prefecto -...

86
1

Upload: vunhan

Post on 20-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

           

2

Geovanny Benítez C.

PREFECTO Gobierno Provincial de Santo Domingo de

los Tsáchilas

Marcelo Semanate PRESIDENTE

Junta Parroquial de Santa María de Toachi

Dirección de Planificación

Wladimir Rosero DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

Coordinación Técnica

Mauro Tapia

Información geográfica y cartografía Unidad de información Provincial

Magali Salinas

Facilitación de talleres comunitarios Equipo de la Unidad de Gobernabilidad

Verónica Moya Ximena Orozco

Maria Elena Macías Jorge Ludeña

Equipo Consultor:

Marianela Chamba Andrea Salazar

Paul Moreno Alex Toledo

Enero 2011

NOTA: La información contendida en el presente documento puede ser utilizado con fines de investigación citando la fuente

Apuntalar el proceso de gestión de las parroquias rurales de Santo Domingo, es dotarles de un instrumento de dirección y acción local que partiendo de una visión global e intersectorial de su realidad, le permita a las Juntas Parroquiales asumir progresivamente las competencias que contribuyan a potenciar el desarrollo local.

Se trata de emprender un proceso de planificación en el que la participación social juegue un rol fundamental no solamente haciendo de la población el sujeto de desarrollo, sino el actor del mismo, mediante un cambio de actitud ciudadana tendiente a la participación activa y toma de decisiones en el desarrollo.

Éstas serán tareas de todos quienes integran las Juntas Parroquiales, que conscientes de la realidad económica y social de sus parroquias aspiran con la participación de todos los actores, encontrar las alternativas más viables que posibiliten el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de su población, por lo que apuestan a fortalecer la gestión participativa de la parroquia a través de consolidar el presente proceso de planificación parroquial.

Es deber del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas apoyar la construcción de este pacto social, de esta herramienta de gestión que permita construir desde las parroquias rurales la gran provincia que todas y todos queremos y hacer de santo Domingo de los Tsáchilas el Puerto de Oportunidades del Ecuador.

3

Índice:

1. Introducción 1.1 La planificación para el desarrollo 1.2 Marco legal para la planificación en las Juntas Parroquiales Rurales.

2. Descripción de la parroquia Santa María del Toachi.

2.1 Datos básicos 2.2 Breve historia 2.3 Mapa base de la parroquia

3. Diagnostico parroquial

3.1 Eje Económico 3.2 Eje Social 3.3 Eje Territorial 3.4 Eje Ambiental 3.5 Eje de Gobernabilidad.

4. Problematización

5. Visión General y Líneas Estratégicas

5.1 Vocación del territorio 5.2 Motores del desarrollo 5.3 Estrategias generales del desarrollo

6. Programas y proyectos 7. Glosario de términos 8. Anexos.

4

La planificación para el desarrollo Planificar un determinado territorio, significa reconocer anticipadamente las mayores posibilidades de desarrollo que se abren cuando se articulan iniciativas sociales, económicas, infraestructura, recursos naturales y actores locales con capacidad de decisión. Además, si se busca coordinar la aplicación de políticas públicas para lograr mejores resultados, impulsar conjuntamente inversiones públicas y privadas para lograr una transformación sustantiva en materia económica, en el fondo se está hablando de reconocer previamente el contexto espacial (territorio) en que se espera inducir los cambios deseados por la población que vive en ese territorio. Las nuevas disposiciones constitucionales del país recuperan y fortalecen el rol de planificación del Estado. Se dispone el ejercicio de los derechos del buen vivir como objetivo primordial de la acción estatal en todos sus niveles y se define a la planificación y la política pública como instrumentos de garantizan su cumplimiento a favor de todos los ciudadanos y ciudadanas. En este contexto el Plan Nacional de Desarrollo, en el nivel nacional, y los planes de desarrollo de los diferentes niveles de gobierno subnacionales, se posicionan como los instrumentos orientadores del presupuesto, la inversión pública, el endeudamiento; y, coordinación de las competencias y de la acción estatal de los distintos niveles de gobierno. Asimismo es necesario ubicar a la planificación territorial en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa definido como el conjunto de organismos y dependencias de la función ejecutiva, entidades que integran los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Consejos Nacionales para la Igualdad, y procedimientos de planificación que interactúan en el establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la producción y acceso a información para la toma de decisiones, la asignación de recursos, la gestión de las políticas públicas y la evaluación de resultados en cada uno de los niveles de organización territorial del país.

5

Marco legal para la planificación en las Juntas Parroquiales Rurales. El desarrollo local incluye a todos los sectores que habitan un determinado territorio, sea éste una provincia, cantón, parroquia, barrio o recinto, por lo tanto debe ser pensado, y determinado por todos los grupos sociales y actores que lo habitan. Para que esta participación sea efectiva, los actores deben:

• Conocer a fondo la situación de los distintos actores. • Conocer y analizar a fondo la realidad, los recursos, las oportunidades y también

las limitaciones de la zona. • Dialogar y llegar a consensos sobre las prioridades del desarrollo • Estudiar las estrategias más adecuadas para implementar el plan • Establecer mecanismos de vigilancia y control para su seguimiento.

La planificación participativa es un proceso que, partiendo de una realidad, se plantea un objetivo, un punto de llegada, una nueva realidad, que procure cambios positivos. Es un proceso de análisis, aclaración, entendimiento y compromiso entre personas que deciden crear o transformar una determinada situación de futuro. Requiere diferentes espacios de análisis, debate, formulación de consensos, consultas hasta que se formule el documento de plan. Es también un método con el cual cambiamos la realidad, pues establece los resultados u objetivos que queremos, las actividades que queremos desarrollar y los recursos que requerimos.

1.1 Principios que debe cumplir un plan de desarrollo • Equidad, pues deben incluir a la diversidad de las personas y actores que habitan la

localidad, en este caso la parroquia, de manera que todos y todas puedan ejerces sus derechos. Que todas y todos puedan tener acceso a los recursos productivos, financieros, no financieros, oportunidades y servicios. Esto significa que hay que dar atención a las demandas, planteamientos de manera diferenciada.

• Flexibilidad, pues un plan no es una camisa de fuerza. Al contrario, mientras vamos aplicándolo, veremos que será necesario hacer ajustes o realizar modificaciones, pues constantemente, también la realidad cambia.

• Integralidad, pues en la planificación deben interrelacionarse todos los aspectos de la vida comunitaria: lo social, lo cultural, lo económico, lo ambiental.

• Objetividad pues un plan debe ser realista, claro, y concertado. Además debemos trazar propuestas que si se puedan implementar.

• Participativo, pues hemos insistido que la población de la parroquia debe tener un papel activo, propositivo y comprometido en su formulación, ejecución y evaluación.

1.2 Marco legal e Institucional de la Planificación Participativa en el

Ecuador

6

Aunque en nuestro país, las experiencias de planificación participativa han venido impulsándose desde hace varios años, tanto en Gobiernos Provinciales, Municipios, y Juntas Parroquiales, en nuestra actual Constitución, la Planificación Participativa está reconocida como una obligación para los distintos niveles de gobierno, y por supuesto para las Juntas Parroquiales, al respecto la Constitución de la República dispone: Título IV Sección Tercera Participación en los diferentes niveles de gobierno Art. 100.- En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen independiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para: • Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la

ciudadanía. • Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo • Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos. • Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición

de cuentas y control social. En cuanto a las Juntas Parroquiales, la Constitución señala: Título V Capítulo cuarto Art. 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley. • Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en

coordinación con el gobierno cantonal y provincial. • Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los

espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos.

• Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales la vialidad parroquial rural.

• Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.

• Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.

• Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.

• Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de competencias. • Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

7

En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades emitirán acuerdos y resoluciones, es decir tendrá facultades reglamentarias. Institucionalidad y planificación participativa La planificación participativa en el Ecuador, será articulada a través del Sistema Nacional de Planificación, según lo señala el artículo 248 de la Constitución, que dice: Art. 248.- Se reconocen las comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas. La ley regulará su existencia con la finalidad de que sean consideradas como unidades básicas de participación en los gobiernos autónomos descentralizados y en el sistema nacional de planificación. La estructuración del Sistema Nacional de Planificación está a cargo de la Secretaría Nacional de Planificación del Desarrollo -SENPLADES1- El Sistema Nacional de Planificación, considera y relaciona los diferentes ámbitos de gobierno, con la elaboración de los planes parroquiales, cantonales, provinciales, regionales y el Plan Nacional de Desarrollo. El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD): Capítulo IV Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Sección Primera Naturaleza jurídica, sede y funciones Artículo 63.- Naturaleza jurídica.- Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por los órganos previstos en este Código para el ejercicio de las competencias que les corresponden. La sede del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural será la cabecera parroquial prevista en la ordenanza cantonal de creación de la parroquia rural. Artículo 64.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural: a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales: b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales: c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial: 1 Se puede ver información del SENPLADES en la página electrónica www.senplades.gov.ec

8

d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo: el de ordenamiento territorial y las políticas públicas: ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas; Artículo 65.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural.- Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen: a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el

desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad

b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los

espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales;

c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural;

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente;

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno;

f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base:

g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,

h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

9

1. Descripción de la parroquia Santa María del Toachi

La Parroquia Santa María del Toachi se crea oficialmente el 28 de Enero del 2003, según acuerdo contenido en el Registro Oficial N. 9 de la fecha indicada. Se ubica al extremo sur este de la provincia, a 64 Km de la cabecera cantonal. Limita al este con la provincia de Los Ríos. Tiene una superficie de 431.57 Km2, que representa el 12.21% del territorio de la provincia, a una altitud que va de los 118 a 2375 msnm, en el extremo sur este.

2.1 Datos básicos

Cuadro Nº 1. Datos Generales

Cabecera Parroquial  Santa María del Toachi Superficie   431,57  Km2     Representa el 12,21% del territorio a nivel de 

la  Provincia  de  Santo  Domingo  de  los  Tsáchilas.    Fuente: POT GPSDT 

Altitud   118 a 2375 msnmLímites   Norte:  Parroquias  de  Luz  de  América,  El  Esfuerzo, 

Alluriquín;  Sur  y  Oeste:  provincia  de  Los  Ríos  y    Este provincia de Cotopaxi 

Clima   Subtropical                                                                               Temperatura  (º C)  22 a 30Precipitación mensual Mínima: Agosto 100 mm; 

Máxima: Abril 600 mm.  Tipos de Suelos  Paisaje predominanteZonas de Vida  Bosque  muy  húmedo  premontaño  –  Bosque  húmedo 

tropical. Fuente: Agenda de Desarrollo Económico y productivo Población                                    

6055 habitantes.                                      Proyección 2010 Composición poblacional  51%  2516  Hombres 

49%  2397  Mujeres                                  Densidad poblacional 9.50 hab/Km2Distribución poblacional   14%   822  hab   Cabecera Parroquial

86%   5233 hab  Resto de la Parroquia Centros poblados y recintos   Cabecera Parroquia:

Santa María del Toachi Recintos: Tigre  Bajo,  La Morena,  La  Francia,  Tigre  Alto,  El Moral,  La  Angostura,  Poza  Honda,  Monte  Carlo,  Carlos Cabezas  de  Maldonado,  Santa  Cecilia,  Bijagual,  Bimbe  del Toachi,  Cabecera del Bimbe, La Corina, Tigre Mirador, Centinela del Pichincha, San Luis, El Bimbe, San Vicente de Vaniza, La Y, Provincias Unidas, La Forestal, Fuerzas Unidas, La Victoria, Monte Nuevo, El Mogro, San Francisco, El Mirador, El Cisne,  Arrayan de Loma Alta, Rcto.  La Victoria, Río Blanco, Unión Lojana. 

Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT El origen de Santa María del Toachi, se remonta al año 1966, constituyéndose en colonia en una primera fase (el 14 de enero del 1966) luego pasa a ser cooperativa en el año 1968 y consolidarse como poblado en el año 1976.

10

Procedentes de Cotopaxi, Cuenca, Machala, Loja y Manabí los colonos en un inicio se dedicaron a la cacería y cría de chanchos, la explotación de madera, el cultivo de plátano, café, banano, crianza de ganado y animales menores Entre 1960, algunos moradores procedentes de comunidades pertenecientes al actual cantón La Maná se internaron en esta zona, caracterizada por permanentes lluvias, caudalosos ríos y vegetación exuberante, para conseguir mejores días para ello y sus familias. Es así como, luego de varios intentos y constantes reuniones deciden emprender la toma de tierras baldías del sector que hoy se conoce como “10 de Noviembre”, lugar comprendido entre Delia María y Santa María del Toachi. Una vez conocido el lugar, decidieron seguir colonizando la zona, bajo el liderazgo del Don Cesar Alfredo Muñoz Ortíz un 14 de enero de 1960 llegan al sitio donde hoy se encuentra la parroquia. Poco a poco la organización fue creciendo, en 1973 crean la Pre Cooperativa “14 de Enero” que luego pasa a ser cooperativa y una vez titularizados los terrenos desaparece. Los moradores sintieron la necesidad de darle un nombre a esta población que por mucho tiempo fue conocida como “La 14 de Enero” , por la cooperativa agrícola de aquella época, o “La Puente” en honor a los enormes muros y vigas que hacían posible la comunicación entre esta población y Quevedo. Con el propósito de diferenciar esta población de las cercanas que llevaban nombre similares en una reunión de padres de familia de la escuela Jesús del Gran Poder se decide llamar al sector SANTA MARIA DEL TOACHI.

11

2.2 Mapa base de la parroquia

12

2. Diagnóstico parroquial

3.1 Eje Económico Productivo

La Dimensión Económica se centra en la identificación de las actividades productivas dinámicas con mayor capacidad de inserción exitosa en el mercado y con mayores posibilidades de incidir en las condiciones económicas de la población. El análisis identifica los elementos proactivos en la generación de empleo, en el desarrollo de ventajas competitivas y en la creación de condiciones que sean favorables a la actividad económica territorial. CARACTERIZACIÓN DEL SUELO PARA FINES PRODUCTIVOS.

Santa María del Toachi se encuentra geomorfológicamente en la unidad de paisaje cordillerano, su principal característica son los relieves montañosos, muy escarpados desarrollados sobre materiales volcánicos y volcano-sedimentarios de edad Cretácica, cubiertos casi en su totalidad con materiales piro clásticos (cenizas volcánicas), que han dado lugar a suelos francos (ni demasiado arcillosos ni muy arenosos). El relieve y la influencia de la humedad, han incidido en la cobertura vegetal natural, que todavía ocupa grandes superficies, mientras que en varios sectores existen pastos plantados y naturales, utilizados para la ganadería. Las zonas altas son consideras como las más susceptibles a movimientos en masa y el desarrollo de procesos erosivos.

Mapa Nº 3 Paisajes de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

13

Mapa Nº 4. Mapa Geológico

14

Cuadro Nº 2 Tipos de Suelos

TAXONOMIA

Características Limitaciones Ha %

C1                              Skeletal Hapludands, údico, isotérmico 

 Son  suelos  de  color  pardo,  profundos,  de  texturas  franco  a  franco limosas  con  alto  contenido  de  gravas  y  piedras. Desaturados  y  lixiviados,  el  pH  es  ácido  en  todo  el  perfil.  La  fertilidad natural del suelo es baja 

Acidez,  baja  fertilidad  natural  del  suelo, alto  contenido  de  fragmentos  gruesos, riesgo de erosión. 

6021.47  13.95 

E1                                    Tipic  Hapludands, údico, isotérmico 

Alta  capacidad  de  retención  de  agua.    De  color  pardo  oscuro  en superficie y pardo en profundidad.   Presentan  franco a  franco  limosas;  profundos;  débilmente  estructurados;  friables;  baja densidad  aparente. En superficie la materia orgánica es elevado, lo cual puede atribuirse a la  humedad  presente  durante  todo  el  año;  el  pH  es  ácido.  La  fertilidad natural del suelo es baja 

Los  limitantes  están  dados  por  la  acidez del  suelo  ‐debido a  la  lixiviación de bases provocada por  las altas precipitaciones‐ y el  alto  riesgo  de  erosión.    bajo  contenido de  nutrientes  y  la  baja  fertilidad  natural, aspectos  que  presentan  severas limitaciones  al  establecimiento  de  los cultivos.   Son muy susceptibles a los deslizamientos, en especial cuando están desprotegidos de vegetación.  Son muy  sensibles  al  pisoteo, compactación y erosión en gradas cuando son  sometidos  a  pastoreo  directo  con excesiva  carga  animal.  En  fuertes pendientes  y  cuando  se  hallan descubiertos  son  muy  susceptibles  a erosión  por  escurrimiento  difuso  y laminar.  No  se  puede  aconsejar  la  explotación intensiva  de  estos  suelos.  En  pendientes muy  fuertes  es  importante  mantenerlos bajo bosque.  

