precordillera de santiago

159
1

Upload: chris88er

Post on 18-May-2015

2.334 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Precordillera de santiago

1

Page 2: Precordillera de santiago

2

Page 3: Precordillera de santiago

3

Anduve mucho, de suerte que, siguiendo mi costumbre, había olvidado dónde estaba, cuando, de repente, noté que había llegado a una de las puertas de la ciudad. Lleno de súbita alegría, atravesé la barrera y eché a andar entre prados y tierras de labranza. Lejos de sentirme fatigado, pareció quitárseme un peso de encima. Los viandantes me miraban con tal simpatía, que les faltaba poco para hacerme una reverencia. Todos se mostraban contentos, y todos fumaban cigarros puros. Yo me puse tan alegre como no había estado nunca. Me creí transportado a Italia: ¡tanta fue la impresión que me causó la Naturaleza a mí, un enfermizo habitante de la ciudad que estaba a punto de asfixiarse entre las paredes de las casas!

-Extracto de “Noches blancas” Fiodor Dostoievsky

Page 4: Precordillera de santiago

4

Page 5: Precordillera de santiago

5

Universidad de ChileDepartamento de Arquitectura

Semestre Primavera 2012Christian Soria Ramirez

Prof. Guía: María Eugenia Pallarés

Page 6: Precordillera de santiago

6

Page 7: Precordillera de santiago

7

Precordillera de Santiagoreconocimiento e integración

Page 8: Precordillera de santiago

8

Capítulo 0, Presentación

0.1 Introducción

0.2 Motivación

0.3 Definición del caso de Estudio

0.4 Hipótesis

0.5 Objetivos de la investigación

0.6 Metodología

Capítulo 1, Antecedentes

1.1 La Cordillera de los Andes continental

1.2 Relieve y Cordillera de los Andes en Chile

1.3 Santiago de Chile: valle y precordillera andina

1.4 Piedemonte andino

1.5 Arquitectura en los valles transversales

1.6 Particularidades del territorio de Santiago

Capítulo 2, Marco teórico

2.1 Territorio y sociedad santiaguina

2.2 Cordillera de los Andes: ¿Espacio de uso público?

2.3 Espacios recreacionales en Santiago

2.4 Referentes de arquitectura y urbanismo

Índice

11

131516182021

23

243034404651

59

60666973

Page 9: Precordillera de santiago

9

Índice

Capítulo 3, Análisis caso estudio

3.1 Parque Natural Aguas de Ramón y Bosque Nativo Panul

3.2 Quebradas y Parques quebradas en contexto de estudio

3.3 Riesgos asociados a la urbanización de quebradas en el piedemonte andino

3.4 Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudio

3.5 Medios de transporte público y privado en el piedemonte

Capítulo 4, Conclusiones

4.1 Sociedad y precordillera

4.2 La precordillera como área verde para Santiago

4.3 Actualización PRMS y estrategias de urbanización comunal

4.4 Densificación habitacional en torno al Parque Natural Aguas de Ramón

4.5 Nuevos barrios; Bosque Panul

4.6 Precordillera de los Andes: Se mira pero no se toca

Capítulo 5, Referencias y anexos

5.1 Linkografía

5.2 Referencias bibliográficas

5.3 Referencias gráficas

5.4 Fichas y datos de quebradas y Parques quebradas en contexto de estudio

5.5 Planos de Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable

85

86929496

112

115

116117118120121122

125

126128130136152

Page 10: Precordillera de santiago

10

Hacia a cumbre El Plomo, a 1,5 hrs. de Santiago.

Cerro el Plomo, 5.424 msnm.Estero Molina, Farellones, Chile.

Imagen 1. Galería del autor.

Page 11: Precordillera de santiago

11

0. Presentación

Page 12: Precordillera de santiago

12

0.1 Presentación

Introducción

Page 13: Precordillera de santiago

13

0.1 Presentación

Introducción

Santiago es una ciudad inserta en un

territorio de heterogéneo relieve y diversos

elementos naturales que generan múltiples

escenarios paisajísticos con una gran

capacidad de provocar arraigo e identidad

en la sociedad. Su configuración como valle

aluvial, de fondo amplio y plano, es rodeado

por cordones montañosos provenientes de

la Cordillera de los Andes y la Cordillera de

la Costa, complementado con una cantidad

determinada pero abundante de cerros isla

distribuidos en este gran plano inclinado

por el cual escurren los torrentes de ríos

que tienen origen en el derretimiento de

la nieve y glaciares acumulados en la zona

cordillerana cercana a la zona urbana,

desencadenando una serie de procesos que

impactan de diversas formas en la vida que

se desarrolla en el lugar. Sin embargo esta

atmósfera de geografía dinámica cercana

a hitos naturales, capaz de proyectar una

imagen ideal de ciudad en equilibrio con su

territorio solo se ve relegada al imaginario

individual, y socialmente se muestra como

un anhelo común reflejado en la imagen

de la cordillera nevada algunos días de

invierno, postal pregnante que se inserta

como un elemento que resalta sobre el

fondo paisajístico natural y cotidiano

urbano, y que finalmente forma parte de ese

constructo identitario posible de realizar en

la ciudad de Santiago.

Pero, ¿qué ocurre con el ejercicio práctico

del territorio como espacio público,

principalmente con la zona baja de la

Sierra de Ramón denominada piedemonte

andino de Santiago? Es una incógnita, un

cuestionamiento un tanto ausente en la

construcción identitaria de la sociedad, que

se sustenta en la imposibilidad de ejercer este

espacio como una zona de transición desde

la ciudad hacia suelo precordillerano, suelo

enajenado enfrentado a hitos naturales con

el cual la población se siente profundamente

identificada y que genera dudas del tipo de

espacio público obtenido en el tiempo como

respuesta de una planificación territorial

y una progresiva urbanización, que de a

poco ha ido avanzando por sobre zonas

de gran valor medioambiental y con gran

potencial recreacional en una ciudad que en

proporción inversa, aumenta su población

y su área construida respecto a superficies

verdes necesarias para un normal desarrollo

de sus habitantes y aptos estándares de

calidad de vida.

Page 14: Precordillera de santiago

14

Distribución poblacional entre campo y ciudad en el mundo, 1900.

Ciudad

Campos

Distribución poblacional entre campo y ciudad en el mundo, 1950.

Ciudad

Campos

Distribución poblacional entre campo y ciudad en el mundo, 2007.

Ciudad

Campos

Distribución Mundial en 1900 Distribución Mundial en 1950 Distribución Mundial en 2007

0.2 Presentación

Motivaciones

Page 15: Precordillera de santiago

15

Hace unos años comencé a practicar

montañismo partiendo con una incursión

al Glaciar el Morado en el pueblo de

Baños Morales, Cajón del Maipo. Este

primer acercamiento significó el inicio

de un constante aprendizaje de temas

relacionados a esta disciplina, estando entre

ellos la permanente inquietud de cuál es

la capacidad que posee el medio de poder

influenciar al hombre en el acto de presenciar

los valores escénicos de la naturaleza, y que

de alguna forma hacen mella profunda en

la perspectiva con que vemos el mundo,

marcando una diferencia en aquella persona

que se abstrae de su medio originario que

hoy por hoy es la gran ciudad, y se inserta

en la naturaleza indómita aún.

La posibilidad de ver la ciudad de Santiago

desde lo alto, es un regalo impagable que

tiene vastas consecuencias para el testigo que

en una primera instancia tiene la oportunidad

de hacerlo; el primer reflejo es contemplar lo

amplio del territorio urbano, y acto seguido

tratar de identificar en esta vista los lugares

visitados, para de alguna forma reconocerse

dentro de la vorágine edificada en que habita.

Entonces la ciudad comienza a acotarse y

empieza a ser abordable ante la noción de

comprensión y entendimiento, supliendo la

sublimidad que en un primer momento nos

paralizó. Busco mi barrio y comprendo que

Santiago centro queda muy cerca, que Puente

Alto y lo Barnechea están a un solo giro de

mis cabeza, veo el Parque O’Higgins con el

Hipódromo, el cerro Renca en fin, siento

que domino la metrópoli y es que entonces

puedo abstraerme de ella para sentir que

la habito, y no que soy como ignoraba, un

mero espectador de las calles que pasan

en el viaje desde mi hogar al trabajo y

viceversa. Se gatilla en mi la necesidad de

cuestionar la forma de mi ciudad y entonces

surgen más interrogantes y necesidades que

requieren ser satisfechas; mi concepción

de lo que me rodea se ha ampliado y a

partir del cuestionamiento se instala un

nuevo peldaño en el crecimiento personal,

que ha aparecido quizás bastante tarde; la

identificación del “yo” en el medio urbano

y natural.

0.2 Presentación

Motivaciones

Ciudad Campos

Distribución poblacional entre campo y ciudad en Latinoamérica, 2007.*

Gráfico N° 1Fuente: Véron, Jacques., Estudio demográfico Mundial, Population et sociétés, INED, Francia, 2007

Page 16: Precordillera de santiago

16

0.3 Presentación

Definición del caso de estudio

La elección del área de estudio desde la

fundamentación de la ciudad escogida,

responde en primer término a la superficie

urbanizada y al tamaño demográfico que

posee Santiago, mayores respecto a otras

ciudades del país, respecto a la incidencia

que tiene el crecimiento de esta ciudad

sobre el suelo del piedemonte andino, como

conformador de una frontera entre estos dos

medios, respaldada por el debate constante

respecto a construir cada vez en cotas más

altas debido a la escases de suelo en el sector

oriente, la demanda de áreas recreacionales

de una población que aumenta día a día, y

la necesidad de conservar y recuperar áreas

con un alto valor natural, que en definitiva

ponen sobre la mesa el cuestionamiento

del cómo se ha abordado en el presente

y como abordar en el futuro estas zonas

de expansión tomando en cuenta las

consecuencias que tiene en la composición

de la sociedad santiaguina.

El sector escogido del piedemonte

andino es acotado posteriormente al área

precordillerana representada por la Sierra de

Ramón, conjunto de cumbres reconocible

y presente en la memoria colectiva como

el fondo escénico oriente de Santiago,

claramente delimitado geográficamente al

norte por el río Mapocho y al sur por el río

Maipo, el cual en su zona más baja posee

un borde sinuoso en contacto directo con

la ciudad de Santiago con una extensión

aproximada de 50 km. a lo largo de 7

comunas del denominado Gran Santiago.

Esta área montañosa posee 13.352 hectáreas

y contempla sobre su suelo la ubicación

de 5 parques precordilleranos más un área

verde del tipo bosque nativo esclerófilo

denominado Bosque Panul. Estas áreas

verdes en el piedemonte corresponden al

Parque Puente Ñilhue (Lo Barnechea),

Parque San Carlos de Apoquindo (Las

Condes), Parque Natural Aguas de Ramón

(La Reina), Parque Mahuida (Peñalolén),

Parque Quebrada de Macul (Peñalolén) y

el ya mencionado bosque nativo Panul (La

Florida).

La elección de la zona de estudio dentro

de este conjunto de parques, finalmente

considera dos de estos núcleos recreativos

en el piedemonte andino, que son

seleccionados por cuanto a la distancia de

ubicación y accesibilidad para la población,

su forma de emplazarse sobre el territorio

precordillerano, los hitos naturales que les

configuran, el tipo de administración que

poseen y el contexto urbano y social que

les rodean en función de un contraste de

características entre los casos escogidos.

Resultan seleccionados el Parque Aguas

de Ramón y el Bosque nativo Panul,

descartándose en primera instancia el

Parque Puente Ñilhue por situarse muy

Page 17: Precordillera de santiago

17

0.3 Presentación

Definición del caso de estudio

alejado de la mayoría de las comunas y sin

acercamiento alguno en transporte público.

Posteriormente dejaron de ser considerados

los parques San Carlos de Apoquindo, este

por estar inserto en un complejo deportivo

privado que condicionaría igualmente la

accesibilidad de usuarios; el Parque Mahuida

por tener una tipo de formación territorial y

características del entorno similares a las del

Bosque Panul y por posicionarse muy cerca

del Parque Aguas de Ramón, al igual que

en el caso del Parque Quebrada de Macul

en donde existe una creciente y reciente

construcción de nuevos condominios y

barrios residenciales que condicionan

un contexto social similar difícilmente

contrastante con el ya mencionado bosque.

Entonces, la selección del Bosque Panul

surge fundamentalmente por ser el de

características más particulares respecto

a los otros parques precordilleranos en la

Sierra de Ramón, por ser un área privada,

sin administración interna, no reconocido

como parque pero con gran demanda de

la población que hace uso de este lugar de

manera informal como área recreativa, y

que además es objeto de disputas sociales

y legales por cuanto a su valor natural

considerado el último bosque nativo de

Santiago, características que condicionaron

y sirvieron como referencia para la elección

del segundo caso con el cual contrastar,

resultando el Parque Aguas de Ramón por

ser este un área verde de configuración

espacial lineal a lo largo de un valle aluvial,

frente a la configuración igualmente

inclinada pero menos “encajonada” del

Bosque Panul, más abierta hacia la ciudad,

sin presencia de cauces fluviales, y por

las diversas actividades recreativas que se

gestan en uno y otro, pero principalmente

por las características urbanas y sociales

del entorno residencial que presenta cada

caso, siendo el sector circundante al Parque

Aguas de Ramón mucho más consolidado,

de mayor antigüedad, predios más amplios

y un nivel socioeconómico más elevado,

frente al contexto del Bosque Panul con

nuevos barrios residenciales y la actual

disponibilidad de terrenos para proyectos

futuros, que en definitiva preparan dos

escenarios hoy en día muy distintos al igual

que las posibles proyecciones de barrio que

se pueden desarrollar, sin embargo con una

identidad como sectores ajenos y remotos

para el resto de Santiago muy similares

entre sí.

Page 18: Precordillera de santiago

18

A nivel nacional, existe fundamentalmente

una latente preocupación por la

conservación del ecosistema cordillerano,

esfuerzos que rondan en intentos por

impulsar y mantener la existencia de áreas

verdes nativas bajo protección asociando

su uso a parques y senderos, amparados

por instituciones gubernamentales que en

base a proyectos y diferentes estrategias

de protección ambiental, contribuyen a

la conservación e integración del entorno

natural con el hombre.

En la ciudad de Santiago, al enfocar la zona

del piedemonte andino, el trabajo realizado

por conservar las áreas naturales provienen

principalmente de la organización y gestión

social e institucional privada sobre terrenos

municipales.

Este trabajo institucional privado, cuyo

norte principal es la conservación de las

áreas verdes, promueve la participación

y enseñanza para crear conciencia en la

población respecto al cuidado del entorno

natural siempre en la búsqueda de respetar

y cuidar el patrimonio aun existente,

labor realizada por algunas agrupaciones

como la Asociación Parque Cordillera,

institución conformada por siete municipios

colindantes con la precordillera, quienes han

desarrollado un sistema de administración

coordinada con los cinco parques en

el piedemonte impulsando programas

escolares informativos y recreativos en

torno a la protección del suelo cordillerano.

Sin embargo, la identidad y realidad

santiaguina respecto a la precordillera no

logra ser lo suficientemente provechosa

como pudiera ocurrir, y esto sucede pues

el trabajo de las instituciones privadas

y agrupaciones sociales no logra ser de

resultados proporcionales al tamaño de la

población, concluyendo en un impacto

bastante acotado en la metrópoli santiaguina.

Es decir, mientras no se desarrolle un plan

de trabajo conjunto con el gobierno regional,

en este caso representado por el MINVU

(Ministerio de vivienda y urbanismo), MMA

Chile (Ministerio del Medio Ambiente) y

CONAF (Corporación Nacional Forestal),

la realidad identitaria con el paisaje natural,

en este caso precordillerano, seguirá siendo

la misma, y un avance efectivo en el cambio

cultural del cuidado del entorno e identidad

con este, bastante difícil de ser logrado.

Asimismo, la institución que vela por el

planeamiento urbano y territorial en el país

(MINVU) centra su función principalmente

en el crecimiento de la ciudad enfocado

en las políticas de expansión habitacional,

cayendo en el descuido al abordar de manera

generalizada lo relativo al medioambiente y

al suelo natural donde se ha ido insertado la

ciudad, lo que va en desmedro de este y su

población no considerando las oportunidades

0.4 Presentación

Hipótesis y desventajas que puede tener un plan de

expansión sobre el territorio natural, que

si bien es necesario proteger y conservar,

no implica que no pueda ser integrado

y construido efectivamente, con calidad

de espacio público en pro del beneficio y

desarrollo de la sociedad adyacente.

Es por esto que necesariamente, para lograr

plasmar en el ciudadano el reconocimiento

del medio natural, debe generarse en

primera instancia una transformación de

la concepción distante y ajena que existe

del piedemonte hacia una idea de espacio

público natural accesible, comenzando por

un cambio en las estrategias de planificación

territorial que gesten un tipo de barrio

permeable, diverso y dinámico que inculque

a partir de la movilidad social el desarrollo de

una identidad práctica y teórica en el uso de

la precordillera, motivando posteriormente

preocupación, representatividad y cuidado

por dicho territorio natural tan amplio que

posee Santiago.

Page 19: Precordillera de santiago

19

A partir de estos antecedentes, se plantea la

siguiente hipótesis:

“La percepción en el habitante de Santiago

de una variable de identidad geográfica

paisajística respecto a la Cordillera de

los Andes se ve limitada por el tipo

urbanización que se ha desarrollado en

el piedemonte andino, en el cual no existe

una política de espacios públicos ni un

plan de desarrollo urbano integrado entre

las comunas adyacentes a la precordillera,

que genere en primera instancia una

mayor accesibilidad y reconocimiento del

territorio, y posteriormente la consolidación

de dicha variable identitaria.”

0.4 Presentación

Hipótesis

Imagen 2 Zona urbana de Santiago y la Sierra de Ramón, precordillera. Fuente: Internet Explorer

Page 20: Precordillera de santiago

20

Objetivo General

Identificar los factores que condicionan

la integración entre la trama urbana y la

geografía precordillerana como espacios

identitarios y de carácter público entorno a

dos casos de barrios residenciales ubicados

en el piedemonte andino.

Objetivos Específicos

1. Identificar las configuraciones espaciales

barriales existentes en el piedemonte como

resultado de la normativa de urbanización

modificada en el año 1994.

2. Analizar las consecuencias de la

ampliación del suelo urbanizable en el

PRMS 2011 respecto a la integración de

nuevas áreas verdes para Santiago y su

impacto ambiental en el piedemonte.

3. Identificar los efectos del desarrollo

inmobiliario en el piedemonte en relación

a la integración de áreas verdes nativas y

permeabilidad social.

4. Comparar las actuales normativas de

planificación urbana comunal respecto

a los procesos de expansión en el suelo

precordillerano.

5. Describir los riesgos asociados a los

procesos de urbanización en el piedemonte.

6. Identificar variables del sistema público

que coarten el desarrollo de una variable

identitaria entre precordillera y sociedad.

7. Reconocer las características que los

procesos de urbanización en el piedemonte

deben reunir para configurarse como áreas

permeable de transición hacia el piedemonte

andino.

0.5 Presentación

Objetivos de la Investigación

Page 21: Precordillera de santiago

21

0.6 Presentación

Metodología

Para la realización de la investigación

se tomaron en cuenta tres ámbitos

complementarios de estudio: la ponencia

en valor de la Cordillera de los Andes,

la planificación territorial urbana y la

percepción que hace el habitante de su

entorno.

Para la ponencia en valor de la Cordillera se

realizó un trabajto recopilatorio que muestra

las distintas formas de emplazamiento

que adquiere el cordón de Los Andes a

nivel continental, que luego es acotado al

territorio nacional para terminar en la región

metropolitana, reforzando la presencia de la

geografía montañosa que existe en la misma

cuenca aluvial de Santiago a través de la

muestra de antecedentes y principalmente

de ilustraciones que apoyan la relación

visual como medio por el cual se genera

el imaginario identitario entre paisaje y

habitante, en torno a la significancia que

el hombre da a su entorno en función de

sus propias necesidades, oportunidades y

contexto.*

En el segundo enfoque se investigó sobre

la base normativa y de planificación de * Khzam Díaz, Edmond. “La percepción ambiental como significación del paisaje”, Revista Ambiente Total, Universidad Central de Chile, Santiago de Chile, N° 1, Junio 2008, pág. 1.

cada municipio pertinente, al tiempo que

se consideraron bases de datos territoriales

hechos a nivel metropolitano, relativos a la

configuración del sistema urbano instaurado

en los dos casos de estudios, imágenes

satelitales provenientes de Google Earth,

visitas a terreno e investigaciones dentro del

marco del proyecto Fondecyt N° 1050423,

y que permitieron dilucidar el actual estado

normativo de los suelos y las proyecciones

futuras de los mismos.

El estudio de la relación del habitante con

su entorno, fue en base visitas a terreno,

levantamientos fotográficos y la utilización

de registros e investigaciones relativas al uso

del suelo precordillerano y a la identidad

social urbana.

El cruce de esta información permitió

generar conclusiones respecto a la forma

en que se emplazan y plantean actualmente

los barrios respecto a zonas que han ido

adquiriendo una significancia de espacios

recreativos “públicos” y naturales, así como

algunas estrategias plausibles de realizar

siguiendo la línea de la hipótesis planteada.

Page 22: Precordillera de santiago

22

Camino hacia Glaciar El Morado, a 2 hrs. de Santiago.

Reserva Nacional El MoradoBaños Morales, Cajón del Maipo, Chile.

Imagen 3. Galería del autor

Page 23: Precordillera de santiago

23

1. Antecedentes

Page 24: Precordillera de santiago

24

1.1 Antecedentes

La Cordillera de los Andes continental

Cordillera de los Andesen Colombia

Pico Cristóbal Colón, 5.775 msnm.Imagen 5. Fotografía: Internet Explorer

Cordillera de los Andes en Venezuela

Pico Bolívar de Venezuela, 4.978 msnm.Imagen 4. Fotografía: Juan José Mora

Page 25: Precordillera de santiago

25

La Cordillera de los Andes es la cadena

montañosa más larga del mundo, con

una extensión continental que alcanza los

7.240 Km. desde su nacimiento en el norte

de Venezuela hasta su término en la zona

austral de Tierra del Fuego, superando a

cadenas montañosas como los Himalaya,

que con 2.400 Km. de largo, solo lideran

en altitud (Everest, 8.848 msnm.), relegando

al segundo puesto a los Andes en cuanto a

mayores alturas de cumbres.

Esta cadena montañosa se clasifica en tres

tramos longitudinales, designados como

Andes Septentrionales (desde su inicio en

Venezuela hasta el Golfo de Guayaquil),

Andes Centrales (desde el Golfo de

Guayaquil hasta la región de Atacama, Chile)

y Andes Austral (hasta su hundimiento en el

Océano Pacífico, Tierra del Fuego), división

que responde principalmente a términos

político administrativos, recorriendo de esta

manera todos los países de América del sur,

menos Brasil, Uruguay, Paraguay, Guyana,

Surinam y Guayana Francesa.

Al ingresar al territorio chileno, la Cordillera

de los Andes recorre completamente 4.270

km. de longitud continental en dirección

norte-sur, variando su altura entre un

tramo y otro que en promedio tiene 4.000

msnm. llegando en su máxima cumbre a

los 6.960,8 msnm. con el monte Aconcagua

en Mendoza, Argentina, y en Chile a los

1.1 Antecedentes

La Cordillera de los Andes continental

6.891,3 msnm. con el volcán Nevado Ojos

del Salado, el volcán más alto del mundo.

Posee un total aproximado de 2.000 volcanes

solo en el territorio nacional conformando el

conjunto volcánico más grande del planeta,

de los cuales 100 están en actividad según

datos del SERNAGEOMIN, los cuales están

en constante monitoreo por los riesgos que

implicaría una catástrofe natural en base a la

cercanía de estos a asentamientos humanos.

Imagen 6 Nevado Ojos del Salado, 6891 msnm. Fotografía: Mora Martínez, Esperanza

Imagen 7 Volcán Chaitén, 962 msnm. Fotografía: Sam Beebe

Page 26: Precordillera de santiago

26

Para Chile, la Cordillera de los Andes tiene

una importancia en cuanto a la definición

de su geografía, clima y biodiversidad que

no deja espacio para la concepción del

territorio sin el relieve montañoso, el cual

conforma el 80% del paisaje como país* si

se considera también la Cordillera de la

Costa, dejando así solo un 20% restante

conformado por las zonas de valle, desierto

o planicies distribuidas en distintos sectores

que de todas formas están en directa

relación con ambas cordilleras, siendo la de

los Andes de gran relevancia pues aparte

de figurar como un soporte primordial

* Asociación Parque Cordillera, ¿Qué son las montañas?http://www.asociacionparquecordillera.cl

para los diferentes ecosistemas que habitan

directamente en su suelo, principalmente

Aves y camélidos, también representa un

soporte para aquellas especies que viven en

valles asociados y que subsisten en base a los

beneficios indirectos que genera esta cadena

montañosa como captador de la humedad

contenida en el aire, lo que da origen al

ciclo del agua produciendo principalmente

para Argentina y Chile grandes bancos del

recurso hídrico. Gracias a esto abundan las

cuencas por donde escurren ríos que en

su mayoría van perpendicularmente hacia

la costa recorriendo el territorio dando

pie a fértiles valles que han sido cuna del

desarrollo floral y fauno del país.

