pregón fiestas patronales alcañices 2015

6
PREGÓN FIESTAS DE SAN ROQUE Y NUESTRA SEÑORA ALCAÑICES 12 DE AGOSTO DE 2015 Querido Alcalde, Reina de las fiestas, Vecinos de Alcañices: El paisaje alistano me parece inalterable. El paso del tiempo no ha restado autenticidad a una de las comarcas más profundamente zamoranas, en la que siempre hay espacio y tiempo para una reunión de amigos, para encontrar en la calle a un puñado de buena gente que charla sobre el paso y los afanes de cada día. Es, seguro, una charla pausada, tranquila, sin sobresalto. Es la mirada certera a la vida de los alistanos, que saben mucho de trabajo, de esfuerzo, de experiencia y por ello, tienen razones para cierta desconfianza. Hoy, un zamorano, un admirador de todo lo que es y lo que encierra la tierra alistana se detiene en su capital para invitaros a vivir la fiesta. Cumplo con ello el mandato que me da vuestro Alcalde y espero estar a la altura que merecéis. Llego hasta vosotros por una carretera fundamental en la comunicación de nuestra tierra con la vecina Portugal, con paisajes maravillosos en el embalse de Ricobayo, con grandes rocas graníticas a uno y otro lado de la vía. Muy cerca de Alcañices, admira el viajero los hermosos robledales jóvenes, de verde profundo en esta época del año y de aspecto fantasmagórico, como auténticos esqueletos de madera, entre las nieblas de los crudos y grises inviernos. Aquí, a las puertas de la Villa, ya se respira el aire limpio del monte, aire perfumado por grandes pinares, guardianes de la naturaleza y de una rica reserva de flora y fauna. Con las primeras lluvias vuestro monte se llena de una riqueza micológica, que sin duda os ofrece un esperanzador futuro. Alcañices nos recibe este verano, como tantos otros, con sus fiestas en el mes de las vacaciones, mes de vida y de diversión, mes de reencuentro y de calor; calendario que inyecta a nuestros pueblos, a todos, un aliento de vida que los rejuvenece, que los llena de emociones, de sensaciones y de vivencias. Alcañices ya recibe a los hijos del pueblo y también a los forasteros. Lo hace con la misma hospitalidad de hace siglos y todos juntos, estamos invitados a participar de las maravillas que nos rodean, a disfrutar de amigos, de fiesta, gastronomía y descanso. Para muchos hoy es un día importante porque han llegado las fiestas de la Asunción y San Roque, y a estar en ellas, a ser parte de ellas, os invita esta tarde noche el pregonero, desde un recinto muy especial, con el testigo de las piedras centenarias del antiguo Convento de San Francisco, y con la segura protección de la Virgen de la Salud, vuestra Patrona, que desde esta iglesia a mis espaldas, vigila, cuida e intermedia por todos, los que aquí estamos y los que ya están a su lado, pero son parte de vuestras vidas y siempre estarán en la memoria, porque gracias a ellos hoy podemos estar aquí. No soy de pueblo. Quienes me conocen saben que lo considero una de mis mayores carencias. No viví la infancia en calles polvorientas y a veces embarradas, pero expertas en tantas otras cosas. No me licencié en esa universidad de la vida que es el campo, la vida al aire libre, la ayuda en las casas del siglo pasado donde el esfuerzo se palpaba a cada hora del día. No me pude empapar de la sabiduría de los paisanos de manos ajadas y mirada cansada, que sólo con observar al cielo y cuanto les rodea saben más y sienten más, que cualquiera de los urbanitas que creen que lo tiene todo. No supe de pasodobles y verbenas en la plaza del pueblo, ni de encierros ni protección en las talanqueras, tampoco de los escarceos adolescentes de las noches de calor en calles sin luz, pero con una seguridad hoy envidiable. Todas esas enseñanzas que sólo son posibles desde la

Upload: daniel-ferreira

Post on 23-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Luis Jaramillo Guerreira

TRANSCRIPT

Page 1: Pregón Fiestas Patronales Alcañices 2015

PREGÓN FIESTAS DE SAN ROQUE Y NUESTRA SEÑORAALCAÑICES 12 DE AGOSTO DE 2015

Querido Alcalde, Reina de las fiestas, Vecinos de Alcañices:

