la responsabilidad de

    promover la salud) nadie est! obligado a poner medios e$traordinarios para

  • 7/25/2019 Pregunta 3. Guy Durand 01

    6/6

    proteger su salud o salvar su vida, estos medios e$traordinarios no deberan

    u"garse en abstracto sino teniendo en cuenta el sueto en s mismo.

    8e la tradicin #ipocr!tica, algunas reglas #an sido reformuladas y #an vuelto a

    adquirir nueva actualidad, unas de las m!s utili"adas son, el principio de

    beneficencia, que plantea que se debe obrar en funcin del mayor beneficio

    posible para el paciente) el principio de benevolencia, que dice que no basta con

    #acer el bien al paciente, sino que tambin #abra que desearle el bien, evoca la

    atencin personal, la empata, el apoyo psicolgico y fraternal) y la

    confidencialidad que implica la confian"a que el paciente deposita en su mdico,

    esta regla #a sido considerada por muc#o tiempo como una especie de principio

    absoluto, que sigue siendo v!lido en la actualidad.

    1a biotica leos de limitarse al pasado, abre y trasforma los enfoques

    tradicionales, as que convendra e$aminar cada sector de la biotica para poder

    dar una enumeracin completa de las misma, limitmonos a enumerar unos de los

    m!s frecuentes* principio utilitarista, que evoca a su ve" otros principios de orden

    utilitarista* 'a partir de los costos y beneficios(, 'la aceptabilidad tica depende de

    las consecuencias( y '#ay que buscar el mayor bien, para el mayor n%mero de

    gente() principio de universali"acin) principio de igual dad, que se basa sobre la

    percepcin de que todas las personas #umanas son iguales en dignidad y en

    valor) y el principio de usticia y equidad, que manifiesta que #ay que ayudar a los

    menos favorecidos.