1.1 Antecedentes

La Cordillera de los Andes continental

Imagen 8 Cordillera e influencia climática. Fuente: Galería del autor

Imagen 9 Vegetación en piedemonte. Fuente: Galería del autor

Imagen 10 Fauna en piedemonte. Fuente: Galería del autor

Page 27: Precordillera de santiago

27

1.1 Antecedentes

La Cordillera de los Andes continental

Cordillera de los Andesen Perú

Nevado Huascarán, 6.746 msnm.Imagen 12. Fotografía: Internet Explorer

Cordillera de los Andes en Ecuador

Volcán Chimborazo, 6.310 msnm.Imagen 11. Fotografía: Leonidas Ross

Page 28: Precordillera de santiago

28

1.1 Antecedentes

Cordillera de los Andesen Argentina

Monte Aconcagua, 6.962 msnm.Imagen 14. Fotografía: Internet Explorer

Cordillera de los Andes en Bolivia

Volcán Sajama, 6.548 msnm.Imagen 13. Fotografía: Luca Galuzzi

Page 29: Precordillera de santiago

29

La extensión de la Cordillera de los Andes en el continente supera los 7.000 kilómetros,

luego se hunde en el océano para reaparecer en

el continente Antártico; considerando este tramo ,

denominado “Antartandes”, la extensión total alcanza los

10.000 kilómetros aprox.

Imagen 17 Fuente: Arango, Carlos A./ Intervención gráfica: Elaboración propia.

La Cordillera de los Andes fue cuna del

Imperio Inca, el cual fue a su vez precedido

por muchas otras culturas, mostrando

y consolidando en base a hallazgos su

relevancia para las antiguas civilizaciones

existentes a lo largo de su conformación.

Lo vasto de su territorio compromete una

gran cantidad de asentamientos indígenas,

algunos aún existentes, construcciones

“En las grandes alturas de los Andes… siempre se encuentran testimonios evidentes de la existencia humana: restos de leña y carbón, utensilios de cobre, puntas de flechas y hasta pequeñas esculturas que atestiguan la predilección de los indígenas por la ascensión de las cumbres, indudablemente con algún objeto útil, con algún propósito de conveniencia pública”

Francisco José de San Román, 1896. Explorador, Ingeniero y Topógrafo chileno.

1.1 Antecedentes

La Cordillera de los Andes continental

anteriores que hoy se traducen en una gran

cantidad de centros urbanos insertos dentro

de la cordillera en el caso de los Andes

Septentrional y Central cercano a Perú y

Bolivia, en donde su geografía es menos

abrupta, y zonas colindantes a sus faldeos

en partes de los Andes Central, sur y Andes

Austral, en donde el relieve no permite un

fácil acceso, como es el caso de la ciudad de

Santiago, ciudad de valle y a piedemonte.

Imagen 15 Vegetación. Fuente: Galería del autor

Imagen 16 Machu Picchu. Fuente: Internet Explorer

Page 30: Precordillera de santiago

30

Chile es un país de accidentes geográficos;

posee más de 4200 Km. de longitud desde

los paralelos 17°29’57’’S en el límite con

Perú y Bolivia hasta los 56°32’00’’S en su

encuentro con el Paso Drake en el Océano

Pacífico, con un ancho mínimo de 90 Km.

en Illapel y un máximo de 445 Km. en el

Estrecho de Magallanes, comprendiendo así

parte de su territorio continental.

Esta forma geográfica genera una serie de

climas y microclimas que van del carácter

desértico y estepárico en el norte, templado

lluvioso al centro, y clima templado

Imagen 18 Mapa Geomorfológico y climático de Chile. Fuente: Internet Explorer

Geomorfología Climas

Imagen 20 Desierto de Atacama. Fuente: Internet Explorer

Imagen 19 Desierto Florido. Fuente: Internet Explorer

Imagen 21 Bosque Esclerófilo. Fuente: Internet Explorer

Page 31: Precordillera de santiago

31

oceánico en zonas más australes, originando

sucesos únicos como el desierto florido,

pampas, bosques relictos, esclerófilos y

nativos, una gran presencia de glaciares

que suman 16.860 Km2 cubiertos dotando

de una de las reservas de agua potable más

abundantes del mundo, siendo estas grandes

concentraciones de hielo las que abastecen

los ríos y caudales que atraviesan de manera

transversal la geografía que considera la

presencia de un límite costero, valles y

relieve montañoso, principal característica

del paisaje chileno.

1.2 Antecedentes

Relieve y Cordillera de los Andes en

Chile

Las ciudades en el país en sus diversos

emplazamientos están mayoritariamente

enfrentadas al mar y a la cordillera, lo que

supone una forma característica de llegar al

territorio, que desde el punto de vista urbano

es bastante menos notorio en grandes

ciudades teniendo eco principalmente en

las múltiples tipologías arquitectónicas

inherentes a acotadas zonas, al igual que en

las diferentes percepciones que pequeñas

sociedades hacen de estos paisajes, más que

responder a formas de trazar y situar un

modelo de ciudad.

Imagen 22 Bosque Nativo. Fuente: Internet Explorer

Imagen 23 Campo de hielo. Autor: Juan Vázquez Navarro

Imagen 24 Farellones. Fuente: Internet Explorer

Imagen 25 Palafitos en Chiloé. Fuente: Internet Explorer

Page 32: Precordillera de santiago

32

1.2 Antecedentes

Relieve y Cordillera de los Andes en Chile

Imagen 26. Fotografía: Alexandre Ackermans

Monte Fitz Roy, 3.375 msnm. Región de Aysén

Imagen 27. Fotografía: Jorge Barrios

Volcán Villarrica, 2.847 msnm. Región de la Araucanía

Territorio Argentino

En el esquema, se exponen algunas de las cumbres hito a lo largo de Chile, desde el tierras norteñas, pasando por la zona central, sur y austral. Algunas de estas montañas como el monte Fitz Roy, comparten su emplazamiento entre dos países, en este caso entre Argentina y Chile, sin que eso reste propiedad y valor a los macizos de roca.

La imagen de la Cordillera de los Andes toma múltiples

formas en la extensión del territorio, provocando una

multiplicidad de paisajes. Esta capacidad escénica da a

su manera de emplazarse en el territorio, un gran valor

que repercute en la identidad paisajística y social del

país, factible al mismo tiempo, de ser una herramienta

recreativa para el habitante.

Page 33: Precordillera de santiago

33

Imagen 28. Fotografía: Galería del autor

Cerro El Plomo, 5.424 msnm. Región Metropolitana

Imagen 29. Fotografía Internet Explorer

Cerro Tres Cruces, 6.748 msnm. Región de Atacama

Imagen 30. Fotografía: Bernar Gagnon

Volcán Parinacota, 6.348 msnm. Región de Arica y Parinacota

Territorio Argentino

1.2 Antecedentes

Relieve y Cordillera de los Andes en

Chile

Page 34: Precordillera de santiago

34

1.3 Antecedentes

Santiago de Chile: valle y precordillera andina

Vista aérea de Santiago; su valle central, parte de la Cordillera de la

Costa y de la Cordillera de los Andes

Imagen 31. Fuente: Google Earth

El río Maipo nace del Volcán Maipo y se desliza a través de la cuenca hidrográfica denominada Cajón del Maipo, cuya superficie abarca los 15.380 Km². Recorre el lado sur de la capital, por las comunas de San José de Maipo, Puente alto y Pirque, entre otros. Posee 250 Km. de extensión hasta el Océano Pacífico.

El río Mapocho es el resultado de la suma de varios esteros que bajan desde la precordillera desde el Valle Nevado; es el principal afluente de agua de la ciudad llegando a cruzar por 20 comunas en sus 96 Km. de extensión antes de desembocar como afluente del Maipo.

Page 35: Precordillera de santiago

35

Santiago es la capital del país, y al mismo

tiempo se consolida como la ciudad más

poblada albergando 6 millones de habitantes

aproximados según datos preliminares del

censo 2012, ciudad ubicada en la región

Metropolitana la cual es la única región del

país que no tiene territorio costero, pero que

posee una amplia red vial que conecta con

este y distintos puntos del territorio cercano

y distante, enmarcada en una geografía

particular que le asigna la condición de

“depresión intermedia” pues el valle central

se encuentra rodeado y aislado por el relieve

montañoso conformado por los brazos del

cordón de Chacabuco al Norte, la Cordillera

de la Costa por el Oeste, Angostura de

Paine al Sur y la Cordillera de los Andes

al Este, siendo este último el accidente

geográfico más relevante dada su cercanía,

tamaño y emplazamiento en el territorio

respecto de la ciudad.

El valle de Santiago posee una conurbación

de 641,4 Km2 según mediciones realizadas

el año 2002, que se distribuyen en una

superficie plana levemente inclinada, con

una altura media de 567 msnm. invadida

por una fuerte presencia de cerros isla

apartados de los brazos cordilleranos, y que

terminan por conformar un concepto de

paisaje para la sociedad que desconoce el

horizonte en fuga.

Clima

Es una ciudad interior emplazada en las

coordenadas 33°26’16’’S y 70°39’01’’O,

en una depresión geográfica que alberga

una serie de ecosistema insertos en un

ambiente de clima templado cálido con

lluvias invernales que a su vez se puede

subdividir en dos tipos diferenciados entre

sí por la duración de la estación seca: en

el valle de la región predomina la estación

seca prolongada de 7 a 8 meses, mientras

que la zona con estación seca más corta de

4 a 5 meses se concentra solo en el sector

cordillerano sobre los 2.000 m de elevación * sector con una gran presencia en cuanto

a superficie y proximidad, representada

principalmente por la Sierra de Ramón,

pequeño cordón de cumbres que se extiende

por aproximadamente 27 Km. en todo el

borde oriente de la ciudad de norte a sur.

* Dirección Meteorológica de Chile. “Climas de la Región Metropolitana”, Santiago de Chile, Diciembre de 2007. www. meteochile.gob.cl

1.3 Antecedentes

Santiago de Chile: valle y precordillera

andina

Imagen 32 Vista aérea de Santiago cubierto y sus cumbres. Foto: Roberto Cumsille

1.3 Antecedentes

Santiago de Chile: valle y precordillera

andina

Page 36: Precordillera de santiago

36

“Y para que haga saber a los mercaderes y gentes que se quiesen venir a avecindar que vengan; porque esta tierra es tal que para vivir en ella y perpetuarse, no la hay

mejor en el mundo, digolo porque es muy llana. Sanisima de mucho contento; tiene cuatro meses de invierno no más que ellos si no es cuando hace cuarto la

luna que llueve un día o dos todos los demás hacen tan lindos soles que no hay para que llegarse al fuego, el verano es tan templado y corren tan deleitosos aires

que todo el día se puede el hombre andar al sol que no le es importuno. Es la más abundante de pasto y sementeras y para darse todo género de ganado y plantas que se puede pintar mucha e muy linda madera para hacer casas infinidad otra

de leña para servicio dellas y las minas riquísimas de oro e toda la tierra está llena dello y donde quieran que quisieren sacarlo allí hallaran en que sembrar y con que

edificar. Y agua. Leña y yerba para sus ganados, que parece la crio Dios a posta para poderlo tener todo a la mano”.

-Carta enviada por el Gobernador de Chile, Don Pedro de Valdivia a S.M. el rey Carlos V. 4 de septiembre de 1545.

Imagen 33 Lienzo “Fundación de Santiago”. Autor: Pedro Lira, 1889

Imagen 35 Funicular Cerro San Cristóbal, Santiago, 1925 Foto pixel Artes

Imagen 34 Cerro San Cristóbal, Virgen de la Inmaculada Concepción 1919 Foto: Archivo Biblioteca Nacional

Imagen 36 Foto aérea Santiago, cerro Santa Lucía,decada de los 60 Foto: Domingo Ulloa, Archivo biblioteca Nacional

1.3 Antecedentes

Page 37: Precordillera de santiago

37

Imagen 35 Funicular Cerro San Cristóbal, Santiago, 1925 Foto pixel Artes

Historia y primeros asentamientos

Esta zona contenida y acotada por cerros

y montañas (propias de un valle originado

por depósitos de sedimentos volcánicos)

fue gestando una fuerte identidad con su

geografía desde los orígenes de la sociedad,

a partir de los primeros asentamientos

indígenas Picunches que ejercían territorio

en el valle central, quienes a los pies del

Cerro Blanco (89 m. altura), en la comuna

de Recoleta, desarrollaron sus asentamientos

dejando como testimonio palpable las

piedras Tacitas, horadaciones en rocas de

grandes dimensiones (que hacen difícil su

traslado) con múltiples usos, entre los que

se cuenta la molienda de semillas de Peumo,

algunas sugerencias relativas a ritos con

sacrificio de animales (Guanacos), o como

punto de observación astronómica*, pero

que irrebatiblemente manifiesta indicios de

sedentarismo en aquella población que en

aquel entonces dominaba la zona central,

posicionados a los pies de un cerro.* “Cerro Blanco”, Consejo de Monumentos Nacionales, Santiago de Chile, 23 Julio 2012.

Posteriormente la ocupación española situó

las primeras líneas del Santiago colonial

apoyados en la estratégica posición del cerro

Huelén (cerro Santa Lucía, 69 m. altura)

que se ofrecía como punto estratégico de

reconocimiento del valle al que llegaban.

Entorno a este hito natural nació la historia

de la prematura Capitanía General de Chile,

siendo el lugar donde se construyeron

baterías de defensa en el año 1820 (una

de ellas el hoy Castillo Hidalgo) a manos

del último gobernador español, el General

Casimiro Marcó del Pont, y posteriormente

en el año 1847 se situó el primer observatorio

en Latinoamérica el cual sirvió para la

generación de estudios e investigaciones

científicas que en esos tiempos se publicaban

en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.**

** http://www.oan.cl/historia

1.3 Antecedentes

Santiago de Chile: valle y precordillera

andina

Imagen 38 Cerro San Cristóbal 1903, observatorio clausurado Foto: Enterreno

Imagen 37 Iglesia San Francisco y C. de los Andes nevada, s.XX. Foto: Archivo Biblioteca Nacional

Imagen 39 Cerro Calán, observatorio en 1962 Foto: Enterreno

Imagen 40 Inauguración alumbrado eléctrico Cerro Santa Lucía 1920 Foto: Enterreno

Page 38: Precordillera de santiago

38

1.3 Antecedentes

Imagen 41 Esquema “Santiago cerros isla”.

Fuente: Plataforma Urbana

Cerros Isla en Santiago*

* No está claramente delimitadala cantidad de Cerros Isla porque su definición es ambigua. Sin embargo aquí se consideran los cerros que se encuentrarn rodeados de vegetación, y aquellos del valle que quedan aislados a la cota 900. Fernández, Ignacio. Revista Ambiente Total. Ecología, Geografía, Urbanismo y Paisaje. Volumen 2. Centro de estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje. Universidad Central de Chile. Santiago, Chile 2009

1. Cerro Alvarado2. Cerro Del Medio3. Cerro 184. Cerro Los Piques5. Cerro Calán6. Cerro Apoquindo7. Cerro Jardín Alto8. Cerro Chequén9. Cerro La Ballena10. Cerro Las Cabras11. Cerro Los Morros12. Cerro Lo Herrera13. Cerro Negro14. Cerro Hasbún15. Cerro Chena16. Cerro Lo Aguirre17. Cerro Navia18. Cerro Blanco19. Cerro Renca20. Cerro Rinconada21. Cerro Santa Lucia22. Cerro Cerrillos de lo Castro23. Cerro Adasme24. Cerro San Luis25. Cerro Amapola

Page 39: Precordillera de santiago

39

m. altura) y el cerro San Cristóbal (280 m.

altura) siendo este el más reconocido por

la ciudadanía albergando el parque urbano

más grande de Chile y uno de los más

grandes del mundo con 722 ha. aproximadas

de extensión** el cual anualmente posee un

promedio de 5 millones de visitas con una

gran afluencia los fines de semana.

Hacia el nororiente están los cerros Alvarado

(231 m. altura), Pochoco (657 m. altura),

Calán (90 m. altura) y Manquehue (567 m.

** “Parque Metropolitano de Santiago, Quiénes somos” (PHP). www.parquemet.cl, Santiago de chile, 18 de marzo de 2012.

Principales cerros de Santiago

Hacia el norponiente nos encontramos

con el cerro Renca (905 m. altura), el cerro

Colorado (720 m. altura) y el Puntilla Lo

Ruiz (720 m. altura), espacios naturales que

generan arraigo en el paisaje de las comunas

donde están insertos, constituyéndose como

fuente de mitos y leyendas urbanas que

impregnan los barrios con historias, tales

como “La leyenda de don Emilio”.*

Por el norte, se sitúa el cerro Carbón (640

* Historia del cerro Renca, http://cerrorenca2009.blogspot.com/

altura) entre otros.

El cerro Manquehue, cuyo significado en

mapudungún es “lugar de cóndores”, es un

volcán extinto con un importante hallazgo

arqueológico en los 90´, lo que reitera

la importante relación entre habitantes y

civilizaciones a los pies de los cerros del

valle.

Al sur oriente se ubica el cerro La Ballena

(110 m. altura) y cerro Chequén (75 m.

altura).

Por el sur poniente el cerro Chena (337

m. altura), el Alto Cumbre de San Jorge

(380 m. altura) y el Pucará de Chena (110

m. altura), este último, lugar de restos

Incas de una fortaleza o Huaca Sagrada

según se cree, en donde aún hoy se hacen

celebraciones de carácter indígena Aymara.

Esta abundante superficie natural disgregada

sobre el territorio urbano se asume como

suelo ignorado por parte de las entidades

reguladoras causando un tremendo impacto

perjudicial para la población pues al

momento de contabilizar la superficie de

áreas verdes en Santiago existe un déficit de

estas en más del 200%.

Imagen 42 Cerro Calán. Fuente: Guy Wenborne

Imagen 43 Cerro La Ballena. Fuente: Guy Wenborne

Imagen 44 Cerro Renca. Fuente: Guy Wenborne

Imagen 45 Cerro Santa Lucia. Fuente: Guy Wenborne

1.3 Antecedentes

Santiago de Chile: valle y precordillera

andina

Page 40: Precordillera de santiago

40

MontañaElevación natural de terreno como un continuo encadenado de montañas.

Cordillera de la CostaFormación geológica muy característica de la geografía nacional, con una altura promedio menor que la Cordillera de los Andes pero de mayor antigüedad. Funciona como biombo climático para zonas más interiores del país.

Depresión IntermediaEs una zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior a las formaciones de relieve que le rodean.A veces, la formación de una depresión es el resultado de la acción erosiva de un río y sus afluentes, otras puede ser la consecuencia del hundimiento de alguna falla (fosa tectónica).

PiedemonteZona de transición entre el plano urbano y cotas no superiores a los 1.000 msnm. en donde nace una montaña. También se denomina así a la ocupación poblacional que se hace en las faldas de los cerros precordilleranos

Plataforma continentalZona marítima que desciende suavemente hasta los 400 m. Su amplitud hasta la costa puede oscilar entre escasos metros y algunos kilómetros. Es la continuación submarina de los continentes.

CostaFranja continental y marítima, cuya anchura varía de acuerdo con la configuración del entorno y las necesidades de ordenación del territorio.

Valles o cuencas Es una forma de depresión del relieve que acostumbra a tener una configuración alargada, pudiendo ser un valle fluvial, creado por la erosión de un río, o un valle glaciar, abierto por un glaciar.

Corte esquemático zona central

Relación y definición de los elementos geográficos más relevantes en la zona central de Chile.

Para Chile, la Cordillera de los Andes tiene una importancia en cuanto a la definición de su geografía, clima y biodiversidad, relieve montañoso que conforma el 80% de nuestro paisaje como considerando también la Cordillera de la Costa, quedando solo un 20% restante conformado por las zonas de valle, desierto o planicies distribuidas en distintos sectores que están en directa relación con las cordilleras.

Imagen 46 Esquema gráfico del relieve central de Chile. Fuente: Elaboración Propia

Page 41: Precordillera de santiago

41

Imagen 47 Reservas naturales en la región Metropolitana.

Fuente: Asociación parque precordillera y elaboración Propia

1.4 Antecedentes

Piedemonte andino

Se ubica en el área baja precordillerana de

la zona oriente de la capital, en donde la

interacción entre la cordillera y la llanura

aluvial en que se localiza la mayor parte de

la ciudad, se realiza a través de un conjunto

de cauces fluviales y conos sedimentarios

que originan un piedemonte que se extiende

entre los 800 y 1.500 metros sobre el nivel

del mar.* * Romero, Hugo y Vásquez, Alexis. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas ambientales del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista Eure (Vol. XXXI, N° 94) Santiago de Chile, diciembre 2005. Pág. 98

En Santiago, la zona más extensa y

urbanizada del piedemonte corresponde al

borde este, donde se distribuye la Cordillera

de los Andes, específicamente en las faldas

de la Sierra de Ramón, pequeño cordón de

montañas cuya cumbre más alta es el cerro

San Ramón con 3.253 msnm. y un superficie

aproximada de 13.352 ha, de la cual un

71% corresponde a propiedad privada y un

29% a propiedad pública.

Imagen 48 Sierra de Ramón y Santiago urbano Fuente: Guy Wenborne

Page 42: Precordillera de santiago

42

Cer

ro P

rovi

ncia

, 2.7

50 m

snm

.

Río

Map

ocho

Río

Mai

po

Cerr

o Sa

n Ra

món

, 3.2

53 m

snm

.

Cerr

o Pu

nta D

amas

, 3.1

49 m

snm

.

Cerr

o La

Cru

z, 2

.552

msn

m.

1.4 Antecedentes

Piedemonte andino

El área presenta un desnivel máximo de 2.353

m (la mayor elevación es el cerro de Ramón

con 3.250 msnm.), una extensión de 2 6 Km.

en sentido norte a sur, y 10 Km. en sentido este

a oeste.

1.4 Antecedentes

Piedemonte andino

Imagen 49 Máximas cumbres en la Sierra de Ramón

Fuente: Google Earth, Elaboración propia

Page 43: Precordillera de santiago

43

Sant

iago

Sierra

de

Ram

ón

N

Prioritario N. 7 llamado “Contrafuerte

Cordillerano” como parte de los planes

de acción específicos a cada sitio de

conservación* , tomando como base la

preexistencia de la asociación PROTEGE

para asegurar una preservación y cuidado

de las zonas comprometidas de la Sierra

de Ramón, auspiciados por el Fondo para

el Medio Ambiente Mundial, y apoyados

por el Banco Mundial y el aporte de otros

privados.

* Artículo CONAMA, Plan de conservación forestal. www.conama.cl/rm/568/article-34170.html_h2_1

La Sierra de Ramón posee una superficie

de 13.352 hectáreas de suelo montañoso,

teniendo como límites al norte el cajón

del río Mapocho, al sur el cajón del río

Maipo, al este la quebrada de Vallecito

y por el oeste la cota máxima de

urbanización según el Plan Regulador

Metropolitano de Santiago (PRMS), es

decir 1.000 msnm para las comunas de

Las Condes y Lo Barnechea, y 900 msnm.

para La Reina, Peñalolén, La Florida y

Puente Alto.

1.4 Antecedentes

Piedemonte andino

La zona del Contrafuerte Cordillerano de

Santiago corresponde a uno de los 23 sitios

prioritarios para la mantención según

la Estrategia para la Conservación de la

Biodiversidad en la Región Metropolitana

de Santiago, según la COREMA Región

Metropolitana en mayo del año 2005.

Este espacio precordillerano es al mismo

tiempo, una de las zonas más invadidas

por la expansión urbana y constantemente

ve amenazada su frágil ecosistema

natural, razón por la cual se creó el

plan de acción 2006 - 2010 para el Sitio Imagen 50 Sierra de Ramón, vista en planta Fuente: Asociación Parque Precordillera Santiago

Page 44: Precordillera de santiago

44

Mapa de las comunas en piedemonte andino en la ciudad de Santiago

Sobre el área piedemonte existen 5 comunas

de la provincia de Santiago, más una parte

de Puente Alto y San José de maipo (la

comuna con mayor superficie en la región

metropolitana)

Estas comunas se ven directamente afectadas

por la geografía cordillerana, motivo por el

cual desde el año 1993 la mayoría de estas

alcaldías han formado parte del proyecto

conjunto, que desde el 2010 ha sido

denominado Asociación Parque Cordillera,

el cual busca resguardar y preservar las

áreas precordilleranas en la quebrada de San

Ramón.

Imagen 51 Mapa de Santiago y las comunas colindantes con la precordillera. Fuente: Internet Explorer. Modificaciones: elaboración propia.