El paisaje alistano me parece inalterable. El paso del tiempo no ha restado autenticidada una de las comarcas más profundamente zamoranas, en la que siempre hay espacio ytiempo para una reunión de amigos, para encontrar en la calle a un puñado de buenagente que charla sobre el paso y los afanes de cada día. Es, seguro, una charla pausada,tranquila, sin sobresalto. Es la mirada certera a la vida de los alistanos, que saben muchode trabajo, de esfuerzo, de experiencia y por ello, tienen razones para ciertadesconfianza. Hoy, un zamorano, un admirador de todo lo que es y lo que encierra la tierra alistana sedetiene en su capital para invitaros a vivir la fiesta. Cumplo con ello el mandato que me davuestro Alcalde y espero estar a la altura que merecéis. Llego hasta vosotros por unacarretera fundamental en la comunicación de nuestra tierra con la vecina Portugal, conpaisajes maravillosos en el embalse de Ricobayo, con grandes rocas graníticas a uno yotro lado de la vía. Muy cerca de Alcañices, admira el viajero los hermosos robledalesjóvenes, de verde profundo en esta época del año y de aspecto fantasmagórico, comoauténticos esqueletos de madera, entre las nieblas de los crudos y grises inviernos. Aquí,a las puertas de la Villa, ya se respira el aire limpio del monte, aire perfumado por grandespinares, guardianes de la naturaleza y de una rica reserva de flora y fauna. Con lasprimeras lluvias vuestro monte se llena de una riqueza micológica, que sin duda os ofreceun esperanzador futuro. Alcañices nos recibe este verano, como tantos otros, con sus fiestas en el mes de lasvacaciones, mes de vida y de diversión, mes de reencuentro y de calor; calendario queinyecta a nuestros pueblos, a todos, un aliento de vida que los rejuvenece, que los llenade emociones, de sensaciones y de vivencias. Alcañices ya recibe a los hijos del pueblo ytambién a los forasteros. Lo hace con la misma hospitalidad de hace siglos y todos juntos,estamos invitados a participar de las maravillas que nos rodean, a disfrutar de amigos, defiesta, gastronomía y descanso. Para muchos hoy es un día importante porque hanllegado las fiestas de la Asunción y San Roque, y a estar en ellas, a ser parte de ellas, osinvita esta tarde noche el pregonero, desde un recinto muy especial, con el testigo de laspiedras centenarias del antiguo Convento de San Francisco, y con la segura protección dela Virgen de la Salud, vuestra Patrona, que desde esta iglesia a mis espaldas, vigila, cuidae intermedia por todos, los que aquí estamos y los que ya están a su lado, pero son partede vuestras vidas y siempre estarán en la memoria, porque gracias a ellos hoy podemosestar aquí.

No soy de pueblo. Quienes me conocen saben que lo considero una de mis mayorescarencias. No viví la infancia en calles polvorientas y a veces embarradas, pero expertasen tantas otras cosas. No me licencié en esa universidad de la vida que es el campo, lavida al aire libre, la ayuda en las casas del siglo pasado donde el esfuerzo se palpaba acada hora del día. No me pude empapar de la sabiduría de los paisanos de manos ajadasy mirada cansada, que sólo con observar al cielo y cuanto les rodea saben más y sientenmás, que cualquiera de los urbanitas que creen que lo tiene todo. No supe de pasodoblesy verbenas en la plaza del pueblo, ni de encierros ni protección en las talanqueras,tampoco de los escarceos adolescentes de las noches de calor en calles sin luz, pero conuna seguridad hoy envidiable. Todas esas enseñanzas que sólo son posibles desde la

Page 2: Pregón Fiestas Patronales Alcañices 2015

experiencia de ser y vivir en el pueblo, me las perdí y ahora, por mucho que lo desee,jamás podré alcanzarlas.