4373.64  10.13 

E2                                 Lithic  y/o Paralithic Hapludands, údico, isotérmico 

Con similares características que los suelos anteriormente descritos, los Tipic  Hapludands; sin embargo, en este caso, la profundidad del suelo es reducida  y  el  espesor  del  suelo  no  sobrepasa  los  50  cm. Presentan  colores  pardo  oscuro  en  superficie  y  pardo  en  profundidad.  texturas  franco  a  franco  limoso  y  bajo  éste  se  presenta  la  capa  de material parental meteorizado o no alterado, siempre a menos de 50 cm de profundidad 

A  los  limitantes  antes  señalados  para  los Tipic Hapludands, en estos suelos se suma la poca profundidad del suelo y un mayor riesgo de erosión debido a  las pendientes más  pronunciadas  sobre  las  que  se desarrollan. 

9858.46  22.84 

E3                                 Skeletal Hapludands, údico, isotérmico 

Son  suelos  de  color  pardo,  profundos,  de  texturas  franco  a  franco limosas  con  alto  contenido  de  gravas  y  piedras. Desaturados y  lixiviados;    el pH es ácido en  todo el perfil.  La  fertilidad natural del suelo es baja 

Acidez,  baja  fertilidad  natural  del  suelo, alto  contenido  de  fragmentos  gruesos, riesgo de erosión. 

150.45  0.35 

E4  Tipic Hapludands, údico, isohipertérmico 

Exhiben  colores  pardo  oscuro  en  superficie  y  pardo  amarillento  a amarillento  en  profundidad.  Su  capacidad  de  retención  de  agua  es  alta  .  Presentan  una  textura aparentemente  limosa,  con  humedad  permanente  desde  la  superficie. En superficie la materia orgánica es elevado, son friables y muy friables; desaturados  y  lixiviados  en  bases;  el  pH  ácido  en  todo  el  perfil.  Su fertilidad natural es baja. 

Similares a E1 en los deslizamientos de la tierra  Sus  limitantes  incluyen:  elevada  acidez, alta  capacidad de  fijación de  fósforo,  bajo contenido de nutrientes y la baja fertilidad natural  presentan    limitaciones  al establecimiento de los cultivos.  

11437.40  26.50 

E5  Lithic  y/o Paralithic Hapludands, údico, isohipertérmico 

Con similares características que los suelos anteriormente descritos, los Tipic  Hapludands; sin embargo, en este caso, la profundidad del suelo es reducida  y  el  espesor  del  suelo  no  sobrepasa  los  50  cm.    Colores pardo oscuro en superficie y pardo amarillento en profundidad.  Texturas franco a franco limosos y bajo éste la capa de material parental meteorizado o no alterado, siempre a menos de 50 cm de profundidad; de baja fertilidad natural. 

A  los  limitantes  antes  señalados  para  los Tipic  Hapludands,  en  estos  se  suma  la poca  profundidad  del  suelo  y  un  mayor riesgo de erosión debido a  las pendientes más  pronunciadas  sobre  las  que  se desarrollan. 

3.40  0.01 

L1 Hidric  Thapto Hapludands, údico,  isohi‐pertérmico 

De  color  pardo  en  superficie  y  amarillento  en  profundidad;  texturas francas,  profundos,  alta  capacidad  de  retención  de  agua,  derivado  de lápilli y cenizas reciéntes que cubren suelos amarillos limosos derivados de proyecciones volcánicas (cenizas) más antiguas.  

Acidez  y  baja  fertilidad  del  suelo. De baja fertilidad natural 

1123.23  2.60 

L2 Paralithic  Hidric Hapludands, údico,  isohi‐pertérmico 

Con similares características que  los Hidric     Hapludands; sin embargo, en este caso, la profundidad del suelo es reducida y el espesor del suelo no sobrepasa los 50 cm. 

A  los  limitantes  antes  señalados  para  los Hidric  Hapludands,  en  estos  se  suma  la poca  profundidad  del  suelo  y  un  mayor riesgo de erosión debido a  las pendientes más  pro‐nunciadas  sobre  las  que  se desarrollan. 

427.24  0.99 

P1                             Cumulic  Skeletal Hapludands, údico, isohipertérmico 

Alta capacidad de retención de agua. El contenido de materia orgánica es alto  y  decrece  en  profundidad  a  niveles  muy  bajos,  De  color  pardo oscuro; texturas medias, con alto contenido de fragmentos gruesos; baja densidad aparente; profundos; ligeramente estructurados y friables; con ligera cohesión de los agregados; de baja fertilidad natural.  

Como limitantes se tienen la acidez y baja fertilidad  del  suelo,  presencia  de fragmentos  gruesos  en  dentro  del  perfil del suelo y el riesgo de erosión. 

7345.51  17.02 

T1                                  Mollic  Udifluvents, údico, isohipertérmico (Terraza media) 

De color pardo oscuro en superficie y pardo en profundidad; de texturas medias  en  el  horizonte  superior  y  finas  estratificadas  (franco  limosas, arcillo  limosas  o  franco  limosas)  en  profundidad;  débilmente estructurados.  De  pH  ligeramente  ácido  a  neutro;  se  presentan  moderadamente desaturados  en  bases  y  conservan  ciertas  reservas  de  nutrientes;  la materia orgánica y el nitrógeno se distribuyen de manera irregular en el perfil; todo lo anterior define una fertilidad natural media en el suelo. 

Riesgo de inundaciones.  50.94  0.12 

T2  Psammentic Udifluvents,  údico isohipertérmico (Terraza alta) 

Arenoso  muy  fino  (de  más  o  menos  40  cm.  de  espesor)  con  bolsones limosos; de color grisáceo; casi suelto; sobre una capa de cantos rodados de  gran  espesor.  De colores pardos; arenosos con una capa superior de textura limosa; no 

Texturas  gruesas,  alta  permeabilidad  del suelo;  baja  capacidad  de  retención  de agua; baja fertilidad natural. 

2052.62  4.76 

15

se hallan estructurados;  son sueltos; de alta permeabilidad; profundos; baja  capacidad  de  retención  de  agua. Ligeramente ácidos, conservan ciertas reservas de nutrientes; la materia orgánica y el nitrógeno se distribuyen de manera  irregular en el perfil,  fertilidad natural baja. 

 V1 Fluventic  Hapludands   

De  colores  pardo  oscuros  en  todo  el  perfil;  texturas  variables,  se presentan  capas  estratificadas  de  diversa  granulometría  (franco arenoso,  franco,  franco  limoso,  arcillo  limoso  y  arcilloso);  no  se presentan  estructurados;  son  masivos,  friables;  buena  a  moderada permeabilidad; profundos a muy profundos,  

Las limitaciones que presentan son: acidez y  baja  fertilidad  natural  del  suelo,  riesgo de inundación. 

312.94  0.73 

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo -GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPDT Del análisis se concluye que la mayor parte del suelo de la parroquia de Santa María del Toachi posee bajos niveles fertilidad, pendientes pronunciadas, especialmente en el sector de cordillera, los mismos que tienden a la ser erosivos por la actividad ganadera y el arrastre de las lluvias. Sin embargo, se evidencia un potencial uso del suelo para el desarrollo de la actividad ganadería, manejada técnicamente, la producción forestal y de conservación .

16

Mapa N° 5 Tipos de Suelos

17

Capacidad del Suelo Santa María del Toachi, se caracteriza por poseer mayoritariamente suelos clase VIII y VII (ver cuadro), que en conjunto representan el 79%, y que deberían destinarse para protección y actividades forestales comerciales, siempre y cuando se lo realice técnicamente. Los suelos clase VI, representan el 8% (Tierras no arables generalmente aptas para cultivos permanentes y aprovechamientos), presenta limitaciones para los cultivos anuales pero pueden utilizarse para la producción de cultivos perennes (cacao), pastos ocasionales y plantas nativas. El suelo restante pertenece a las clases IV, III y son aptas para actividades agropecuarias limitadas, requiriendo prácticas moderadas intensivas de manejo y conservación aplicando sistemas silvopastoriles.

Cuadro Nº 3 Tipos de Suelos

 Clase  VIII.  Tierras  no  cultivables  no apropiadas  para  fines  agrícolas  ni forestales 

56,37% aprox. 

A  nivel  de    toda  la  extensión    de  la parroquia. 

Clase VII.  Tierras no arables  generalmente no aptas para uso forestal 

22.32% aprox.

Comprende un mediano porcentaje a nivel de la extensión de la parroquia.

Clase  VI.  Tierras  no  arables  generalmente aptas  para  cultivos  permanentes  y aprovechamientos 

8.13% aprox.

Pequeñas zonas ubicadas al oeste alrededor de la ruta vial colectora provincial.

Clase  III.    Tierras  arables  generalmente  aptas  para  agricultura  y  otros  usos  con moderadas limitaciones. 

7.55% aprox.

Pequeñas zonas ubicadas al oeste de la parroquia en los limitando con la provincia de los Ríos.

Clase  IV.  Tierras  arables  generalmente  aptas  para  agricultura  y  otros  usos  con severas limitaciones 

5.63% aprox.

Pequeñas zonas ubicadas al este de la parroquia.

Fuente: Plan de ordenamiento Territorial de Santo Domingo GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

18

Mapa N° 6 Mapa Uso potencial de suelo (Capacidad de Suelo)

19

Unidades de cobertura vegetal2 El análisis de cobertura vegetal realizado en el presente estudio utiliza las Unidades de Cobertura Vegetal determinada en el Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia, basado en la interpretación de imágenes satelitales, como unidades de análisis del uso de suelo, especialmente para determinar el tipo de cultivos y su extensión.

Cuadro N° 4 Resumen de las Unidades de cobertura vegetal

Rangos  NUMERO DE Unidades 

% DE Unidades 

AREA Ha  %Ha 

Unidades  menores a 5 Ha  402  40,77  871,52  2,04 Unidades de 5 Has.  a 20 Ha  256  25,96  2897,78  6,80 Unidades de 20 Has.  a 50 Ha  167  16,94  5177,23  12,15 Unidades  mayores a 50 Ha  161  16,33  33676,34  79,01  Total  986  100  42622,87  100 Fuente: Plan de ordenamiento Territorial GPSDT. Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Como se observa en el cuadro N° 4 los pequeños y medianos productores poseen el 66.73% de unidades de cobertura vegetal en extensiones no mayores a 20 Ha, lo que representa apenas el 8.84% del territorio total de la parroquia: Las unidades restantes mayores a 20 Ha representan el 91.16% restante, lo que indica una concentración de tierras en grandes latifundios como característica principal de propiedad la tierra.

A continuación, los cuadros siguientes describen cada producto con sus respectivas Unidades y Superficie. En las unidades combinadas el guión (-) significa una proporción de 50% a 50% el slash (/) significa una proporción de 70% a 30%.

2 Define el tipo de cobertura vegetal presente en el territorio, incluye principalmente: bosques, matorrales, plantaciones, cultivos, etc.

40,77

25,9616,94 16,33

2,046,80

12,15

79,01

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Unidades  menores a 5 Ha

Unidades de 5 Has.  a 20 Ha

Unidades de 20 Has.  a 50 Ha

Unidades  mayores a 50 Ha

% DE Unidades %Ha

20

Cuadro Nº 5 Unidades Productivas menor a 5 Ha PRODUCTO  CANTIDAD 

DE UPAS ÁREA EN 

HECTÁREAS %Ha 

  141  312,38  35,84 Brachearea‐Miel  75  160,95  18,47 Brachearea‐Bosque intervenido  48  128,04  14,69 (Brachearea‐Miel)‐Bosque secundario (remonte)  45  96,22  11,04 Bosque natural  14  23,34  2,68 Vegetación riparia  8  19,7  2,26 Brachearea/Bosque secundario (remonte)  17  14,53  1,67 Brachearea  5  13,58  1,56 Plátano  4  13,25  1,52 Cacao  4  12,59  1,44 Palma africana  4  11,14  1,28 Saboya  4  10,07  1,16 Yuca  2  6,16  0,71 Brachearea‐Bosque secundario (remonte)  2  5,1  0,59 Gramalote‐Brachearea  3  4,78  0,55 Palmito  1  4,73  0,54 Miel‐Cacao  1  4,71  0,54 Brachearea/Bosque intervenido  2  4,45  0,51 Plátano‐Cacao  1  3,38  0,39 Saboya‐Bosque secundario (remonte)  1  3,24  0,37 Bosque secundario (remonte)  1  3,02  0,35 Guadua  1  2,83  0,32 Saboya‐Plátano  1  2,56  0,29 Saboya‐Plátano‐Cacao  1  1,72  0,20 Maíz  1  1,69  0,19 Caucho  1  1,66  0,19 Saboya‐Brachearea  2  1,55  0,18 Brachearea‐Miel‐Bosque intervenido  1  1,15  0,13 Cacao‐Café  1  1,1  0,13 Cacao‐Cítricos  1  1,05  0,12 Miel  2  0,61  0,07 Brachearea‐Malanga‐Yuca  2  0,19  0,02 (Saboya‐Brachearea)/Bosque secundario (remonte)  1  0,03  0,00 Miel/Bosque secundario (remonte)  2  0,01  0,00 Saboya‐Brachearea‐Miel‐Bosque  secundario (remonte) 

1  0,01  0,00 

Brachearea‐Miel‐Bosque secundario (remonte)  1  0  0,00 TOTAL  402  871,52  100,00 

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

Cuadro Nº 6 Unidades de 5 Ha  a 20 Ha 

PRODUCTOS  CANTIDAD DE UPAS 

ÁREA  EN HECTÁREAS 

%Ha 

Bosque intervenido  49  574,71  19,83 Brachearea‐Miel  36  374,34  12,92 Saboya  15  196,05  6,77 Brachearea‐Bosque intervenido  18  188,18  6,49 (Brachearea‐Miel)‐Bosque  secundario (remonte) 

17  175,38  6,05 

Brachearea  13  151,45  5,23 Plátano  12  123,35  4,26 Cacao  10  104,51  3,61 Balsa  5  76,69  2,65 Bosque secundario (remonte)  6  68,46  2,36 Palma africana  5  58,73  2,03 Plátano‐Cacao  4  52,98  1,83 Caucho  3  43,37  1,50 Plátano‐Cacao‐Café  4  37,84  1,31 

21

Cacao‐Café  3  37,5  1,29 Plátano‐Café  3  37,1  1,28 (Saboya‐Brachearea)/(Plátano‐Cacao)  2  31,78  1,10 Brachearea/Bosque secundario (remonte)  2  31,03  1,07 Malanga  2  28,17  0,97 Brachearea‐Bosque secundario (remonte)  2  28,13  0,97 Saboya‐Cítricos  2  27,14  0,94 Gramalote‐Brachearea  3  26,19  0,90 Yuca‐Cacao  2  21,67  0,75 Saboya/Bosque secundario (remonte)  2  21,03  0,73 Yuca‐Plátano  2  19,58  0,68 Café‐Cítricos  1  19,12  0,66 Yuca  2  18,36  0,63 Saboya‐Yuca  1  18,35  0,63 Yuca‐Cacao‐Bosque secundario (remonte)  1  18,23  0,63 Miel/Bosque secundario (remonte)  1  17,56  0,61 Plátano/Bosque secundario (remonte)  1  17,01  0,59 Plátano‐Cítricos  1  15,72  0,54 Cítricos  2  15,66  0,54 Suelo en descanso  2  15,59  0,54 Pachaco/Saboya  1  14,88  0,51 Vegetación riparia  2  14,46  0,50 Saboya‐Plátano  1  13,69  0,47 Teca  1  12,62  0,44 Cacao‐Pachaco  1  12,59  0,43 Maracuyá  1  12,33  0,43 Maíz‐Cacao‐Cítricos  1  12,31  0,42 Plátano‐Balsa  1  11,13  0,38 Bosque natural  2  11,02  0,38 Yuca‐Plátano‐Cacao  1  10,56  0,36 Maíz  1  10,54  0,36 Naranjilla  1  10,46  0,36 Yuca‐Plátano‐Bosque secundario (remonte)  1  10,19  0,35 Saboya‐Pachaco  1  8,3  0,29 Cacao/Brachearea  1  7,81  0,27 Saboya‐Laurel  1  7,54  0,26 Café  1  7,24  0,25 Plátano/Café  1  7,02  0,24 Saboya‐Yuca‐Plátano  1  6,73  0,23 Piña  1  5,4  0,19 TOTAL  256  2897,78  100 