1.4 Antecedentes

Piedemonte andino

Page 45: Precordillera de santiago

45

1.4 Antecedentes

Piedemonte andino

PROTEGE (hoy Asociación Parque

Precordillera), es una asociación existente

desde 1993 representante de las comunas

colindantes al piedemonte andino, la cual ha

trabajado desde su creación en la protección

de la precordillera de Santiago. El proyecto

del cual se hace cargo desde 2006 se titula

“Parque Precordillera de Santiago”

Objetivos de la asociación:

-Crear un área de conservación en el

contrafuerte de Santiago.

-Desarrollar actividades de conservación.

-Promover la educación ambiental.

-Divulgar y promover la conservación en el

proceso de planificación urbana de Santiago.

La Asociación Parque Precordillera es la

responsable de los 5 parques precordilleranos

existentes en el entorno directo al Gran

Santiago, siendo estos lugares áreas de

conservación de especies animales y

florales, que han visto disminuido su

territorio natural producto del crecimiento

de la ciudad. Además representan áreas de

entrada hacia senderos de mayor dificultad

en la Sierra de Ramón, es decir, son entradas

desde la ciudad hacia la Precordillera de los

Andes.

A estos parques también se integra como

zona recreativa reconocida por la población

de Santiago el área comprendida por el

Bosque Esclerófilo Panul, terrenos de

propiedad privada abiertos de manera

informal al público quien hace uso de él con

actividades deportivas y esparcimiento.

En la zona del piedemonte andino, del

29% de superficie de propiedad pública

una gran parte se ve representado por

parques municipales de los cuales la

Asociación Parque Precordillera se hace

cargo, correspondiendo otros a la propiedad

privada pero igualmente funcionando de

manera similar abierta a todo público.

Imagen 52 Guardaparques Asociación Parque Precordillera Fuente: Asociación Parque Precordillera Santiago

Page 46: Precordillera de santiago

46

1.5 Antecedentes

Arquitectura en los valles transversales

Desde Santiago existen dos brazos en

dirección Este, que se internan en la

cordillera utilizando cuencas hidrográficas

que favorecen y posibilitan el establecimiento

de vías de acceso hasta pequeños poblados

o puntos de gran atractivo turístico o

importancia de diferentes índoles, a lo largo

de las cuales se han emplazado distintas

densidades poblacionales con variadas

formas de relacionarse con el paisaje.

Cajón del Maipo

El acceso a esta cuenca desde la llanura

aluvial de Santiago es posible por la

existencia del torrente del río Maipo,

afluente de una dimensión mayor que el

río Mapocho, abracando el primero una

superficie de ancho mayor, la cual expuesta

a la erosión constante del agua genera

una apertura de la cuenca hacia la ciudad

mucho más amplia y de planicies extensas

en ambas riberas del río, situándose en la

ribera norte la comuna de Puente Alto, y al

sur la localidad de Pirque.

Este mayor ancho de la cuenca se

manifiesta constantemente en la extensión

de su recorrido mientras se interna en la

cordillera, generando una mayor presencia

de superficies planas al fondo del valle,

lo que ha posibilitado en el tiempo el

emplazamiento de asentamientos urbanos

mucho más densos que en el Cajón del

Mapocho, pues en este si bien la geografía

es muy agresiva, la apertura del valle es

mucho mayor en algunos puntos.

Es posible identificar tres factores

principales que determinan la forma en

que se disponen las construcciones frente

al paisaje cordillerano; el fuerte, sinuoso

y accidentado relieve, la baja densidad

poblacional y agrupaciones habitacionales

menores (a excepción de algunos poblados),

y la gran presencia arbórea que resulta en el

fondo del valle.

Lo más característico al recorrer el valle

lineal, es que delimitación predial en las

zonas más angostas entre las faldas de los

cerros y barrancos hacia el río, está sujeta

principalmente al límite divisorio impuesto

por la misma vía pública, dominantemente

vehicular y precaria en infraestructura

peatonal, que divide estos balcones naturales

en dos bandas paralelas que delimitan una

con las fuertes pendientes de los cerros, y la

otra con la trayectoria del río y quebradas

en zonas con fuertes diferencias de altura.

Si bien estos predios parecen respetar líneas

imaginarias perpendiculares a la principal

Imagen 53 Cajón del Maipo Fuente: Galería del autor.

Imagen 54 Viviendas en altura en San José de Maipo Fuente: Galería del autor.

Page 47: Precordillera de santiago

47

1.5 Antecedentes

Arquitectura en los valles transversales

vía, es más fuerte la influencia de la geografía

sobre la forma que van adquiriendo los

terrenos, tomando aristas irregulares en las

partes posteriores que no dan hacia la calle

más susceptibles a la sinuosidad del río, la

presencia de quebradas, la pendiente del

terreno, si es un suelo rocoso muy irregular,

etcétera.

El rol que cumple el eje vial va más allá de

ser un camino vehicular y peatonal que une

los distintos puntos del Cajón del Maipo,

sino también significa para los pobladores

un elemento representativo del habitar

en un terreno agreste, como instrumento

funcional y validador de la ocupación

territorial, incentivando el esfuerzo que se

hace al habilitar suelos para su edificación

y actuando fuertemente como articulador

comercial para el turismo constante que se

genera en la zona por el atractivo natural que

posee. Esto provoca que la fachada principal

de la vivienda o construcción de distinta

índole que se dispone en cercana a la calle,

enfrente a esta y niegue de alguna manera

la fuerza escénica que posee el entorno en el

cual está inserto, respondiendo más bien a

la funcionalidad que busca un intercambio

más directo con el principal elemento

público que es la calle.

Esto lleva a hacer esfuerzos para adaptar las

construcciones al complejo relieve que varía

constantemente, disponiendo en algunos

tramos alturas distintas a cada lado de la

vía, motivando una fuerte presencia de

balcones techados en la cara principal de las

viviendas, desde la cual se baja con peldaños

a la cota en la que se sitúa la calle.

La bajada hacia la calle es directa, sin un

espacio o borde que de preámbulo entre

espacio público y espacio privado, jugando

un rol muy importante la vegetación

frondosa que se distribuye abundantemente

en terrenos interiores y exteriores,

creciendo incluso en contacto con el borde

del pavimento. Probablemente la riqueza

mineral del suelo y el cercano río provocan

las condiciones ideales para el crecimiento

de la flora que naturalmente se mantiene,

cooperando en el mestizaje de una

arquitectura que puntualmente es de poca

riqueza material y espacial, con un territorio

de fuertes facciones muy contrastante en el

traspaso de terrenos aptos y no aptos para

la habitabilidad, así como en su textura

vegetativa y húmeda versus una rocosa y

árida de alta cumbre.

Además, de esta característica, abundan

las techumbres a dos aguas de zinc,

construcciones de no más de dos niveles de

albañilería de ladrillo, principalmente.

Imagen 55 Arquitectura patrimonial San José de Maipo Fuente: Galería del autor.

Imagen 56 Miradores en faldas de cerro, S. José de Maipo Fuente: Galería del autor.

Imagen 57 Emplazamiento de viviendas en el lugar Fuente: Galería del autor.

Page 48: Precordillera de santiago

48

1.5 Antecedentes

Arquitectura en los valles transversales

supone ya el solo hecho de generar suelo

plano para trazar un camino vehicular. En

ese sentido, podemos decir que no existe

a lo largo de su recorrido un mobiliario

público para el peatón, siendo el camino

pavimentado un elemento ajeno que

forzadamente se adapta entre curvas,

desniveles, barrancos y angostas pasadas

en cortes hechos por el hombre en algunas

caras de los cerros del valle.

El motivo por el que existen estos caminos

tiene un origen en el año 1867 cuando

se descubrió la mina de Los Bronces, la

que años después adquiriría importancia

nacional e internacional y concluiría la

apertura oficial de un camino utilizado por

más de 4.000 mulas para el transporte de

cara en 1883. Para ese entonces la mina tenía

por nombre “Compañía Minera Disputada

de Las Condes”, y poseía un total de 800

mineros.*

En 1937, a raíz de la sucesiva aparición de

deportistas que se atrevían a utilizar partes del

valle como bajadas de esquí, el propietario del

predio decidió lotear y así lograr establecer

paulatinamente, infraestructura suficiente

para recibir visitantes que quisiesen

practicar ese deporte que hoy en ese lugar,

ha adquirido gran importancia, aumentando

considerablemente las construcciones en

asentamientos densos pero de baja superficie * Narraciones sobre el Cajón del Mapocho http://cajonmapocho.blogspot.com/

urbanizada, puntualmente los centros de

esquí de Farellones, Valle Nevado, Colorado

y La Parva. Entre estos existen redes de

andariveles que van conectando a los

distintos circuitos de esquí, que contabilizan

más de 62 canchas solo entre Farellones y

Colorado , utilizando los espacios medios

entre un poblado y otro.Respecto de la

diferencia del Cajón del Maipo, aquí existen

2 tipologías de arquitectura distintas y que se

concentran en dos partes del recorrido hacia

Farellones, condicionados a una geografía

que como se ha mencionado dificulta

urbanizaciones de mayor superficie, y que

muestra un menor interés por abalanzarse

sobre la vía de transporte.

Cajón del Mapocho

Comparativamente, el Cajón del Mapocho

con sus aproximados 20 km. lineales de

recorrido desde Santiago hacia la cordillera

solo alcanza a tener un tercio de la longitud

que posee el sinuoso y amplio Cajón del

Maipo, además de una holgada diferencia

de desnivel.

Esta diferencia geográfica supone para el

Cajón del Mapocho una pendiente mucho

mayor y constante, en un valle tipo “V” con

una terminación más angosta de su fondo

y por consiguiente una menor abundancia

de espacios aptos para la construcción por

la dificultad y esfuerzo en todo sentido que

Imagen 58 Vivienda en Cajón del Mapocho, Arq. Max Nuñez Fuente: Plataforma Urbana.

Page 49: Precordillera de santiago

49

1.5 Antecedentes

Arquitectura en los valles transversales

En la parte inicial del primer tercio del

Camino a Farellones, existe una mayor

concentración de viviendas privadas con

total ausencia de comercio de toda índole,

caracterizada por ser arquitecturas de mayor

inversión, distanciadas unas viviendas de

otras, gran presencia arbórea, y emplazadas

de tal forma que buscan la privacidad y

distanciamiento con los flujos vehiculares.

Es más frecuente encontrar diseños de

arquitectura vernácula que sí enfrenta y

enfatiza su interés por integrar y observar

el paisaje.

La percepción que sugiere recorrer el

camino, desde la perspectiva del peatón y

abordando este espacio como de carácter

público, es de total enajenación con la

presencia de habitantes que residan en

la zona, o bien referidos como lugareños,

pues como hemos mencionado estos no se

muestran hacia la calle, y sus fachadas o

bien son ocultadas por una fuerte presencia

arbórea, rejas de baja transparencia, sus

emplazamientos distan del borde predial o se

encuentran en alturas mucho mayores que

buscan este aislamiento. Solo la presencia

de vehículos y otros peatones practicantes

del ciclismo logran mantener la presencia

antrópica en el paisaje natural, sumando a

esto la presencia de la carretera, básica en

infraestructura y en aporte cromático, y la

particular contemplación a la distancia de

casas que se emplazan en lugares remotos y

de difícil acceso, vernáculas, compenetradas

con el paisaje.

Posteriormente existe un tramo intermedio

en donde existe solo el camino y el paisaje,

sin presencia de arquitectura pero con

una característica forma de senderos

zigzagueantes pavimentados, conocidos

como las “curvas de Farellones”, tipo

de trayectoria que abrir camino en una

zona de fuerte pendiente, con un desnivel

aproximado desde el punto desde donde

nace el camino hacia la mina Los Bronces

de 1.000 m. hasta el comienzo del primer

poblado de Farellones.

Es importante mencionar la aparición de

este tipo de trazado, urbano finalmente,

pues resulta muy atractivo como zona de

entrenamiento ciclístico, conformándose

como un hito en la memoria colectiva y punto

de referencia en el recorrido. Probablemente

este espacio, como trazado, sea la que

adquiere la mayor percepción para el

habitante como espacio propio, identitario y

público, sin mayor infraestructura ni diseño

que la misma adaptación y reconocimiento

del territorio en el que se inserta.

Imagen 59 Curvas a Farellones, vista nocturna Fuente: Fotomundo

Imagen 60 Panorámica curvas Fuente: Grupo Subecerros

Page 50: Precordillera de santiago

50

1.5 Antecedentes

Arquitectura en los valles transversales

Finalmente, en la última parte del recorrido

se encuentran los centros de esquí Farellones

(2.400 msnm.), Colorado (2.730 msnm.),

La Parva (2.750 msnm.) y Valle Nevado

(3.015 msnm.), siendo los tres primeros

de áreas urbanizadas similares, con hoteles

y distintos edificios de comercio que gira

en torno al turismo de esquí, alturas que

superan los cinco pisos de altura, dispuestos

en una trama zigzagueante que intenta

abordar el aún relieve hostil. Este tipo

de pueblos responde principalmente a la

influencia de los centros de esquí suizos,

modelo que incorporaron los fundadores

de estos poblados quienes era de origen

francés.

La infraestructura pública no es de

característica riqueza, incluso el suelo

pavimentado entre los hoteles y casas

se encuentra en precarias condiciones,

ocurriendo que en las temporadas de mayor

afluencia la concentración de la actividad

gira en torno a los centros de esquí,

andariveles y pistas de deslizamiento. El

propio suelo natural, nevado, se convierte en

el articulador de las actividades deportivas,

interacciones sociales y presencia antrópica

en el entorno natural.

Imagen 61 Valle Nevado Resort Sky Fuente: www.YouKnowChile.com

Page 51: Precordillera de santiago

51

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de

Santiago

El territorio de Santiago es de un entorno

privilegiado en cuanto diversidad

paisajística pues reúne una rica variedad de

geografías compuesta por una accidentada

morfología que determina un valle y

un perímetro cordillerano ligados entre

sí por el escurrimiento de ríos, por las

conexiones visuales, la fauna y la flora que

paulatinamente va cambiado al recorrer el

territorio, y por la presencia de la ciudad al

medio de estos dos escenarios.

Las características que debe conciliar

el emplazamiento de la trama urbana

provienen de la adaptación del hombre sobre

un escenario dinámico e inquietante estética

y funcionalmente, que integra realidades

ecológicas muy distintas entre sí, diversos

en su misma naturalidad endemismo e

histórica antropocéntrica.

Se entiende por territorio santiaguino,

principalmente al plano terrenal ubicado

en torno a la cota 567 msnm., de leve

inclinación hacia el poniente, asociado

a un suelo urbano y una trama de calles

y viviendas distribuidas que cubren un

total de 55.000 hectáreas, permitiendo la

comprensión del extenso suelo capitalino

como una gran unidad de paisaje artificial

que incorpora en él áreas verdes de

menor superficie, lamentablemente de

especies vegetales y arbóreas exóticas no

representativas de la flora nativa, pero que

finalmente generan un arraigo funcional

para la sociedad y estructural para algunas

especies, representando importantes

puntos de esparcimiento para la sociedad

y conformando lugares hábitats de la fauna

que se ha desarrollado dentro de la misma.

Page 52: Precordillera de santiago

52

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de SantiagoValle Rural

La ciudad comprendida como un ecosistema

artificial, pues proviene de la acción y

desarrollo del hombre, en esta región se

encuentra enfrentada a dos realidades

naturales opuestas morfológicamente; la

cuenca semi-cerrada de Santiago hacia

los bordes Norponiente, poniente y Sur

poniente principalmente, corresponde en

su mayoría a planicies agrícolas de gran

importancia productiva y representativas

de arquitecturas pasadas relativas a la época

colonial que heredó tipos de vivienda,

como la hacienda española, otorgando un

valor histórico y cultural a cada uno de

estos lugares declarados (algunos) como

Monumentos Nacionales, considerados

Zonas pintorescas o típicas asegurando su

permanencia y mantención a lo largo del

tiempo. Tener la posibilidad de recorrer

estos lugares tan cerca de Santiago da

la posibilidad de acercar a la gente a un

pasado histórico base de la sociedad que hoy

construimos, mezclando origen fundacional

de los distintos asentamiento con actividades

de cultivo de la tierra que representan un

gran aporte ambiental constantemente

amenazado por la irrupción expansiva de la

ciudad.

En estos valles se ubican pueblos rurales como

Til-Til, Curacaví, Melipilla, Monteverde

o Paine, rodeados por una geografía de

cordillera de menor altura correspondiente

a la de la Costa, y cerros provenientes de

esta formación geológica que se escapan al

cordón principal, insertándose en el mosaico

de parcelas y tierras de cultivo como parches

de la gran matriz agrícola.

Estas comunas rurales son de gran valor

con una fuerte presencia de actividades

artesanales, que fomentan un turismo

asociado a la vigencia de costumbres y de

productividad de objetos manufacturados

en base a técnicas heredadas de familia,

artesanías de gran valor cultural, atractivas

turísticamente.

Para los santiaguinos, poseer esta gran

cantidad de pueblos que viven un estilo de

vida tan distinto al que están acostumbrados

diariamente en la ciudad representa una gran

posibilidad recreacional, que actualmente

poco común entre los habitantes, va

ganando fuerza siendo cada vez más

visitada tanto por habitantes nacionales

y extranjeros por configurarse como una

realidad tan cerca y atractiva a la capital,

con una oferta gastronómica amplia y una

historia vitivinícola que ofrece degustaciones

de gran calidad a raíz de un microclima

templado cálido y una tradición que se

remonta a siglos de experiencia, razón por

la cual los valles centrales de Chile se han

posicionado dentro de las tierras en donde

se cosechan los mejores vinos del mundo.

En esta misma zona, al sur del río Maipo se

Imagen 62 Parcela en Til Til Fuente: OLX

Imagen 63 Artesanias de Pomaire Fuente: Carolina Nissen

Page 53: Precordillera de santiago

53

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de

SantiagoValle Rural

encuentra la laguna de Aculeo, importante

cuerpo de agua que de forma particular

existe entre la geografía cordillerana

costera, a los pies de las importantes

cumbres de Altos de Cantillana, ubicadas

al interior de la comuna de Paine, en una

reserva natural privada, configurándose

como la mayor altitud de la Cordillera de la

Costa de Chile central (2.280 msnm.) lugar

donde existe una especial concentración de

biodiversidades con bosques y matorrales

esclerófilos nativos y bosques relictuales con

especies endémicas del lugar, a 45 minutos

de Santiago.

En una mirada general del territorio

del valle rural de Santiago, es posible

apreciar el mosaico de áreas de cultivo que

predominan y delatan un uso mayoritario

del suelo por la actividad agrícola. Estas

áreas obtienen el agua que necesitan para

su sostenibilidad productiva de los cauces

naturales que bajan de las partes más altas

de terreno, principalmente de los afluentes

del río Mapocho y del río Maipo, los

cuales confluyen en un mismo cauce al

sur poniente del pueblo de Monte Verde a

la altura de 256 msnm., después de haber

atravesado toda la superficie urbana de la

ciudad de Santiago, desde su nacimiento en

la Cordillera de los Andes en las cuencas

correspondientes a cada río.

Imagen 64 Altos de Cantillana, reserva natural a 45 min. de Santiago Fuente: Sebastian Correa

Page 54: Precordillera de santiago

54

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de SantiagoValle Urbano

La ciudad de Santiago se encuentra

desligada de su contexto natural y rural.

Se esparce sobre la superficie del valle

central de manera amorfa, sin seguir de

manera clara alguna ley reconocible que

encauce y jerarquice sus múltiples aristas,

pues siquiera la presencia del río Mapocho

parece alterar la disposición de sus calles,

río importante en la historia y desarrollo

de la capital, el cual después de un largo

recorrido desde la cuenca del mismo

nombre atravesando la ciudad, desemboca

de manera bastante sigilosa y anónima por

el lado sur del aeropuerto internacional

Arturo Merino Benitez, para posteriormente

recorrer un par de kilómetros de suelo

rural y unirse al río Maipo.Sin embargo,

a rasgos generales, es posible identificar

ciertas normas naturales que dictadas por la

geografía han condicionado lo escrito en el

Plan Regulador Metropolitano de Santiago

y finalmente afectado el hasta donde han

llegado los límites del suelo urbano, los

tipos de usos que se permiten, densidad

poblacional condicionadas, etcétera.

Entre los hitos geográficos más particulares

y relevantes a la hora de definir la forma

que ha tomado la ciudad de Santiago, en sus

cuatro puntos cardinales es posible definir

los siguientes:

Norte

La fragmentada presencia de pequeños

cordones de cerros de no más allá de los

1500 msnm. compuesto por las cumbres del

cerro Renca, Manquehue y El Peñon, han

supuesto un límite natural que determinó

por muchos años la expansión de la ciudad

hacia el Norte, principalmente ante la

imposibilidad y poca conveniencia de

construir en alturas más allá de los 1.000

msnm. Hoy este límite ha sido transgredido

a partir de la apertura de nuevos caminos

y la facilidad que otorga el automóvil para

viajar de un lugar a otro dentro y fuera de la

ciudad. Pequeños valles conforman barrios

como el sector de La Dehesa, establecidos y

existentes desde hace bastante tiempo, que

ya consolidados, generaron la necesidad de

la sociedad ahí habitante de buscar nuevos

lugares que poblar, creándose nuevos

barrios como Chicureo y nuevas villas en

Huechuraba y Renca, siendo estas dos

comunas de un emplazamiento más hacia el

poniente, en una superficie menos abrupta

en donde la expansión inmobiliaria ha

ido franqueando los cerros de baja altura

a diferencia de lo ocurrido con Chicureo,

asentamiento que es conectado con la

ciudad de manera más directa a través

del túnel de la Autopista Nororiente, que

atraviesa el relieve de manera subterránea

en algunos tramos.

Oeste

El polígono urbano respeta con cierta

distancia el sinuoso cauce del río Mapocho

Page 55: Precordillera de santiago

55

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de

SantiagoValle Urbano

gran presencia de paños habitacionales y

una menor de áreas verdes planificadas

que a no ser de la fuerte existencia del

piedemonte andino, concretarían un paisaje

bastante más austero en cuanto a parques

y plazas. En este sector se encuentra

la entrada al cajón del Maipo, cuenca

estratégica de suministro hídrico energético,

y de una belleza y biodiversidad notable. En

esta zona se hace crítico el traspaso entre el

suelo urbanizado y el de carácter agrícola,

predominando cada uno frente a frente en

los bordes del río Maipo.

Este

La presencia de la cordillera genera un

límite que hoy no ha sido muy reconocido

de manera práctica por los habitantes de la

ciudad. Aquí se encuentran algunos parques

precordilleranos y áreas verdes privadas

que de gran valor natural, son utilizadas

de forma informal por los habitantes. Este

borde corresponde al piedemonte andino de

la ciudad de Santiago.

En la banda oeste de la ciudad, existe

una mejor disposición de los barrios más

integrada y consciente de la presencia de

los cerros en los extremos asociados al

Cajón del Mapocho y al Cajón del Maipo,

de manera distinta al tramo medio y más

extenso que enfrenta directamente la zona

de piedemonte de la Sierra de Ramón,

principalmente en las comunas de Las

Condes, La Reina, Peñalolén y La Florida.

que escurre en sentido Sureste, conservando

por la ribera interior que da hacia la ciudad,

pueblos como Talagante y Peñaflor, zonas

industriales de diverso impacto y una

vasta extensión de predios agrícolas que

se expande hacia el Oeste, acompañando

el recorrido del Maipo hacia el océano.

En este borde, no es clara la disposición

de los suelos de cultivo frente a los suelos

pavimentados. La comuna de Maipú, de

gran crecimiento demográfico ha provocado

consecuentemente un aumento del mercado

inmobiliario, el cual irrumpe en una zona

que hasta hace poco era predominantemente

agrícola, fragmentando el reconocimiento

de estos suelos por la población como áreas

de cultivo, desligando la pequeña porción

de suelo entre Maipú y el río Mapocho

del gran polígono verde suscitado por las

restricciones pertinentes a la preexistencia

del ex Aeropuerto de Cerrillos, que limitaba

tipos de construcción, usos y altura de

edificación. Cabe mencionar que esta área,

agrícola y por ende de gran masa arbórea y

floral, va disminuyendo su superficie por la

demanda de suelo para construir

Sur

El borde lo consolida la trayectoria del río

Maipo, en la zona de la comuna de Puente

Alto, en donde la huella de la ciudad aún no

cruza hacia Pirque. Esta parte de la ciudad

concentra una de las comunas con mayor

cantidad de habitantes de Chile, con una

Imagen 65 Foto aérea desde el sur de Santiago, río Maipo Fuente: Enterreno

Page 56: Precordillera de santiago

56

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de SantiagoPiedemonte

La particular cercanía del piedemonte

andino con la vía pública permite a una

cantidad cada vez mayor de personas,

practicar múltiples actividades que surgen de

la existencia de una geografía en pendiente,

suelo semiárido y bosque de media altura

bastante permeable al paso del hombre y

animales, donde su progresivo pero gradual

aumento de inclinación genera instancias y

espacios de relieve bastante regular en los

cuales es posible permanecer como recorrer

a pie, lo que se denomina como senderismo

(en el caso que estos recorridos se hagan

en senderos delimitados) o trekking

(en el caso que no los haya). También

una gran cantidad de personas practica

descenso, actividad realizada en bicicletas

de montaña, y un segmento más acotado

en vehículos motorizados. La mayoría

de estas pistas de descenso surgen por la

autogestión de los mismos practicantes,

quienes progresivamente van ampliando,

complejizando y reparando los circuitos

que ellos mismos diseñan, lamentablemente

sin la guía de profesionales que se hagan

responsables y que concienticen sobre el

daño erosivo que generan en la superficie,

ni que reparen en un concilio entre rutas

para peatones y ciclistas que disminuya

los riesgos de accidentes, gestándose más

bien una auto regulación entre los mismos

participantes.

