predios

Upload: ivan-pablo-minaya-huaman

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PREDIOS UNIFAMILIARES

TRANSCRIPT

1. MARCO TEORICO.1.- Conductores ElctricosInstalacin de ConductoresLos conductores sern continuos de caja a caja, no permitindose empalmes que queden dentro de las tuberas. A todos los conductores se les dejarn extremos suficientemente largos para las conexiones. Todos los empalmes se ejecutarn en las cajas y sern elctrica y mecnicamente seguros, protegindose con cinta aislante dejebe y de plstico. Antes de proceder al alambrado, se limpiarn y secarn los tubos y se barnizarn las cajas. Para facilitar el pase de los conductores se emplear talco en polvo o estearina. No debindose usar grasas aceites.Los cables a utilizar son:N2XH: Como cable de fuerza, escogi por su calidad y utilidadTW: Utilizado para la puesta a tierra

2.- Tableros: General y DistribucinEl tablero general distribuir energa elctrica al sistema, ser metlico del tipo empotrado equipado con interruptores termo magnticos, adems suministrara energa a los sub tablero o tableros de distribucin de otros niveles que tambin conforman el proyecto.Tambin se muestra en el plano el esquema de conexin a los tableros de distribucin de cada nivel as abarcando todo el predio unifamiliar.La distribucin de tableros se encuentra en anexos.En los sub-tableros se encuentra:Tablero de distribucin 02:TD02

Cocina elctrica

Calentador de agua para bao

Unidad de aire acondicionado 01

Unidad de aire acondicionado 02

Unidad de aire acondicionado 03

Terma 04

Secadora de ropa 05

Tablero de distribucin 03:TD03

Electrobomba de agua 01

Electrobomba de agua 02

Tablero de distribucin 04:TD04

Alumbrado perimetral

Sistema de tensin estabilizada

Sistema de comunicaciones

Sistema de emergencia

Adecuador de ambiente

3.- Interruptores trifsicos y monofsicos.Los interruptores sern del tipo automtico termo-magntico NO-fuse, del tipo para empernar, debindose emplear unidades bipolares o tripolares de diseo integral con una sola palanca de accionamiento. Estos interruptores estarn diseados de tal manera que la sobrecarga en uno de los polos determinar la apertura automtica de todos ellos. Los interruptores sern de desconexin rpida, tanto en su operacin automtica o manual, y tendrn una caracterstica de operacin de tiempo inversa, asegurado porun elemento magntico, soportarn una corriente de corto-circuito mnimo de 10,000A. Segn NEMA.

Los conductores sern continuos de caja a caja, no permitindose empalmes que quedan dentro de las tuberas. Los empalmes se ejecutaran en las cajas y debidamente aisladas con cintas aislantes plstica. Los empalmes de la acometida elctrica con los alimentadores interiores se harn soldados o con terminales de cobre. Antes de proceder al alambrado, se limpiaran y sacaran los tubos y se barnizaran las cajas para facilitar el paso de los conductores, se empleara talco o tiza en polvo.

4.- Electro ductosTodas las tuberas que vayan empotradas en la pared, techo y/o piso sern del tipo PVC SAP. Los dimetros nominales se indican en el plano los cuales han sido calculados segn el CNE 070-1014.Los empalmes y uniones de tubos se harn con pegamento especial recomendado por el fabricante.

5.- Caja de fierro galvanizado.Las cajas sern del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados en planchas de 1.5 mm de espesor mnimo. Las orejas para fijacin del accesorio estarn mecnicamente aseguradas a la misma o mejor an sern de una sola pieza con el cuerpo de la caja, no se aceptarn orejas soldadas, cajas redondas, ni de una profundidad menor de 40 mm.

Octogonales 100x40mm: Salida para alumbrado en techo o pared, etc. Rectangular. 100x55x50 mm: Interruptores, tomacorrientes, pulsadores. Cuadrada 100x40 mm: Caja de paso, tomacorriente donde lleguen 3 tubos y terminal de computadora.6.- TomacorrientesTodos los tomacorrientes tendrn salida a tierra de 15 A y 250 v de la lnea TICINO MAGIC y ser escogido dependiendo del ambiente en el cual sean instalados, dependiendo de ello, se escogi aprueba de agua y/o intemperie, estos puntos se encuentran el plano. 7.- Interruptores Unipolares usados en iluminacinLos interruptores de pared del tipo balancn para operacin silenciosa, de contactos plateados, unipolares segn se indica en planos para 250 V - 15 A de rgimen, con mecanismo encerrado en cubierta fenlica estable y terminales de tornillo para la conexin. Similares al modelo 5001 5003 de la serie MAGIC de TICINO.

8.- Tablero alternador de Electro BombaSe Este ser del tipo empotrado, con puerta y chapa; los acabados sern con pintura anticorrosiva y sobre este esmalte martillado gris plata.9.- Diagrama Unifilar.

Se encuentra especificado en el plano.

10.- Sistema de Puesta a Tierra.