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

Cuadro Nº 7 Unidades de 20 Ha  a 50 Ha 

PRODUCTOS  CANTIDAD DE UPAS 

ÁREA EN HECTÁREAS 

%Ha 

Bosque intervenido  21  610,94  11,80 Saboya  16  578,58  11,18 Palma africana  14  449,43  8,68 (Saboya‐Brachearea)/(Plátano‐Cacao)  9  294,16  5,68 Brachearea  10  282,25  5,45 Brachearea‐Miel  9  237,18  4,58 Bosque secundario (remonte)  7  195,59  3,78 Plátano  7  182,85  3,53 Caucho  4  140,14  2,71 Brachearea‐Bosque intervenido  4  124,1  2,40 Plátano‐Cacao  3  107,65  2,08 Saboya/Bosque secundario (remonte)  4  105,56  2,04 Saboya‐Melina‐Pachaco  3  103,16  1,99 Cacao  3  102,45  1,98 Saboya‐Bosque secundario (remonte)  2  90,38  1,75 Piña  3  87,75  1,69 

22

Yuca‐Plátano  2  81,41  1,57 Cacao‐Bosque secundario (remonte)  2  80,85  1,56 Balsa  2  71,7  1,38 Saboya‐Plátano‐Cacao  2  68,3  1,32 (Brachearea‐Miel)‐Bosque secundario (remonte)  3  65,21  1,26 Plátano‐Cacao‐Café  2  60,74  1,17 Saboya‐Palma africana  2  59,46  1,15 Plátano‐Café  1  48,25  0,93 Saboya‐Brachearea‐Miel‐Bosque  secundario (remonte) 

2  47,23  0,91 

Saboya‐Yuca‐Plátano  1  46,68  0,90 Yuca‐Plátano‐Cacao  1  46,23  0,89 Plátano‐Bosque secundario (remonte)  1  42,92  0,83 Maracuyá‐Palma africana‐Cacao  1  42,49  0,82 Saboya‐Yuca‐Plátano‐Cacao  1  41,71  0,81 Saboya‐Brachearea‐Miel  1  40,62  0,78 Saboya‐Laurel  1  37,99  0,73 Saboya/(Yuca‐Cacao)  1  34,83  0,67 Brachearea‐Bosque secundario (remonte)  1  32,45  0,63 Palma africana‐Plátano‐Café‐Cítricos  1  31,41  0,61 Saboya‐Cítricos  1  31,19  0,60 Miel/(Laurel‐Bosque secundario (remonte))  1  29,36  0,57 (Saboya‐Brachearea)/Bosque secundario (remonte)  1  29,05  0,56 Saboya‐Suelo en descanso‐Yuca‐Plátano  1  29,03  0,56 Brachearea/Bosque intervenido  1  27,78  0,54 Cacao‐Cítricos  1  27,34  0,53 Balsa/Bosque secundario (remonte)  1  26,89  0,52 Malanga‐Suelo en descanso  1  26,88  0,52 Cacao/Plátano  1  26,12  0,50 Gramalote  1  26,08  0,50 Saboya/(Laurel‐Bosque secundario (remonte))  1  24,88  0,48 Cacao‐Café  1  24,49  0,47 Saboya‐Yuca‐Cacao  1  24,13  0,47 Palma africana/Suelo en descanso  1  23,21  0,45 Café  1  22,64  0,44 Brachearea/Bosque secundario (remonte)  1  21,88  0,42 Saboya‐Suelo en descanso  1  21,43  0,41 Brachearea‐Miel‐Bosque intervenido  1  21,39  0,41 Saboya/Brachearea  1  20,55  0,40 Palma africana‐Plátano  1  20,26  0,39 TOTAL  167  5177,23  100 

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

Cuadro Nº 8 Unidades mayores a 50 Ha 

PRODUCTO  CANTIDAD DE UPAS 

ÁREA EN HECTÁREAS 

%Ha 

Bosque intervenido  24  6113,73  18,15 Saboya‐Bosque secundario (remonte)  10  4698,45  13,95 Brachearea‐Bosque intervenido  9  4674,44  13,88 Brachearea  12  1935,65  5,75 Saboya‐Melina‐Pachaco  7  1696,54  5,04 Saboya  13  1421,55  4,22 Palma africana  11  1185,86  3,52 Brachearea/(Gramalote‐Miel)  6  1112,49  3,30 Brachearea‐Miel  5  1058,62  3,14 (Brachearea‐Miel)‐Bosque secundario (remonte)  7  1020,52  3,03 Balsa  8  811,66  2,41 Saboya‐Plátano‐Cacao  3  636,57  1,89 Saboya‐Brachearea‐Miel‐Bosque  secundario (remonte) 

1  586,94  1,74 

(Saboya‐Brachearea)/Bosque  secundario (remonte) 

1  553,28  1,64 

Bosque secundario (remonte)  4  540,44  1,60 

23

Brachearea/(Gramalote‐Bosque  secundario (remonte)) 

1  528,79  1,57 

(Saboya‐Brachearea)/(Plátano‐Cacao)  2  527,79  1,57 (Saboya‐Brachearea‐Plátano)/Bosque  secundario (remonte) 

1  418,6  1,24 

Saboya‐Brachearea  2  381,38  1,13 Palma africana‐Plátano‐Café  3  375,95  1,12 Brachearea/Bosque secundario (remonte)  2  364,13  1,08 Balsa/Bosque secundario (remonte)  1  301,6  0,90 Gramalote‐Brachearea  2  263,37  0,78 Plátano‐Cacao  1  226,53  0,67 Plátano‐Cacao‐Café  2  209,75  0,62 Caucho  3  187,96  0,56 Brachearea‐Yuca‐Plátano‐Cacao‐Cítricos  1  183,52  0,54 Plátano  2  167,87  0,50 Brachearea‐Miel‐Bosque secundario (remonte)  1  162,17  0,48 Saboya‐Plátano‐Cacao‐Café‐Bosque  secundario (remonte) 

1  150,97  0,45 

Saboya‐Plátano‐Café‐Cítricos  1  129,87  0,39 Miel/Bosque secundario (remonte)  1  122,08  0,36 Cacao‐Bosque secundario (remonte)  1  89,06  0,26 Maracuyá‐Plátano‐Cacao  1  86,48  0,26 Saboya/(Balsa‐Bosque secundario (remonte))  1  78,64  0,23 Miel  1  75,49  0,22 Brachearea/Gramalote  1  75,18  0,22 Saboya/(Laurel‐Pachaco)  1  75,13  0,22 Plátano‐ Café‐Cítricos  1  72,41  0,22 Yuca‐Plátano‐Caña  1  69,98  0,21 Gramalote  1  69,29  0,21 (Malanga‐Maíz)/Bosque secundario (remonte)  1  69,14  0,21 Brachearea‐Miel‐Bosque intervenido  1  56,6  0,17 Saboya‐Plátano‐Café  1  55,23  0,16 Saboya‐Cacao  1  54,64  0,16 TOTAL  161  33676,34  100 

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Producción Agropecuaria Las condiciones geográficas de la parroquia Santa María del Toachi, hacen posible el desarrollo de la producción pecuaria, especialmente en la zona alta (cordillera a 2000 msnm) debido a la presencia de grandes pastizales, como fruto del proceso de deforestación implementado en la colonización del territorio. La zona baja presenta aptitudes para la producción agrícola, existen plantaciones del cacao, plátano, y pastizales. Ninguna de estas actividades presenta un manejo técnico adecuado comprometiendo la sostenibilidad de los mismos a largo plazo. Producción Agrícola La zona Suroeste, la de mayor densidad poblacional, concentra los principales cultivos y plantaciones: plátano, cacao, palma africana y café; además de producción forestal comercial de la balsa, melina, pachaco, caucho entre otros. La razón de esta concentración es la calidad de suelo que posee esta zona, convirtiéndola en la única potencialmente útil para el desarrollo de la producción agrícola, pese las limitaciones propias de suelo que deben ser corregidas por los agricultores a través de un manejo técnico.

24

Cuadro N° 9

Resumen de Productos en Santa María del Toachi

Pastos  44.05% Bracherea, miel, gramalote, saboya.  Cultivos 

 1,47% 

 Yuca, malanga, piña, maíz, maracuyá, naranjilla. 

Plantaciones  12,96% Plátano, cacao, caña, café, abacá, cítricos, palma africana, palmito. Forestales  8,04% Caucho, balsa, melina, pachaco, teca, guadua, laurel. Bosques  32,24% Secundario, bosque intervenido, bosque natural, suelo en descanso,

vegetación riparia. Otros usos  1,24 % Agua, infraestructura, área urbana Fuente: Interpretación del mapa de cobertura vegetal del Plan de ordenamiento Territorial de Santo Domingo GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSD

Cuadro N° 10 Porcentaje de vegetación existente en Santa María del Toachi

Tipo  Producto  Has.  %  % Total Pastos  Bracherea  9247,31 21,43% 44,05% 

Saboya  7289,79 16,89%Miel 1962,51 4,55%Gramalote  511,29 1,18%

Cultivos  Yuca 231,94 0,54% 1,47%    Naranjilla  139,65 0,32%      Piña 93,15 0,22%      Malanga  69,33 0,16%      Maracuyá  55,31 0,13%      Maíz 43,96 0,10%      Cacao  2073,23 4,80% 12,96%    Plátano  1792,08 4,15%      Palma Africana  1070,89 2,48%   Plantaciones  Café 456,91 1,06%      Cítricos  170,21 0,39%      Caña 23,09 0,05%      Abacá  7,85 0,02%      Palmito  4,73 0,01%   Forestales  Balsa  1809,69 4,19% 8,04%    Pachaco  628,88 1,46%      Melina  599,84 1,39%      Caucho  373,14 0,86%      Laurel  42,17 0,10%      Teca 12,62 0,03%      Guadua  2,83 0,01%      Bosque intervenido 10205,17 23,65% 32,24% Bosques  Secundario (remonte) 3581,36 8,30%      Suelo en descanso  53,96 0,13%      Bosque natural  34,36 0,08%      Vegetación riparia  34,17 0,08%   Otros  Otros  535,83 1,24% 1,24% Total      43157,25 100,00% 100,00% Fuente: Interpretación del mapa de vegetación del Plan de Ordenamiento Territorial GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

25

Mapa N° 6 Vegetación en Santa María del Toachi

26

Productos promisorios. Del análisis de tipo de suelo, condiciones de relieve, clima, podemos apreciar que la mayor potencializad de territorio de Santa María del Toachi es la de conservación (forestal) y la de ganadería intensiva con manejo técnico. Sin embargo existe una importante cantidad (219 Ha) de cacao, de las variedades CCN51 y fino de aroma, que puede convertirse en un importante rubro de la economía de la parroquia, especialmente si se lo cultivaba en sistemas agrosilvopastoriles. El manejo del cacao como un ecosistema permitiría mejorar la calidad del suelo, prevenir la incidencia de plagas y enfermedades, conservar el agua; incrementando con el tiempo la productividad. A la vez, se reducen costos de: riego, fertilización e insumos de fumigación. La producción orgánica del cacao le añade valor el momento de la comercialización o al momento de industrializar de forma primaria en pasta de cacao o licor de cacao. Adicionalmente, la siembra de especies maderables, junto a las plantaciones de cacao, permite tener una inversión a largo plazo que haría las veces de un fondo de ahorro familiar.

Cuadro N° 11 Productos predominantes en Santa María del Toachi

Producto  Bracherea­Miel  Cacao  Plátano  Palma Africana  Balsa 

Rangos  No de  Unidades 

AREA Ha 

No de  Unidade

AREA Ha  No de  Unidades 

AREA Ha 

No de  Unidades 

AREA Ha 

No de  Unidades 

AREA Ha 

Menor  a 5 Ha  5  13,58  4  12,59  4  13,25  4  11,14       

Menor  a 20 Ha  13  151,45  10  104,51  7  182,85  5  58,73  5  76,69 

Menor  a 50 Ha  10  282,25  3  102,45  2  167,87  14  449,43  8  811,66 

Mayor  a 50 Ha  12  1935,65  0  0  2  167,87  11  1185,86  8  811,66 

Total  40  2382,93  17  219,55  15  531,84  34  1705,16  21  1700,01 

PORCENTAJE  RESPECTO AL TERRITORIO 

5,52  0,51  1,23  3,95  3,94 

Fuente: Interpretación del mapa de vegetación del Plan de Ordenamiento Territorial GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Producción Pecuaria La mayor parte de la producción pecuaria de la parroquia está orientada al ganado bovino, existen pequeñas cantidades de ganado menor (cerdos y pollos), vinculados principalmente a consumo local o familiar. Según la CONEFA en el 2010 en Santo Domingo de los Tsáchilas se registran 237.269 cabezas de ganado, de las cuales 3.800, se hallan en Alluriquín, (1,6%) lo que la ubica como la parroquia con menor cantidad de ganado y desarrollo de la actividad productiva como tal, con respecto a las demás sectores de la provincia. En cuanto a calidad y tipo de pastos, como se observa en el cuadro N° 13, la Brachearea y Saboya son los pastos predominantes en Santa María del Toachi, estos se propagan de forma espontanea sin ningún tipo de manejo lo que limitan seriamente sus rendimientos.

27

Santa María del Toachi, posee una densidad de 1,2 cabezas/Ha, relación baja en comparación con la densidad óptima de 4.5 cabezas/Ha con manejo tecnificado de pastizales. Esto demuestra una subutilización del suelo, en aproximadamente 2.500 mil Ha que pueden potencialmente utilizarse para la ganadería. Se evidencia un decrecimiento de la actividad ganadera, atribuible a factores como: el escarpado relieve, existen pendientes muy pronunciadas que no permite el pastoreo del ganado, la calidad de pasto, no existen cultivos, se da de forma espontanea y finalmente la baja conectividad vial del territorio con los principales centros de comercialización de ganado (Vía Esmeraldas y Chone) que no permite un adecuado. En conclusión las condiciones climáticas permiten el desarrollo de la actividad ganadera de forma moderada por lo que es importante recomendar como parte de la cadena productiva del ganado, especializar la producción con la finalidad de obtener mayores rendimientos en carne o leche.

Cuadro N° 12 Cantidad de reses en la zona.

ZONAS Fase 1-2008

Fase 2 - 2008

Fase 1 - 2009

Fase 2 - 2009

Fase 1 - 2010

Alluriquín 42.520 43.320 50.275 48.250 50.800 Velasco Ibarra 21.536 21.109 22.677 22.541 23.273 Puerto Limón 18.979 20.047 20.721 19.704 17.186 Cristóbal Colon 16.775 19.693 17.379 17.035 18.369 San Jacinto del Búa 14.098 14.204 16.914 15.038 16.303 Las Mercedes 12.216 13.461 14.437 13.926 15.769 Vía a Quinindé 12.841 13.419 15.566 12.835 15.149 Bimbe – El Bolo 11.089 10.049 10.418 10.450 11.183 Julio Moreno 10.900 9.871 10.900 10.506 10.236 Patricia Pilar 9.024 9.029 9.595 9.995 9.999 La Reforma 9.419 8.984 8.439 8.385 8.894 Vía a Quevedo 6.212 5.754 6.665 5.784 6.600 Vía a Chone 7.619 7.572 7.228 6.511 5.793 Santo Domingo De Los Colorados 3.747 3.890 2.628 3.592 4.077 Santa María Del Toachi 3.480 3.480 4.500 4.640 3.800 Bolo Alto 3.829 3.761 3.643 3.812 3.635 Monte Nuevo 3.265 3.331 3.523 2.983 3.103 Total ASOGAN SD. 169.589 173.654 193.733 187.702 186.469 Tota Provincia 212.109 216.974 244.008 235.952 237.269 Fuente: CONEFA 2010 Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

Cuadro N° 13 Cobertura de pastos predominantes.

  Brachearea Saboya Rangos No de UPAS AREA Ha No de UPAS AREA Ha

Menor a 5 Ha 5 13,58 4 10,07 Menor a 20 Ha 13 151,45 15 196,05 Menor a 50 Ha 10 282,25 16 578,58 Mayor a 50 Ha 12 1935,65 13 1421,55 Total 40 2382,93 48 2206,25 Fuente: Plan de ordenamiento Territorial de Santo Domingo GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

28

La escasa información sobre la producción lechera solo permite establecer una aproximación de la producción diaria en 16.000 litros, tomando en cuenta que el 70% de ganado es de leche y que se producen en promedio 7 litros diarios. Esta producción se comercializa principalmente en la parroquia de Patricia Pilar. Actividad Forestal Santa María del Toachi es una de la parroquias con mayor potencial para el desarrollo de actividades forestales con fines protectivos, por sus condiciones climáticas, de suelo y de relieve. Adicionalmente se puede sembrar especies con fines comerciales especialmente: la balsa, melina, teca, guadua, laurel, caucho y pachacho. El tipo de explotación forestal que se realiza en la zona es poco sostenible, ya que se practica en forma extensiva en una proporción de 22,15 %, sin procesos de replantación forestal. La explotación intensiva es mínima (8.13%), siendo la que mantiene los niveles más altos de producción maderera y protege plenamente extensiones forestales. La explotación de la madera en Santa María del Toachi no tiene un enfoque de manejo técnico comercial, capaz de introducir modelos productivos apropiados a la realidad ecológica. Es por esto que se recomienda la producción forestal intensiva que permite salvaguardar el equilibrio del ecosistema, causando menores impactos ambientales a la zona.