Esta misma cualidad del piedemonte

santiaguino de poseer un glacis tan extenso

que permite el desarrollo de múltiples

actividades, también da paso a la ocupación

urbana que se ha hecho de este cubra casi

la totalidad de su superficie (en el caso de

la cuenca de Macul-San Ramón llega a un

40% de superficie incorporada a la ciudad*),

pues a diferencia de lo que ocurre en otras

geografías como en el Cajón del Maipo,

el relieve es menos abrupto por lo que la

percepción del habitante al identificar un

* Romero, Hugo y Vásquez, Alexis. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas ambientales del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista eure (Vol. XXXI, N° 94) Santiago de Chile, diciembre 2005. Pág. 97

Imagen 66 Trekking en el piedemonte de Santiago de Chile. Cerro Pochoco Fuente: Galería del Autor

Page 57: Precordillera de santiago

57

1.6 Antecedentes

Particularidades del territorio de

SantiagoPiedemonte

límite entre lo que es terreno apto y no apto

para habitar es bastante débil. Además, la

regulación normativa del suelo urbanizable

en el piedemonte es a través de la estipulación

de cota máxima en la cual se permite

construir (entre los 900 y 1.000 msnm.) lo

que resulta cuestionable al dar cuenta que un

terreno con una leve inclinación expone una

gran cantidad de superficie hasta alcanzar

dicha altura máxima, afectando procesos

geomorfológicos, hidrológicos, ecológicos

y climáticos en los que tiene participación.

Sin embargo, una vez superada esta primera

banda urbana del piedemonte, es posible

apreciar dos escenarios de gran valor: la

contemplación de Santiago, y la cercanía

con la naturaleza. A través de los distintos

senderos demarcados por el constante

transitar de personas, apoyados algunos de

estos senderos por infraestructura básica

como mapas, estacas u otros elementos

que marcan puntos de referencia, y que

logran generar de manera bastante austera

y armónica con el entorno circuitos que

abarcan recorridos kilométricos e inclinados

a los cuales es posible alcanzar cumbres

como el cerro Provincia (2.750 msnm.),

San Ramón (3.253 msnm.), La Cruz (2.552

msnm.) o cerro P. Damas (3.149 msnm.),

entre otros, todos correspondientes a la

Sierra de Ramón, al tiempo de poder

observar el paisaje mixto de la ciudad y su

horizonte geográficamente accidentado.

Parque Puente Ñilhue Parque San Carlos de Apoq. Parque Aguas de Ramón Parque Mahuida Parque Quebrada de Macul Bosque Panul

: Privado, Familia Van Kesling, Servidumbre ecológica. : Privado, Universidad Católica. : Público, Municipalidad de Las Condes. : Público, Municipalidad de La Reina, Ejercito de Chile. : Público, Municipalidad Peñalolén, La Florida. : Privado, Fundo Zabala, Fundo Panul

Cuadro 1 Resumen parques precordilleranos y propietarios respectivos Fuente: Elaboración propia

Page 58: Precordillera de santiago

58

Vista hacia el Cajón del Maipo, a 1,5 hrs. de Santiago.

Cerro Punta Horizonte, 2.392 msnm. Estero Coyanco, Cajón del Maipo, Chile.

Imagen 67. Galería del autor

Page 59: Precordillera de santiago

59

2. Marco teórico

Page 60: Precordillera de santiago

60

2.1 Marco teórico

Territorio y sociedad santiaguina

Santiago posee 2.392 ha. de parques

y plazas, mientras que según la OMS

debería tener actualmente un mínimo

aproximado de 5.377 ha. para dar a vasto

a sus casi 6 millones de habitantes. Este

desconocimiento y desaprovechamiento

de lo que ofrece el territorio queda de

manifiesto cuando la gente es consultada

por alguno de los cinco parques o senderos

precordilleranos insertos en las comunas a

piedemonte como Lo Barnechea, La Reina

La Florida o Peñalolén, entre otros.

La cordillera baja hacia la ciudad pero al

parecer esta le da las espaldas.

En términos de identidad, la segregación del

territorio va en perjuicio del desarrollo de

una sociedad consciente e identificada con

su entorno natural cercano, provocando

una desvalorización de este y un posterior

abandono de muchos espacios generando a

la larga sitios eriazos en la capital, menor

valor del suelo, desinterés por el espacio

público, estancamiento en el barrio, escasa

movilidad dentro de la ciudad y menos

inversión en la misma; no se siente como

espacio atractivo y propio.

La población demanda espacios para

desarrollarse en ámbitos recreativos y

deportivos tanto como en lo cultural, área

que ha recibido un gran impulso con los

múltiples centros y espacios culturales que

han surgido este último tiempo.

Esto es importante destacar pues así como

el desarrollo social de la ciudadanía guarda

relación con poner en valor sus sucesos

históricos y socioculturales, también tiene

mucho que ver el grado de reconocimiento

que se hace del territorio y la incorporación

del paisaje natural intrínseco del cual

gozan las ciudades, en donde por ejemplo,

encontramos el “bosque maduro de tipo

esclerófilo” el cual se encuentra en muy

pocas partes del mundo y que en la zona

central de Chile es representado en Santiago

de forma nativa por el bosque esclerófilo

Panul (La Florida), y que lamentablemente

se ve bastante amenazado al igual que

todo el borde en el piedemonte andino por

la fuerte demanda de suelo, desprotegido

y utilizado con fines principalmente

inmobiliarios que no reparan en un cuidado

y creación de colchones de amortiguación

entre la traza urbana y los espacios naturales

de biodiversidades únicas en la capital.

En Santiago existe un corte en la lectura

gradual entre el plano ciudad y el plano

precordillerano.

Imagen 68 Saturación habitacional, vista del Cerro 18. Fuente: Plataforma Urbana

Page 61: Precordillera de santiago

61

Esto forma de planificación urbana

contribuye a la negación del patrimonio

natural no por una decisión voluntaria

del habitante, sino porque los más de 50

kilómetros de borde precordillerano directo

que se encuentran en la capital con la Sierra

de Ramón, se han establecido como zonas

privadas de difícil acceso, y que de manera

no rigurosa con la normativa de Urbanismo

y Construcción hacen en algunas ocasiones

uso de suelo no reconocido como edificable

para construir viviendas, encontrando

grandes paños de condominios e incluso

infraestructura educacional, desafiando

y arriesgando desastres naturales en

una planificación desordenada y poco

fiscalizada del urbanismo y medioambiente

precordillerano Santiaguino.

El uso poblacional del territorio como

espacio para el desarrollo de actividades de

esparcimiento.

En periodos largos de vacaciones las

costas del país tienen un uso mayoritario

por parte de la población de Santiago,

aventajando a las demás geografías de valle,

cordillera y metrópoli; la población en su

mayoría prefiere ir a la playa (55,32%), en

segundo lugar al campo (21,78%), en tercer

lugar la cordillera (17,20%), y en cuarto

lugar (4,03%)* los habitantes optan por

* CEOC, Percepción de los chilenos frente a sus vacaciones, Universidad de Talca, Enero 2004, pág. 10.

permanecer en la ciudad. La ventaja que

posee la costa como destino demuestra que

la lejanía no es un factor limitante, cuando

existen redes viales que conectan con la

ciudad.

La población responde entonces,

principalmente a factores de asequibilidad y

accesibilidad en la determinación del destino

escogido, dependiendo también de las

estaciones y climas en las fechas de tiempo

Parque se

ndero San C

arlos

de Apoquindo

Parque natura

l Aguas d

e

Ramón

Parque M

ahuida

Parque natura

l Quebra

da

de Macul

Bosq

ue nativo

El Panul La Cordillera de los Andes recorre y conforma

el límite este de la región en los aproximados 200 Km. que la separan de Argentina, poseyendo en esta zona cumbres con alturas superiores a los 6.500 msnm., 4 volcanes todos activos, 647 glaciares a lo largo de la cuenca del Maipo (Marangunic, 1979), más cuencas y ríos que afectan la vasta biodiversidad ahí originada.

Imagen 69 Vista aérea de Santiago oriente y sus parques precordilleranos. Fuente: Google Earth

2.1 Marco teórico

Territorio y sociedad santiaguina

Page 62: Precordillera de santiago

62

2.1 Marco teórico

Territorio y sociedad santiaguina

libre; en días de calor migra hacia la costa,

hacia la cordillera por el cajón del Maipo

o Farellones en días de invierno y nieve, y

en periodos largos aumenta la migración

hacia valles centrales preferentemente al Sur

como destino.

Un 45,38% de la población de Santiago

vacaciona en la zona central.**

Estas cifras reflejan un interés por la

población en invertir y moverse dentro

del país principalmente hacia la zona

central para la recreación y el descanso,

demostrando que sus ciudades generan

un bajo atractivo turístico con un 4,03%

de preferencia, cifra preocupante pues si

legalmente los chilenos tienen derecho a

21 días de vacaciones al año, los 344 días

** CEOC, Percepción de los chilenos frente a sus vacaciones, Universidad de Talca, Enero 2004, pág. 11.

restantes la población los pasa en sus

ciudades respectivas. En este contexto al

observar el comportamiento del chileno en

el día a día dentro de su ciudad, ocurre una

situación de poco aprovechamiento de las

áreas verdes existentes, a una escases de las

mismas y a un sedentarismo en la sociedad

que nos posiciona entre los menos activos

de Latinoamérica y el mundo.*** La capital

posee un territorio de paisajes únicos con

una abundante biodiversidad de especies

exclusivas endémicas, circuitos cordilleranos

y miradores naturales que permiten observar

la Santiago desde lo alto.

La movilidad según un estudio realizado por

la Secretaría de Planificación de Transporte

en el año 2006 dentro de la ciudad, dice

que se desarrolla en caminatas (37%), en *** OCDE y Asociación Internacional para el estudio de la obesidad, 2011.

Imagen 70 Vista aérea de Santiago y sus principales vías interurbanas. Fuente: Google Earth. Modificaciones: elaboración propia.

A pesar de estar emplazada inmediatamente a los pies de la Cordillera de los Andes, las grandes carreteras se alejan de esta hacia lugares más concurridos, como la costa y valles centrales al Norte y Sur.

Page 63: Precordillera de santiago

63

2.1 Marco teórico

Territorio y sociedad santiaguina

vehículo particular (22%) y transporte

público (33%)**** ; el punto común que

tienen los dos últimos medios, es que

ambos han contribuido en la construcción

de una sociedad desorientada y que percibe

la ciudad fragmentada y ajena.

“Nuevos procesos están impactando las ciudades actuales y estos procesos llevan el sello de la movilidad. La estabilidad ya no es el valor más cotizado. Las ciudades contemporáneas integran progresivamente lo efímero entre sus manifestaciones estéticas y lúdicas vitales más evidentes. Asistimos a una creciente presencia de acontecimientos de corta duración, pero que, no por ello, tienen menor relevancia.”*****

“Los niños que andan en auto son testigos

de lo que sucede en la ciudad, pero no

protagonistas”**** SECTRA, Encuesta de movilidad del Gran Santiago, 2006.***** Nogué, Joan. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 184.

Así lo menciona un estudio realizado por

el Instituto de la vivienda de la Universidad

de Chile (INVI)****** , el cual al mismo tiempo

destaca que el paisaje que más disfrutan los

santiaguinos es el de la Cordillera de los

Andes, relación inversamente proporcional

de identidad versus accesibilidad.

La construcción de una sociedad sana en

términos físicos y psicológicos pasan por

una contextualización del medio en donde

se desarrolla el habitante, y la posibilidad

de acceso y uso que ofrece la Cordillera

de los Andes no puede seguir pasando por

inadvertida pues el paisaje y territorio de

una ciudad, en este caso de Santiago, deben

construirse a la par como partes de un

ecosistema mayor.

****** Jirón, Paola; Imilan, Walter, Movilidad cotidiana urbana y exclusión social en Santiago de Chile, INVI, Santiago, 2011.

Gráfico 1 Costos privados y sociales con y sin congestión Fuente: Ortuzar, Juan. Es posible reducir la congestión, Revista ARQ, N. 52. Pág. 7 Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 64: Precordillera de santiago

64

2.1 Marco teórico

Territorio y sociedad santiaguina

Percepción territorial del habitante en la

ciudad

La identificación de cuál es el paisaje

identitario de Santiago, o qué se entiende

por el concepto de “territorio santiaguino”,

considerando la definición de territorio

como la expresión de un espacio sobre

la superficie continental, adornada con

componentes biológicos, culturales o

exclusivamente geóticos que informan de

las características intrínsecas del propio

espacio*, queda bastante a la deriva cuando

consideramos que la presencia física, la

realidad arquitectónica y la calidad de

espacios urbanos construidos en lo privado * Díaz, Francisco, Paisaje y territorio, Mediterráneo y medio ambiente, Colección Mediterráneo Económico, Caja rural Intermediterranea, Madrid, N° 4, año 2003, Pág. 181

y público no es de mucha riqueza ni de

distribución homogénea en la capital, tal

como la presencia de áreas verdes naturales

y artificiales, que queda bastante acotada a

ciertas comunas con un nivel paisajístico

mayor y a parques intercomunales existentes

de antaño, no consolidando una identidad

de lo que es Santiago como gran metrópoli.

Sin embargo, en un nivel más puntual en

la ciudad se pueden reconocer cualidades

representativas, principalmente de carácter

cultural e histórico patrimonial, con una

gran cantidad de espacios públicos y algunos

espacios naturales de gran calidad asociados

a hitos naturales con los cuales se logra un

arraigo mayor con el entorno, como es el

caso del Parque Metropolitano. Imagen 71 Vista esquemática Parque Metrop. de Santiago Fuente: Parque Metropolitano de Santiago, CONAF

Page 65: Precordillera de santiago

65

En el paisaje urbano de Santiago, es posible

hacer una diferencia entre los barrios

adyacentes a las comunas de Providencia,

Las Condes, Vitacura y lo Barnechea

como territorios con una gran abundancia

floral, de carácter artificial en base a una

arquitectura que toma referente en el modelo

de ciudad jardín, con un gran asociamiento

de los espacios públicos con hitos naturales

presentes, que permiten una consolidación

de áreas verdes que planificadas por el

hombre, heredan de su preexistencia la

virtud de mantenerse vigentes y en armonía

con el contexto de forma natural.

En el resto de la Santiago, la evaluación

del paisaje que es percibida por parte de

la ciudadanía es de mucho menor calidad,

consecuencia de una normativa menos

exigente que da una mayor holgura a las

construcciones privadas, que invierten un

menor capital para el desarrollo del espacio

público generando un menor apego y

representatividad para el habitante del lugar

a largo plazo.

La forma en que la ciudadanía se

mueve dentro de los límites urbanos,

principalmente por medio del transporte

público y vehicular privado, altera de igual

forma la percepción ambiental que posee

el habitante de su ciudad, condicionando

el significado que puede darle a ella como

lugar propio, ofuscada por una percepción

objetual tan intensa, que por la saturación

existente en la ciudad en cuanto a

movimiento, ruido, olores, colores y texturas

enajenan del barrio al poblador y lo aíslan

a determinados puntos en donde encuentra

arraigo, como el interior de su propiedad y

su lugar de trabajo.

Casos: Parque Balmaceda, a lo largo del río Mapocho (Providencia); Parque Metropolitano de Santiago (Cerro San Cristobal); Parque Forestal, antigua piscina de descarga del río Mapocho en sus crecidas (Santiago); Parque Los Reyes, borde río Mapocho (Quinta Normal, Renca, Independencia)

Al otro lado de la ciudad en dirección Este, el

territorio urbano se enfrenta al piedemonte

andino, en la conformación de la cordillera

como terreno agreste, adverso y de difícil

habitabilidad.

Es con este último que existe una

fuerte identificación como elemento

representativo del paisaje Santiaguino pues

es el mismo telón de fondo que contiene

las distintas ideas de ciudad que manejan

los habitantes, en una conexión visual que

permite una percepción ambiental de este

elemento, como un conjunto complejo de

composición, figura y forma, amplio como

sistema biótico y abiótico, y monumental

en cuanto a su tamaño, sea resumido por

el observador convergentemente como un

todo que genera sublimidad.

“Y, precisamente, uno de los fallos del ordenamiento de los paisajes reside en su olvido o, quizás, incluso en su ignorancia (de la cultura de la naturaleza). Reconciliarse con este conocimiento significa, como dice Claude Lévy-Strauss*, dar muestras del deseo de contribuir a la inteligibilidad del mundo, a las sensibilidades sociales, a la comprensión de las construcciones colectivas de las relaciones con la naturaleza, sin la cual no es posible ninguna vía de resolución de las cuestiones medioambientales y de habitación del planeta.”**

* Levy-Strauss, Claude, Tristes tropiques, Editorial Plon, París, 1955.** Luginbühl, Yves. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 177.

2.1 Marco teórico

Territorio y sociedad santiaguina

Imagen 72 Vista Parque Balmaceda Fuente: Flodigrip

Page 66: Precordillera de santiago

66

2.2 Marco teórico

Cordillera de los Andes: ¿Espacio de uso público?

El vasto territorio que cubre la cordillera

de los Andes es tan extenso como lo es el

territorio costero que recorre el país. Ambos

corresponden a los bordes longitudinales

que delimitan el territorio chileno y

representan para el país un profundo

símbolo de identidad y arraigo anteriores a

las generaciones actuales.

Desde la promulgación del código civil

a mediados del siglo XIX, se instituyó en

nuestro derecho la calidad de bien nacional

de uso público al mar adyacente y las playas*.

Esto fue hecho para que el acceso a la zona

costera fuera totalmente libre, democrático

* Código Civil, Libro segundo de los bienes, y de su dominio, posesion, uso y goce, Título III de los Bienes Nacionales, Art. 589 y 594.

para que la población pudiera hacer uso

como bien público del mar en cuanto a

fuente de trabajo o área de esparcimiento.

Si bien es un derecho no respetado por

personas que de manera ilegal e injustificada

niegan el acceso a visitantes por medio del

cercamiento de zonas costeras, la propiedad

privada y la negación de acceso corresponde

a un acto ilegal y es un deber exigible del

cual la gente se puede hacer valer.

Sin embargo, respecto de la cordillera,

comprendiendo lo largo y ancho de su

territorio, no puede decirse lo mismo.

En Chile existen reservas nacionales, parques

nativos y áreas protegidas principalmente

por CONAF que son de libre acceso para

visitantes nacionales y extranjeros, que

mediante un previo pago (distintivo entre

parques correspondiendo a un monto

promedio asequible) se permite hacer uso

de las bondades naturales que goza el país.

CONAF es una institución gubernamental

que a través de divisiones instrumentales

como el SNASPE (Sistema nacional de áreas

silvestres protegidas del Estado) resguardan

una superficie aproximada de 14,5 millones

de hectáreas, prácticamente el 20% del

territorio nacional**. El resto del territorio

del país, del cual la cordillera conforma

aproximadamente el 60%, corresponde a ** http://www.conaf.cl/parques, reseña descrita en página principal.

propiedad privada.

Este suelo de carácter privado (en la

cordillera) en su mayoría no es utilizado

con ningún fin excluyente de las prácticas

deportivas y recreacionales que buscan

principalmente las personas que se han

acercado a ellas por años, es por esto que

la inicial gestión social por parte de grupos

humanos minoritarios, y que se ha hacho

cargo de la habilitación y señalización de

senderos precordilleranos y de alta montaña

desde hace décadas, hoy está siendo apoyado

por la conformación de instituciones

privadas, que apoyadas por fondos públicos

en algunos casos, crean áreas de acceso

y parques protegidos con características

Page 67: Precordillera de santiago

67

2.2 Marco teórico

Cordillera de los Andes: ¿Espacio de

uso público?

similares a los parques nacionales de bien

público o fiscal.

En Santiago la situación del borde de

piedemonte responde eminentemente a

la propiedad privada, área precordillerana

representada principalmente por la sierra

de Ramón en más de 50 Km. de borde

continuo en directo contacto con terrenos,

casas y calles de la ciudad, el cual en su

totalidad está cercado al paso de visitantes

que de cruzar la línea de la propiedad

privada, infringen la ley y se exponen a ser

multados, cuando menos.

Entonces la apertura de espacios recreativos

que conectan la realidad urbana con la Imagen 73 Planta y elevación fotográfica de Santiago y su zona cordillerana Fuente: Proyectos de reflexión Facultad de Arquitectura Universidad Finis Terrae, Carlos Bustamante.

Page 68: Precordillera de santiago

68

natural como portales entre dos realidades,

surgen para el habitante como oasis de

riqueza natural percibida como propia,

pública, situación que no se corresponde

a la realidad legal de los parques

precordilleranos en la Provincia de Santiago.

A excepción del Parque Metropolitano,

única área de administración pública que

se asocia geográficamente con la cordillera

de los Andes, ninguna de las otras áreas

denominadas como parques cordilleranos

en el piedemonte andino corresponde a una

administración de carácter pública.

En la Provincia de Santiago, incluyendo al

bosque Panul y al Parque Metropolitano,

se suman siete áreas importantes en el

piedemonte con características de áreas

verdes destinadas a la recreación; de estos,

4 corresponden a propiedad del Estado y

3 a propiedad privada. Solo uno, el parque

metropolitano, está bajo administración

pública.*** Este hecho provoca en el visitante

un conflicto con su territorio, pues el

pago de una entrada, que representa un

ingreso necesario para la institución u

*** Ver cuadro N. 1 página 57, Particularidades del territorio de Santiago, Piedemonte.

organización privada que decide generar

una instancia de acceso a la cordillera de

los andes acompañada de infraestructura

y mantenimiento, se confunde con la

percepción del espacio cordillerano por

parte del usuario como lugar público

natural, propio y gratuito.

En Santiago sin embargo, al día de hoy la

Sierra de Ramón no es un bien nacional de

uso público, pero es percibido por la gente

como tal.

2.2 Marco teórico

Cordillera de los Andes: ¿Espacio de uso público?

Imagen 74 Cercas y alambradas en la zona alta del piedemonte Fuente: Galería del autor

Page 69: Precordillera de santiago

69

En Santiago existe una población estimada

de 5.974.000 habitantes* y una cobertura de

áreas verdes con mantenimiento que alcanza

las 2.392 hectáreas, promediando al año 2010

un total de 4m2 de vegetación por habitante.

En ciudades de Europa, este promedio de

* SEREMI Región Metropolitana, Actualización del Plan regulador Metropolitano de Santiago 2008, Memoria explicativa, Diciembre de 2008.

vida en el actual contexto de crecimiento

y expansión urbana que están adquiriendo

la mayoría de las ciudades, habla de 9 m2

de suelo verde por habitante, actualmente

el doble del que posee Santiago y que es

pretendido alcanzar hacia el 2030 como

meta del Estado acorde a su nueva propuesta

PRMS (Plan Regulador Metropolitano de

Santiago) entregada en el año 2008.

Según encuestas realizadas por el MINVU

y el INE, en la población del Gran Santiago

7 de cada 10 habitantes sienten la falta de

áreas verdes como una de las carencias más

importantes que afectan su calidad de vida.

áreas verdes por persona alcanza los 16 m2,

mientras que específicamente en Londres, se

llega a la cifra de 27 m2 por individuo.**

La recomendación hecha por la OMS para

alcanzar estándares mínimos de calidad de ** Gutiérrez, Marco. “Nueve comunas concentran el 50% de las áreas verdes que existen en el gran Santiago”. Publicación diario El Mercurio, Santiago de Chile, Mayo del 2010.

2.3 Marco teórico

Espacios recreacionales en

Santiago

Imagen 75 Relación de áreas verdes versus habitantes 2008 y proyección 2030 Fuente Plataforma Urbana

Gráfico 2 Distribución m2 por habitante de áreas verdes por sectores geográficos Fuente Plan Regulador Metropolitano de Santiago 2008, Observatorio Urbano MINVU (2006)

Page 70: Precordillera de santiago

70

La principal concentración de áreas verdes

en el Gran Santiago ocurre en el sector

Nororiente de la capital, en comunas como

Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea y la

Reina, agregándose a estas Providencia,

Santiago y Estación Central en el sector

centro como las municipalidades con mayor

presencia de plazas y parques dentro de su

territorio. El resto de las comunas presenta

diversas concentraciones que llegan a

niveles críticos como El Bosque, con 0,2 m2

de áreas verdes por habitante.