Las estructuras de seccionamientos, proteccin y las partes metlicas sin tensin sern conectadas a tierra segn 060-002(objetivo).El diseo de la puesta a tierra se encuentra en el plano, mas no los detalles del sistema de puesta a tierra y conexiones.

11.- Sistemas de Iluminacin

En lo que respecta a iluminacin, bsicamente se est considerando el valor de 400 LUX por los diversos ambientes y rea de produccin.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.- Generalidades.

El presente proyecto comprende las Instalaciones Elctricas interiores y exteriores incluyendo el sistema de puesta a tierra del predio de un piso de unos 200 m2 con rea construida de 144.5 m2 y una rea sin construir de 55.5 m2

2.- Alcance del Proyecto:

El proyecto comprende el diseo integral e instalaciones interiores y exteriores incluyendo:

Tablero General situado en el primer piso (cocina), y tableros de distribucin, con los sub tableros. Iluminacin de los ambientes Tomacorrientes con salida a tierra, dependiendo del ambiente a prueba de agua y/o intemperie. Sistema de comunicacin, TV y Data. Electrobomba. Sistema de puesta a tierra.

3.- Descripcin del Proyecto

Caractersticas de la red de Alimentacin elctrica. El suministro de Energa se ha provisto desde la red de distribucin secundaria a travs de un medidor de energa (KWh) a instalarse en una caja porta-medidor del tipo (L-T) ubicado en el rea comprendida del lote.

El concesionario del servici2o elctrico ser LUZ DEL SUR con las caractersticasSiguientes: 220 V, 3 fases con neutro, 60 Hz.

Potencia Contratada y TarifaSegn el cuadro de cargas adjunto en anexos, tomando la potencia de mxima demanda y factor de simultaneidad se decidido contratar 18.47 La tarifa a pagar ser la BT5B.

3. MEMORIAS DE CLCULO

Clculo de la carga y mxima demanda

SELECCIN DE LA SECCION DE CONDUCTORES PARA CADA CIRCUITO

DESCRIPCIONPOTENCIA INSTALADA(W)CORRIENTE NOMINAL (A)SECCION CONDUCTOR (mm2)

ALUMBRADO 94.5 m2 X 25w/m246171130.683-1X25

4. CALCULO DE LOS ITM

Adjuntado en anexo de tablas.

5. METODOLOGIA5.1.- CLCULO DE LA MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA Y POTENCIA CONTRATADA1. Clculo de la Mxima demanda de potencia:PMD= PINST * FDDnde:FD= Factor de DemandaPINST= Potencia Instalada

1. Clculo de la Potencia Contratada:PCONTRATADA= FSIM * PMDDnde:FSIM= Factor de SimultaneidadPMD= Mxima demanda de potencia5.2.- CLCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL Clculo de la Corriente: In = P / (k x V x Cos ) Id = 1.25 x InDnde: V= Tensin (220 Voltios)Id = Corriente de diseo en Amperes P = Potencia en Watts k = Factor (k=1.73, 3 y k = 1, 1) Cos = Factor de potencia (Cos = 0.8)

* Para el clculo de la corriente del alimentador principal al T.G. se considerar como la potencia, la mxima demanda de potencia en vatios.

5.2.1.- CONFIGURACIN DE LOS CABLES

Clculo de cables para las cargas: consideramos una tolerancia del 25%

Factor Correccin Por Nmero Conductores:

CAP= ICABLE * #T* fDnde: ICABLE= Capacidad del conductor#T = Nmero de ternas f = Factor de correccin

Clculo de la Cada de Tensin

V = 0.0309 x Cos x L x Id / SDnde:Cos = Factor de potenciaId = Corriente de diseo en amperiosS = Seccin del conductor en mm

5.2.2.-DIMENSIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIN

Clculo de los interruptores para las cargas: consideramos una tolerancia del 20%.

Esto tambin es para los interruptores diferenciales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

En la actualidad en la construccin de nuevas viviendas se tiene en cuenta la accesibilidad. La accesibilidad a los pisos superiores no debe convertirse en un problema futuro que haga que se deba vender la vivienda.De esta forma, se incluyenrampasy preinstalacin de hueco deascensorcon anchura de silla de ruedas.

Con el presente trabajo notamos que un predio unifamiliar Es una edificacin desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y pueden ser aisladas, pareadas o adosadas. Urbansticamente genera reas de baja densidad, con bajo impacto ambiental y de infraestructuras de servicios, adems de trfico vehicular poco significativo.

Cuando se realiz el autocad, para poder tener una mayor visualizacin y comprensin del plano pusimos los alumbrados y tomacorrientes en un mismo plano y las cargas dbiles en otro plano, esta operacin nos hizo poder ordenar todas nuestras cargas.

Para colocar la cantidad de circuitos de tomacorrientes y alumbrados, tuvimos que recurrir al CNE donde deca que por los primeros 90m2 debemos tener 2500w y por los siguientes 90 m2 1000w por cada uno.