Pero tengo buenos maestros, amigos de aquí y de allá, caminantes con los que recorro eltránsito por mi vida que me orientan y enseñan, que me hacen partícipe de vivencias,emociones y sentimientos. Cómo no hablar aquí de mi inseparable y admirado ManoloFerreira, cicerone en tantas cosas de la vida, hermano siempre que me instruye en todo,también en tradiciones y costumbres, que me habla con pasión de su tierra, la de sufamilia, y que aquí se siente más vivo que nunca, si es que hay mayor vitalidad que la quecada día Manolo nos muestra. Con él y en el seno de su familia, me he sentido como unhijo más y aquí vi por primera vez una matanza cuando el frio ya muestra la irremediablecara del invierno. Aquí he vivido años atrás momentos de vuestras fiestas; aquí hesaboreado las cosas más sencillas, como ir al monte a pasear o intentar ver algún queotro níscalo en los lluviosos otoños de la zona. Y dejadme que aquí recuerde a PepínFerrerira, que seguro que desde el cielo estará disfrutando de este momento, comosiempre lo hizo en vida de todo lo que se celebrara en su pueblo y en su familia.

Para un zamorano, Alcañices es uno de los pueblos buenos y grandes de la provincia.Es, y lo digo sin ningún complejo, la capital de Aliste, tierra antigua, vieja, pero tierra queguarda esencias. Tierra donde se sigue palpando el ayer, pero donde ya se siente la vidade hoy. Tierra misteriosa, de intensa vida y bullicio en verano y silencio que impone en elinvierno. Tierra donde las nieblas velan las imágenes en las calles y en los montes, paracrear un ambiente que invita a la melancolía. Tierra de vivencias y tradiciones, decostumbres ancestrales que hoy siguen vigentes, donde el sonido de una campanaresuena aquí y allá, e invita a musitar una sencilla oración. Tierra de buena ternera, deinsuperable cordero, de riberas y arroyos preciosos que atesoran el manjar del cangrejode rio, que permite muchas tardes de verano a los amigos disfrutar de lo que me a mi meparece uno de los más grandes placeres: una buena cangrejada. Y tierra de cruces degranito, de viejos y tradicionales calvarios, de capa parda, capa de vasto paño de lana,picado para adornarla; capa de honras para cuando se regresaba de las tareas delcampo, para cubrirse del frio en los crudos inviernos o para rezar y acompañar a Cristo ensu entierro, con la sinceridad y autenticidad que sólo tienen estas tierras. Mi capa pardade Aliste es uno de mis grandes tesoros y aquí he podido lucirla y ver como es una prendallamada a ser una gran embajadora de la autenticidad de esta gran comarca. No laperdáis. Alcañices guarda sus tradiciones, la Corderada en Navidad, sus procesiones y miserereen Semana Santa, o la Romería a la Virgen de la Salud el pasado mes de julio, donde laluz, las flores, los cánticos y la alegría ya nos indican ha llegado el verano, la hora dedesprenderse de los problemas, de los rigores del invierno, y dar paso al hermoso solestival que nos invita a las tardes de siesta y de fiesta, de esa fiesta sana que desde hoyvais a tener que vivir.

Mirad, según analicemos el nombre de vuestra villa, podemos entender el ciclo vital detodo el año. Unos dicen que vuestro nombre viene de los cañizos de los arroyos que osrodean. Y es que en torno al agua siempre hay vida. Otros se acogen al origen árabe devuestro nombre, marcado por las Iglesias, que siempre son patrimonio y punto dearranque y final. Porque para los creyentes, para quienes nos hemos educado y vivido enlas raices cristianas, en la iglesia venimos a la vida y nos bautizan, y en la iglesia nosdespiden cuando tengamos que partir para la otra vida. Sea cual sea el origen, Alcañicestiene mucha historia, lugar de asentamiento romano en una de sus calzadas, villafortificada que perteneció a la encomienda de la Orden Templaria y de ello da trestimonio

Page 3: Pregón Fiestas Patronales Alcañices 2015

la que tenéis como muestra uno de vuestros mayores orgullos, la torre del reloj y losrestos de la muralla, que son notarios de un tiempo y de un castillo. Esta villa fue marquesado en los siglos XVI y XVII y quedan los restos del palacio y esteConvento de San Francisco. Pero Alcañices dio a la historia un hecho de relevancia mundial. Aquí se estableció laprimera frontera del nuevo orden del mundo. El 12 de septiembre de 1297, Fernando IVde Castilla y Dionisio I de Portugal, firmaron el tratado por el que se estableció la primerafrontera, la Raya de Portugal, que separaba España-Europa, de Portugal-Nuevo Mundo. Yfruto de aquel histórico acuerdo, esta villa fue la ciudad de los fastos de la Boda deFernando IV de España y Constanza de Portugal. Muchos de vosotros, como yo, retenéis en la memoria la celebración de los 700 años dela firma del Tratado de Alcañices, con la relevancia que supuso toda una cumbre hispano-portuguesa.