Cuadro N° 14 Superficies y porcentaje de áreas para producción forestal

PARROQUIA Áreas Aptas Para Producción Forestal

Nombre Área Intensiva % Extensiva % ALLURIQUÍN 66514,96 2021,68 3,04 9732,77 14,63 EL ESFUERZO 28433,45 955,29 3,36 8319,31 29,26 LUZ DE AMÉRICA 31343,26 634,42 2,02 750,22 2,39 PUERTO LIMÓN 30726,43 569,82 1,85 449,01 1,46 SAN JACINTO DE BÚA 19180,67 1961,62 10,23 2522,59 13,15 STA. MARÍA DEL TOACHI 43157,28 3510,41 8,13 9560,14 22,15 STO. DOMINGO DE LOS COLORADOS 102675,99 5410,39 5,27 19563,07 19,05 VALLE HERMOSO 31162,68 2173,69 6,98 12578,74 40,36

Fuente: Plan de ordenamiento Territorial de Santo Domingo GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

Oferta Laboral. La población económicamente activa (PEA) en Santa María del Toachi abraca al 54% de la población en edad para trabajar (PET), las principales actividades económicas de la parroquia son la ganadería de leche, en la zona alta, y la producción agrícola en la zona baja. Existe un escaso nivel de empleo en otras áreas, por lo que la migración campo ciudad es muy fuerte en este sector.

29

Cuadro N° 15 Oferta Laboral

Empleo­Oferta Laboral AÑO 2001  N° personas Porcentaje Población en edad de trabajar ( PET ) 2.876 70,14% oblación económicamente activa (PEA) 1553 54% Población económicamente inactiva (PEI) 1323 46% Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo GeoPlaDes Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT En relación a la población económicamente activa por sexo en la parroquia tenemos que de los 1.553 habitantes ubicados en la PEA el 16.5% son mujeres y el 83,5% son hombres. Esto principalmente a las actividades productivas de la zona que privilegian la contratación de mano obra masculina por considerarla culturalmente “más apta” para esas tareas. Es preciso mencionar la invisibilización del trabajo de la mujer en las áreas rurales, principalmente en las actividades domésticas, agropecuarias y comerciales, que como lo mencionamos anteriormente en muchos casos no se consideran como tales a sabiendas que aportan algún ahorro o ingreso económico. Cuadro N° 16

Oferta Laboral por sexo año 2001 INDICADORES  PET 

Mujeres PET 

Hombres PEA 

Mujeres PEA 

Hombres PEI 

Mujeres PEI 

Hombres PORCENTAJE  49,3  50,7  16,5 83 76,2 23,8 Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo GeoPlaDes Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

Cuadro N° 17 Composición poblacional por sexo en la parroquia Santa María del Toachi.

Parroquia  POBLACIÓN 2001  POBLACIÓN 2010 Hombres  %  Mujeres  %  Hombres  Mujeres 

Santa María del Toachi 2.516  51,22% 2.397 48,78% 3.101  2.954 Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo GeoPlaDes Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Comercialización Los principales productos del sector pecuario que se comercializan son la leche y el ganado en pie, especialmente a través de cadenas de intermediarios lo que hace que no se generen precios competitivos, ni un adecuado nivel de rentabilidad para el productor. La producción de animales mayores es escaza y está relacionada al consumo local y familiar. La producción agrícola más importante está asociada al cacao, piña, plátano y palma aceitera, al igual que en la producción pecuaria la cadena de intermediarios es muy fuerte.

30

Cuadro N° 18

Destino de la comercialización de productos en la Provincia

PARROQUIA MERCADOS

Comercialización de productos pecuarios Comercialización de productos agrícolas

Alluriquín (Industrias lecheras de la zona/Santo Domingo (Feria e Industrias de elaborados cárnicos y subproductos)/El Carmen/En sitio)

Quito/Ibarra/Ambato/Santo Domingo/Quevedo/Esmeraldas/El Carmen/Alluriquín/Colombia

Puerto Limón (Nestlé y Rey Leche/En sitio/Santo Domingo/Quevedo/El Carmen)

Santo Domingo/Quito/Manta/Quevedo/Puerto Limón

Luz de América (Santo Domingo/El Carmen/Quevedo/En sitio)

Quito/Guayaquil/Quevedo/Santo Domingo/Manta/Luz de América/Mercado Europeo y Norteamericano/Ibarra/

Valle Hermoso (Industrias lecheras del sector/ En sitio/Santo Domingo/En sitio/Feria e Industrias de elaborados cárnicos y subproductos/Industria del sector Valle Hermoso)

PRONACA/Quito/Guayaquil/Manta/Esmeraldas/Santo Domingo/Valle Hermoso/Mercado Europeo y norteamericano.

San Jacinto del Búa

(Industria del sector Valle Hermoso/En sitio/ Santo Domingo/Esmeraldas/Valle Hermoso)

Santo Domingo/Manta/Quito /Ibarra/Guayaquil/San Jacinto del Búa/Esmeraldas/Ambato/Riobamba

El Esfuerzo (Santo Domingo/Quevedo/En sitio/Nestlé) Guayaquil/Quito/Santo Domingo/Ibarra/Manta/Ambato/El Esfuerzo/Mercado Europeo y Norteamericano/

Santa María del Toachi

(/El Esfuerzo/Patricia Pilar/Santo Domingo/En sitio)

Patricia Pilar/Santo Domingo/Mercado Europeo y Norteamericano/Santa María del Toachi/Guayaquil/Quito

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo GeoPlaDes Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Graf.3: Producción y Comercialización Pecuaria en Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: Interpretación del mapa de vegetación del Plan de Ordenamiento Territorial GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

0,28 0,70 0,70 0,90 0,08

0,28

0,700,75

0,95

0,070,25

0,750,70

0,90

0,09

0,25

0,75 0,75

0,95

0,090,30

0,750,80

0,95

0,08

0,25

0,750,70

0,90

0,080,25

0,75 0,750,85

0,08

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1 litro 1 libra 1 libra 1 libra 1 unidad

Leche Carne Carne Carne Huevos

Producción ganadera de doble propósito, de carne y leche

Producción Porcina

Producción Avícola

PREC

IO

Alluriquín

Puerto Limón

Luz de América

El Esfuerzo

Valle Hermoso

San Jacinto del Búa

Santa María del Toachi

31

Según la Agenda de Desarrollo Económico y Productivo de la Parroquia Santa María del Toachi, el destino de la producción generada en la parroquia el 96% se vende en las fincas a los intermediarios para ser trasladados a los mercados locales y nacionales, mientras que el 4 % se comercializa directamente en el mercado de Santo Domingo. Hay que recalcar que la demanda y la oferta de los productos siempre depende de los factores externos, por lo tanto es importante tomar en cuenta que el mercado es dinámico. En el Graf.4, podemos observar que los precios no están en competencia, lo que si notamos que tienen poca oportunidad de entrar a los mercados, los intermediarios o vendedores mayoristas/minoristas, han tomado los canales de comercialización, siendo los únicos intermediarios debido a la falta de movilización y contactos comerciales. Graf.4: Producción y Comercialización Pecuaria en Santo Domingo de los Tsáchilas

Fuente: Interpretación del mapa de vegetación del Plan de Ordenamiento Territorial GEOPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Entre las principales causas del bajo nivel de comercialización de la producción de Santa María están:

• La distancia a la que se encuentra este territorio, respecto de los principales puntos de comercialización de los productos.

• El bajo nivel de conectividad de la parroquia con respecto a la provincia. Se cuenta con vías de tercer orden en mal estado, en la actualidad se encuentra en construcción una vía con doble tratamiento bituminoso que une la cabecera parroquial con el eje vial Santo Domingo – Quevedo, en el Km. 19

9

90

0 5 0,952

90

1,3

1,5 90 4

9

90

056,5 1

5,5

90

05

1

32

0102030405060708090

100

1 racimo 1 qq 1 caja 1 saco 1 saco 1 qq

Plátano Cacao Palma Yuca Piñas Arroz

Luz de América

Valle Hermoso

Puerto Limón

San Jacinto del Búa

El Esfuerzo

Santa María del Toachi

32

3.2 Eje Social

La dimensión social se centra en el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de la población, es el eje central del modelo de gestión territorial. La pobreza, la exclusión, la discriminación y la inequidad son factores que restringen las posibilidades de desarrollo de una sociedad y un territorio. La búsqueda de equidad implica la realización de acciones tendientes a redistribuir la riqueza, fomentar las capacidades y potencialidades de las personas y garantizar el acceso a servicios básicos (educación, salud y nutrición) en el marco del cumplimiento de los derechos de todos y todas.

Demografía

Considerando que la parroquia de Santa María del Toachi se creó en el 2003 y que el censo de población se realizó en el 2001, no se cuenta con datos oficiales INEC de población y vivienda. Sin embargo como parte del estudio de planificación administrativa, política y jurídica de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, elaborado en el 2009, se realizó una estimación de la población de este sector utilizando los parámetros del censo nacional de población. Según esta proyección la parroquia de Santa María del Toachi cuenta con 6055 habitantes (proyección 2010) que representan el 1,8 % de la población total de la provincia.

Cuadro N° 19 Población por edad en la Parroquia Santa María del Toachi

Población Pob. 2001 % Pob 2010 % Cabecera parroquial 723 15 822 14

Localidades dispersas 4213 85 5233 86 Total 4936 100 6055 100

Cuadro N° 20 Población por edad en la Parroquia Santa María del Toachi

Población por edad N° personas 2001

Porcentaje N° personas 2010

Menores a 1 año 108 2 133 De 1 a 9 años 1140 23 1398 De 10 a 14 años 547 11 670 Población 15 a 29 años 1446 29 1774 Población 30 a 49 años 1086 22 1332 Población 50 a 64 años 473 10 580 Población 65 años en adelante 136 3 167 TOTAL 4936,0 100 6055 Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo GeoPlaDes Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

33

Equipamientos Básicos Vivienda El mayor centro de la parroquia es su cabecera, la misma que presenta el mayor porcentaje de viviendas distribuidas según sus características de la siguiente manera:

Cuadro N° 21 Características de las Viviendas en Santa María Toachi

CABECERA PARROQUIAL CASA CUARTO RANCHO COVACHA MEDIAAGUA DEPARTAMIENTO CHOZA TOTAL

151 26 20 7 6 5 0 215

70,23 12,09 9,30 3,26 2,79 2,33 0,00 100,00

LOCALIDADES DISPERSAS

CASA CUARTO RANCHO COVACHA MEDIAAGUA DEPARTAMIENTO CHOZA TOTAL

697 8 286 24 64 2 0 1081

64,48 0,74 26,46 2,22 5,92 0,19 0,00 100,00

Fuente: Santo Estudio de consultoria Arq.Héctor Cilio Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPDT

Si consideramos que existen 215 viviendas y 822 habitantes se encuentran en la cabecera parroquial, el promedio de ocupación es de 4 habitantes por casa, menor al promedio de composición familiar de este sector que es de 5 y 6 miembros, por lo que no se puede hablar de un déficit cuantitativo, sin embrago el déficit cualitativo relacionado al tipo de vivienda y materiales de construcción es muy evidente en este sector. En relación a la propiedad de las viviendas, el 65% es propia y el 26% se encuentra arrendada. Educación Santa María del Toachi presenta niveles de instrucción escolar aceptables, considerando su densidad poblacional, se puede decir que es una de las parroquias rurales con mayores niveles promedio de educación. Sin embargo de esto no se puede decir lo mismo en relación a la calidad de educación que se tiene en este sector de la provincia y que condiciona las oportunidades de desarrollo de la parroquia.

Cuadro N° 21 Nivel de Instrucción en Santa María del Toachi

Primaria Básica Secundaria Alfabetizado Ninguno 39% 30% 21% 1% 9%

Fuente: Santo Domingo, Víctor Hugo Torres Elaborado: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT

34

La parroquia Santa María del Toachi cuenta con 27 centros educativos, entre escuelas y colegios fiscales y particulares, como se detalla en el cuadro:

Cuadro Nº22 Instituciones Educativas Santa María del Toachi

 

Nombre  

Tipo  

Dirección  

Tipo   

Nivel  N° de est. 

m2 necesarios para aulas 

15 de Agosto  Fiscal     UNIDOCENTE  ESCUELA  8  12 8 de noviembre  Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+35 M. I.  UNIDOCENTE  ESCUEL7A  18  27 Carmita  Joaquín Pinto  

Fiscal     UNIDOCENTE  ESCUELA/JARDIN 

30  45 

Centinela  del Pichincha 

Fiscal  VIA AL TOACHI KM 45+12  UNIDOCENTE  ESCUELA  11  17 

Colegio 14 de enero   Fiscal   VIA QUEV 45 +20 IZQ.   PLURIDOCENTE 3 

COLEGIO  128  192 

Colegio  Jaime  del Hierro 

Fiscal   VÍA QUEV 45+55   PLURIDOCENTE 2 

COLEGIO  243  365 

Corina  Parral  de Velasco Ibarra 

Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+20 M. I.  PLURIDOCENTE 2 

ESCUELA  93  140 

Diociteo  Romero Pereira 

Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 7+56 M.I  UNIDOCENTE  ESCUELA  21  32 

Enrique  Villacís Terán  

Fiscal  Quevedo 45+6 izq Rto. San Luis     ESCUELA  23  35 

Guillermo  Garzón Uvidia 

Fiscal  VIA QUEVEDO  UNIDOCENTE  ESCUELA/JARDIN 

51  77 

Isla Puná  Fiscal  KM.  45+8  MARGEN  IZQUIERDO VIA QUEVEDO 

UNIDOCENTE  ESCUELA/JARDIN 

50  75 

Jesús  Omar Bermello Correa 

Fiscal  KM. 45+20 MAGEN IZQUIERDO VIA QUEVEDO 

UNIDOCENTE  ESCUELA  231  347 

José  Antonio Campos 

Fiscal  Quev45+28 izq. Bimbe del toachi  UNIDOCENTE  ESCUELA  62  93 

José Vargas Vallejo  Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+35 M. I.  UNIDOCENTE  ESCUELA  29  44 Juan  Francisco Rubio 

Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+20 M.I.  UNIDOCENTE  ESCUELA  13  20 

La Sagrada Familia y Jesús del Gran Poder 

Particular 

CENTRO POBLADO  PLURIDOCENTE 8 

ESCUELA/JARDIN 

119  179 

La Unión del Toachi   Fiscal        ESCUELA     0 Luis Cadena  Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+9 M.I  UNIDOCENTE  ESCUELA  27  41 Manuel  Córdova Galarza 

SDC  VIA A QUEVEDO KM 45+20   PLURIDOCENTE 2 

ESCUELA/JARDIN 

45  68 

Manuel  Coello Peñaherrera 

Fiscal  VIA A QUEVEDO, KM 19 + 32  UNIDOCENTE  ESCUELA/JARDIN 

43  65 

Nicolás  Augusto González  

Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+30  UNIDOCENTE  ESCUELA  20  30 

Puerto  Baquerizo Moreno 

Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 7+45 M.I.  PLURIDOCENTE 2 

ESCUELA  19  29 

República de Haití  Fiscal        ESCUELA     0 República  de Noruega 

Fiscal  KM45+16  MARGEN  IZQUIERDO VIA QUEVEDO 

UNIDOCENTE  ESCUELA/JARDIN 

37  56 

Unión Lojana  Fiscal  VIA A QUEVEDO KM 45+25 M. I.  UNIDOCENTE  ESCUELA/JARDIN 

35  53 

Víctor  Manuel Rendón 

Fiscal     UNIDOCENTE  ESCUELA  19  29 

          1375 

 

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo Elaborado: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT La mayoría de los las escuelas de la parroquia son unidocentes. Existen dos colegios fiscales, ninguno de ellos presenta ofertas de bachillerato en especialidades técnicas acordes a la vocación del territorio: bachilleres agropecuarios, foréstales, etc.

35

Existe una inadecuada distribución de los centros educativos, fruto de aquello la unidocencia. En relación a infraestructura educativa es deficitaria y deficiente en todos los centros educativos.

Mapa N° 7 Distribución de Centros Educativos vs. Distribución poblacional 

Salud

La parroquia Santa María del Toachi, cuenta con un dispensario médico del Seguro Social Campesino, el cual por problemas en la legalización de su terreno, se encuentra sin uso, al igual que la casa del médico. Se atienden un promedio de 1300 usuarios al año. El enfoque de atención se caracteriza por ser curativo y no preventivo, en este aspecto, se sigue manejando el asistencialismo, todos los facultativos lo hacen en función de paciente individual, con el cual llegan sólo hasta la prescripción médica y sin embargo las enfermedades acechan como consecuencia de necesidades básicas insatisfechas convirtiéndose en un círculo vicioso. Existe un alto índice de desnutrición infantil (38,4%) de la población de niños de 0 a 5 años.