La importancia que presta la presencia

de áreas verdes dentro del sector de

residencia implica varios ámbitos de lo que

es desarrollarse dentro de la ciudad. La

concepción de un barrio en armonía con

espacios de esparcimiento, en el contexto

de ciudad densificada y con espacios

privados no construido cada vez menor

(jardines y patios), involucra la necesidad

de espacios públicos de carácter natural

(en contraposición al carácter artificial de

lo construido) en abundancia proporcional

al crecimiento poblacional que hay en

Santiago, esto para mantener un equilibrio

emocional e intelectual a base de una mayor

posibilidad de desarrollo.

Este escenario no es posible idóneamente

en la mayoría de las comunas de la capital,

y la búsqueda de estos espacios dentro

de la misma conlleva al desplazamiento y

alejamiento de su lugar de residencia para

encontrar parques y plazas públicas; si

quiere encontrar áreas verdes de carácter

más nativo el esfuerzo debe ser aún mayor,

provocando dependencia de transporte,

gasto monetario y tiempo en los viajes.

2.3 Marco teórico

Espacios recreacionales en Santiago

Gráfico 3 Pregunta, problemas más importantes de su comuna

Fuente: Encuesta percepción de calidad de vida urbana, INE (2008)

Page 71: Precordillera de santiago

71

2.3 Marco teórico

Espacios recreacionales en

Santiago

En el PRMS con vista al 2030, destacan

macro propuestas de áreas verdes para la

región, representadas por dos proyectos

denominados “Cordón Verde”, formado

por la forestación de las cuencas de los

ríos Mapocho, Maipo y Estero Las Cruces,

y en segundo lugar el planteamiento de

un programa de “Cuñas Ambientales”,

correspondiendo a cinco nuevas áreas verdes

emplazadas principalmente en las comunas

con un mayor déficit de áreas verdes, las

cuales estarían conectadas a áreas mayores

de forestación en sectores de carácter rural,

y prolongadas hacia la ciudad como ejes

viales arbolados que alcanzarían longitudes

de hasta 12 kilómetros como ocurrirá en la

Rinconada de Chena (sector sur poniente,

comuna de San Bernardo).

La elaboración de estos seis nuevos parques

públicos que materializan 282 ha. nuevas

con una inversión de 113,8 millones de

dólares, se suman los planes de reforestación

de calles de CONAF con 24.000 árboles

a lo largo de 72 km. de vías dentro del

área urbana, y a la propuesta de 3.888 ha.

nuevas de áreas verdes asociadas a estos

seis parques públicos, que como es posible

apreciar en la imagen, se emplazan en su

mayoría en zonas eminentemente rurales,

lejos los grandes núcleos de desarrollo y

áreas de mayor densidad poblacional.

La búsqueda de alcanzar los 9 m2

recomendados por la Organización

Mundial de la Salud, cuadra al considerar

hacia el año 2030 una proyección de

7.083.083 habitantes en el Gran Santiago

y una demanda total de 6.375 ha. de áreas

verdes; la nueva propuesta de áreas verdes

Imágen 76 Índice áreas verdes por habitante, comunas del Gran Santiago Fuente: Observatorio Urbano MINVU (2006)

Cuadro 2 Áreas verdes proyectadas al 2030 Fuente: PRMS 2008, datos MINVU (2006)

Page 72: Precordillera de santiago

72

sumada a la superficie ya existente de plazas

y parques reportada por el Observatorio

Urbano, sumaría para ese entonces un total

de 6.562 ha. Es decir se subiría su índice de

metros cuadrados verdes por habitante de

3,4 a 9,26.

El emplazamiento de estas nuevas áreas de

esparcimiento coincide con una tendencia

que se está desarrollando en Santiago que

es un crecimiento de la población más

rápida fuera que dentro del anillo Américo

Vespucio, la periferia aumenta más

aceleradamente.

Lamentablemente, la estrategia entendible

del PRMS en cuanto a la precariedad de

espacios verdes de esparcimiento se aplica

como una solución aplazada y dependiente

de la urbanización en los sectores en

donde se plantean estos parques, ubicados

principalmente en el límite de lo que se

entiende por zona urbana, manteniendo en

las áreas interiores la falta de áreas verdes

y quedando ausente un plan maestro más

integrado y a corto plazo en el interior de

la ciudad. Además, este planteamiento

responde a una necesidad principalmente

demográfica, cuantitativa, considerando

en menor grado las diversas características

y potencialidades medioambientales que

pueden tener algunos sectores que no

necesariamente coinciden con lugares en

donde se proyecta aumento de población y

urbanización.

Imagen 77 Propuesta de áreas verdes Fuente: PRMS 2008

2.3 Marco teórico

Espacios recreacionales en Santiago

Page 73: Precordillera de santiago

73

Imagen 78 Plan Maestro Parque del Este, Caracas. Arquitecto Burle Marx Fuente: Archivo Arquiscopio

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y

urbanismoParque del Este de Caracas,

Venezuela

Este parque tuvo origen en la década de los 50,

en el contexto de la Exposición de Caracas en

1960 cuando Venezuela pasaba de una economía

agrícola a una minero industrial, esencialmente

petrolera consecuencia de los distintos hallazgos

y que motivaron a un cambio de mentalidad

de desarrollo, incorporando al vehículo como

nuevo eje en el cual se articulaba el día a día.

El proyecto del Parque del Este, el cual cubría

un total de 82 hectáreas y fue inaugurado en

1961, se ejecutó como una obra pública relegada

a un equipo interdisciplinario liderado por

el arquitecto paisajista Burle Marx, de origen

brasileño, en un plan de desarrollo mayor

que se llevó a cabo en dicho país producto

del auspicioso crecimiento económico y las

influencias de arquitectura modernista, símbolo

de desarrollo y crecimiento en ese entonces.

El planteamiento del parque desde un principio

se definió como recreacional, enfatizando en lo

cultural y didáctico con la creación de sinuosos

senderos que recorrían plantaciones herbáceas y

arbustivas de diferentes zonas, que aclimatadas

se presentaban como un muestrario de flora

representativa. En el parque igual existían

algunas especies animales, principalmente aves,

conectadas con circuitos peatonales o con un

sistema eléctrico de vagones para el traslado de

los visitantes.

Page 74: Precordillera de santiago

74

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y urbanismoParque del Este de Caracas, Venezuela

El plan maestro del parque fue estructurado

en base a tres aspectos fundamentales:

-Las relaciones espaciales y ambientales del

sitio.

-Las relaciones funcionales del proyecto

con la ciudad.

-Los aspectos socioculturales con mayor

incidencia en relación con el programa a

ser desarrollado.

Imagen 79 Vista de uno de las pequeñas lagunas existentes en el interior del parque Fuente: Archivo Arquiscopio

Page 75: Precordillera de santiago

75

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y

urbanismoParque del Este de Caracas,

Venezuela

Este parque estaba enlazado por dos

sistemas viales de diferente escala, uno

urbano que permitiendo accesos peatonales,

de transporte público y automóviles (Av.

Francisco de Miranda) y un segundo acceso

de carácter metropolitano representado por

una autopista.

La existencia de estas vías provocaba

la separación del parque en zonas que

conectadas a través de pasarelas físicas

lograban unificar los distintos programas

impartidos. Esto posteriormente fue

potenciado con la aparición del Metro de

Caracas y la instalación de una estación

exclusiva frente al acceso principal.

El parque consideró la topografía como

herramienta para integrarse a la ciudad. El

eje vial Francisco de Miranda se ubicaba

en una cota a mayor altura lo que permitía

tener una posición privilegiada de vistas

hacia el parque, al igual que desde el acceso:

“Esto permitía crear un punto de acceso con visuales que dominaban el especio abierto más importante. Se descendía desde la ciudad después de haber abandonado el tráfico, el ruido y la contaminación, y al voltear, sentirse conectado al gran paisaje del valle de Caracas, teniendo al Ávila como telón de fondo, lo cual era nuestro objetivo principal.”*

* Roberto Burle Marx, arquitecto paisajista del Parque del Este de Caracas.

Otro aspecto fundamental en el diseño del

parque fue su sistema de drenajes, el cual

fue planificado tomando la áreas totales

de impermeabilización de suelos, es decir,

las vías pavimentadas, estacionamientos

y suelos construidos, como captadores de

las aguas lluvias las cuales posteriormente

encauzadas servían como fuente de riego.

Imagen 80 La perspectiva lejana del Monte del Ávila desde el interior del parque Fuente: Archivo Arquiscopio

Page 76: Precordillera de santiago

76

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y urbanismoPropuestas Parque verde metropolitano La Carlota, Caracas

Imagen 81 Contexto Plan Maestro Parque La Carlota, Reintegración natural y social de Caracas Fuente: Manuel Delgado Arteaga y Jorge Pérez Jaramillo, arquitectos.

Page 77: Precordillera de santiago

77

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y

urbanismoPropuestas Parque verde

metropolitano La Carlota, Caracas

Según los autores del proyecto:

Se busca restaurar el equilibrio ambiental partiendo de la estructura ecológica metropolitana existente y se propone la conexión de los actuales fragmentos en una red que integre el Ávila, las quebradas, el río Guaire y las colinas del sur, potenciando los recursos ecosistémicos. Ésta red contribuye a la limpieza del aire, a la disminución de la temperatura, a la disminución del ruido, a la captación de agua y al fomento de la biodiversidad.

La propuesta del Parque La Carlota toma

un rol en la integración del contexto

cercano y lejano en la ciudad de Caracas.

Amarra dentro de su programa al Parque

del Este y considera como ejes verdes de

migración y conexión tanto paisajística

como ecosistémica a las distintas quebradas

que bajan desde el piedemonte de la ciudad,

englovadas dentro del Parque Nacional El

Ávila.

La distancia nula entre ciudad y percordillera

genera constantes catástrofes naturales

producto de las lluvias que azotan en mayor

grado esta zona de carácter tropical, que a

diferencia de Santiago son más abundantes.

Imagen 82 Plan Maestro Parque La Carlota, Reintegración natural y social de Caracas Fuente: Manuel Delgado Arteaga y Jorge Pérez Jaramillo, arquitectos.

Imagen 83 Esquema de relaciones Proyecto Parque

La Carlota, Reintegración natural y social de Caracas Fuente: Manuel Delgado Arteaga y Jorge Pérez

Jaramillo, arquitectos.

Page 78: Precordillera de santiago

78

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y urbanismoPlan Urbano AMCÁrea Metropolitana de Caracas

Imagen 84 Vista aérea ciudad de Caracas y su cordón montañoso, El Ávila

Fuente: Google Earth, elaboración propia

Page 79: Precordillera de santiago

79

Propuestas para un nuevo parque para

Caracas.

Cabe hacer mención al caso de urbanización

histórica de la ciudad de Caracas, pues

reúne características topográficas similares

e incluso más críticas que las de Santiago

de Chile, ajustando una alta densidad

poblacional y una urbanización creciente

desde principios del siglo XX que permiten

identificar algunos problemas y medidas

administración y de su comercialización, lo

cual aumento su población al consolidarse

como una ciudad con gran productividad,

y por ende un crecimiento explosivo de su

superficie urbanizada.

Dado el reducido territorio, y por ende de

superficie real de ser ocupada para urbanizar

dentro del valle aluvial, rápidamente las

laderas del cordón cordillerano de la costa

fue siendo poblado, con una cobertura

total ya en 1979 de las distintas pendientes,

y condicionando como es de suponer,

incesables inundaciones y emergencias

relacionadas al desborde del río Guaire y la

saturación de las quebradas que bajan desde

el cordón montañoso (Parque Nacional El

Ávila).

factibles de ser comparadas con lo ocurrido

en la capital de Chile.

Como se aprecia en el cuadro el crecimiento

del área urbanizada tuvo un fuerte aumento

entre los años 1920 y 1940, sin embargo

es a partir de los años 1950 en adelante,

producto del fuerte cambio económico de

la explotación petrolera, en que la ciudad

de Caracas se posiciona como el lugar de

decisiones de la actividad minera, de su

Imagen 86 Expansión urbana de Caracas durante el siglo XX Fuente: Antonio de Lisio, La evolución urbana de

Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza

Imagen 85 Plan regulador de Caracas, 1950 Fuente: Dos Parques, un equipo.

2.4 Marco teórico

Page 80: Precordillera de santiago

80

Caracas está poblada hasta la cota 1.000

msnm. con una densidad poblacional

media y alta que enfrenta directamente

la extensión de 36 km. de la vía Boyacá

(también llamada “cota 1.000”), autopista

de alta velocidad la cual funciona como

cinturón de la expansión urbana sobre el

suelo natural, conteniendo en su interior

las residencias y diferentes construcciones,

y por su lado exterior extendiéndose el

Parque Nacional El Ávila.

Cabe destacar algunos ámbitos importantes

respecto al planteamiento que se ha hecho

de esta ciudad:

-La urbanización densa existente,

enfrentada a zonas de pendiente impactadas

con un alto nivel de impermeabilización

de sus suelos, provoca que las exigencias

en los proyectos urbanos al interior de la

metrópoli deban considerar dentro de sus

programas principales (esparcimiento,

salud, educacional, público, etc.) medidas

de mitigación frente a emergencias por

inundación principalmente; esto se ve

reflejado en las distintas propuestas que

existen por ejemplo para la reconversión del

Aeropuerto La Carlota, donde la existencia

de helipuertos y estrategias de ayuda frente

a desastres naturales suma un mayor costo

material y administrativo a los diferentes

proyectos.

-La existencia de la carretera Boyacá como

mediador, la cual genera un corte brusco

en la lectura gradual del paisaje y una

división en las relaciones que pueden existir

a distintas escalas bióticas entre el suelo de

montaña y la planicie urbana, no un borde

sensible y orgánico que conceda una mayor

interacción entre habitantes, especies y

medio natural.

-Al mismo tiempo, sin embargo, este espacio

es abierto como área pública los fines de

semana para la realización de distintas

actividades recreativas; la población utiliza

este eje para el esparcimiento lo que se

considera como un valor agregado en la

mutación del espacio como instrumento

de acercamiento de la gente al borde

montañoso, el cual funciona como carretera

el resto del tiempo.

-La protección que se ha hecho del

contrafuerte cordillerano que le separa de

la costa, declarada como Parque Nacional

El Ávila (recientemente nombrado Parque

Nacional Waraira Repano), en una decisión

importante por cuanto se resguarda esta área

frente a actividades nocivas a su equilibrio

ecológico, se reconoce como área de gran

valor medio ambiental y se considera como

un área con la cual el estado adquiere una

responsabilidad en su preservación.

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y urbanismoPlan Urbano AMC Área Metrop. de Caracas

Cuadro 3 Expansión urbana de Caracas desde 1578

Fuente: Antonio de Lisio, La evolución urbana de Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el

desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza

Cuadro 4 Crecimiento relativo anual de la huella urbana sobre

laderas del piedemonte de Caracas, según pendiente. Fuente: Antonio de Lisio, La evolución urbana de

Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza

Page 81: Precordillera de santiago

81

también arquitecto y paisajista Roberto Burle

Marx. Este proyecto surge como respuesta a

un plan mayor de propuestas urbanas que

buscaban reivindicar la importancia y estatus

de la ciudad, perdida tras el nombramiento

de Brasilia como nueva capital federal.

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y

urbanismoParque Aterro do Flamengo,

Río de Janeiro, Brasil.

Imagen 87 Aterro do Flamengo, panorámica

Fuente: Nelson Kon, fotógrafo

Entre estos proyectos se encontraban obras

de extensión vial, ampliación del suelo

urbanizable con rellenos sobre el mar, el

Metro, y al construcción de túneles que

facilitarían la comunicación entre el sur y

norte de la Metrópoli.

El parque Aterro do Flamengo posee

aproximadamente 122 hectáreas de

superficie frente a las costas de Río de

Janeiro, inaugurado en el año 1965. Este

fue construido por la misma oficina de

arquitectura y paisajismo liderada por el

Page 82: Precordillera de santiago

82

El parque propuesto se emplaza sobre un

área de relleno sobre el mar que amplió la

superficie de la bahía de Guanabara, relleno

obtenido de la demolición del Morro de

Santo Antonio, producto de otro proyecto

urbano al interior de la ciudad.

Entre este proyecto y el Parque del Este

en Caracas, existen puntos en común que

fueron considerados de la previa experiencia

adquirida en Colombia. Entre estos se

destaca la utilización de especies arbóreas y

arbustivas para la creación de áreas de mayor

y menor privacidad y estructuración de

espacios, principalmente frente a vías de alta

velocidad que pasaban a lo largo del parque y

que invadían con movimiento y luz intensa,

la liberación de espacio y delimitación de

ejes otorgado por agrupaciones de Palmas,

estacionamientos arborizados, senderos

planteados longitudinalmente al parque, y

puentes peatonales que cruzaban por sobre

las vías vehiculares que conectaban las áreas

urbanas interiores con el borde y playas

contenidas en el proyecto. En este parque

sin embargo, la presencia de infraestructura

deportiva es mayor que en el Parque del

Este, conteniendo canchas para juegos

grupales planteándose como un área verde

menos contemplativa y más dinámica.

Nuevamente, la presencia de Burle Marx

marca un increíble valor que adquiere la

diversidad floral principalmente formada

por especies nativas recolectadas por él,

manto vegetal que a su vez atrae una gran

cantidad de aves y otras especies que han

sido capaces de mantener un ecosistema en

el parque urbano.

Finalmente, la forma que adquiere el parque

en su trazado no es gratuito; la abundante

curva, orgánica y dócil permite una lectura

más integrada entre ciudad, parque y mar.

Esto fue posible a que la formación de los

terraplenes no estaba regida por límites

rígidos y estructurados que se encuentran

en la ciudad, la costa permitió una libre

propuesta del los arquitectos y el resultado se

ha consolidado como postal representativa

de la vida en Río de Janeiro.

2.4 Marco teórico

Referentes de arquitectura y urbanismoParque Aterro do Flamengo, Río de Janeiro, Brasil.

Imagen 89 Aterro do Flamengo

Fuente: Dos parque, un equipo

Imagen 88 Esquema explica la superficie de relleno para

construir el parque costero Fuente: Burle, Marx

Page 83: Precordillera de santiago

83

2.4 Marco teórico

Page 84: Precordillera de santiago

84

Glaciar colgante El Morado, a 4 hrs. de Santiago.

Reserva Nacional El MoradoBaños Morales, Cajón del Maipo, Chile.

Imagen 90. Galería del autor

Page 85: Precordillera de santiago

85

3. Análisis caso estudio

Page 86: Precordillera de santiago

86

3.1 Análisis caso estudio

Parque A. de Ramón y Bosque Panul

Parque Aguas de Ramón

Este parque ubicado en la comuna de Las

Condes, posee su acceso principal en la

intersección de las calles Álvaro Casanova

y Onofre Jarpa, extendiendo su terreno en

dirección este a lo largo del estero de Ramón

por más de 17 kilómetros y cubriendo un

área de 3.624 hectáreas.

Este terreno es propiedad de CORFO,

es decir corresponde a un bien nacional,

administrado por la asociación Parque

Precordillera, compartiendo uso del

suelo con Aguas Andina, quienes poseen

instalaciones para recoger recurso hídrico

de la quebrada para el suministro de agua

potable de la red de Santiago.

En su acceso se encuentra un Centro

interactivo de Información Ambiental, lugar

de recepción, instrucción y discusión de los

valores ambientales que posee la cordillera,

lugar al que acuden niños y adultos de forma

autónoma o por medio de visitas guiadas

acordadas con instituciones educativas

escolares, con el fin de concientizar a

la población sobre la importancia del

patrimonio natural que posee Santiago.

El parque consta de 3 senderos de distintas

dificultades, los que permiten llegar a

distintos puntos de la quebrada con

atributos naturales particulares:

Sendero Canto del Agua:

“Está orientado principalmente a actividades de educación ambiental. Cuenta con señalética, pasarelas, miradores, sitio de picnic. Durante el recorrido se puede disfrutar de la flora nativa característica del bosque esclerófilo, como el quillay, el litre. El recorrido debe su nombre al sonido emanado de las cristalinas aguas del “Estero de Ramón”, contiguo a la senda.”

Puntos de Inicio y Término: Es un circuito

al que se accede a la entrada del Parque,

sector Anfiteatro.

Longitud: 1 kilómetro.

Duración Estimada de Recorrido: 1 hora y

45 minutos

Modalidad de uso: Caminata

Grado de Dificultad: Baja

Temporalidad: Todo el año

Imagen 91 Sendero Canto del Agua Fuente: Plataforma Urbana

Page 87: Precordillera de santiago

87

Sendero Los Peumos:

“Este circuito recorre la vertiente sur de la Quebrada de Ramón, en su primer segmento, donde se puede apreciar la extensión de esta quebrada, durante el recorrido se cuenta con serie de zonas de descanso, paneles de interpretación y un área de picnic en el sector del bosque de peumos, contiguo al “Estero de Ramón”, donde se puede descansar a la sombra de frondosos árboles nativos.

Continuando la ruta se debe cruzar un puente colgante donde se retoma el sendero de retorno a la administración del Parque en dirección poniente, en la vertiente norte de la “Quebrada de Ramón”. En este segmento también se cuenta con zonas de descanso y paneles de interpretación. Al finalizar el recorrido se retoma parte del sendero Canto del Agua, para el regreso a la Administración del Parque.

3.1 Análisis caso estudio

Parque A. de Ramón y Bosque Panul

Puntos de Inicio y Término: El recorrido

se inicia en la Plaza de Acceso, contigua

a la administración del Parque y finaliza

en el acceso del sendero Canto del Agua,

contiguo al anfiteatro.”

Longitud: 6.2 kilómetros (ida y regreso)

Duración Estimada de Recorrido: 4 horas

Modalidad de Recorrido: Caminata

Grado de Dificultad: De Media a Baja

Temporalidad: Todo el año

Imagen 92 Sendero Los Peumos Fuente: Plataforma Urbana

Page 88: Precordillera de santiago

88

cerros. Tras caminar 5.9 kilómetros, desde el Salto de Apoquindo, se accede al cruce con el sendero “Los Peumos”, siguiendo por esta última senda, hasta el sector administración.

Punto de Inicio y Término: El recorrido

se inicia en la Plaza de Acceso, contigua

a la administración del Parque y finaliza

en el acceso del sendero Canto del Agua,

contiguo al anfiteatro.

Longitud: 17.2 kilómetros

Duración Estimada de Recorrido: 9 horas

(ida y regreso)

Modalidad de Recorrido: Caminata

Grado de Dificultad: de Alta a Media

Sendero Salto del Apoquindo:

Es el más largo de los circuitos, su primer tramo coincide con el sendero Los Peumos, hasta el cruce con el sendero Salto de Apoquindo, donde se asciende por una senda que posteriormente interseca un antiguo camino de servicio de la empresa de agua potable. Se continúa el trayecto por el camino de servicio, hasta el sector de “Quebrada Los Quillayes”, donde se puede encontrar un tupido bosque esclerófilo. Desde este punto se continúa el ascenso hasta el cruce con la “Quebrada de Ramón”, para finalizar este segmento en el Salto de Apoquindo, que da nombre al recorrido. En el lugar existe una zona de picnic, donde se puede disfrutar de la espectacular panorámica de este salto de 30 metros.Para el retorno, se debe cruzar un estero, para posteriormente retomar el recorrido por la vertiente norte, en una senda con suaves pendientes, que sigue la natural forma de los

3.1 Análisis caso estudio

Parque A. de Ramón y Bosque Panul

Imagen 93 Sendero Salto del Apoquindo Fuente: Galería del Autor

Page 89: Precordillera de santiago

89

Bosque Panul

El bosque Panul corresponde a un sector

del piedemonte de La Florida, el cual

comprende a un manto boscoso nativo del

tipo esclerófilo de 180 hectáreas, superficie

compuesta por dos terrenos privados

denominados fundo Zabala y fundo Panul,

siendo este último el más grande y del cual

recibe su nombre. Este bosque relicto es

el último de los bosques nativos de estas

características que van quedando en la

región metropolitana, y su cercanía con la

ciudad lo posiciona como un bosque urbano

con importantes roles medioambientales

principalmente en la renovación del aire del

valle metropolitano.

Hoy en día el bosque Panul funciona

como un parque informal, auto gestionado

por agrupaciones privadas sin fines de

lucro quienes trabajan en dos frentes: la

conservación del parque amenazada por

la industria inmobiliaria, y la limpieza y

mantención del bosque como parque urbano

que hoy siendo informal, no posee una

administración que lo regule y mantenga

limpio de desechos.

Dentro de las actividades realizadas por

la comunidad se encuentran deportes de

riesgo como mountain bike y descenso,

siendo también lugar de origen de rutas

de trekking y montañismo, rutas de

motocross, y en la planicie directa al acceso

se consolidan actividades familiares de

contemplación y permanencia, mucho más

estáticas como picnic, juegos típicos como

encumbrar volantín, caminatas cortas y

ciclismo de niños pequeños.