Alcañices y Portugal. Inseparables. Unidas por una raya que perdura pero que ya no esfrontera, es paso y comunicación, la ruta más corta de Europa hasta Oporto y, tal vez, undía llegue a ser reconocida como vía de comunicación esencial, injustamente olvidada yque sólo la torpeza y bisoñez de quienes se dicen planificadores, han sido incapaces deotear su trascendental carácter dinamizador de la zona oeste de la provincia de Zamora yel norte del vecino Portugal.

Las tareas del campo han llegado casi a su fin. Apenas quedan las pajas que nosrecuerdan la cosecha que fue. En los campos, los días avanzan pesarosos para mover elganado, que es una de vuestras mayores riquezas. El día a día se va a romper por SanRoque, el santo patrón festero, que un día os libró de la peste y ya quedó en el acervopopular de la tradición para disfrutar de los últimos días del ciclo central del verano.

Fiesta renovada en la calle con la alegría de las peñas, que siempre animan, que siempreponen su “picante” a la celebración y que no son más que una justificación para elencuentro de amigos, para la diversión y para trasnochar. Porque Alcañices estos días noduerme. O si lo hace, es a tramos sueltos, porque la calle es el lugar de encuentro,porque hay que agasajar a los amigos, porque a una buena charla y un buen vaso devino, no lo suple nada.

Fiesta renovada en la juventud, en la joven reina de las fiestas de este año Laura, queacompañada de sus damas de honor, Lucía y Marta, representan la continuidad de lacelebración, el soplo nuevo de vida con el que se recibe a las fiestas de cada año. Reinasde la fiesta, reinas de todo un año, juventud que derrocha vida, que tiene que tomar laantorcha del trabajo y del esfuerzo, la garantía de continuidad de nuestros pueblos y detodo lo que nos han enseñado nuestros mayores, a quienes jamás agradeceremos lo quehan sido capaces de legarnos.

Desde hace unos días Alcañices se prepara para sus días grandes con torneosdeportivos, sesiones de cine infantil, campeonatos de cartas, festejos popularesgastronómicos... y digamos las cosas por su nombre: en estas tierras nuestras, no hayfestejo grande que se precie, si no tiene toros. Y Alcañices, cómo no, también tiene susfiestas de toros. Hoy, día 12 de agosto, el Pregón es la puesta de largo. Lanza al aire la llamada a ladiversión, al olvido de los problemas, a alentar la camaradería, a bailar y cantar, asentirnos más alistanos que nunca, más orgullosos de nuestra tierra y de todo lo queguarda. Es la primera llamada para una sucesión de acontecimientos que sólo tienen unfin: la exaltación de la amistad y el paisanaje.

Page 4: Pregón Fiestas Patronales Alcañices 2015

Mañana los vecinos del Barrio de la Atalaya preparan su famosa sardinada, ya toda unatradición, que aromatiza el aire y llena los estómagos de un manjar muy distinto a la carneque tanto define la gastronomía de Aliste. Esta sardinada es la prueba de cómo el pueblose implica, de como un barrio saluda a todos los vecinos de la villa, de cómo cualquierexcusa es buena para degustar una sabrosa sardina con un chato de buen vino.

Es el tercer día de la fiesta cuando el alcalde dicta su bando desde el balcón delAyuntamiento. Es la Alguacila de la Villa quién lo pregona y de alguna manera preludia eldesfile de Gigantes y Cabezudos. ¡Qué trabajo el que han hecho aquí los vecinos deAlcañices!, que han configurado un grupo festivo que se ha convertido en un auténticoembajador de la villa y sus celebraciones.