36

Equipamiento Comunitario

Transporte Para movilizarse los habitantes de la parroquia cuentan con el servicio de buses Interparroquiales de las cooperativas San Jacinto, Santo Domingo y Kennedy,que van desde Santo Domingo a Santa María del Toachi y viceversa. Estos buses hacen su recorrido por vías de tercer orden muchas veces en mal estado por el clima. Otra forma que utiliza la población para transportarse al interior de la parroquia es usando motocicletas o en los vehículos que recogen la producción de leche. Seguridad

Santa María del Toachi cuenta un retén policial UPC (Unidad de policía Comunitaria), en la cabecera parroquial) con 4 policías de los cuales 3 son permanentes. Comunicación 

Se recepta la señal de televisión pública; los medios impresos que circulan son el Diario Extra y el Diario La Hora. En la actualidad Santa María del Toachi cuenta con telefonía fija de CNT, y telefonía móvil de las operadoras Porta y Movistar aunque la recepción de señal es baja causando limitaciones en la comunicación celular. Recreación y Deporte

En la cabecera parroquial de Santa María del Toachi los deportes que se practican con mayor frecuencia son el ecuavoley y el fútbol; es por eso que esta parroquia cuenta con canchas de ecuavoley ubicadas frente a la iglesia central y el Estadio La Florida, los centros educativos tienen cancha de uso múltiple, adicional está el parque central, y la casa comunal de la junta parroquial en donde se realizan los eventos sociales y culturales. Los deportes lo realizan en las canchas de las escuelas ubicadas en las zonas de los recintos. Locales de gestión y administración:

La parroquia Santa María del Toachi cuenta con las siguientes entidades y organizaciones: Junta Parroquial, Tenencia política, Junta de Agua, Patronato Parroquial, Banco Comunal “Caminando al Éxito”, COE parroquial, UNE parroquial.

37

3.3 Sistema Territorial

La Dimensión Territorial hace referencia al territorio como el espacio vital de toda nación, provincia o cantón, provee de recursos naturales y servicios ambientales, posibilita el mantenimiento de la vida en el más amplio sentido de la palabra, incluyendo la vida humana, y asimila y recicla los desechos que provienen del consumo de bienes y servicios que consumen las sociedades. Con sus elementos articulantes que estructuran la región y que son las vías y las redes de ciudades con pesos específicos Infraestructura Básica: Agua, Alcantarillado, Recolección y Manejo de Basura y Electricidad El índice de infraestructura básica estimado en el 2001 para el cantón Santo Domingo alcanza al 39,4%, (SIISE, 2008) esto pone de manifiesto que el cantón presenta un bajo nivel de infraestructura básica, situación que se agudiza en el área rural. A continuación como se observa el cuadro N°23 la cobertura de servicios básicos en la Parroquia de Santa María del Toachi es uno de los más bajos de la provincia. Existe poca cobertura en el suministro de agua entubada y alcantarillado en la cabecera parroquial, en los recintos el abastecimiento de agua es a través de pozos subterráneos y esteros cercanos a los poblados. La eliminación de aguas servidas en esta zona se da a través de pozos ciegos o sépticos, a conexiones directas a esteros y ríos de la zona. El servicio de recolección de basura solo lo tiene la cabecera parroquial, sin embargo no es adecuada debido a que depende del estado de la vía para el ingreso de los recolectores. Los demás sectores de la parroquia no cuentan con ningún sistema de recolección y eliminación de la basura, por lo que esta es depositada en lotes vacios o quebradas de la zona.

Cuadro N°23 Cobertura de servicios básicos en Santa María del Toachi

Parroquia

Servicio de agua entubada por red pública dentro de

la vivienda

Sistemas de eliminación de

excretas

Recolección de basura

Alcantarillado Servicio Eléctrico

Santa María del Toachi

12,4% 48,6% 26% 13,5% 83,2%

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo GeoPlaDes Elaborado: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Movilidad y Articulación territorial Para acceder a la parroquia Santa María del Toachi desde Santo Domingo, existen dos rutas, la más utilizada es la que ingresa por el Km. 19 de la Vía Santo Domingo – Quevedo margen izquierdo, cruzando la parroquia El Esfuerzo y tomando la vía Palmar del Bimbe – Santa María del Toachi. Esta vía se encuentra en la fase final de su mejoramiento con doble tratamiento superficial bituminoso de 16.8 Km. La segunda es ingresando por el km. 43 margen izquierdo de la vía Santo Domingo – Quevedo por una vía lastrada. El 100% de las vías terciarias (caminos vecinales) que conducen a los

38

recintos y se articulan a la vía principal, son de lastre o tierra y están en mal estado provocando una deficiente movilidad de personas y mercancías dentro de la parroquia lo que ocasiona un bajo nivel de competitividad y productividad. La mayor parte de las vías no se conectan con las zonas productivas sino con los centros poblados (recintos) principales, es decir no articulan integralmente al territorio. El Anillo Vial Rural no está contemplado que cruce por Santa María del Toachi, pero se articulará esta zona con colectoras provinciales que unirán a Santa María del Toachi y El Esfuerzo y a Santa María del Toachi con Patricia Pilar; lo que beneficiará la circulación de los productos que son de consumo local, nacional y exportación, la vía permitirá que esta producción llegue en óptimas condiciones a los centros de consumo.

39

Mapa N° 8 Sistema Vial Parroquia Santa María del Toachi

40

Mapa N° 9 Sistema Vial Anillo Vial Rural

41

Riesgos e Inundaciones Santa María del Toachi presenta una situación de riesgos por movimientos en masa en su territorio de la siguiente forma: Existe un 18.87% del territorio que posee riesgo alto y un 19.89 de riesgo medio alto y se localiza en las zonas alta donde predominan pastizales y bosques. Esta es la zona pecuaria de la parroquia. Con riesgo bajo se encuentra el 36,23% del territorio, y agrupa las zonas de producción agrícola, se caracteriza por una franja de 0,8 Km de ancho desde el recinto La Victoria hasta el Estéreo San Carlos, llegando hasta el Cantón Valencia en la provincia de Los Ríos. El 25.01% de riesgos por movimiento medio bajo también cubre en la zona productiva agrícola .

Cuadro N° 26 Riesgos por movimientos en masa

Riesgo Porcentaje Alto 18.87 Medio Alto 19.89 Bajo 36.23 Medio Bajo 25.01

42

Mapa N° 12 Mapa de riesgos por movimientos en masa de la Parroquia de Santa María del Toachi

43

En relación a las zonas de riesgo por inundación son pocas las de nivel alto, existe una mayor proporción de zonas de riesgos por inundación con nivel medio especialmente en la zona sur del límite parroquial (Río Toachi) y por la zona centro del recorrido del río Bimbe. La franja de protección de 50 metros contemplada en la normativa ecuatoriana para ríos y quebradas, estas zonas por su alto riesgo no deberían ser utilizadas para actividades agrícolas o pecuarias intensivas y mucho menos para asentamientos humanos.

Mapa N° 13 Áreas con alto riesgo por inundación de la Parroquia de Santa María del Toachi

44

3.4 Sistema Ambiental

La Dimensión Ambiental hace referencia al soporte material que potencia y condiciona el sistema socio-productivo. En tal virtud, esta dimensión enfatiza en la capacidad del territorio para acoger actividades humanas de una forma que garantice la sostenibilidad ecológica del mismo. Los recursos de los territorios son finitos con capacidades limitadas que no debe sobrepasar para no afectar el equilibrio ambiental.

Problemática ambiental

Tomando como base el análisis de uso de suelo, Santa María de Toachi, tiene un 51,25% de tierras sobreutilizadas en actividades de producción agropecuaria y forestal, y un 2,17%, sin ningún aprovechamiento. Esta sobreutilización del suelo en términos de impacto ambiental provoca un rápido proceso de erosión por la pérdida de la capa arable.

Cuadro N° 27 Conflictos de uso del suelo por potencial agroecológico.

CONFLICTO AREA PORCENTAJEUso adecuado (tierras debidamente aprovechadas) 19558.10 45.32 Sobreutilizado (tierras excesivamente aprovechadas) 22116.50 51.25 Subutilizado (tierras poco aprovechadas) 936.55 2.17 No Aplica (otros usos de suelo, agua, centros poblados, etc.) 546.08 1.27 Fuente: Plan de Ordenamiento Urbano GPSDT Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT Áreas Protegidas En Santa María del Toachi se encuentran 7.191 Ha de la Reserva Ecológica de Los Ilinizas, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ubicadas en su mayor porcentaje en la provincia de Cotopaxi. De estas el 1.36% se encuentra como bosque natural y el 98,64% como pastos, cultivos. En las últimas décadas se ha producido un fuerte proceso de intervención (tala de árboles) en las zonas protegidas de la provincia, por lo que actualmente solo se cuenta con un 10% de bosques en todo el territorio. En el Mapa N° 14 se muestra las áreas que se encuentran dentro de la categoría de Zonas de Protección y que deben ser destinadas a la conservación de la biodiversidad, investigación científica y turismo científico o ecológico controlados de manera que no afecten el entorno, ya que por sus características son muy frágiles o tienen un valor ecológico importante. Si bien la parroquia presenta una cobertura importante con bosque intervenido y poco natural, también lo es la tasa de deforestación. Existe una intensa pérdida de bosque nativo o graves intervenciones de la frontera agrícola así como la deforestación para la creación de zonas pastizales. Actualmente el aprovechamiento forestal en la provincia tiene como finalidad la comercialización de la madera, la mayoría de los casos a través de intermediarios y a precios que perjudican a los verdaderos dueños del bosque. La provincia tiene un alto potencial para plantaciones forestales exitosas, por su diversidad de especies forestales, siempre y cuando se lo realice técnicamente.

45

Mapa N° 14 Áreas Protegidas de la Provincia Tsáchila

46

Contaminación Santa María del Toachi presenta los siguientes problemas de contaminación:

Cuadro N° 28 Problemas de contaminación ambiental en Santa María del Toachi

TIPOS PROBLEMAS

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

· Deficiente tratamiento de la basura

. Deforestación y erosión

. Sobreutilización de suelos por malas prácticas de cultivo

CONTAMINACIÓN DE PRODUCTOS

. Permanente uso de incepticidas

CONTAMINACIÓN RURAL · Mal manejo de desechos sólidos urbanos

CONTAMINACIIÓN HÍDRICO · Ríos contaminados con material explosivos, poca diversidad de especies ictiológicas. · Descarga de desechos sólidos a las riveras.

· Descarga de heces fecales de animales de corral en la riveras.

· Descarga de contaminación a los ríos producido por los establos a la rivera

. Inseguridad Alimentaria

CONTAMINACIÓN DE SALUD · Mala práctica de lavado de bombas.

· Falta de control sobre manejo de chancheras

. Bajo nivel de Saneamiento

Fuente: Dirección de Ambiente del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas Elaboración: Plan de Desarrollo Parroquial GPSDT.

Cuencas y Micro cuencas Pese de contar con un alto potencial hídrico, la parroquia n ha logrado superar las deficiencias en cuanto al abastecimiento de agua para su población, presentándose aún condiciones deficientes en la administración de este recurso. Se evidencia una progresiva disminución y pérdida del caudal de las fuentes de agua para el consumo humano y para riego debido a procesos de deforestación, y contaminación Además del uso del agua para el consumo, Santa María presenta las condiciones para la generación hidroeléctrica en la zona limítrofe con Cotopaxi, específicamente en el río Toachi – Rayo.

Cuadro N° 29 Microcuencas

Microcuencas Drenajes menores Río Baba Río El Mogro

Drenajes menores Río Toachi Río Lelia Drenajes menores Río Toachi Grande Río Otongo

Río Baba Río Rayo Río Bimbe Río Damisa Río Blanco Río Victoria

Río Cochapamba Estero Moral Río Damas Estero Posa Honda

47

3.5 Sistema de Gobernabilidad

La dimensión de gobernabilidad nos remite a un análisis de viabilidad en el sentido en que determina la capacidad institucional y la existencia de un tejido social para implementar el modelo de gestión y avanzar en una estrategia de desarrollo concertada. Tiene en cuenta los procesos participativos existentes, la capacidad de cooperación, articulación entre actores y la posibilidad de generar los compromisos necesarios para llevar a cabo las reformas necesarias. El objetivo de este tipo de análisis es determinar cuáles son los conflictos de gobernabilidad en el territorio y las debilidades de los actores locales. Gobernabilidad Se carece de una Visión Compartida de Futuro, aun no se logra articular un tejido social que determine un trabajo estructurado. Cabe rescatar las buenas relaciones políticas entre el presidente de la Junta Parroquial y el Gobierno Provincial del Santo Domingo de los Tsáchilas, existe una buena percepción de la construcción de la vía Palmar del Bimbe Santa María del Toachi, y además se cuenta con una relación política cercana con el Municipio por su aporte; aunque existe baja intervención y articulación del Gobierno Provincial en producción y ambiente, existe baja articulación con los sectores productivos con un mínimo nivel de asociatividad y se evidencia escasa capacidad de planificación del territorio parroquial. Las acciones hasta el momento implementadas se han ejecutado de manera segmentada tanto institucional como territorialmente, lo cual ha limitado las posibilidades de un verdadero desarrollo bajo condiciones de viabilidad, integralidad y sostenibilidad. Institucionalidad El Gobierno Parroquial en el área institucional trabaja en el fortalecimiento interno, aunque aun se percibe como débil, se carece de estrategias de comunicación con el Gobierno Provincial especialmente en los temas productivos, ambientales y turísticos. Las instituciones parroquiales plantean una relación clientelar con el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se evidencia un escaso nivel de asociatividad. La sobreposición de competencias de los entes locales por su condición de Cantón-Provincia, dificulta la clara definición de funciones y competencias de las instituciones y autoridades Participación    Se manifiesta un deficiente trabajo colectivo y falta de empoderamiento en de la comunidad en lo que respecta a los procesos de desarrollo de la parroquia.

48

Cuadro N° 30 Actores claves identificados

No.

Institución Tipo Dirección Teléfono Representante Acciones

1 Esc. Sagrada Familia

Privado - religioso

Frente a Junta Parroquial

3868043 Sor. Germania Villegas Hna. Blanca Ines

Educación Básica 133

2 Centro Artesanal Santa Maria del Toachi

Público Lot. Nueva Esperanza

3868066 Inés Apolo Corte y Manualidades 56

3 Tenencia Política

Público Frente al Parque

3868133 Manuel Masapanta

Representante del Gobierno Nacional

4 Fun. Por Santo Domingo

Público Instalación del Seguro Campesino

3868033 Jessica Palma atiende 60 niños CNH

5 UPC Público Calle Principal

3868120 Sub-Oficial Franco Roche

4 policías 3 permanentes

6 Junta Parroquial

Público Calle Principal

3868131 Marcelo Semanate

Desarrollo Parroquial

7 CDI INNFA Público Junto al Gob. Parroquial

3868129 Nancy Pacheco atiende 30 niños, 4 madres atención inicial

8 Colegio Jaime del Hierro

Público Calle Principal Vía Montenuevo

3868103 Lic. Hugo Robles

192 estudiantes

9 Seguro Social Campesino

Público Diagonal al Cementerio

3868146 Marcelo Semanate Pres. Dr. Diego Cobos

Atienden 2 días a la semana, auxiliar lunes a viernes, 1300 usuarios

10 Esc. Jesús del Gran Poder

Público Vía a Quevedo

3868 Lic. Carmen Nata

220 estudiantes

11 Junta de Agua

Org. Social

Frente al Estadio

3868011 Sr. Manuel Encalada

No medidores, atiende 3 recinto y el centro poblado

49

12 Patronato Parroquial

Privado Gob. Parroquial

Sra. Elizabeth Muñoz

12 voluntarias

13 Banco Comunal Caminando al Éxito

Privado 3868141 Mgs. Segundo Guamán

41 socios

14 Internado, Hnas. Dominicas Eugenia de Wolf

Privado Lot. Nueva Esperanza

3868092 Sor. María Magdalena Reina

28 internas, mixto

15 Recintos Sociales 27 recintos Corina del Parral

Fuente: Mapeos realizados por la Unidad de Gobernabilidad del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas

50

51

3. Problematización

Económico Productivo

• Fortalecer e impulsar la organización dentro de la asociación por medio del gobierno parroquial y provincial. • Fortalecer las cadenas productivas de los productos predominantes agropecuarios. • Impulsar la industrialización primaria local generando condiciones aptas de comercio, mercado y financiamiento de los productores. • Desarrollar un programa parroquial público de comercialización de productos agrícolas. • Incentivar centros de investigación y desarrollos aplicados a la producción agrícola en las universidades, colegios y escuelas. • Generar una zonificación de producción agrícola y pecuaria con el fin de mejorar la productividad con manejo tecnificado. • Capacitar a los productores y asociaciones en el implemento de servicios técnicos y tecnológicos para apoyar a las diversas unidades en el mejoramiento de sus

procesos y productos. • Propiciar que los actores involucrados en la producción, transformación, distribución y comercialización optimicen el uso de los recursos, generando

rentabilidad, valor agregado y desarrollo sostenible.

