pregun 1-encu-yas-correcion

4
PREGUNTAS GENERADORAS 1 QUE CARACTERIZA A UN DOCENTE DE LENGUAJE? Que posea capacidad de autoformación integral, Teniendo claro los procesos de aprendizaje, metodología, y didácticas acordes al tema a tratar, utilizando hábitos de lectura y escritura, y que demuestre facilidad de expresión corporal y oral, que sea un hábil conversador, expositor y orador con capacidad de improvisar y dominar diferentes temas. Debe poseer muchas cualidades donde intervenga la participación de los niños les permita dialogar y entender que el lenguaje no es solo enseñanza y Aprendizaje sino un medio de comunicación y enseñanza por excelencia. Que tenga a disposición todo material necesario para enseñar un tema, teniendo en cuenta la edad de los niños y la capacidad de aprendizaje que ellos poseen, que intervenga con los temas innovando con su forma de vestir haciendo más llamativa la clase llenándolos de fantasía logrando que ellos hagan volar su imaginación y creatividad, y que haga que los padres de familia se comprometan en la formación de los hijos. .

Upload: diego-solano

Post on 14-Aug-2015

79 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pregun 1-encu-yas-correcion

PREGUNTAS

GENERADORAS

1 QUE CARACTERIZA A UN DOCENTE DE LENGUAJE?

Que posea capacidad de autoformación integral, Teniendo

claro los procesos de aprendizaje, metodología, y didácticas

acordes al tema a tratar, utilizando hábitos de lectura y

escritura, y que demuestre facilidad de expresión corporal y

oral, que sea un hábil conversador, expositor y orador con

capacidad de improvisar y dominar diferentes temas.

Debe poseer muchas cualidades donde intervenga la

participación de los niños les permita dialogar y entender que

el lenguaje no es solo enseñanza y Aprendizaje sino un

medio de comunicación y enseñanza por excelencia. Que

tenga a disposición todo material necesario para enseñar un

tema, teniendo en cuenta la edad de los niños y la

capacidad de aprendizaje que ellos poseen, que intervenga

con los temas innovando con su forma de vestir haciendo

más llamativa la clase llenándolos de fantasía logrando que

ellos hagan volar su imaginación y creatividad, y que haga

que los padres de familia se comprometan en la formación de

los hijos.

.

Page 2: Pregun 1-encu-yas-correcion

2 PORQUE LA LETRO-ESCRITURA NO ES SOLO UN ASUNTO PEDAGOGICO

SINO TAMBIEN UN ASUNTO MINISTERIAL?

Porque el Ministerio De Educación Nacional es el encargado de

proponer cambios en la educación según las leyes que rigen en

nuestro país, en el sistema curricular que cada centro educativo debe

tener y basarse en el para que se cumpla con la normatividad.

A partir de la promulgación de la ley 115 de 1994 se ha dado una

nueva orientación a la educación en busca de fines de servicios

formativos para el desarrollo local y nacional. Abriendo la posibilidad

para que sean las comunidades educativas las que programen y

orienten de acuerdo a las necesidades y realidades de los niños.

Antes asumían que todos los niños eran iguales y por lo tanto debían

aprender las mismas cosas y al mismo ritmo. Por fortuna esto a

cambiado con la nueva normatividad y con la forma como los docentes

han asumido los más recientes desarrollos de las disciplinas que

intervienen en la educación.

Page 3: Pregun 1-encu-yas-correcion

3 COMO EL BINOMIO PADRES- ESCUELA AYUDAN A CONSTRUIR

SENTIDO A LOS ACTOS COMUNICATIVOS EN EL PRE-ESCOLAR?

La necesidad de información y educación lingüística no se limita solo a

los educadores ni al sistema escolar sino que debe ir de la mano y

ampliarse a la familia como un todo a través de estrategias que

contengan información, comunicación y educación.

Los padres deben aportar calidad de tiempo a sus hijos así estén

ocupados y no dejar solos a los docentes en este proceso, además

deben ser comprometidos en el momento en que se citen a reuniones

donde se les orientara sobre la educación y el aprendizaje de los

infantes.

La familia y la escuela son contextos importantes en la comunicación y

el desarrollo integral de los niños. Las relaciones entre docentes y

padres deben ser cordiales respetuosas y amistosas de esta manera

existirá una comunicación amena donde se puedan comunicar y

aclarar dudas, objetivos y criterios del aprendizaje y trato que tengan

que ver con los niños.

Para Rich (1985) y Sattes (1985), por ejemplo, encontraron en sus

respectivos estudios que cuando los padres se involucran en la

educación de sus hijos e hijas se producen resultados positivos como

una mayor asistencia, mejoramiento de las actitudes y conducta de los

niños y niñas, una comunicación positiva entre padres y sus hijos e

hijas y un mayor apoyo de la comunidad a la escuela.

Yasmint Arturo Garavito. Tutoría I

Page 4: Pregun 1-encu-yas-correcion