Y llegan los encierros por las calles, que ya no son las que eran, porque ahora no sepuede cortar la carretera como se hacía antaño. Ahora son las calles San Andrés y elHospital. Pero es igual, son otras calles, otros escenarios, pero la diversión en la misma,la llamada a correr las vaquillas, a ponerse en su cara.., y quizás a sufrir un revolcón, quetambién los hay. Os confieso que tal vez porque no sea de pueblo, a mi esto de ponermeen la cara de un astado no me llama nada. Respeto a quienes lo hacen y, sobre todo, losadmiro por su valentía y coraje. Yo, desde luego, no lo tengo. No me digáis que no hayque ser valiente para ponerse a correr vacas de 15 o 20 años. Y más valientes hace años,cuando los astados venían desde Puente Pino, ese puente que une Sayago y Aliste, y queera traídos por vecinos a pie, sin importar subir las empinadas pendientes que origina elcañón del Duero. Las fiestas de toros aquí vienen de muchos años atrás y nada tuvieron que envidiar afestejos de otras zonas aparentemente de mayor raigambre. Alcañices tuvo también susespantes. Hoy, los toros, como genéricamente aquí los conocéis, son un eje clave de lafiesta y acontecimiento de sus días centrales.

La Virgen de Agosto, Nuestra Señora de la Asunción, es día de misa mayor solemne, deestruendo de bombas y cohetes, de comida en familia, de llegada de más forasteros queya se van a quedar para San Roque, que debe de salir en procesión a la calle a hombrosde los hijos de Alcañices, como manda la tradición, y unir a las dos iglesias del pueblo.Santo al que se ofrece la misa del día y al que también hay que ofrendar no sólo ramos deflores, sino oraciones que invoquen su protección para todo el año, salud para disfrutar detanto bueno como rodea y poder volver el año que viene a cumplir con la cita obligadaagosteña.

Con el encierro tradicional del 16 y el recorrido de la denominada Ruta del Contrabando,que no esta otra que ruta del trueque, que un día permitió a nuestros vecinos portuguesescontar con productos de los que carecían, a cambio de trapos que eran materia primapara la confección en España, se despiden los festejos de agosto y casi, se da porconcluido el verano. Para muchos será el regreso, pero para los vecinos de Alcañicesserá la vuelta al campo y al ganado, a la oficina o a la tienda, a los estudios o a lacarretera. Vuelve el día a día que es el que construye la heroica vida de nuestros pueblos. El medio rural es un medio de vida, es un estilo de vivir, de ganar experiencia, de cuidarnuestro entorno, de asegurar el futuro. No es cierto que la vida esté fuera de nuestrospueblos; está aquí y muchos jóvenes, cada vez más, lo ven. No se dejan hechizar por lasluces leds de los grandes anuncios, ni el ruido ensordecedor del ajetreo diario, apuestanpor una vida más tranquila, pero intensa; por una vida en la naturaleza, alejada de lacontaminación y volcada en nuevas formas de trabajo y en recuperar oficios tradicionalesque son los que permitieron hacer grande a este país nuestro. No, no estamos en un

Page 5: Pregón Fiestas Patronales Alcañices 2015

medio menor, estamos en un medio más sano, también competitivo, también puntero ensu apuesta por los productos de calidad y por la tecnificación. Porque aquí hay futuro, es por lo que hay que exigir mejores comunicaciones de todotipo, no sólo son comunicaciones las carreteras. Ahí está la gran clave de la igualdad deoportunidades para muchos de nuestros jóvenes, ahí está una de las grandes apuestaspor el mañana. Si durante siglos el medio rural ha sido una garantía para nuestro medionatural y para una forma de vivir, no podemos aceptar que todo ello carece ahora de valory de sentido. Por eso hay que luchar por nuestros pueblos, adaptándonos a nuevassituaciones, que es verdad que pueden exigir renuncias, pero que garantizan el futuro yeso es lo que de verdad tiene que importarnos. Las fiestas de estos días nos van a demostrar lo vivos que pueden llegar a estar nuestrospueblos y tal vez por ello, cuando acaben, lo más difícil será asimilar que ya vamoscamino del crudo invierno y con ello volver a las calles calladas y sin bullicio, a laschimeneas humeantes, a la partida en el bar y a las horas de tele en casa. En definitiva alcomienzo de un nuevo ciclo un tanto rutinario en nuestras vidas. Pero para eso faltatiempo y habrá de pasar San Mateo, con actos culturales, toros y mercado medieval.