Problema Causas Efectos Programas Proyecto Aliados Estratégicos

Bajo nivel de productividad agrícola de la Parroquia Santa María del Toachi

Suelo.- 80% del territorio tiene baja fertilidad física, químca y biológica del suelo en la Parroquia Santa María del Toachi: *Uso de insumos externos (fertilizantes y plaguicidas) * Mal manejo de semillas. Mal manejo de Plantaciones Avance de la frontera agrícola.

20% del territorio tiene baja fertilidad provoca por hombre. Plantaciones en mal estado. Bajos Precios de los productos del cacao, plátano. Consumo Interno. Nichos de Mercado fuera de la provincia Baja calidad de productos: Cacao, Plátano Baja competitividad No existe gran cantidad de variedad de productos primarios agrícolas

Sustento los sistemas de producción para el mantenimiento de la productividad del suelo para el desarrollo, la restauración y mantenimiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo " Acción curativa" para aumentar la fertilización del suelo de la Parroquia Santa María del Toachi:

Fortalecimiento de la reconversión de suelos.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

Reconversión de sistemas productivos tradicionales, hacia un sistema que priorice los principios ecológicos y mejore su capacidad productiva en la Parroquia Santa María del Toachi

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

Fomento de fincas agroecológicas, con la participación familiar y colegial-escolar.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial ICCA MAGAP

Escasa capacitación técnica del manejo de los productos predominantes: Cacao,

Comercialización e Industrialización asociativa del cacao y el

Fortalecimiento

Gobierno Provincial

52

Débil Comercialización agrícola en Santa maría del Toachi

Plátano: * Inadecuada post cosecha de los productos * Baja Organización en las Asociaciones. * Inexistencia de Infraestructura e Innovación para el almacenamiento de los productos predominantes de la Parroquia Santa María del Toachi * Bajas condiciones de Servicios Básicos: Red de Agua Entubada, Alcantarillado. * No hay servicios Especiales: Internet Ineficiente Transporte de los productos Cacao, Plátano: * Deficiente Articulación Vial de tercer orden. * Ausencia de transporte propio Limitados recursos económicos

plátano. de los productos agrícolas predominantes.

Gobierno Parroquial Departamento de Producción INAEXPO

Aplicación de un plan piloto de un sistema productivo provincial originado de un conjunto de pequeñas y medianas empresas especializadas en una o varias fases de la producción de los productos predominantes: Cacao, Platano de la cadena productiva y que dé lugar a la generación y difusión de innovaciones tecnológicas de carácter incremental de las Parroquias

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción MAGAP

Bajo nivel de tecnificación de materia prima (naranja, naranjilla y café) de la Parroquia Santa María del Toachi

Escasa capacitación técnica en la producción cítrica (Naranja, Naranjilla) y Café.

Consumo familiar e interno

Industrialización de pulpa de naranja y naranjilla Comercialización de café molido

Fortalecimiento de los productos promisorios.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción

Bajo nivel de producción ganadera de las reses de doble propósito Parroquia Santa María del Toachi.

Uso inadecuado de suelos: * Extensión de la frontera agrícola en áreas no adecuadas Mal manejo de Pastos: *67,68% de subutilización de

Deforestación el suelo. Animales enfermos. Bajos Precios. Consumo Interno. Nichos de Mercado fuera de la

Fomento de prácticas moderadas intensivas de manejo y conservación aplicando sistemas silvopastoriles en la Parroquia Santa María del Toachi.

Fortalecimiento de la producción de leche y carne.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción

Recuperación de suelos improductivos que fueron destinados a la ganadería del área de expansión de los recintos de la parroquia de Santa María del Toachi.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

53

pastizales en la Parroquia Santa María del Toachi. * Fertilización inadecuado * No usan Semillas adecuadas Uso de Razas no mejoradas: * No existe un mejoramiento genético de Ganado * Mal manejo de reproducción. Empobrecimiento, degradación y erosión de los suelos Mal manejo Sanitario de Ganado: * Déficit de crecimiento anual 2010 de la población bovina.

provincia Baja y poca calidad de productos: leche y carne Baja competitividad

IICA

Deficiente comercialización de la Carne y Leche hacia diferentes mercados regionales, nacionales en la Parroquia Santa María del Toachi.

Inexistencia de Infraestructura e Innovación para el almacenamiento de los productos de leche y carne de la Parroquia Santa María del Toachi: * Bajas condiciones de Servicios Básicos: Red de Agua Entubada, Alcantarillado. * No hay servicios Especiales: Internet Ineficiente Transporte de los productos Leche y carne: * Deficiente Articulación Vial de tercer orden. * Ausencia de transporte propio Limitados recursos económicos

Manejo de Ganadería Comercialización e Industrialización asociativa de los productos de leche y carne

Fortalecimiento de comercialización e industrialización de leche y carne.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción MAGAP

54

Débiles organizaciones en pequeños y medianos productores en la Parroquia Santa María del Toachi

Desintegración Desarticulación de las pequeñas y medianas organizaciones Poca cultura de asociaividad entre medianos y pequeñas organizaciones Poca información de de precios

Producción individual pequeña y carecen capacidad de negociación Están muy lejos del mercado y son los más afectados cuando los precios caen. 76,2% no participa la mujer en la actividad agrícola. Limitada investigación para generar tecnologías de economías campesinas y alternativas.

Fomento de organización de fuerza laboral y comercial para desarrollar economía rural de la parroquia Santa María del Toachi

Fomento de organización de las asociaciones

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

Débil competencia dentro los circuitos mercantiles: Gran cantidad de productos llegan a Patricia Pilar y poco a Santo Domingo.

Limitado exceso de entregar cupos de productos agrícolas y pecuarios. Débil Articulación Vial de la Parroquia Santa María del Toachi. Baja calidad de productos

Productos predominantes no llega a tener una alta demanda en el mercado provincial Cadenas productivas incompletas Vías de vecinales en mal estado Presa fácil de las grandes Industrias

Implemento de una Micro-Localización hacia Patricia Pilar

Fomento de mayor inserción dentro de los circuitos mercantiles.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

55

Eje Social

• Garantizar una buena calidad de vida y hábitat • Garantizar capacidades parroquiales para la producción de materiales de construcción y de vivienda, promoviendo encadenamientos productivos que beneficien

a los territorios y las comunidades. • Impulsar a la educación a la investigación e innovación para programas agrícolas, pecuarios y forestales. • Implementar una reforma educativa orientada hacia el mejoramiento de la calidad de la educación pública y privada. • Implementar salud educativa orientada hacia el mejoramiento de la calidad de salud y vida • Implementar el deporte orientada hacia el mejoramiento de la calidad de recreación

Problema Causas Efectos Programas Proyect

o Aliados

Estratégicos

Deficiente hábitat y vivienda de Santa María del Toachi Problemas de tendencias de tierra.

Localización dispersa de viviendas Cualitativamente las viviendas están en malas condiciones No existe linderos de los predios rurales

Sistemas inadecuados de la construcción de la vivienda en Santa María del Toachi Conflictos de legales y físicos de las tierras. No existe catastro rural

Remodelación, construcción de viviendas y linderación de los predios rurales de Santa María del Toachi.

Difundir y aplicar y crear ordenanzas del uso de suelo según las características homogéneas del territorio

Fortalecimiento del hábitat y vivienda

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial MIDUVI

Baja calidad de estudio en Santa María del Toachi .

Bajo índice de población de educación tanto primaria, básica y secundaria en Santa María del Toachi Deficiente Articulación de la red educacional

Difícil acceso en los Recintos. Demanda de estudiantes en las escuelas consolidas.

Generar nodos estratégicos de equipamientos educativos de Santa María del Toachi.

Fortalecimiento de unidades educativas y educación primaria.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio de Educación, INFA

Escuelas Unidocentes dispersas Baja planificación de emplazar escuelas dentro del territorio en los recintos de Santa María del Toachi

Desgaste Profesional a la enseñanza de los estudiantes (34 alumnos/docente al día)

Generar un sistema de educación básica y completa de Santa María del Toachi.

Implementar sistemas de movilidad accesible para educación en

56

Desgaste Estudiantil (1h30min de recorrido)al recibir clases del Profesor (Deserción escolar) 38,4% de desnutrición

áreas rurales de Santa María del Toachi.

Apoyo del desayuno Escolar vinculado con los proyectos del eje económico productivo.

Canchas, Aulas, área de recreación en mal estado. Ausencia de cerramientos. Poca inversión en la infraestructura, instalaciones y mobiliario del equipamiento educativo de Santa María del Toachi. Poca Inversión en las obras físicas del equipamiento educativo de Santa María del Toachi

Ausencia de talentos de conocimiento, prácticas lúdicas, agrícolas y forestales

Mantenimiento de Infraestructura, instalaciones y mobiliarios de todas las escuelas pedagógicas y colegios de Santa María del Toachi.

Limitaciones a las capacidades de innovación de los profesores y estudiantes. Poca Inversión en innovación de redes y bibliotecas y laboratorios de Santa María del Toachi.

Implemento de la Red de internet. Poco acceso de investigación e información de los estudiantes de las escuelas y colegios de Santa María del Toachi. Incremento de analfabetismo y analfabetismo funcional.

Aplicación de tecnología en los recintos en Santa María del Toachi.

Deficiente Salud

Baja calidad de servicios de salud Insuficiente equipos en el Seguro Social Campesino No funciona el Subcentro de Salud, emplezado en un predio sin escrituras.

Enfermedades digestivas y dermatológicas. Desnutrición del 38,4%. Demanda de pacientes en el Seguro Social Campesino 30

Salud preventiva y curativa. Función del Subcentro

Fortalecer la atención médica

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio De Salud, INFA

57

Limitaciones restringidas de movilidad de los habitantes fuera de la cabecera parroquial al Seguro Social.

pacientes/día. Movilidad a la Provincia de los Ríos. Atención de 30 niños en CDI INNFA.

Deficiente Recreación y Deporte

Baja calidad y atención pública a la recreación y deportes. Baja calidad y atención pública a la recreación y deportes. Poca Inversión en el equipamiento Recreación y Deporte en Santa María del Toachi Habitantes dan uso las canchas de las escuelas

No abastece a la población en el equipamiento Recreación y Deporte a los habitantes rurales.

Generación de Deporte

Fortalecimiento de la Recreación y deportes

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio De Deportes

58

Eje Territorial.

• Fortalecer la capacidad de provisión de servicios básicos de agua potable, entubada, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, residuos de basura y vialidad para la producción potencial de la parroquia Santa María del Toachi.

• Fortalecer la capacidad de prevención de riesgos e inundaciones provocadas por la Naturaleza y el Hombre.

Problema Causas Efectos Programas-Actividades Proyecto

Aliados Estratégicos

Deficiente cobertura de servicios básicos en Santa María del Toachi y en los recintos.

Déficit cobertura de agua entubada: 100 % sistema inadecuado de tratamiento de agua de la toma de las vertientes para el consumo humano en Santa María del Toachi. 12,6% tienen este servicio de Agua Entubada 87,4% no tiene servicio de agua entubada por red pública dentro de la vivienda 97 %inadecuada ampliación de redes del un sistema adecuado de agua entubada para el consumo humano en Santa María del Toachi. 96% deficiente presión de suministro de Agua entubada producidas por las dos captaciones de agua entubada 86,50% déficit de servicio de alcantarillado.

Molestias de transporte de Agua Entubada hacia sus viviendas. Enfermedades digestivas y dermatológicas No están abasteciendo la red del agua entubada.

Mejoramiento del sistema de servicios básicos

Desarrollo Educacional

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Gobierno Municipal

Déficit de eliminación de aguas servidas y lluvias: 86,50% déficit de servicio de alcantarillado. 51,40% utiliza el sistema de eliminación de excretas.

Inadecuadas actividades de desechos de aguas servidas. Insalubridad y Enfermedades

Déficit de servicio Recolección de basura:

59

Inexistencia de una red integral y planta de tratamiento de aguas residuales y de Basura

Contaminación de los Ríos

Débil Articulación Vial

Las vías vecinales no articulan íntegramente entre los recintos Poca Inversión en la construcción y mantenimiento vial Población dispersa Deficiencia de Planificación y gestión de la estructura vial Interna El anillo rural no llega a la parroquia de Santa María del Toachi

Poca Inversión en la construcción y mantenimiento vial Población dispersa Deficiencia de Planificación y gestión de la estructura vial Interna El anillo rural no llega a la parroquia de Santa María del Toachi Débil desarrollo comercial y turístico

Mantenimiento de vías y puentes

Desarrollo Vial

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio de Obras Públicas

Riesgo por Inundación

36,23% de deslizamiento de masas el (bajo) del territorio, se ubica en las zonas de producción agrícola, se caracteriza por una franja de 0,8 Km de ancho desde La Victoria hasta el Estéreo San Carlos Existe inundación en Bimbe del Toachi y Fuerzas Unidas, Provincias Unidas. Desbordamiento de los ríos: Unión de Monte Nuevo también existe y Corina de Parral. Santa rosa del Toachi debido que son partes planas.

Bajo riesgo por inundación en la cabecera Parroquia Santa María del Toachi

Campaña de Capacitación en Riesgos de Inundaciones Implemento de una estrategia de sembrío de cultivos y plantaciones agrícolas para evitar deslizamientos de tierras y vincular con los proyectos económico productivo

Prevención De riesgos.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

60

Eje Ambiental

• Orientar la conservación y contribuir a el cuidado de la flora y fauna • Orientar la conservación y contribuir al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. • Orientar a la protección integral de cuencas y micro cuencas, con comunidades, gobiernos seccionales; y organismos de gestión binacional. • Fortalecer la capacidad de provisión de servicios básicos de residuos de basura para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Problema 

 Causas  Efectos  Programas­Actividades  Proyec

to Aliados Estratégic

os  Deforestación de la Parroquia Santa María del Toachi 

 Destrucción de bosques 51,25%  de  es sobreutilizado en la mayor extensión de la frontera producción agropecuaria y forestal.  No existen políticas sobre el cuidado de los bosques nativos.  Tráfico Ilegal de madera.  Introducción de especies, que afectan a las especies nativas y degradan los hábitats.  Problemas al momento de querer vender porque el ministerio cobra cuando van a registrar  

Pérdida de especies de fauna y flora silvestre.  Impacto Ambiental Negativo 

Uso y conservación de bosques  

Vida Silvestre:  

Desarrollo  Forestal 

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio del Medio Ambiente 

 Contaminación Hídrica en la  Parroquia Santa María del Toachi 

 Cuencas y micro cuencas sin planes de manejo y protección 

Uso de agua contaminada para riego.  Consumo humano afectando a la cantidad y calidad como de agua.  Ríos contaminados con material explosivos, poca diversidad de especies ictiológicas. 

Manejo Integral de Cuencas Hídricas   

  

Control Hídrico 

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio del Medio Ambiente 

61

Descarga de desechos sólidos a las riveras y heces fecales de animales y chancheras.  

 Contaminación Ambiental en la Parroquia Santa María del Toachi 

 Inexistencia de  una red integral y planta de tratamiento de Basura 

Deficiente tratamiento de la basura 

Sustentabilidad de los recursos Hídricos   

Control de la Contaminación 

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio del Medio Ambiente 

62

Eje de Gobernabilidad

• Impulsar la participación de todos los actores a la decisión de programas y proyectos. • Capacitar a los actores a la gestión y sustento de la elaboración y decisión de actividades que lleva al desarrollo rural.

Problema Causas Efectos Programas-Actividades Proyecto

Aliados Estratégicos

Débil y desarticulada relación al trabajo del Gobierno Provincial (en vialidad y producción especialmente) con la coordinación con la Gobierno Parroquial.

Diferente visión Ausencia de políticas de cooperación

Limitación de las posibilidades de desarrollo bajo condiciones de vialidad, integralidad y sostenibilidad La acciones para el desarrollo económico de la provincia son aisladas

Involucración de las juntas parroquiales en el proceso de planes y proyectos que realiza en GPSDT

Capacitación en temas políticos administrativos para los representantes de las parroquias Eliminación de la liderazgo vertical y aplicar horizontal y Redistribución de los espacios de poder.

Participación ciudadana

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

Inadecuadas prácticas de empoderamiento, por parte de los actores locales. Poca participación de los actores

Poco movimiento de las comunidades hacia la identificación y solución de problemas. No se realiza en la comunidad una información veraz de la más cercana y directa posible local.

Carencia de estrategias de vinculación de instituciones gubernamentales con actores productivos. Escasa participación de los actores locales en la toma de decisiones.