Es importante destacar el valor que posee

el bosque panul tanto como hotspot de

biodiversidad para grupos ecologistas como

de suelo factible de ser urbanizable para

la empresa inmobiliaria, lo que ha puesto

sobre la mesa el tema de la expansión

urbana como visión de futuro, versus la

conservación de áreas verdes protegidas

principalmente por la motivación comunal:

Hasta antes del año 1994 el PRMS no

incluía dentro del área urbana al fundo

Panul y Zabala ni gran parte del piedemonte

andino, motivo por el cual la densidad y

cantidad de población existente condicionó

una presencia cuantitativa de muy bajo

impacto, pocos habitantes y predios de

grandes dimensiones.

Hoy esta realidad ha cambiado dado que en

1994 el radio urbano se amplió e incorporó

a la zona oriente de Santiago, permitiendo

la construcción de nuevos condominios que

han ido en aumento habiendo consolidado

ya el barrio Altos de Macul (este en directa

cercanía con la quebrada de Macul, zona de

desastres naturales como el de 1993 donde

un aluvión destruyó 400 casas y produjo

la muerte de 28 personas sepultadas por

los escombros arrastrados, barro, piedra y

agua de intensas lluvias) y el condominio

Jardines de la Viña, paños con centenares

de casas y una impermeabilización del

suelo que generan un alto impacto no solo

sobre el mismo sitio, sino también en las

zonas urbanas posicionadas a menor altura

afectadas por una menor absorción de aguas

lluvia.

3.1 Análisis caso estudio

Parque A. de Ramón y Bosque Panul

Imagen 94 Flora Bosque Panul Fuente: Asociación Red Precordillera

Page 90: Precordillera de santiago

90

3.1 Análisis caso estudio

Parque A. de Ramón y Bosque Panul

En el 2011 estuvo a punto de aprobarse un

proyecto de viviendas con un presupuesto

total de $80 millones de dólares de inversión,

que pretendía construir un total de 1300

viviendas principalmente en el fundo Panul,

con un proyecto que planteaba la tala

casi completa del predio, presentando un

informe de impacto ambiental precario en

donde se minimizaba en aspectos como el

valor endémico del bosque, argumentando

la existencia de especies y una biodiversidad

típica de fácil traslado y habituación, e

impactos menores al paisaje y a la sociedad:

“Se podría concluir que el Proyecto no generará ni presentará efectos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire”

“De acuerdo a los antecedentes antes presentados se podría señalar que no generará o presenta alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de la zona”

-Extractos de la Declaración de Impacto

Ambiental (DIA), “Proyecto inmobiliario El

Panul”, constructora Gesterra.

Estos argumentos fueron rebatidos por un

informe preparado por la Red Ciudadana

por la Defensa de la Precordillera presentado

en marzo del 2009 a la COREMA RM,

lo que permitió la negación del proyecto

finalmente por incongruencias entre lo

observado en la declaración de impacto

ambiental (DIA) de la empresa inmobiliaria

y lo contemplado en la normativa de

protección ambiental, pues además de

poseía un estudio significativo de los riesgos

naturales a los que se exponía el nuevo

paño urbano proyectado, por inundación,

aluviones y riesgo sísmico por la cercanía

a la falla de Ramón. Hoy la comunidad

presiona para un cambio en la normativa

del plan regulador, el cual no ocurriendo

mantiene abierta la posibilidad de presentar

un nuevo proyecto inmobiliario.

Imagen 95 Mountain bike, actividades en el Bosque Panul Fuente: Red de protección Bosque Panul

Imagen 96 Trekking en el Bosque Panul Fuente: Asociación Parque Cordillera

Imagen 97 Logo Red de protección Bosque Panul Fuente: Red precordillera

Page 91: Precordillera de santiago

91

3.1 Análisis caso estudio

Imagen 98 Área propuesta para proyecto inmobiliario Fuente: Red de protección Bosque Panul

Viviendas unifamiliaresDepartamentos (4 pisos)

EquipamientoVialidad

Imagen 99 Fundo Panul y Zabala, bosque esclerófilo Fuente: Red de protección Bosque Panul

Page 92: Precordillera de santiago

92

3.2 Análisis caso estudio

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudio

Dada la ubicación de las áreas de estudio en

pendiente directamente sobre el piedemonte

santiaguino, es posible encontrar una serie

de quebradas secundarias sobre la superficie

producto de erosión por escurrimiento de

agua de derretimientos de nieve o por las

lluvias que se dejan caer esporádicamente en

acotados periodos de invierno (en promedio

20 días al año no superando los 400 mm.).

Estas generan canalizaciones naturales

secundarias y que dan origen a arroyos y

flujos de aguas que en su trayectoria van

desembocando en cursos de agua mayores,

ya sea naturales o artificiales, o en su defecto

siendo absorbidos paulatinamente por

el suelo, siendo el peor de los casos la no

absorción en áreas de impermeabilización

total (ATI).

En un radio de 4 km., tomando como eje

cada uno de nuestras áreas de estudio, y

cubriendo un área total de 100,53 km2 se

contabilizan 18 quebradas demarcadas en

los planos reguladores de zonas de Riesgo

correspondientes a cada comuna cercana

al Parque Natural Aguas de Ramón (Las

Condes y La Reina), y bosque Panul (La

Florida y Puente Alto).

Estas quebradas, provenientes de una

cantidad mucho mayor de brazos o

canalizaciones naturales, recolectores de

agua que escurre por la superficie de los

cerros superiores a la cota 1.000 msnm.,

son identificados en los planos de riesgo

comunales como áreas de riesgo, parques

quebradas y zonas de edificación especial

normada principalmente por lo estipulado

en el PRMS, sin un planteamiento más

minucioso por parte de las municipalidades.

Parque quebrada

Definición Parque quebrada según PRMS

“Son áreas verdes adyacentes a los cauces de

las quebradas. En estas áreas se deberá dar

cumplimiento a las disposiciones contenidas

en el Artículo 8.2.1.1., a.1.3. Quebradas, de

esta Ordenanza. El ancho definido para el

uso de área verde no podrá disminuirse,

como consecuencia de estudios, que

permitan reducir el ancho de las áreas de

restricción de dichas quebradas.”*

Zona de quebradas PRMS

A continuación se expone lo referido por el

PRMS año 2010 respecto a las Quebradas:

“Las construcciones y urbanizaciones

que se ejecuten en Quebradas, deberán

contar con los estudios y proyectos que

aseguren el normal escurrimiento de las

aguas y la protección de los bordes y

laderas, los cuales deberán ser informados

favorablemente por los organismos * SEREMI RM, Plan Regulador Metropolitano de Santiago, marzo 2010, pág. 31-32.

competentes que corresponda, previamente

a la autorización municipal. Asimismo, la

recepción municipal sólo se efectuará previa

conformidad de las obras derivadas de los

proyectos antes señalados.

Si como consecuencia de estudios

específicos, resultaran anchos de restricción

menores que los establecidos en los cuadros

siguientes, se deberá respetar en cada caso

el ancho mínimo de área verde fijado para

los “Parques Quebradas”, graficados en los

planos RM-PRM-93-1.A.6. y RM-PRM-95-

CH.1.C. y lo indicado en el Artículo 5.2.2.3.*

de la presente Ordenanza. Asimismo, en

las franjas de restricción resultantes sólo se

permitirá el equipamiento de áreas verdes,

recreacional-deportivo y de esparcimiento-

turismo, con las instalaciones mínimas

complementarias a actividades al aire libre

que no impliquen concentración masiva o

permanencia prolongada de personas.”**

** SEREMI Región Metropolitana, Plan Regulador Metropolitano de Santiago, marzo 2010, pág. 112

Page 93: Precordillera de santiago

93

3.2 Análisis caso estudio

Imagen 100 Quebradas en el piedemonte andino Fuente: Google Earth, elaboración propia

Page 94: Precordillera de santiago

94

3.3 Análisis caso estudio

Riesgos asociados a la urbanización de quebradas en el piedemonte andino

Los riesgos existentes hoy por el

emplazamiento de la ciudad frente a la

precordillera no son una consecuencia

originada en la preexistencia de la misma. El

riesgo existe en medida que la planificación

de la ciudad deja de considerar factores

importantes que podrían afectar el normal

desarrollo de la actividad urbana, es decir,

la vulnerabilidad aumenta cuando no se

toman en cuenta los efectos de causas

naturales propias del funcionamiento de los

ecosistemas.

Inundaciones

Corresponde a uno de los principales

problemas asociados a las quebradas dada

la cercana ubicación de la ciudad y la

urbanización de sus bordes. Los efectos

que posee en el suelo la construcción de

viviendas y grandes paños pavimentados

provocan una mayor superficie en las áreas

totales de impermeabilización (ATI) y la

infiltración de agua bajo tierra disminuye,

aumentando el nivel de la escorrentía

(Coeficiente de Escorrentía) y en primera

instancia el origen de áreas inundadas.

Aluviones

El encauzamiento de mayores masas de

agua como resultado de una baja infiltración

al subsuelo, sumado a la disminución

de la vegetación arbórea en las zonas

de quebradas producto de una precaria

normativa y bajo conocimiento del manejo

de estas zonas, provoca constantemente

el reemplazo de las masas arbóreas por

zonas planas, pavimentadas y con estratos

vegetales de menor altura que ante

inminentes lluvias aumentan la aceleración

de los flujos de escurrimiento de las aguas, y

con ello la potencia de los procesos erosivos,

la capacidad de transporte de sedimentos

de gran tamaño y consecuentemente, la

peligrosidad de inundaciones y aluviones.*

* Red Ciudadana por la Defensa de la Cordillera, Informe de Observaciones y Antecedentes Técnicos Complementarios, DIA Proyecto inmobiliario Fundo El Panul, Santiago de Chile, Marzo 2009, pág. 57-58.

Imagen 101 Inundación en sector El Arrayán Fuente: El Mercurio

Page 95: Precordillera de santiago

95

3.3 Análisis caso estudio

Riesgos asociados a la urbanización

de quebradas en el piedemonte andino

Alteración de los ciclos hidrológicos

La disminución de vegetación y el aumento

de superficies impermeables reduce el

tiempo de permanencia de humedad en el

entorno, elevando la evapotranspiración

anual (suma de la evaporación del agua

contenida en los suelos y cuerpos hídricos y

de la evaporación a través de las hojas de las

plantas), aumentando la aridez del suelo y la

generación de islas de calor, características

en las áreas de mayor densidad residencial,

industrial o comercial de las ciudades.* * Romero, H. y Vásquez, A. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista eure, Vol. XXXI, N°94. Santiago de Chile, diciembre 2005, pág. 101.

Erosión acelerada de los arroyos

Al aumentar la velocidad y potencia

de los flujos de agua, tanto por la

impermeabilización de los suelos como por

el entubamiento de los cauces naturales

en matrices subterráneas intermitentes,

la capacidad de erosión que posee el agua

modifica de manera acelerada el tamaño

y forma de los perfiles de las quebradas y

aumenta la producción de sedimentos.

Modificación de hábitats y biodiversidad

La urbanización de quebradas y la

degradación de su suelo, además de afectar

directamente a las especies que habitan

en él, también alteran la interacción entre

distintos animales y seres vivos que ocupan

las quebradas como corredores biológicos

entre zonas distintas con fines diversos, tanto

reproductivos, alimenticios, desarrollo y de

reconocimiento y expansión del territorio,

provocando una pérdida de la biodiversidad

a raíz del corte en estos ejes de migración y

circulación.

Pérdida de la identidad endémica vegetal

La modificación del suelo de bosque y

matorral esclerófilo provocado por la

expansión inmobiliaria genera un remanente

de suelo vegetal generalmente reemplazado

por especies exóticas que responden a un

ideal paisajístico que no integra las especies

propias de la zona central. Estas especies

exóticas demandan mayores cuidados, más

consumo de agua, y fuerzan una adaptación

por parte de la fauna a una nueva realidad

vegetal.

Imagen 102 Aluvión en Santiago Oriente, 2009 Fuente: EFE

Imagen 103 Evapotranspiración Fuente: CONAF

Imagen 104 Fauna en el piedemonte, sector de acarreos Fuente: Fotografo Julio Méndez

Page 96: Precordillera de santiago

96

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudioParque Natural Aguas de Ramón

El Parque natural Aguas de Ramón está

emplazado en una de las quebradas más

grandes de la sierra del mismo nombre,

la cual recoge el aporte de una amplia

superficie de laderas de múltiples pendientes

que por derretimiento de nieve depositada

en los periodos de invierno, abastece el flujo

de agua y da origen al salto de agua llamado

Salto del Apoquindo, principal atractivo de

dicho parque.

Esta área verde corresponde a la comuna de

Las Condes, colindando con la de La Reina,

constituyéndose como el límite entre estas

municipalidades en el área precordillerana

de la Sierra de Ramón, teniendo una

relación de cercanía más directa con áreas

residenciales en La Reina que con los barrios

de Las Condes.

Actualmente, entre los barrios residenciales

de las Condes (del tipo EAb-4 y EAm-

2) existe una amplia zona de restricción

nuclear y Parques de carácter comunal

e intercomunal que tienen origen

principalmente en la presencia de la

quebrada de Ramón, cauce que como se

ha dicho recoge aguas por derretimiento

de una gran superficie de suelo, que por el

tipo de clima de estación seca prolongada

que posee Santiago pudiese parecer un

tanto excesiva, pero en realidad es una

medida mínima para los 20 días promedio

de lluvia que posee Santiago anualmente,

de intensidad impredecible y consecuencias

altamente peligrosas para la ciudad.

En el sector de la Reina en cambio, el

contacto con áreas residenciales es directo

y de una característica poblacional distinta

a la de Las Condes. Por esta razón, se

hace necesario analizar el plan regulador

de ambas comunas, para lograr así tener

una real noción del contexto que rodea al

parque Aguas de Ramón, con sus ventajas,

desventajas y posibilidades de integración al

área urbana.

Al observar ambos planes reguladores destaca

la diferencia que existe entre la propuesta

de zonificación de la municipalidad de Las

Condes, con un distribución menos regular

y más orgánica, frente a la distribución

por capas que presenta La Reina. Desde

la perspectiva de la ecología de paisajes,

las ciudades corresponden a un complejo

mosaico de usos y coberturas del suelo,

que puede ser representado por unidades

espaciales aisladas y diferentes llamados

parches, que conforman corredores cuando

dos o más parches articulan flujos en el

sistema.*

* Vásquez, A. Ecología de paisaje: una aplicación al estudio de la vegetación urbana en la ciudad de Quillota. Memoria para optar al título de Geógrafo, Universidad de Chile, Santiago, año 2002.

Page 97: Precordillera de santiago

97

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio

Este tipo de configuración urbana se debe

en parte a las formas de relieve peninsulares

que se presentan dentro de Las Condes

y a una estrategia de urbanización más

compleja en el entorno que busca un mejor

aprovechamiento de este, de forma más

particular e integrada que el que se puede

observar en La Reina.

Una imagen de zonificación menos regular

permite una mayor maleabilidad en la

creación de flujos e integración entre

distintos usos de suelo (barrios), se es más

susceptible a la transformación gradual de

espacios y la inserción de cambios y nuevas

estrategias es tomada por la comunidad de

manera menos agresiva. Imagen 105 Circuitos Parque Natural Aguas de Ramón Fuente: Asociación Parque Precordillera

Page 98: Precordillera de santiago

98

Las Condes

En el análisis de las restricciones de los usos

de suelo permitidos, en la comuna de Las

Condes existe una propuesta que apunta

a un uso mayoritariamente residencial del

piedemonte, sin la existencia de polos de

desarrollo comunal y puntuales áreas de

infraestructura comunal e Intercomunal,

imperando los paños residenciales de

viviendas aisladas y condominios (en

algunas zonas donde son permitidos estos

conjuntos residenciales) que son posibles de

desarrollar en zonas de densidad alta, media

y baja. A medida que se va avanzando en

altura por sobre el piedemonte, la cantidad

de viviendas va bajando conforme a que

las restricciones de ocupación de suelo,

constructibilidad, superficie predial mínima

y densidad máxima van aumentando como

medida de mitigación del impacto que tiene

la urbanización sobre la impermeabilización

del suelo.

Sin embargo, las restricciones en esta

comuna son las que permiten una

densidad de construcción mayor respecto

a las otras, desarrollando incluso conjuntos

residenciales por sobre áreas de quebradas y

escurrimiento de aguas lluvia, y clasificando

como Áreas de edificación de baja densidad

(EAb-4) a zonas como el Remanso, cumbre

plana, de suelo regular, de un cerro de

baja altura, donde se ubican actualmente

nuevos conjuntos armónicos residenciales

en su parte alta, con la posibilidad de ser

construirlos también en sus faldas.

Esta zona colinda con el parque Aguas

de Ramón, y dicha clasificación de suelo

(EAb-4) permitiría la construcción, como

se ha observado, de edificación aislada de

baja densidad, con la opción de optar a

una densificación mayor, por lo que la

ubicación de un condominio o un similar

conjunto habitacional podría ser posible

compartiendo deslinde en la zona de acceso

del parque en estudio.

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudioParque Natural Aguas de Ramón

La consolidación de un pequeño barrio

cercano a la única entrada del parque, con

edificación de baja densidad y por ende,

bajo impacto en la impermeabilización del

suelo y alteración del ecosistema existente,

permitiría aumentar el área de contacto

entre área urbana (barrio) y el área natural

(parque), así como mayores posibilidades de

interacción con los flujos de los habitantes

(hoy condicionada únicamente al trazado

de las calle Álvaro Casanova y Onofre Jarpa

en La Reina), acrecentando la relación entre

un suelo de alto valor paisajístico y nuevos

barrios, modificando la identidad percibida

por los habitantes, los cuales se verían

influenciados por la presencia permanente

Page 99: Precordillera de santiago

99

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Parque Natural Aguas de Ramón

de este hito natural en vías de preservación

ecológica.

En dirección poniente, se extiende en

la comuna de Las Condes los grandes

paños de edificación especial de Parques

Intercomunales (Ee3) correspondientes

a la ciudad deportiva Ivan Zamorano,

continuado por el Parque Intercomunal

Padre Alberto Hurtado (La Reina). Dentro

de esta área se encuentra una zona de

restricción nuclear.

Estas áreas verdes tienen un alto impacto

comunal e Intercomunal en el desarrollo de

actividades deportivas y de esparcimiento.

El parque Padre Alberto Hurtado alberga

espacio e infraestructura suficiente con los

cuales se desarrollan celebraciones masivas,

como fondas, homenajes, conciertos y otras

actividades culturales de diversa escala.

La Ciudad deportiva, de carácter privado,

también coopera en la difusión y ejercicio de

actividades de esparcimiento, conformando

entre ambas áreas un suelo factible de ser

integrado a una red mayor de áreas verdes

de recreativas a nivel Intercomunal, dado

que la clasificación de sus suelos lo permite.

Cabe destacar entonces en la comuna de

Las Condes, la mayor disposición que existe

por densificar su borde de piedemonte

andino, con una propuesta más compleja

del mosaico de usos planteado que permite

una mixtura de zonas residenciales de baja

y media densidad con diferentes cualidades

de permeabilidad dentro de estos espacios

como zonas intermedias de traspaso entre

precordillera y ciudad.

De alguna manera existe un reconocimiento

de las curvas de nivel que fluctúan entre

los 800 y 900 msnm. los cuales marcan

el límite actual de la expansión urbana,

pero este borde no es complementado

con el reconocimiento de zonas con altas

cualidades de urbanización como el sector

más elevado del Remanso, superficie

amplia en altura, en donde es posible

construir edificación de baja densidad,

versus las laderas del mismo montículo por

las cuales fluyen las aguas lluvias ciertos

periodos del año y que cumplen un rol en

la infiltración y disminución de la velocidad

de escurrimiento de las aguas, en donde

también se propone construir bajo la misma

normativa (EAb-4).

Page 100: Precordillera de santiago

100

La Reina

La propuesta de zonificación de esta

comuna en el entorno inmediato al parque

Aguas de Ramón es mucho más regular

que en Las Condes. Su planteamiento es

preferentemente residencial, clasificando el

suelo principalmente en base a tres tipos:

zona G Reina Alta, zona H Piedemonte,

y zona I La Reina Andina, como bandas

paralelas al piedemonte en dirección norte-

sur.

Estos suelos permiten la ubicación de

viviendas y equipamiento educativo

(jardines y parvularios), salud (casas de

reposo y hogar de ancianos), equipamiento

social (junta de vecinos, club sociales y

otros) y áreas verdes (plazas).

Dentro de estas matrices de zonificación que

predominan en el piedemonte de La Reina,

se encuentran áreas parche como la zona O

Pintor Cosme San Martín, correspondiente a

un barrio muy acotado con loteos aprobados

en 1971 y exigencias particulares de mayor

facilidad para densificar y construir que el

resto, y el sector Carpay, bajo la clasificación

zona J-1 Carpay y zona J-2 Carpay. En la

primera solo se permiten predios de tamaño

igual o superior a los 2.000 m2 en el caso de

vivienda única y para densificación igual o

Comparativamente, la zona Eab-4 en Las

Condes es el equivalente a la zona I de La

Reina, y entre ambos la diferencia de los

tamaños de predios es considerable; en el

primero se exigen 2.500 m2 mínimos para

una vivienda, mientras que en el segundo el

tamaño parte desde los 10.000 m2.

Los efectos que trae este tipo de urbanización

de baja densidad posee consecuencias

positivas y negativas para la sociedad actual

y futura, así como para la conservación del

ecosistema existente.

La conservación y manejo de suelo con alto

valor natural por una cantidad acotada de

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudioParque Natural A. de Ramón

superiores a las dos hectáreas. En la zona J-2

el solo se aceptan predios de una hectárea,

con una vivienda por predio y la posibilidad

de construir una más para un cuidador.

Esta lógica de baja densificación a medida

que se avanza sobre suelo precordillerano

es la que se lee a medida que se comparan

las exigencias entre la zona G, H e I en

orden ascendente desde la de menor altitud

a mayor altitud de relieve. La zona G exige

un tamaño mínimo de predio para un loteo

de 800 m2 y para condominios de 2.400 m2,

los que en la zona H aumentan a 2.000 m2

y 4.000m2 respectivamente y en la zona I

a 10.000 m2 y 20.000 m2 respectivamente.

Page 101: Precordillera de santiago

101

Aspectos positivos observados en una baja

densificación en el piedemonte:-Bajo impacto en la creación de áreas totales de impermeabilización (ATI) por una menor densificación y pavimentación del suelo.-Una menor población involucrada en procesos de expropiación y modificación de límites prediales, así como cambios en los usos de suelo.-Disminución en el impacto y mayor preservación de flora y fauna endémica, así como en los cambios de la estética de los arroyos y suelos, por haber una menor intervención antrópica en el territorio.

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Parque Natural Aguas de Ramón

Aspectos negativos observados en una baja

densificación del piedemonte:-Desconocimiento y pérdida de identidad con este espacio de transición por la no existencia de áreas públicas de esparcimiento y recreación, producto de una baja densidad poblacional que no genera demanda de estos.-Creación de una frontera social en base a predios de gran tamaño que limitan la posibilidad de interacción entre visitantes y propietarios, áreas gueto.-Especulación del mercado inmobiliario y mayor facilidad de este para presionar a cambios en la normativa frente una menor oposición y número de propietarios.

propietarios es muy dependiente de los

intereses de estos, mientras que la existencia

de una mayor población involucrada aporta

en la autorregulación y preservación de

estas áreas verdes, funcionando estos

mismos como fiscalizadores del entorno que

les afecta directamente a sus hogares.

Además de las consecuencias que trae la

urbanización de baja densidad de grandes

áreas en el piedemonte, también es la

concepción generalizada del suelo la que

disminuye la integración de las áreas, es

decir, el abordaje poco complejo del territorio

ateniéndose a las cotas de nivel como límite

urbano sin reconocer áreas bajo este que

poseen gran valor natural, y la creación de

grandes bandas paralelas al piedemonte con

una lógica poco elaborada de normativas

progresivamente restringentes, cooperan en

este distanciamiento que hoy existe entre

los habitantes de la ciudad y la precordillera,

haciendo difícil la instauración de nuevos

parches zonales y el surgimiento de flujos

entre estos, un escenario poco propicio para

la integración del Parque Aguas de Ramón.