Por el centro del pueblo, por la N-122, grandes camiones serán la señal perenne de queestamos en tierra de unión, en transito obligado a Portugal. Aquí seguirán los encuentrosde amigos, hijos todos de esta pobre pero señorial tierra de Aliste, tierras sanas, degrandes vivencias y de emocionados recuerdos. Tierra de Historias del ayer que hoyderrochan vida y emociones. En torno a la chimenea de cualquier bodega, un puñado dehombres y mujeres musitarán recuerdos de momentos festivos, de vivencias y detemores, de diversiones juveniles jamás olvidadas. Tertulias de amigos y amigas quehermanan, que son génesis de nuevos proyectos y de deseo de seguir muy vivos.

Cuando mi pregón toca a su fin, quiero dar las gracias de una forma especial a todosaquellos que protagonizan esas maravillosas tertulias, los mayores del pueblo. Gracias aellos somos y estamos. Un día nos dieron la vida y supieron cuidar el patrimonio queheredaron y que en muchos casos ya han traspasado a sus hijos. Ellos atesoran lasabiduría del trabajo, del esfuerzo, de la lucha en los momentos más duros. Ellos son losartífices del Alcañices que nos acoge en este agosto de 2015 y que ya está en fiestas. En el reconocimiento a los mayores de Alcañices y de Aliste, que es el reconocimiento atodos los mayores del medio rural de Castilla y León, hombres y mujeres que son siempreun referente, quiero deciros a los más jóvenes que toméis su ejemplo, que les miréis a losojos e intentéis encontrar en la profundidad de sus retinas el reflejo del cansancio de todauna vida de lucha, de un gran ejemplo que jamás debemos olvidar. Tomad ese ejemplo.No sintáis complejo por ello. Pensad que la vida os ha dado un bien muy preciado: el de laformación. También más medios, más posibilidades y hasta más confort que el que aquíhabía hace solo unos pocos años. Hoy las cosas son muy difíciles, es verdad, y por elloes hora de poner en marcha todo lo que hemos aprendido. Como antes os dije, estoyconvencido de que el medio rural es una gran oportunidad. Sólo hay que creérselo. Siellos tuvieron agallas para tirar para adelante en situaciones extremas, ahora vosotros,jóvenes de Alcañices y de Aliste, podéis hacer lo mismo. Os toca tomar el testigo. Os tocaemprender, arriesgar, imaginar, luchar. Tenéis que saber que el futuro es vuestro y quemañana seréis en gran medida, lo que marque el camino que hayáis decidido tomar hoy. Pensadlo, porque merece la pena. ¡Y ahora a divertiros!. Este pregón es una llamada ala fiesta. Es una especie de cohete literario que se alza al cielo para que la fiesta continúe.Desea ser el homenaje a Laura, Lucia y Marta, vuestra reina y damas de este año; alsonido de la música que recorre las calles, al pasodoble que se oye en la verbena o a laprocesión de San Roque que recorrerá las calles el día central de la fiesta. Este pregón

Page 6: Pregón Fiestas Patronales Alcañices 2015

quiere ser oración a la Virgen de la Salud, vuestra patrona, y a la Virgen de la Asunciónque preside las fiestas, y es la invitación a que os dediquéis de lleno a disfrutar estosdías, a que participéis en todo con cabeza, con mesura, a que seáis prudentes a la horade correr los encierros y a la hora de disfrutar de la bebida. Las fiestas son para ladiversión y jamás deben ser para posibles lamentos. No debemos olvidarlo jamás. Concluyo. Este pregón, mis amigos, es en definitiva un grito de amistad y de profundoagradecimiento a todos vosotros, y en especial a ti, querido Alcalde, querido Jesús, quehas dado la oportunidad a este forastero de hablaros de vuestra tierra. Creedme todosque lo he hecho con el corazón, con la sinceridad de sentirme un hijo más de Aliste,enamorado de la tierra y orgulloso de compartir con vosotros el aire de mi Zamora, que esla provincia que nos une. Por eso os doy a todos las gracias y os pido que gritéisconmigo.

¡Viva las fiestas de San Roque y Nuestra Señora! ¡Viva la Virgen de la Salud! ¡Viva Alcañices, Viva Aliste y Viva Zamora!¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!

Luis Jaramillo Guerreira