Fomento a la ciudadanía a la gestión de participación pública, a la planificación y la toma de decisiones correctas. Mesas de concertación

Institucionalidad

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

Poca organización participativa. Desconocimiento de sus acciones competitivas

Desconocimiento de la acción de Participación ciudadana

No hay participación ciudadana.

Elaboración de planes de interés para el desarrollo de la parroquia por medio de la participación de ciudadanía y los actores. Capacitación de los actores al incentivo de la comunidad de la importancia de participar, y tomar desiciones para el desarrollo parroquial

Participación ciudadana

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

63

4. Visión General y Líneas Estratégicas

La parroquia Santa María del Toachi en el 2025, es una zona agropecuaria de alto valor, potencia especialmente la actividad ganadera y la conservación forestal con un modelo de desarrollo sostenible, solidario, participativo y organizativo. Aprovecha su capacidad hídrica convirtiéndose en un punto clave de la matriz energética de la región.

5.1 Vocación del territorio

Santa María del Toachi tiene potencial de una parroquia zonificada por la relación de las condiciones geográficas y climáticas donde se la mano del hombre se adapta a ella generando actividades de producción agrícola (zona baja) y sobre todo ganadera (zona alta). El manejo adecuado de las cuencas hídricas y agropecuarias enriquece a la parroquia tomando como una estrategia de la ubicación de la planta hidroeléctrica.

5.2 Motores del desarrollo

Actividades Ambientales: Conserva el equilibrio ambiental sin generar un impacto ambiental negativo e impulsar actividades de conservación del bosque protector e hídricas con actividades sostenibles agroproductivas y ecológicas para el desarrollo rural de la parroquia. Es una de las zonas que tiene uso de carácter ambiental, que se toma en cuenta la conservación y la protección de la misma. Actividades Agropecuarias: Actividades de producción agrícola y sobre todo ganadera que lleva a cabo el desarrollo económico parroquial y provincial, que generan sostenibilidad a mediano y largo plazo. De tierras pastoriles sustentables dedicadas a la ganadería y tierras de producción del cacao y plátano como una parroquia zonificada. Actividad Forestal.- Actividades de producción sustentable y comercialización de especies maderables comerciales de los grandes productores enraizados a ordenanzas y leyes del cuidado ambiental.

5.3 Estrategias generales del desarrollo

• Potencializar actividad ganadera de la producción lechera intensivas y sustentables encaminados junto a la Parroquia El Esfuerzo y Alluriquin a la producción a nivel Nacional e Internacional.

• Potenciar como modelo rural Santa María del Toachi en una zona de actividades de producción económica. Modelos que se puede desarrollar como usos de suelo según las actividades económicas, vinculada con el plan vial, y el plan de los desarrollos productivos e industrias, para elaborar características de zonas

64

homogéneas y llevar a cabo proyectos de cantones y catastro rural del la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas

• Reforestación ambiental de las actividades forestales y la conservación del cuidado de la cuencas de Santa María del Toachi

6. Programas y proyectos

El Plan Estratégico propone 20 Proyectos, 36 Programas y un total de 149 actividades

Eje 1

Economico

Eje 2

Social

Eje 3

Territorial

Eje 4

Ambiental

Eje 5

De Gobernabilidad

65

Proyectos, Programas y Actividades Estratégicos

Programas y proyectos del eje Económico Productivo

*** Primero ** Segundo * Tercero

Programas-Actividades Proyecto Aliados

Estratégicos Priorización

Sustento los sistemas de producción para el mantenimiento de la productividad del suelo para el desarrollo, la restauración y mantenimiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo " Acción curativa" para aumentar la fertilización del suelo de la Parroquia Santa María del Toachi Objetivo: Recuperar y restaurar el suelo para aumentar la fertilización del mismo Actividades:

• Fomento del buen uso de biofertilizantes, de los abonos orgánicos (residuos de cosechas y de animales) y la labranza mínima para generar condiciones favorables para la fijación biológica de nitrógeno en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Campañas de mediante el reciclaje de la biomasa

producida y la incorporación de técnicas sencillas y baratas de los productos predominantes en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Uso adecuado de biofertilizantes de un sistema de

abonos líquido (aprovechando la pendiente) para fortalecer las plantas en los recintos de la Parroquia Santa María del Toachi

• Implemento de un plan piloto de diseños prediales y

plan de cultivos sobre la base de la conservación de la fertilidad en los recintos dedicadas a la producción agrícola con propósitos pecuarios de la Parroquia Santa María del Toachi.

Fortalecimiento de la reconversión de suelos.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

***

Reconversión de sistemas productivos tradicionales, hacia un sistema que priorice los principios ecológicos y mejore su capacidad productiva en la Parroquia Santa María del Toachi

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

**

Eje 1

Economico

• 7   Proyectos• 13 Programas•70 Actividades

Eje 2

Social

• 4   Proyectos• 10 Programas•30 Actividades

Eje 3

Territorial

• 3   Proyectos• 3   Programas• 16    Actividades

Eje 4

Ambiental

• 3   Proyectos• 4   Programas•27 Actividades

Eje 5

De Gobernabilidad

• 3   Proyectos• 6 Programas

66

Objetivo: Recuperar las actividades tradicionales y actuales por medio de la tecnología no convencionales Actividades:

• Fomentar con talleres de capacitación el rescate y enriquecido conocimiento campesino relacionado con el manejo del recurso suelo en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Programa de capacitación de reciclaje de los recursos

orgánicos del humus (excreta de lombrices) en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Programa de capacitación agrícola sustentable frente a

las situaciones impredecibles del clima, a la presencia de plagas y enfermedades y a las variaciones del mercado en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Construcción de viveros para la selección de semillas

en los recintos "Semilla viva" en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Impulsar sistemas de riego para las cosecha adaptándolo a los cambios climáticos,

Fomento de fincas agroecológicas, con la participación familiar y colegial-escolar. Objetivo: Impulsar las fincas a fincas agroecológicas para el mejoramiento de la producción y turística a largo plazo Actividades:

• Mejoramiento e Innovación de la disposición de plantaciones y distancia de la siembra en los recintos que han adoptado este cultivo en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Rotación, asociación de los cultivos, el descanso de

las parcelas en los recintos dedicadas a la producción agrícola en la Parroquia Santa María del Toachi.

• Implemento de sistemas agroforestales compuestas,

para la protección forestal, animal y plantaciones en la Parroquia Santa María del Toachi.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial ICCA MAGAP

***

Comercialización e Industrialización asociativa del cacao y el plátano. Objetivo: Generar desarrollo económico rural por medio de un centro de acopio para mayor obtener utilidad por medio de la transferencia de tecnología Actividades:

• Mejorar de los servicios básicos y articulación vial

Fortalecimiento de los productos agrícolas predominantes.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción INAEXPO

**

67

para la implementación de la Infraestructura e Innovación.

• Invertir en un estudio del mercado, condiciones

ambientales, infraestructura, políticas nacionales e internacionales, y tecnología, para lanzar los productos del cacao, plátano, en el territorio Nacional e Internacional, para destinar los diferentes acopios de las diferentes fases de la producción en las Parroquias de Santo Domingo de los Tsáchilas.

• Transferencia tecnológica Oral y Demostrativa de los

Agricultores.

• Mejorar el sistema de transporte y conservación de los productos del plátano y cacao de los centros de acopio.

• Implementar de una planta piloto de de acopio de

almacenamiento de los productos predominantes en el Recinto de La Y (para transportar el producto hacia Santo Domingo) y el Recinto El Bimbe (para transportar el producto a Patricia a Pilar) Santa María del Toachi para el generar el valor agregado: Cacao, Plátano.

• Impulsar programas de rentabilidad del producto del

cacao y el plátano para la comercialización.

• Promover un estudio parroquial para obtener proveedores de materiales de empaques, tecnología, envasadoras, para la comercialización de los productos y preferencias por marcas y sellos.

Aplicación de un plan piloto de un sistema productivo provincial originado de un conjunto de pequeñas y medianas empresas especializadas en una o varias fases de la producción de los productos predominantes: Cacao, Plátano de la cadena productiva y que dé lugar a la generación y difusión de innovaciones tecnológicas de carácter incremental de las Parroquias Objetivo: Impulsar a crear microempresas familiares en una red parroquial y provincial por medio de tiendas campesinas y ventas por internet de los productos predominantes. Actividades:

• Impulsar a las familias y escuelas a generar pequeñas microempresas con estudio general financiera y sosteniblemente económica a la actividad agrícola.

• Crear tiendas campesinas y venta por internet que

vendan productos del cacao o plátano • Fortalecer las cadenas productivas de los productos

predominantes en la parroquia.

• Capacitar a las familias, escuelas y colegios con programas de formación de empresas asociativas rurales de la producción agropecuaria.

• Generar sistemas de comercialización por

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción MAGAP

**

68

mecanismos de financiamiento como el crédito agregado, colchón financiero, o productos financieros estandarizados

• Vincular de la mano de obra de las familias, con la

participación de las escuelas, colegios de la parroquia y Universidades de la generación de investigaciones para la organización de asociaciones de comercialización.

Industrialización de pulpa de naranja y naranjilla Actividades:

• Capacitación técnica en tecnologías no convencionales de la productos de naranja y la naranjilla

Comercialización de café molido Actividades:

• Producción sustentable de l producto del café

Fortalecimiento de los productos promisorios.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción

**

Fomento de prácticas moderadas intensivas de manejo y conservación aplicando sistemas silvopastoriles en la Parroquia Santa María del Toachi. Objetivo: Recuperar e utilizar bien las tierras pastoriles técnicamente para la producción ganadera de doble propósito. Actividades:

• Análisis de Suelo en la explotación de carne y leche.

• Posibilidades e importancia de la utilización de pastos de montaña por el ganado.

• Control de malezas.

• Adecuado utilización de los pastizales para la venta de producción mercantil, lúdico o recreativo, paisajismo , decorativo o ambiental a nivel nacional

• Uso adecuado de leguminosas arbustivas, pasto

Saboya y ganado de doble propósito que permita un óptimo desarrollo del pachaco y de la teca en su fase inicial de crecimiento a corto y a mediano plazo en los recintos de la Parroquia Santa María del Toachi.

• Manejo del pastoreo en vacas de cría.

• Siembra y Fertilización de praderas

• Explotación de praderas en pastoreo rotacional.

• Ensilado de Hierba

• Manejo y rotación de animales en los potreros

controlados dando como resultado una mejor carga

Fortalecimiento de la producción de leche y carne.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción

***

69

animal.

• Talleres de capacitación a la aplicación de la actividad de labranza en suelos menores del 80% de zonas pendientes, de conservación para reducir el esfuerzo físico y los costos representados en tiempo y mano de obra en los recintos de la Parroquia Santa María del Toachi.

• Plan de diseños prediales dedicados a la producción

de pastizales.

• Adecuado utilización de los pastizales para la venta de producción mercantil, lúdico o recreativo, paisajismo , decorativo o ambiental a nivel nacional

Recuperación de suelos improductivos que fueron destinados a la ganadería del área de expansión de los recintos de la parroquia de Santa María del Toachi. Fomento de prácticas moderadas intensivas de manejo y conservación aplicando sistemas silvopastoriles en la Parroquia Santa María del Toachi. Objetivo: Recuperar la fertilidad y todas las propiedades del suelo dañado con sistemas tradicionales Actividades:

• Aplicación de campañas técnicas de bioingeniería por medio de terrazas vivas, sistema de drenaje mediante de filtros vivos en espina de pescado

• Implemento de un vivero de acopio de recuperación

de abonos orgánicos, en los recintos dedicados a la ganadería.

• Plan piloto de producción de abonos orgánicos

líquidos de los recintos por el uso de la gravedad.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial IICA

***

Manejo de Ganadería Objetivo: Generar fincas funcionales sustentables, dando un buen uso del suelo para la producción de leche y carne Actividades:

• Diseño de finca tipo para la producción de leche. Instalaciones y maquinaria

• Condición corporal del vacuno. Concepto y utilidad,

• Funcionamiento de una finca para la producción de leche. Ordeño y otras operaciones

• Alimento y calidad de leche y carne.

• Cercado Eléctrico

Fortalecimiento de comercialización e industrialización de leche y carne.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Departamento de Producción MAGAP

***

70

• Abonado de praderas

• Sistema de manejo de sala de ordeño y lactancia

artificial en terrenos Comercialización e Industrialización asociativa de los productos de leche y carne Objetivo: Generar desarrollo económico rural por medio de un centro de acopio para mayor obtener utilidad por medio de la transferencia de tecnología Actividades:

• Mejoramiento genético de los bovinos para la generación de los productos de doble propósito

• Transferencia tecnología de los Ganaderos

• Fortalecer las cadenas productivas de los productos predominantes en la parroquia.

• Capacitación mediante seminarios, talleres y visitas a las investigaciones de ganaderos, estudiantes y personas involucradas en la actividad.

• Campaña de Concienciación en sanidad animal.

• Mejoramiento de industrialización para la producción

de leche y queso

• Implemento una planta piloto de procesamiento de lácteos, derivados directos principales vinculando a los programas de alimentación escolar, alimentación familiar.

• Implementar de una planta piloto de de acopio de

almacenamiento de los productos predominantes en el Recinto de La Y (para transportar el producto hacia Santo Domingo) y el Recinto El Bimbe (para transportar el producto a Patricia a Pilar) Santa María del Toachi para el generar el valor agregado: Leche y queso

• Impulsar programas de rentabilidad del producto de

la leche y la carne para la comercialización.

• Crear tiendas campesinas/venta por internet que vendan productos derivados de la leche (queso),

***

Fomento de organización de fuerza laboral y comercial para desarrollar economía rural de la parroquia Santa María del Toachi Objetivo: Fortalecer la organización de las asociaciones de los recintos para generar nuevos proyectos para el desarrollo rural de la parroquia. Actividades:

Fomento de organización de las asociaciones

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

***

71

• Capacitación y talleres de formación de líderes de

todos los asociados.

• Capacitar a la población en buenas prácticas de manejo agropecuario.

• Campaña de concientización de estrategias de organización y asociatividad de los agricultores.

• Fortalecimiento de misión y visión, para llevar una

asociación.

• Generar proyectos sobre un Agricultor bien Organizado

• Generar proyectos de apoyo a emprendimiento de

mujeres

• Fomento de conocimiento para llevar a cabo la sociabilización y organización por medio de talleres

Implemento de una Micro-Localización hacia Patricia Pilar Objetivo: Generar una Micro-localización hacia el mercado de Patricia Pilar y Luz de América para generar mayor actividad económica. Actividades:

• Mantenimiento de Vía alimentadora y vecinales

• Implemento de un diseño estratégico de un corredor mercantil de los productos de primera mano en la vía colectora hacia la Vía colectora a Patricia de Pilar.

• Implemento de acopio de productos agropecuarios.

Fomento de mayor inserción dentro de los circuitos mercantiles.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

**

72

Programas y proyectos del eje Social Programas-Actividades Proyecto Aliados

Estratégicos Prorización

Remodelación, construcción de viviendas y linderación de los predios rurales de Santa María del Toachi. Actividades:

• Crear un ente regulador que analice a las personas que necesiten vivienda.

• Fortalecer la asociatividad de la población para generar

proyectos de vivienda.

• Construir cerramiento de cercas vivas o de material maderable para el cerramiento de los predios rurales.

• Generar proyectos de mantenimiento de las viviendas

"Remodelándome mi Casa", con los propios recursos del lugar de tipologías mixtas utilizando materiales de construcción maderable y hormigón con la ayuda de identidades para el financiamiento y la participación comunitaria.

• Capacitación a la población de Santa María del Toachi de

mano de obra calificada

Difundir y aplicar y crear ordenanzas del uso de suelo según las características homogéneas del territorio Actividades:

• Zonificar las actividades agrícolas y pecuaria sobre todo ganadera, convirtiéndole en una “Zona Parroquial” por sus condiciones del terreno, clima, y actividades de producción

• Sectorizar por planos temáticos el uso de suelo

• Valorar y Priorizar las actividades que se desarrolla económicamente.

Fortalecimiento del hábitat y vivienda

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial MIDUVI

**

Generar nodos estratégicos de equipamientos educativos de Santa María del Toachi. Actividades:

• Fortalecimiento de la educación media y tecnológica, mediante la creación de ESCUELAS-GRANJAS para ofrecer Pre-Aprendizaje Agropecuario Y crear carreras tecnológicas agropecuarias.

• Consolidar los sistemas educativos con infraestructura tecnológica y bibliotecas en las Escuelas: La Unión del Toachi-Monte Nuevo, Puerto Vaquerizo Moreno-San José del Mirador, Colegio Jaime del Hierro-Cabecera Parroquial, Nicolás Augusto González-Fuerza Unidad, Corina Parral de Velasco Ibarra-La Corina, José Antonio Campos-Bimbe del Toachi, República de Haití, República de Noruega-Cristo Rey Poza Honda. La Isla Puna-La Morena.