Page 102: Precordillera de santiago

102

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudioParque Natural Aguas de RamónLas Condes

Simbología

EAb3 :Edif. Aislada baja N°3

EAm4 :Edif. Aislada media N°4

EAb4 :Edif. Aislada baja N°4

EAb4´ :Edif. Aislada baja N°4 prima

EAb1 :Edif. Aislada baja N°1

EAb2 :Edif. Aislada baja N°2

Ee1 :Equip. Inter. y comunal

EAm2 :Edif. Aislada Media N°2

Ee3 :Parques Intercomunales

Zona Restricción Nuclear Imagen 106 Plano de Edificación comuna Las Condes Fuente: Municipalidad Las Condes

Page 103: Precordillera de santiago

103

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Parque Natural Aguas de Ramón

La Reina

Simbología

Zona G :Reina Alta

Zona H :Piedemonte

Zona O :Residencial

Zona I :La Reina andina

Zona J1 :Carpay

Zona J2 :Área protección ecológica

Zona EE :Zona Especial equipamiento

Zona D :Reina media y alta sur

M2 :Parque comunal

Imagen 107 Plano de Zonificación comuna La Reina Fuente: Municipalidad La Reina

Page 104: Precordillera de santiago

104

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudio Bosque Panul

El bosque esclerófilo Panul está dentro de

los límites de la comuna de La Florida,

cercano a la comuna de Puente Alto,

ubicándose entre el bosque y esta comuna

una zona reconocida como área verde

(AV-6) , especie de montículo de tierra que

se constituye como una extensión de tierra

del cerro Minillas (2.492 msnm.) que alcanza

los 1.080 msnm. promedio ubicándose esta

forma de relieve como límite predial entre

ambas municipalidades.

Las características de relieve que posee el

bosque Panul lo diferencian fuertemente

con el parque Aguas de Ramón, siendo

este último un parque quebrada aluvial, en

forma de “V” que evidencia la reciente edad

de esta pequeña sub cuenca. Sin embargo,

el bosque panul, última porción de bosque

relicto, nativo de la zona central se emplaza

de manera mucho más abierta, amplia y

plana, producto del desplazamiento de

material sedimentario de origen aluvial,

constituyéndose como cono de deyección

de la quebrada Lo Cañas, ubicada en el lado

oriente del actual bosque Panul, sobre la

cota 900 msnm.

El terreno del bosque Panul corresponde

al área vegetal emplazada sobre dos fundos

distintos: el fundo El Panul, por el que

recibe el nombre el bosque, y el fundo

Zabala, completando una superficie total

de 180 hectáreas de bosque nativo urbano

y funcionando como un importante hábitat

de especies, zona de infiltración de la

quebrada Lo Cañas, participante activo en

la descontaminación del aire y regulador de

la temperatura de una parte importante de

la cuenca de Santiago por las corrientes de

aire que pasan sobre él.

Esta área del piedemonte ha presentado

en los últimos años un fuerte crecimiento

del sector inmobiliario donde casi el 40%

del suelo de la cuenca ha sido incorporado

a la ciudad,* constituyéndose en él dos

grandes proyectos residenciales dados por

la normativa vigente, representados por

los condominios Alto Macul y Jardines

de la Viña. Además, en el mismo bosque

en el año 2011 un proyecto inmobiliario

que pretendía construir 1.300 viviendas

fue paralizado por la presión ejercida de

vecinos y organizaciones en defensa del

bosque, abriéndose un amplio debate sobre

la urbanización del piedemonte andino y

* Romero, H. & Vásquez, A. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile, Revista Eure, vol. XXXI, Santiago de Chile, N°94, diciembre 2005, pág. 97.

Page 105: Precordillera de santiago

105

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Bosque Panul

las consecuencias que esto tiene sobre la

ciudad en términos medioambientales y la

destrucción de áreas de gran valor natural.

Tanto el plan regulador de La Florida

como el de Puente Alto poseen una similar

estrategia de zonificación del piedemonte,

parecida también a la observada en La

Reina, organización regular por capas que

avanzan paralelas al frontis cordillerano y

que aumentan su restricción constructiva a

medida que se avanza en cuanto a altitud.

Imagen 108 Vuelo de pájaro Bosque Panul Fuente: Google Earth

Page 106: Precordillera de santiago

106

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudio Bosque Panul

La Florida

En esta comuna existen dos matrices

predominantes de usos de suelo:

E.AB-1 y E.AB-3, edificación aislada

baja N°1 y edificación aislada baja

N°3, respectivamente, ambas de uso

eminentemente residencial. Estas dos

grandes matrices se ven complementadas

por sub zonas de edificación de densidad

media y densidad alta.

La existencia de estas nuevas áreas menores

de edificación da indicios de una estrategia

que pretende aumentar la densidad

poblacional en el piedemonte, reflejado en

la existencia de nuevos barrios residenciales

y condominios que fácilmente cubren

superficies superiores a las 50 hectáreas,

como es el caso de las villas Altos de Macul

y el condominio Jardines de la Viña.

Áreas de densificación media en el

piedemonte

Estos proyectos de densificación, en

progresivo aumento como se ha observado,

construyen sobre el terreno de manera

homogénea aprovechando las ventajas que

otorga la construcción como conjuntos

armónicos, por lo que la arquitectura de la

unidad habitacional pasa a ser interpretado

paisaje, pero sus límites, su forma y diseño

solo atiende a lo mínimo exigido por

la normativa, no considerándolas como

referentes en la planificación de estos

nuevos barrios, reemplazando la vegetación

nativa por especies exóticas aumentando

la desfragmentación del ecosistema y

paulatinamente su desaparición.

El uso de suelo predominante en esta

región del piedemonte es de densidad baja,

edificación aislada que admite tamaños

prediales mínimos de 210m2 en vivienda

y 700 m2 para equipamiento vecinal al

oeste de la avenida Tobalaba, (zona E.AB-

3, a partir de la cota 655 msnm. hacia

como un objeto reiterativo (ley de

pregnancia, en donde el ser humano busca la

forma más simple o consistente de percibir

el medio eliminando aquellas sensaciones

visuales indefinidas o ambiguas*), unificado

como una nueva totalidad en donde el

fondo adquiere mayor relevancia, en este

caso la precordillera, la cual es representada

dentro del plan maestro barrial a través de

los parques quebradas entorno a los cuales

se desarrollan los paños residenciales.

Las quebradas son trabajadas como un

elemento nuevo que aporta calidad al * Khzam Díaz, Edmond. “La percepción ambiental como significación del paisaje”, Revista Ambiente Total, Universidad Central de Chile, Santiago de Chile, N° 1, Junio 2008, pág. 5

Page 107: Precordillera de santiago

107

abajo) con ocupaciones de suelo del orden

del 52%, y constructibilidad del 59%

y 85% respectivamente, siempre como

construcciones aisladas entre sí.

Al este de la avenida Tobalaba, se encuentra

la zona E.AB-1, de edificación aislada, la

cual cubre casi en totalidad el área urbana

comprendida entre la cota 650 msnm. y el

límite de expansión con la Sierra de Ramón

en la cota 1000 msnm. aproximadamente.

Este sector hasta el año 1994 pertenecía al

espacio no urbano, por lo que la calidad de

barrio existente, aun hasta hoy, responde

a una lógica de predios de gran magnitud,

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Bosque Panul

baja ocupación de suelo y construcciones

aisladas puntuales distantes entre sí, insertas

en un sector con gran presencia arbórea

principalmente nativa esclerófila, paisaje

óptimo para enfrentar zonas de pendientes

con flujos de agua y deslizamiento de

sedimentos.

Los tamaños prediales mínimos en esta zona

aumentan a los 700 m2 tanto para edificación

aislada como para equipamiento vecinal,

tamaños bastante más grandes que en cotas

inferiores, exigencias complementadas por

una ocupación de suelo bastante baja en el

caso de viviendas con un 26% permitido,

y un 40% en equipamiento municipal.

La constructibilidad es de un 39% y 85%

respectivamente, y la densidad máxima de

suelo es de 10 viv/ha.

Page 108: Precordillera de santiago

108

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudio Bosque Panul

Puente Alto

En esta comuna ocurre la misma situación

que en las anteriores, por cuanto la

distribución de las zonas de usos de suelo,

eminentemente residenciales, se emplazan

de manera paralela al piedemonte como

capas longitudinales con restricciones

en progresivo aumento a medida que se

aumenta la altura de edificación.

Las áreas predominantes son de uso

residencial y equipamiento, zona H-1 al

oeste del canal San Carlos (Av. Tobalaba),

zona H-2 entre canal San Carlos y el canal

Las Perdices, y la zona H-5, entre este

último canal y el límite urbano de Santiago.

Las exigencias constructivas y de

habitabilidad en estas zonas por parte de la

municipalidad son bastante más permisivas

que en las otras, permitiendo en la área más

restringida un tamaño predial mínimo de

300m2, ocupación de suelo de 40% y una

constructibilidad del 70%.

Como es posible comparar en los gráficos,

entre la zona H-5 de Puente Alto y la zona

E.AB-1 de La Florida, en la primera comuna

es posible alcanzar el doble de ocupación y

densidad poblacional sobre el piedemonte

que en la segunda. Esto nos dice que entre

áreas equivalentes en cuanto a altitud,

pendiente, emplazamiento respecto al

piedemonte, abundancia de quebradas,

cauces hidrológicos y colindancia con el

límite urbano, las exigencias y restricciones

varían como respuesta al cambio del ente

regulador, dependientes de la voluntad que

este tenga respecto a estas áreas de mayor

importancia y vulnerabilidad ecológica con

fines de urbanísticos, en donde la demanda

del suelo juega un importante rol.

Límite comunal entre La Florida y P. Alto

En el límite comunal entre ambos territorios

administrativos, acotados al sector urbano

que rodea al cerro Chequén (689 msnm.)

se impone como un interesante núcleo de

usos diversos que satisfacen servicios de

carácter comunal e Intercomunal dotando

de dinamismo y siendo un aporte al sector

en cuanto a la relevancia de sus programas.

En dicho sector se encuentra actualmente

el Club de tiro privado Lo Curro,

el Cementerio Cordillera, la central

hidroeléctrica de La Florida (la primera

de Santiago en 1908) activa y por su data

considerada como inmueble de conservación

histórica, una central de tratamiento de

Aguas Andina, escuelas e infraestructura de

abastecimiento de baja escala y parques de

carácter Intercomunal, más la presencia de

áreas verde en pendiente y cerros islas, que

finalmente dotan a este punto de encuentro

entre ambas comunas de un conjunto de

elementos con gran potencial paisajístico y

programático.

Page 109: Precordillera de santiago

109

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Bosque Panul

Lamentablemente, el criterio entendible

tanto en los instrumentos de planificación

como en las fotografías aéreas sobre el

sector no demuestran una estrategia a gran

escala que considere estos hitos naturales

en la elaboración de un plan de espacios

de recreación, o los usos existentes como

la planta de procesamiento de agua, o la

central hidroeléctrica como áreas de carácter

netamente ajenos a un posible uso como

espacio público, el cual debería ir en creciente

demanda dada la constante población que

ha ido habitando estas áreas en los nuevos

complejos residenciales construidos. Estos a

su vez se han ido emplazando dentro del

territorio respondiendo estrictamente a las

áreas planificadas para uso habitacional,

que como en el caso del proyecto Alto

Lo Planella ubicado entre la cota 760 y

810 msnm., han ido poblando de manera

fragmentada el piedemonte.

El impacto sugerido por proyectos

habitacionales en el piedemonte, y en

cualquier área en donde exista un ecosistema

frágil ya vulnerado por efectos antrópicos y

cierto riesgo frente a fenómenos climáticos

y naturales en desmedro de la sociedad,

va variando en proporción a los distintos

tamaños o escalas de urbanización que se

proyecten y desarrollen, siendo menos

invasiva una de dimensiones menores, que

se conforme como un parche dentro de la

matriz preexistente y que su proyección a

futuro sea la de mantener dicha condición

de área menor, subconjunto de un total.

Esta condición de mantener un equilibrio

entre nuevas áreas de urbanización sobre

suelos con relevancia natural se ve vulnerada

en la medida que se condicionan los usos

de suelo del piedemonte como macro áreas

generalizadas sin un plan de desarrollo

complejo y minucioso, dejando a la deriva

en cierto grado el potencial desarrollable en

estas áreas con condiciones físicas, bióticas y

abióticas más allá de la impermeabilización

del suelo.

Esto, como se ha observado, provocaría

una homogeneización del borde andino,

una pérdida de la identidad espacial

paisajística, y específicamente en estas

comunas del sector Sur Oriente una

merma en el atractivo por el cual este

territorio tiene demanda; según el análisis

del informe del PRMS 2008, con miras al

2030 como proyección del estudio, “estos

territorios han experimentado procesos de

gentrificación al Oriente del eje Tobalaba-

Las Perdices con proyectos inmobiliarios

que elevan considerablemente el segmento

histórico de ocupación, atrayendo hogares

provenientes de comunas vecinas sin suelo

como La Granja, San Joaquín o Macul.”*

* SEREMI Región Metropolitana, Actualización del Plan regulador Metropolitano de Santiago 2008, Memoria explicativa, Diciembre de 2008, pág. 31.

Page 110: Precordillera de santiago

110

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal áreas de estudioBosque PanulLa Florida

Simbología

E.AB-3 :Edif. Aislada dens. Baja N°3

E.AA-1 :Edif. Aislada dens. Alta N°1

E.AM-3 :Edif. Aislada dens. media N°3

E.AB-1 :Edif. Aislada dens. baja N°1

E.AM-2 :Edif. Aislada dens. media N°2

PEDC-3 :Zona protección ecológica con desarrollo controlado AV :Área verde

Imagen 109 Plano de Edificación comuna La Florida Fuente: Municipalidad La Florida

Page 111: Precordillera de santiago

111

3.4 Análisis caso estudio

Análisis Plan Regulador Comunal

áreas de estudio Bosque Panul

Puente Alto

Simbología

Z. H1 :Resid. y Equip.

Z. H2 : Resid. y Equip.

Z. H5 :Resid. y Equip

Z. R1 :Protección ecológica con desarrollo controlado Z. R4 :Cementerio

Z. AV1 : Cerros isla

Z. E(i)3 :Equip. recreacional y depor.

Z. E(i)4 :Equip. inter. de interés Metrop.

Z. E(i)1 :Equip. Comercio prefer.

Imagen 110 Plano general comuna Puente Alto Fuente: Municipalidad Puente Alto

Page 112: Precordillera de santiago

112

Según lo observado por el PRMS 2008

de Santiago, el crecimiento de la ciudad

hacia la periferia será mucho mayor que el

crecimiento al interior de esta* , y la creación

de paños residenciales en los nuevos

terrenos incorporados a la zona urbana si no * SEREMI Región Metropolitana, Actualización del Plan regulador Metropolitano de Santiago 2008, Memoria explicativa, Diciembre de 2008, pág. 5.

son bien integrados a la ciudad, potenciarán

aún más la segregación existente e incluso

ayudarían a radicalizarla, en desmedro de las

oportunidades de desarrollo de la sociedad.

Es por esto que actualmente el crecimiento

de la ciudad se está proyectando de manera

3.5 Análisis caso estudio

Medios de transporte público y privado en el piedemonte

Parque Natural A. de Ramón

En el Parque Natural Aguas de Ramón

sucede lo opuesto; su densidad y tipo de

población no genera la suficiente demanda

para modificar y extender los recorridos de

buses alimentadores. Esto pues actualmente

en esa zona las densidades por el lado de La

Reina no superan los 60 hab/ha. al borde

de la avenida Padre Hurtado, vía última en

donde el transporte público funciona pues en

calles a mayor altura hacia el piedemonte, la

única posibilidad de movilización es a través

del medio privado. Ya en estos sectores la

densidad poblacional baja a 40 hab/ha. y 5

hab/ha.

La futura expansión inmobiliaria en la

comuna de Las Condes, podría suponer

suficiente demanda para modificar y

extender líneas alimentadoras que conecten

el parque natural con el resto de la ciudad.

Actualmente el Parque Intercomunal Padre

Hurtado, la ciudad deportiva y los terrenos

adyacentes a la central nuclear disminuyen

la presencia de residentes y los que hay,

por pertenecer mayoritariamente a la clase

socioeconómica alta son propietarios de

vehículos propios.

Imagen 111 Fragmento mapa general Transantiago, sector

Oriente de Santiago Fuente: www. transantiago.cl

Page 113: Precordillera de santiago

113

integrada en conjunto al sistema de

transporte público exigiendo a las empresas

inmobiliarias como parte de sus propuestas

residenciales, cuotas de financiamiento para

vías de transporte que avalen un crecimiento

poblacional conectado con sub centros

identificados en el PRMS, enmendando

errores anteriores en donde la ciudad se

expandía y producto de la demanda y no

la planificación, se modificaba el sistema de

transporte.

3.5 Análisis caso estudio

Medios de transporte público y privado en

el piedemonte

Bosque Panul

Esto se ve reflejado en el caso del Bosque

Panul, en torno al cual se han desarrollado

proyectos inmobiliarios recientes, y que han

motivado en concordancia a la estrategia

de planificación descrita una modificación

al sistema de transporte que conecta estas

nuevas áreas residenciales con el resto

de la ciudad. Por esto existen hoy líneas

de buses alimentadores que conectan el

Bosque Panul con el mayor sub centro de

La Florida, determinado por el Mall Plaza

Vespucio. Se contabilizan un total de tres

líneas (E03-E03v-E10) que tienen su punto

final de trayecto a poca distancia del actual

acceso al bosque.

Page 114: Precordillera de santiago

114

Farellones en el camino a la cima del cerro Leonera.

Cerro Leonera, 4.954 msnm.Estero Molina, Farellones, Chile.

Imagen 112. Galería del autor.

Page 115: Precordillera de santiago

115

4. Conclusiones

Page 116: Precordillera de santiago

116

estrategias de prolongación e integración

del paisaje en la ciudad.

En este sentido la única agrupación que

plantea modificaciones a la normativa

corresponde a la asociación Red

Precordillera, quienes a base de un trabajo

profesional e integrado a la comunidad

buscan la protección y el reconocimiento de

un área hoy no considerada como parque,

pero con un alto valor medioambiental y

recreacional, representando solamente a

una de las seis áreas recreacionales en la

precordillera.

El paisaje precordillerano en Santiago

corresponde a uno de los hitos naturales más

representativos de la capital, sin embargo

esta imagen apropiada por la sociedad no

tiene reflejo en el ejercicio del territorio

como espacio público masivo.

Hoy existen agrupaciones que conectan

progresivamente la precordillera con la

gente, pero este puente no logra integrar a

una masa poblacional proporcional al amplio

suelo cordillerano que posee Santiago, y no

intentan interceder en la modificación del

plan regulador ni la normativa comunal

correspondiente con el fin de desarrollar

4.1 Conclusiones

Sociedad y precordillera

Imagen 113 El Abanico, precordillera de los Andes central Fuente: Galería del autor

Page 117: Precordillera de santiago

117

4.2 Conclusiones

La precordillera como área verde para

Santiago

planteado persiste principalmente en

municipalidades de escasos recursos quienes

no posee suficiente capital para invertir en

la creación y mantención de áreas verdes

(Peñalolén, La Florida, Puente Alto en la

precordillera), que por ser principalmente

de especies exóticas, demandan gran

cantidad de cuidados y agua.

Por esto la flora endémica de la precordillera

adquiere un valor mayor frente a la

condición climática de Santiago, como

territorio de estación seca prolongada y

La precordillera de Santiago es un suelo

natural con un gran potencial recreativo

que no es aprovechado eficientemente como

área verde, tipo de suelo escaso en la capital.

Efectivamente, en Santiago el promedio

de áreas verdes alcanza apenas la mitad

del mínimo exigido por la Organización

Mundial de la Salud, promedio que si es

desglosado por comuna da cuenta que

varias de ellas cumplen con el estándar

internacional exigido. Sin embargo estas

comunas no son la mayoría, y el problema

escasas lluvias. Su tipo de vegetación del

tipo esclerófilo permite que estos bosques

estén siempre vivos y verdes, aún en largos

periodos de sequedad dada la capacidad de

retención de agua que poseen sus gruesas

hojas, lo que generaría un menor costo

de mantención para los municipios que

decidieran incorporar esta vegetación como

especies constituyentes de áreas verdes.

Además, la integración de la precordillera

al sistema de parques y lugares de

esparcimiento, pulmones de la ciudad,

permitiría diversificar la variedad de paisajes

utilizables por la población, considerado el

endemismo y el suelo virgen, nativo de los

Andes como cualidades únicas y escasas

dentro de la densidad de la ciudad.

A esto se suma la configuración espacial de

la precordillera como terreno elevado en

pendiente que sugerente en la creación de

vistas, la reflexión y el reconocimiento del

territorio.

Page 118: Precordillera de santiago

118

4.3 Conclusiones

Actualización PRMS y estrategias de urbanización comunal

áreas de forestación en zonas sur y poniente

de la capital, en las principales zonas de

expansión y crecimiento demográfico hacia

el año 2030.

Sin embargo las comunas del piedemonte

no se ven afectadas de manera directa por la

creación de nuevas áreas de esparcimiento,

mientras que la población seguirá

aumentando y acrecentando la brecha

existente con la necesidad de espacios

recreacionales, con promedios que en el caso

de La Florida y Puente Alto alcanzan 2,2m2/

hab y 2,1m2/hab respectivamente. Además,

la modificación del PRMS no considera

el potencial de ventilación que posee el

piedemonte andino, al consolidarse este

como el área de laderas aportantes de aire

fresco* más cercana y en mayor contacto

con el suelo urbano, a lo largo de 50 km.

aproximados de borde continuo.

* Marco Orientador para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS), Mapa de Subsistema Físico Ambiental.

precordillera declarados como zonas de

riesgo y/o parques quebradas de carácter

recreacional.

Además es posible apreciar que en el entorno

directo de las quebradas, demarcadas como

zonas riesgosas para la habitabilidad, los

emplazamientos urbanos atienden más a

medidas de prevención que a estrategias de

integración del paisaje natural, en donde las

quebradas son transformadas en parques

lineales, en los que se reemplaza la flora

nativa por especies exóticas de más costosa

mantención, demarcando los límites de

suelos aptos para construir en base al largo

de la quebrada y al ancho obtenido del caudal

de agua y sedimentos que puede arrastrar

en épocas de lluvia, siendo encauzados

hacia canales artificiales y alcantarillados

donde son concluidos, no aprovechando ni

proyectando el valor ecológico y paisajístico

que poseen, pudiendo ser los elementos en

torno a los cuales las nuevas residencias se

emplazan.

En esta línea, la edificación y densificación

del piedemonte permitida por las

municipalidades adyacentes muestra

un fuerte desarrollo inmobiliario

principalmente en las comunas de Las

Condes, La Florida y Puente Alto, siendo

estas dos últimas, como se ha observado

anteriormente, de escasas áreas verdes

versus una abundante población, que iría en

aumento con este ritmo inmobiliario.

La estrategia de planificación urbana

imperante en el piedemonte atiende a

una progresiva densificación enmarcada

en zonas restrictivas paralelas al

emplazamiento del piedemonte, pero que

no considera mayormente las direcciones

perpendiculares de desplazamiento entre

valle y precordillera sobre el piedemonte

andino.

Esto se ve reflejado en los emplazamientos

urbanos que existen en torno a las zonas

de quebradas, ejes perpendiculares a la

Las últimas modificaciones del PRMS

aumentan el área factible de ser urbanizable

fijada en el año 1994, incorporando

en el sector oriente el territorio que se

extiende hasta la cota 900-1000 msnm.

aproximadamente.

Esto es gatillado por la necesidad de

suelo de una ciudad que a pesar de haber

incentivado el crecimiento en densidad

en su zona central, igualmente crece de

manera horizontal fuera de su anillo.

Frente a esto el planteamiento de nuevas

áreas verdes para satisfacer lo exigido por

la OMS, y necesarias por el crecimiento de

la ciudad y aumento poblacional, propone

la realización de seis parques públicos y

Page 119: Precordillera de santiago

119

4.3 Conclusiones

Actualización PRMS y estrategias

de urbanización comunal

“La superficie de la tierra es blanda y fácilmente maleable por los pies de los hombres; igual ocurre con las veredas seguidas por la mente. ¡Qué gastados y polvorientos pueden ser, pues, los caminos del mundo! ¡Qué profundas las rodadas de la tradición y el conformismo! No quise viajar en primera, sino delante del mástil en la cubierta del mundo, pues desde allí podía ver mejor la luz de la luna entre las montañas. Ahora no deseo ya descender. Mi experiencia me enseñó, por lo menos, que, si uno avanza confiado en la elección de sus sueños y se esfuerza por vivir la vida que ha imaginado, tropezará con el éxito menos esperado en su vida corriente. Dejará atrás un gran número de cosas, atravesará una

frontera invisible; leyes nuevas, universales y más abiertas empezaran a establecerse dentro y alrededor de su persona; o se ampliarán las viejas, cuya interpretación le favorecerá con más largueza; vivirá en una libertad propia de un orden de seres más elevado. A medida que simplifique su vida, las leyes del universo se le revelarán menos complejas, la soledad dejará de ser soledad; la pobreza, pobreza; la debilidad, debilidad. Si has levantad castillos en el aire, tu trabajo no tiene por qué ser vano; ahí es donde debieran estar. Ponles ahora los cimientos”*

* Henry David Thoreau, Walden…, op. cit., pág. 304-305. Castro Flórez, Fernando. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 138.