Fortalecimiento de unidades educativas y educación primaria.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio de Educación, INFA

**

73

• La infraestructura de las escuelas que no están

consideradas en los nodos estratégicos, serán equipadas con diferente uso funcional como: casa comunal, dispensarios médicos, etc...

Generar un sistema de educación básica y completa de Santa María del Toachi. Actividades:

• Eliminar del sistema Unidocencia e implemento Pluridocencia, mejorando centros educativos en los nodos consolidados

• Impulsar la docencia al contrato electivo, para las

escuelas consolidadas a la enseñanza de 17 alumnos/docente.

• Capacitación de los profesores a la enseñanza de los

alumnos.

• Fortalecer la educación tomando en cuenta la cultura, y la emigración

***

Implementar sistemas de movilidad accesible para educación en áreas rurales de Santa María del Toachi. Actividad:

• Establecer un sistema de transporte popular ecológico en la Vía Quevedo y Vía del Toachi.

**

Apoyo del desayuno Escolar vinculado con los proyectos del eje económico productivo.

**

Mantenimiento de Infraestructura, instalaciones y mobiliarios de todas las escuelas pedagógicas y colegios de Santa María del Toachi. Actividades:

• Transformación de escuelas a escuelas pedagógicas para incentivar a la investigación y desarrollo de talentos.

• Fomentar actividades de desarrollo intelectual usando los

equipamientos con actividades lúdicas, agrícolas y forestales hacia el desarrollo sustentable.

• Apoyo del Proyecto de Cerramientos Ecológicos para el

diseño de las limitaciones prediales.

***

Aplicación de tecnología en los recintos en Santa María del Toachi. Actividades:

• Mantenimiento trimestral de computadoras donadas

***

74

• Acceso al Internet y bibliotecas.

• Investigación y aplicación de la tecnología e innovación

vinculando con los proyectos de cadenas productivas por medio de las especialidades (Contabilidad y Agropecuaria) del Colegio Jaime del Hierro y El colegio 14 de Enero (Informática).

Salud preventiva y curativa. Actividades:

• Contracciones personales especializadas de acuerdo a la demanda del tipo de enfermedades.

• Concientización de las personas para Aliméntate

Ecuador.

• Capacitación en prevención de enfermedades digestivas y dermatológicas: "Cuida tu cuerpo"

• Capacitación en prevención de enfermedades venéreas a

las mujeres amas de casa, cáncer de mama, cáncer al cuello uterino.

• Capacitación de alimentación a los padres de familias y a

niños.

Fortalecer la atención médica

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio De Salud, INFA

***

Función del Subcentro Actividades:

• Médico permanente.

• Apoyo al legisla miento de los documentos legales para el funcionamiento del Subcentro de Salud

• Construcción del cerramiento de la infraestructura.

**

Generación de Deporte: Actividades:

• Mantenimiento de canchas de las escuelas.

• Competencias inter parroquiales, entre recintos y inter escolares

Fortalecimiento de la Recreación y deportes

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio De Deportes

**

75

Programas y proyectos del eje Territorial

Programas-Actividades Proyecto Aliados Estratégicos

Priorización

Mejoramiento del sistema de servicios básicos Actividades:

• Crear un ente generador que regule la generación y la creación de la participación de una microempresa de servicios básicos de los trabajos de mantenimiento, mejoramiento, construcción de los servicios básicos de la parroquia, para generar empleo con firmas de convenio con el municipio.

• Mejoramiento del sistema de agua entubada a la Cabecera Parroquial.

• Estudio preliminar del rediseño de agua entubada para el suministro, con

nuevos materiales de construcción.

• Dotar el de ampliación de red de agua entubada a los Recintos de la Parroquia de Santa María del Toachi.

• Estudio preliminar del 100% del diseño del sistema de agua entubada, para

el suministro, con nuevos materiales de construcción.

• Utilizar mano de obra calificada del lugar para la ampliación de la red pública de agua entubada

• Mantenimiento trimestral las redes de agua entubada y de las captaciones

de Agua por medio de la clorotización

• Implemento de pozos sépticos para la eliminación de latinización para evitar la Contaminación Hídrica y Ambiental

• Construcción de un baño simple de 1,30x1 m con el sistema de pozos sépticos a todos Recintos de Santa María del Toachi.

• Apoyo de Proyecto del Manejo de desechos sólidos

• Diseño de circuitos de desechos a los largo de las orillas de los Ríos con el fin de la protección Hídrica

Mejoramiento de infraestructura

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Gobierno Municipal

***

Mantenimiento de vías y puentes Actividades:

• Crear un ente generador que regule la generación y la creación de la participación de una microempresa vial en los trabajos de mantenimiento de las vías con tecnología no convencional con firmas de convenio con el consejo provincial (con una participación de asistencia técnica y acompañamiento técnico) de la parroquia para generar empleo dedicados a la construcción y el mejoramiento de los ingresos y facilitar el transporte.

• Microempresas vial donde estén participando los usuarios y fiscalización

social del servicio de la parroquia Santa María del Toachi.

• Mantenimiento de la Vía colectora de Santa María del Toachi conectada a la Parroquia para el desarrollo de actividades humanas en los Recintos: La Y, La Corina, Santa Cecilia, La Corina, Santa María del Toachí, Cooperativa 14 de Enero, Unión Lojana, Fuerzas Unidas, Río Blanco, La Victoria, El Mirador, y Monte nuevo.

• Mejoramiento mensual de la Vía a Quevedo hacia Patricia Pilar, para el

Desarrollo Vial

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio de Obras Públicas

***

76

desarrollo de actividades humanas en los Recintos: San Luis, Hnda Santa Rita, Hnda San Carlos, Hnda Bijagual, El Bimbe, La Franci, La Morena, La Moral, Poza Honda, Tigre Bajo, Tigre Alto.

• Mantenimiento de la articulación de los 17 puentes de construcción para

potenciar.

Campaña de Capacitación en Riesgos de Inundaciones

Prevención De riesgos.

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

*** ***

Implemento de una estrategia de sembrío de cultivos y plantaciones agrícolas para evitar deslizamientos de tierras y vincular con los proyectos económico productivo

77

Programas y proyectos del eje Ambiental

Programas-Actividades Proyecto Aliados

Estratégicos Priorización

Uso y conservación de bosques Actividades:

• Implementar programas de forestación, reforestación, enriquecimiento y regeneración a través de convenios intersectoriales.

• Investigaciones de especies forestales nativas y de productos maderables y no maderables.

• Impulsar la investigación aplicada de especies nativas promisorias, productos no maderables y no tradicionales

• Difundir y aplicar las leyes Ambientales y crear ordenanzas.

• Consolidación del manejo de conservación de la Reserva Ecológica Illinizas y manejo sustentable de su zona.

• Fomentar de explotaciones forestales comerciales

sustentables.

• Control y monitoreo local sobre el tráfico Ilegal de la Madera.

• Generar investigaciones por parte de los colegios y escuelas (Educación Ambiental).

• Potenciar el turismo por medio de senderos ecológicos y refugios en la Reserva Ecológica Illiniza.

• Diseño de un corredor de conservación potenciando Reserva Ecológica Illinizas

• Apoyo y Fomento del proyecto Vivero Forestal Provincial

Desarrollo Forestal

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio del Medio Ambiente

***

Vida Silvestre: Actividades:

• Control y monitoreo local sobre la cacera de animales

silvestres.

• Elaborar y promover un portafolio de investigación sobre especies de flora y fauna terrestres para la conservación.

• Hacer conocer la protección de las especies. Implemento de ordenanzas sobre la protección de bosques protectores.

Manejo Integral de Cuencas Hídricas Actividades:

Control Hídrico

Gobierno Provincial Gobierno

***

78

• Inventario, mapeo y evaluación socioeconómica –

ambiental de las cuencas y microcuencas hídricas prioritarias de la región proveedoras de agua para consumo humano y riego.

• Identificación y aplicación de técnicas que optimizan el uso del agua en actividades agrícolas, a través de sistemas eficientes de riego (aspersión, micro-aspersión, goteo) en sectores comunitarios.

• Regulación de la tenencia de la tierra en cuencas prioritarias.

• Acuerdos y convenios interinstitucionales e intersectoriales para el manejo de las cuencas hídricas y vertientes de aguas.

• Protección y manejo de cuencas hídricas prioritarias para el abastecimiento de agua en los Ríos y la proteccción del resto de microcuencas.

• Estudio planificado de monitoreo hidrometeorológica., para el control de la contaminación.

• Identificación y aplicación de técnicas que optimizan el

uso del agua en actividades agrícolas, a través de sistemas eficientes de riego en sectores comunitarios.

Parroquial Ministerio del Medio Ambiente

Sustentabilidad de los recursos Hídricos Actividades:

• Estudio y la construcción de una “Planta Hidroeléctrica” a futuro por apoyo del Gobierno Nacional

• Difundir y aplicar las leyes Ambientales y crear ordenanzas.

• Actualización e implementación de un marco legal sobre el manejo de recursos hídricos (normas, ordenanzas, políticas nacionales e internacionales).

• Diseño de protección natural a lo largo de las orillas de los Ríos con el fin de la protección Hídrica

• Capacitación e involucramiento de líderes comunitarios en el manejo y monitoreo de la calidad del agua en zonas rurales.

Control de la Contaminación

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial Ministerio del Medio Ambiente

***

79

Programas y proyectos del eje de Gobernabilidad

Programas-Actividades Proyecto Aliados Estratégicos

Priorización

Involucración de las juntas parroquiales en el proceso de planes y proyectos que realiza en GPSDT

Capacitación en temas políticos administrativos para los representantes de las parroquias Eliminación de la liderazgo vertical y aplicar horizontal y Redistribución de los espacios de poder.

Participación ciudadana

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

***

Fomento a la ciudadanía a la gestión de participación pública, a la planificación y la toma de decisiones correctas. Mesas de concertación

Institucionalidad

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

***

Elaboración de planes de interés para el desarrollo de la parroquia por medio de la participación de ciudadanía y los actores. Capacitación de los actores al incentivo de la comunidad de la importancia de participar, y tomar decisiones para el desarrollo parroquial

Participación ciudadana

Gobierno Provincial Gobierno Parroquial

***

80

7. Glosario de Términos. Planificación Es una herramienta que permite organizar la gestión de un territorio, coordinar las diferentes acciones, articular esfuerzos de los actores y mejorar los procesos de identificación, priorización y evaluación de programas y proyectos. Es un esquema de funcionamiento de carácter vinculante para la administración pública e indicativo para el sector privado que permite ejecutar, implementar u operar políticas y proyectos concretos que garanticen la ejecución de una visión concertada de desarrollo. Objetivo de la planificación Orientar las acciones, inversiones y las actuaciones de los actores públicos y privados para impulsar o desencadenar procesos que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Además definir una estrategia o rumbo de desarrollo en forma concertada, priorizar acciones, definir metas y evaluar el grado de avance de los objetivos planteados. Ordenamiento Territorial. Es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una técnica administrativa y una política cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regionales y la organización física del espacio según un concepto rector (Carta europea de ordenación del territorio). Territorio Espacio de realización humana de construcción social con lazos culturales, históricos, políticos, sociales y económicos, que no se limita a la división político administrativa del Estado, es un ámbito de interacción dinámico y complejo. Se trata de un espacio donde se genera un conjunto de relaciones sociales que dan origen a una identidad, un sentido de propósitos compartidos por múltiples actores (CONCOPE). Modelo de Gestión. Es una forma de operar el quehacer público que contempla la complejidad y particularidad del territorio, la interrelación entre los procesos y problemas que orienta las acciones e intervenciones, desde una perspectiva de integralidad. Modelo de Gestión Territorial Es una herramienta que mejora la comprensión del territorio, dinamiza y articula actores en torno a objetivos comunes de desarrollo para mejorar los procesos de planificación, priorización y evaluación.

81

Desarrollo Económico Local Se define como un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial del desarrollo existente en el territorio conduce a elevar el bienestar de una localidad o una región. La hipótesis de partida es que las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos) económicos, humanos, institucionales y culturales) y de economías de escalas no explotadas que constituyen su potencial de desarrollo. Competitividad Territorial. Es la capacidad que tiene un territorio de conservar sus ventajas comparativas y generar ventajas competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Territorio competitivo. Es el resultado de la actuación concertada de actores públicos y privados que facilitan la conformación de mercados eficientes de servicios de desarrollo empresarial y de oferta de personas formadas con excelencia orientados por las necesidades de innovación de los diferentes sistemas productivos territoriales. La eficiencia productiva y competitividad de la actividad empresarial dependen de las mejoras que logren producirse al interior de la empresa, del conjunto de la cadena conformada por los eslabonamientos productivos hacia atrás y hacia adelante, como también por la dotación y calidad de los servicios de desarrollo empresarial, la calificación de recursos humanos y la institucionalidad existente en el territorio donde se sitúan las empresas. Ventajas Comparativas. Son beneficios para un determinado territorio, que se logran por medio de los factores que se hallan presentes y se refieren a: recursos naturales, suelos, clima, situación geográfica, geomorfología, mano de obra no calificada, etc. Ventajas Competitivas. Son beneficios para un determinado territorio, que se logran por medio de los factores innovadores que son creados y se aplican de manera eficiente y efectiva, se refieren a: actores locales con visión estratégica, recursos humanos bien calificados, empresarios con visión de mercado, cooperación pública probada, instituciones de apoyo empresarial, red de comercialización, capacidades de comunicación, equipamiento, infraestructura, etc. Participación ciudadana. La participación es un proceso social de intervención de un conjunto diverso de actores sociales y políticos específicos en la definición de una visón compartida de un destino colectivo y en la toma de decisiones en la gestión de políticas públicas, en todos los

82

niveles territoriales e institucionales para lograr el desarrollo humano y sostenible en corresponsabilidad con el estado. No se trata únicamente de una participación política, sino de la recuperación de un principio de organización de la vida social, un mecanismo de articulación de las relaciones sociales que supone la existencia de sujetos participantes, portadores de una cultura democrática. Esta debe ser entendida como un modelo de comportamiento social y político basado en un conjunto de elementos, tales como el pluralismo, la tolerancia, el respeto por la diferencia y un alto sentido de responsabilidad colectiva. Una institucionalidad democrática que supone, en esta óptica, el incremento de procesos participativos en todos los órdenes de la existencia económica y social de la provincia y la multiplicación de canales y mecanismos que les permitan a los distintos actores sociales, a participar cotidianamente en las decisiones que los afectan. Equidad. La Equidad es un valor de connotación social que se lo relaciona con la noción de igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y trabajo, dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros, a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras. De este modo, la equidad busca la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre sí. Desarrollo Humano. Proceso por el cual una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias y, de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. Accesibilidad a Servicios Básicos La accesibilidad a los servicios básicos está determinada por elementos establecidos culturalmente, tales como la clase social, el poder adquisitivo y el sistema de valores, así como también por las cualidades intrínsecas a los individuos, tales como las condiciones físicas, la educación o la salud Pobreza. La pobreza es una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas. Las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc.; asimismo, suelen considerarse como importantes para efectuar esta clasificación las circunstancias laborales y el nivel de ingresos. Se refiere a la relación directa entre la capacidad de consumo y la satisfacción de necesidades básicas.

83

Sustentabilidad. La sustentabilidad espacial hace referencia a la capacidad de carga del ecosistema, la cual está condicionada por la cantidad de recursos disponibles; la tasa de renovación de éstos en relación a la población que habita o utiliza un espacio determinado; y la capacidad de reciclar, absorber o neutralizar los residuos. Desarrollo sustentable. Se entiende como la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” (Comisión Brundtland, 1987). Incluye la solidaridad inter e intrageneracional; respeto de la capacidad de carga de los ecosistemas; necesidad de subordinar el desarrollo a variables ambientales; prevención de daños ambientales derivados de actividades productivas; y participación pública efectiva en la toma de decisiones respecto de los patrones de desarrollo y utilización de recursos naturales. Gobernabilidad. Gobernabilidad en su acepción más simple se entiende como la capacidad de conducir la economía y la sociedad, como un proceso de direccionamiento (Peters, 2003). La gobernabilidad se entiende como un sistema estructurado donde los actores estratégicos se interrelacionan para tomar decisiones colectivas y resolver sus conflictos conforme a unas instituciones (IIG, 2000). Estructura Nacional Policéntrica La consolidación de una estructura nacional policéntrica debe ser entendida como la distribución equilibrada de las actividades humanas en el territorio (CE, 2004). La estructuración de una red de ciudades, haciendo énfasis en el carácter plural del término, debe ser concebida como un grupo de ciudades o unidades urbanas de diferente tamaño que son complementarias entre sí, que comparten una o varias actividades económico- productivas entre ellas y que deben lograr una cohesión social, económica y territorial siguiendo los principios para el Buen Vivir.

84

8. Anexos 8.1 Documentación Fotográfica

85

8.2 Registro de Participantes

86