Imagen 114 Vista a Santiago desde un tramo del cerro Pochoco Fuente: Galería del autor

Page 120: Precordillera de santiago

120

4.4 Conclusiones

Densificación habitacional en torno al Parque Aguas de Ramón

infraestructura comunal y de abastecimiento

menor no son viables por tener una baja

demanda al igual que el transporte público,

lo que finalmente degrada en un barrio

introvertido que margina a la población

circundante de los beneficios paisajísticos y

públicos que pudiese gozar en o a través de

este territorio para llegar a la precordillera.

Asimismo, en el piedemonte de La Reina

esta tipología de predios amplios y con baja

ocupación manifiesta una ventaja al disponer

de una gran superficie de infiltración

de aguas lluvia, con gran capacidad de

absorción y abundantes áreas arborizadas

que permitirían una densificación de

su suelo en base a la creación de zonas

habitacionales mixtas, tal como propone

el PRMS 2008, ricas en suelos naturales

resultando así una urbanización de elevada

calidad paisajístico.

En cierto grado es valorable como referente

lo ocurrido en la comuna de Las Condes,

El tipo de emplazamiento dominante en

torno a este parque corresponde a predios de

gran dimensión, con tamaños mínimos de

una hectárea*, lo que ha fomentado hasta el

día de hoy cierta desertificación poblacional

con una baja cantidad de habitantes

residentes, propietarios de grandes terrenos

y movilización propia.

Esto tiene efectos negativos por cuanto el

espacio público pierde valor, en donde la

* Según PRC La Reina, vigente al año 2012.

donde la mixtura de zonas en el piedemonte

es mucho más compleja que en La Reina,

con la presencia de parches menores con

densidades altas de habitabilidad dentro de

matrices mayores de densidad baja insertas

hasta la cota 900 msnm. pudiendo ser de

todas maneras de un mayor nivel de diseño

aún más fragmentario para liberar suelo

urbanizable y destinarlo a su conservación

como suelo natural.

Page 121: Precordillera de santiago

121

4.5 Conclusiones

Nuevos barrios; Bosque Panul

proyectos inmobiliarios en La Florida y

Puente Alto ha provocado una masificación

del uso recreativo del Bosque Panul, a nivel

comunal e Intercomunal.

Sin embargo, una progresiva expansión

del territorio urbanizado por sobre el

piedemonte atentaría contra la calidad

natural de su suelo bajo la cota 1.000

msnm. siendo la principal característica

de ese territorio cumpliendo funciones

medioambientales clave para el entorno.

La densificación controlada del piedemonte

es fundamental para el acercamiento de

la población a la precordillera, pues atrae

consigo servicios e infraestructura que

activan la vida en comunidad e incentivan

la vida pública, masificando el conocimiento

y uso de áreas como el Bosque esclerófilo

Panul el cual ha gatillado sin ser reconocido

como parque una identidad en la población

y la movilización de esta para su defensa

y conservación como pulmón verde de

Santiago.

La construcción de nuevos barrios

residenciales de mayor densidad en el

piedemonte, genera un puente entre valle

y precordillera, conforma una masa crítica

mayor y dota al espacio público de un

carácter más permeable consolidando ejes

migratorios entre ciudad y monte.

En este caso, las transformaciones paulatinas

del territorio desde características prediales

rurales similares a las presentes en La Reina,

debido a la progresiva inserción de nuevos

Page 122: Precordillera de santiago

122

4.6 Conclusiones

Precordillera de los Andes: Se mira pero no se toca

la cordillera que da un paso entre estar al

margen y estar en el margen, esto es, en el

límite* respecto el uno del otro. Esto da pié

a la siguiente interrogante: ¿Es el territorio

precordillerano el que se ha mantenido al

margen de la ciudad, o la ciudad se ha auto

marginado en su emplazamiento respecto

de esta?

Esta interrogante sugiere un debate de

múltiples posiciones que podrían considerar

la existencia previa del medio natural frente

a la llegada del hombre, así como también el

origen antropológico que posee el concepto

de paisaje y el posterior valor otorgado al

medio natural, cuestionamientos teóricos

importantes en la determinación del origen * Nogué, Joan. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 182.

de la identidad existente entre hombre

y medio, pero que no deben posponer

la búsqueda de la forma en que ciudad

y naturaleza deben integrarse ante este

inminente encuentro.

Se hace necesario ya hablar de ciudad y

no de hombre enfrentado al paisaje (sin

ello pretender excluirlo ni restarle mérito)

pues en el contexto mundial las relaciones

más contrastantes que se manifiestan entre

habitante y territorio se ven representadas

en la construcción de la metrópoli que crece

y expande por una necesidad funcional

hallando límites infranqueables en el medio

natural.

Este hecho se ve reflejado en la expansión

Hoy, la Precordillera de los Andes es un hito

natural que comienza a ser cada vez más

relevante para la capital en su expansión

y para la sociedad en su utilización

paulatinamente más cotidiana.

Por mucho tiempo la posición relegada

a la Cordillera de los Andes respecto de

la ciudad fue de marginación, quedando

intangible para la sociedad disfrutada solo

por un grupo minoritario de exploradores

e investigadores que lograban romper

con el distanciamiento autoimpuesto por

el mismo desarrollo que había tomado

la ciudad pero que hoy, a partir de los

cambios y modificaciones en las estrategias

de expansión en que crece la metrópoli,

hacen surgir un nuevo contexto frente a

de Santiago y su encuentro con la Cordillera

de los Andes, lo que no debe ser visto como

una limitante a su crecimiento urbano, sino

como una oportunidad a su proyección

espacial y fortalecimiento social a través de

la expansión territorial cultural:

“Es, en efecto, a través de esta memoria como los individuos conforman su conocimiento del lugar en el que viven o residen, incluso temporalmente, y comprenden ese lugar, su historia, el origen de las formas del paisaje, los mitos que lo animan, etcétera; pero es igualmente a través de las relaciones sociales como los individuos de un lugar elaboran esa cultura: la que la sociedad local construye colectivamente por medio de los intercambios o los conflictos internos de la localidad.” **

** Luginbühl, Yves. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 148.

Page 123: Precordillera de santiago

123

4.6 Conclusiones

Precordillera de los Andes: se mira pero

no se toca

proyectarse, forzando un nuevo paso en la

transformación del límite existente entre

ambos representado hoy con la “cota mil”,

dando pie a la consolidación de un borde

permeable entre ambos territorios que deben

conservarse como tales, pero que a través

de la planificación del hombre, responsable

irrevocable de sus efectos en el medio que

presencia, promuevan la migración de la

flora, fauna y cultura entre ambos espacios

para el desarrollo y crecimiento de la

sociedad adyacente.

La ciudad de Santiago posee un enorme

potencial identitario con el cual hacerse; hoy

la precordillera está saliendo del anonimato

y las posibilidades de integración están y

deben ser realizadas lo antes posible mientras

el piedemonte aún no esté totalmente

urbanizado y pierda sus cualidades

paisajísticas, y también mientras la apertura

de espacios naturales y recreacionales no

signifique la renovación y recuperación

de mayores áreas construidas alteradas

ecológicamente y evite la confrontación

con una cultura social mayor aún más

desapegada con el medio natural endémico

que no valore ni considere necesaria su

integración en la ciudad.

“Hacer nuestro hogar en la naturaleza, es la eterna tarea de nuestra especie (…). La única cosa que hemos de preservar junto con la naturaleza es la cultura: la única cosa que hemos de preservar con lo salvaje es lo doméstico”*

* Kastner, Jeffrey, Prólogo a Land Art y arte medioambiental, Phaidon Press, Londres, 2005, pág. 17

El cambio en la normativa del PRMS

permite romper con la exclusividad del

suelo del piedemonte y posibilita la llegada

y apertura para una mayor población al

espacio medio que conecta la ciudad con la

precordillera. Sin embargo este crecimiento

debe ser controlado y la elaboración de

las estrategias de planificación requieren

de un grado de complejidad mayor al que

poseen actualmente con el fin de integrar

de la forma más equilibrada posible dos

ecosistemas complejos de por sí, con un

alto nivel de interacciones y estructuras de

composición.

La expansión de la ciudad hacia la cordillera

permite conectar su funcionamiento

interior con un nuevo sistema con el cual

Page 124: Precordillera de santiago

124

Valle Estero Molina, hacia campamento base Federación

Estero Molina, Farellones, Chile.Imagen 2. Galería del autor.

Page 125: Precordillera de santiago

125

5. Referencias y anexos

Page 126: Precordillera de santiago

126

5.1 Referencias y anexos

Linkografía

Asociación Parque Cordillera, artículo ¿Qué son las montañas? http://www.asociacionparquecordillera.cl

Dirección Meteorológica de Chile. “Climas de la Región Metropolitana”, Santiago de Chile, Diciembre de 2007. www. meteochile.gob.cl

Historia del observatorio nacional. OAN, http://www.oan.cl/historia

Cerro Renca, historias. http://cerrorenca2009.blogspot.com/

Parque Metropolitano de Santiago, Artículo ¿Quiénes somos? (PHP). Santiago de chile, 18 de marzo de 2012,. www.parquemet.cl,

Artículo CONAMA, Plan de conservación forestal. www.conama.cl/rm/568/article-34170.html_h2_1

Narraciones sobre el Cajón del Mapocho, http://cajonmapocho.blogspot.com/

20 Proyectos Urbanos para 5 comunas del piedemonte, Carlos Bustamante, http://www.santiagopiedemonte.blogspot.com/2006/10/20-proyectos-urbanos-para-5-comunas.html

Concurso público de ideas para transformar la base aérea en Parque Metropolitano, Arministración de Caracas, Venezuela, http://www.concursolacarlota.com/aspectos-generales/

introduccion

Red Ciudadana por la Defensa de la Cordillera, www.redprecordillera.cl

Page 127: Precordillera de santiago

127

5.1 Referencias y anexos

Linkografía

Page 128: Precordillera de santiago

128

5.2 Referencias y anexos

Referencias bibliográficas

Khzam Díaz, Edmond. “La percepción ambiental como significación del paisaje”, Revista Ambiente Total, Universidad Central de Chile, Santiago de Chile, N° 1, Junio 2008

Romero, Hugo y Vásquez, Alexis. Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas ambientales del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista Eure (Vol. XXXI,

N° 94) Santiago de Chile, diciembre 2005.

De la Fuente de Val, Gonzalo. Mühlhauser, Hermann A. Precordillera Andina de Santiago: Percepciones, actitudes y preferencias en visitantes urbanos. Urbano, vol. 9, número 013,

Universidad de Bío Bío. PRMS año 2008, SEREMI Región Metropolitana, Actualización del Plan regulador Metropolitano de Santiago 2008, Memoria explicativa, Diciembre de 2008,

pág. 31.

Vásquez, A. Ecología de paisaje: una aplicación al estudio de la vegetación urbana en la ciudad de Quillota. Memoria para optar al título de Geógrafo, Universidad de Chile, Santiago,

año 2002.

PRMS año 2010, SEREMI, Región Metropolitana, Plan Regulador Metropolitano de Santiago, Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo, Unidad Desarrollo

Urbano, Área Planificación marzo 2010,

OTAS, Marco Orientador para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable (OTAS), Gobierno Regional Metropolitano, Universidad de Chile - Vicerrectoría de Investigación

y desarrollo, Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

Castro Flórez, Fernando. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 138.

Nogué, Joan. Paisaje y territorio, Editorial ABADA. Madrid, España, año 2008, pág. 182.

Page 129: Precordillera de santiago

129

Plan Regulador Comunal de Las Condes, Municipalidad de Las Condes

Plan Regulador Comunal La Reina, Municipalidad de La Reina

Plan Regulador Comunal La Florida, Municipalidad de La Florida

Plan Regulador Comunal Puente Alto, Municipalidad de Puente Alto

OGUC, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Ministerio de vivienda y urbanismo.

Plan de desarrollo comunal 2006, Municipalidad de Las Condes

Ocde: Chile es el sexto país con más obesidad infantil, Artículo de La Tercera, prensa nacional, Santiago de Chile, Febrero de 2012

De Lisio, Antonio, La evolución urbana de Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza, Facultad de Arquitectura y Urbanismo ,

Universidad Central de Caracas, Venezuela, Noviembre 2001.

5.2 Referencias y anexos

Referencias bibliográficas

Page 130: Precordillera de santiago

130

5.3 Referencias y anexos

Referencias gráficas

Imágenes

Imagen Portada: Imagen de fondo, Fuente: Plataforma Urbana. Elaboración: Natalia Cruz C.

Imagen N° 1: “Hacia a cumbre El Plomo, a 1,5 hrs. de Santiago”. Fuente: Galería del Autor

Imagen N° 2: “Zona urbana de Santiago y la Sierra de Ramón, precordillera”. Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 3: “Camino hacia Glaciar El Morado, a 2 hrs. de Santiago”. Fuente: Galería del Autor

Imagen N° 4: “Pico Bolívar de Venezuela, 4.978 msnm.” Fotografía: Juan José Mora

Imagen N° 5: “Pico Cristóbal Colón, 5.775 msnm.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 6: “Nevado Ojos del Salado, 6891 msnm.” Fotografía: Mora Martínez, Esperanza

Imagen N° 7: “Volcán Chaitén, 962 msnm.” Fotografía: Sam Beebe

Imagen N° 8: “Cordillera e influencia climática.” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 9: “Vegetación en el piedemonte”. Fuente: Galería del autor

Imagen N° 10: “Fauna en el piedemonte”. Fuente: Galería del autor

Imagen N° 11: “Volcán Chimborazo, 6.310 msnm” Fotografía: Leonidas Ross

Imagen N° 12: “Nevado Huascarán, 6.746 msnm.” Fotografía: Internet Explorer

Imagen N° 13: “Volcán Sajama, 6.548 msnm.” Fotografía: Luca Galuzzi

Imagen N° 14: “Monte Aconcagua, 6.962 msnm.” Fotografía: Internet Explorer

Imagen N° 15: “Vegetación.” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 16: “Machu Picchu.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 17: “Cordillera de los Andes en Sudamérica” Fuente: Arango, Carlos A./ Intervención gráfica: Elaboración propia.

Imagen N° 18: “Mapa Geomorfológico y climático de Chile.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 19: “Desierto Florido.” Fuente: Internet Explorer

Page 131: Precordillera de santiago

131

5.3 Referencias y anexos

Referencias gráficasImagen N° 20: “Desierto de Atacama.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 21: “Bosque Esclerófilo.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 22: “Bosque Nativo.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 23: “Campo de hielo.” Autor: Juan Vázquez Navarro

Imagen N° 24: “Farellones.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 25: “Palafitos en Chiloé.” Fuente: Internet Explorer

Imagen N° 26: “Monte Fitz Roy” Fotografía: Alexandre Ackermans

Imagen N° 27: “Volcán Villarrica” otografía: Jorge Barrios

Imagen N° 28: “Cerro El Plomo” Fotografía: Galería del autor

Imagen N° 29: “Cerro Tres Cruces” Fotografía Internet Explorer

Imagen N° 30: “Volcán Parinacota” Fotografía: Bernar Gagnon

Imagen N° 31: “Vista aérea de Santiago” Fuente: Google Earth

Imagen N° 32: “Vista aérea de Santiago cubierto y sus cumbres.” Fuente: Roberto Cumsille

Imagen N° 33: Lienzo “Fundación de Santiago”. Autor: Pedro Lira, 1889

Imagen N° 34: “Cerro San Cristóbal, Virgen de la Inmaculada Concepción 1919 “ Fuente: Archivo Biblioteca Nacional

Imagen N° 35: “Funicular Cerro San Cristóbal, Santiago, 1925” Fuente: pixel Artes

Imagen N° 36: “Foto aérea Santiago, cerro Santa Lucía,decada de los 60” Fuente: Domingo Ulloa, Archivo biblioteca Nacional

Imagen N° 37: “Iglesia San Francisco y C. de los Andes nevada, s.XX” Fuente: Archivo Biblioteca Nacional

Imagen N° 38: “Cerro San Cristóbal 1903, observatorio clausurado” Fuente: Enterreno

Imagen N° 39: “Cerro Calán, observatorio en 1962” Foto: Enterreno

Imagen N° 40: “Inauguración alumbrado eléctrico Cerro Santa Lucía 1920” Foto: Enterreno

Imagen N° 41: “Esquema “Santiago cerros isla”. Fuente: Plataforma Urbana

Imagen N° 42: “Cerro Calán.” Fuente: Guy Wenborne

Imagen N° 43: “Cerro La Ballena.” Fuente: Guy Wenborne

Imagen N° 44: “Cerro Renca.” Fuente: Guy Wenborne

Page 132: Precordillera de santiago

132

5.3 Referencias y anexos

Referencias gráficasImagen N° 45: “Cerro Santa Lucia.” Fuente: Guy Wenborne

Imagen N° 46: “Esquema gráfico del relieve central de Chile”. Fuente: Elaboración Propia

Imagen N° 47: “Reservas naturales en la región Metropolitana. Fuente: Asociación parque precordillera y elaboración Propia

Imagen N° 48: “Sierra de Ramón y Santiago urbano” Fuente: Guy Wenborne

Imagen N° 49: “Máximas cumbres en la Sierra de Ramón” Fuente: Google Earth, Elaboración propia

Imagen N° 50: “Sierra de Ramón, vista en planta” Fuente: Asociación Parque Precordillera Santiago

Imagen N° 51: “Mapa de Santiago y las comunas colindantes con la precordillera.” Fuente: Plataforma Urbana. Modificaciones: elaboración propia.

Imagen N° 52: “Guardaparques Asociación Parque Precordillera” Fuente: Asociación Parque Precordillera Santiago

Imagen N° 53: “Cajón del Maipo” Fuente: Galería del autor.

Imagen N° 54: “Viviendas en altura en San José de Maipo” Fuente: Galería del autor.

Imagen N° 55: “Arquitectura patrimonial San José de Maipo” Fuente: Galería del autor.

Imagen N° 56: “Miradores en faldas de cerro, S. José de Maipo” Fuente: Galería del autor.

Imagen N° 57: “Emplazamiento de viviendas en el lugar” Fuente: Galería del autor.

Imagen N° 58: “Vivienda en Cajón del Mapocho, Arq. Max Nuñez” Fuente: Plataforma Urbana.

Imagen N° 59: “Curvas a Farellones, vista nocturna” Fuente: Fotomundo

Imagen N° 60: “Panorámica curvas” Fuente: Grupo Subecerros

Imagen N° 61: “Valle Nevado Resort Sky” Fuente: www.YouKnowChile.com

Imagen N° 62: “Parcela en Til Til” Fuente: OLX

Imagen N° 63: “Artesanias de Pomaire” Fuente: Carolina Nissen

Imagen N° 64: “Altos de Cantillana, reserva natural a 45 min. de Santiago” Fuente: Sebastian Correa

Imagen N° 65: “Foto aérea desde el sur de Santiago, río Maipo” Fuente: Enterreno

Imagen N° 66: “Trekking en el piedemonte de Santiago de Chile. Cerro Pochoco.” Fuente: Galería del Autor

Imagen N° 67: “Cerro Punta Horizonte, 2.392 msnm. Estero Coyanco, Cajón del Maipo, Chile.” Fuente: Galería del autor

Page 133: Precordillera de santiago

133

5.3 Referencias y anexos

Referencias gráficasImagen N° 68: “Saturación habitacional, vista del Cerro 18.” Fuente: Plataforma Urbana

Imagen N° 69: “Vista aérea de Santiago oriente y sus parques precordilleranos.” Fuente: Google Earth

Imagen N° 70: “Vista aérea de Santiago y sus principales vías interurbanas.” Fuente: Google Earth. Modificaciones: elaboración propia.

Imagen N° 71: “Vista esquemática Parque Metrop. de Santiago” Fuente: Parque Metropolitano de Santiago, CONAF

Imagen N° 72: “Vista Parque Balmaceda” Fuente: Flodigrip

Imagen N° 73: “Planta y elevación fotográfica de Santiago y su zona cordillerana” Fuente: Proyectos de reflexión Facultad de Arquitectura U. Finis Terrae, Carlos Bustamante.

Imagen N° 74: “Cercas y alambradas en la zona alta del piedemonte” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 75: “Relación de áreas verdes versus habitantes 2008 y proyección 2030” Fuente: Plataforma Urbana

Imagen N° 76: “Índice áreas verdes por habitante, comunas del Gran Santiago” Fuente: Observatorio Urbano MINVU (2006)

Imagen N° 77: “Propuesta de áreas verdes.” Fuente: PRMS 2008

Imagen N° 78: “Plan Maestro Parque del Este, Caracas. Arquitecto Burle Marx” Fuente: Archivo Arquiscopio

Imagen N° 79: “Vista de uno de las pequeñas lagunas existentes en el interior del parque” Fuente: Archivo Arquiscopio

Imagen N° 80: “La perspectiva lejana del Monte del Ávila desde el interior del parque” Fuente: Archivo Arquiscopio

Imagen N° 81: “Contexto Plan Maestro Parque La Carlota, Reintegración natural y social de Caracas” Fuente: Manuel Delgado Arteaga y Jorge Pérez Jaramillo, arquitectos.

Imagen N° 82: “Plan Maestro Parque La Carlota, Reintegración natural y social de Caracas” Fuente: Manuel Delgado Arteaga y Jorge Pérez Jaramillo, arquitectos.

Imagen N° 83: “Esquema de relaciones Proyecto Parque La Carlota, Reintegración natural y social de Caracas” Fuente: Manuel Delgado Arteaga y Jorge Pérez Jaramillo, arquitectos.

Imagen N° 84: “Vista aérea ciudad de Caracas y su cordón montañoso, El Ávila” Fuente: Google Earth, elaboración propia

Imagen N° 85: “Plan regulador de Caracas, 1950” Fuente: Dos Parques, un equipo.

Imagen N° 86: “Expansión urbana de Caracas durante el siglo XX” Fuente: Antonio de Lisio, La evolución urbana de Caracas.

Imagen N° 87: “Aterro do Flamengo, panorámica” Fuente: Nelson Kon fotógrafo

Imagen N° 88: “Esquema explica la superficie de relleno para construir el parque costero” Fuente: Burle, Marx

Imagen N° 89: “Aterro do Flamengo” Fuente: Dos parque, un equipo

Imagen N° 90: “Glaciar colgante El Morado, Reserva Nacional El Morado, Baños Morales, Cajón del Maipo, Chile.” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 91: “Sendero Canto del Agua” Fuente: Plataforma Urbana

Imagen N° 92: “Sendero Los Peumos” Fuente: Plataforma Urbana

Page 134: Precordillera de santiago

134

5.3 Referencias y anexos

Referencias gráficasImagen N° 93: “Sendero Salto del Apoquindo” Fuente: Galería del Autor

Imagen N° 94: “Flora Bosque Panul” Fuente: Asociación Red Precordillera

Imagen N° 95: “Mountain bike, actividades en el Bosque Panul” Fuente: Red de protección Bosque Panul

Imagen N° 96: “Trekking en el Bosque Panul” Fuente: Asociación Parque Cordillera

Imagen N° 97: “Logo Red de protección Bosque Panul” Fuente: Red precordillera

Imagen N° 98: Área propuesta para proyecto inmobiliario Fuente: Red de protección Bosque Panul

Imagen N° 99: “Fundo Panul y Zabala, bosque esclerófilo“ Fuente: Red de protección Bosque Panul

Imagen N° 100: “Quebradas en el piedemonte andino” Fuente: Google Earth, elaboración propia

Imagen N° 101: “Inundación en sector El Arrayán” Fuente: El Mercurio

Imagen N° 102: “Aluvión en Santiago Oriente, 2009” Fuente: EFE

Imagen N° 103: “Evapotranspiración” Fuente: CONAF

Imagen N° 104: “Fauna en el piedemonte, sector de acarreos” Fuente: Fotografo Julio Méndez

Imagen N° 105: “Circuitos Parque Natural Aguas de Ramón” Fuente: Asociación Parque Precordillera

Imagen N° 106: “Plano de Edificación comuna Las Condes” Fuente: Municipalidad Las Condes

Imagen N° 107: “Plano de Zonificación comuna La Reina” Fuente: Municipalidad La Reina

Imagen N° 108: “Vuelo de pájaro Bosque Panul” Fuente: Google Earth

Imagen N° 109: “Plano de Edificación comuna La Florida” Fuente: Municipalidad La Florida

Imagen N° 110: “Plano general comuna Puente Alto” Fuente: Municipalidad Puente Alto

Imagen N° 111: “Fragmento mapa general Transantiago, sector Oriente de Santiago” Fuente: www. transantiago.cl

Imagen N° 112: “Cerro Leonera, 4.954 msnm. Estero Molina, Farellones, Chile.” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 113: “El Abanico, precordillera de los Andes central” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 114: “Vista a Santiago desde un tramo del cerro Pochoco” Fuente: Galería del autor

Imagen N° 115: “Estero Molina, Farellones, Chile.” Galería del autor.

Page 135: Precordillera de santiago

135

Cuadros

Cuadro N°1: Resumen parques precordilleranos y propietarios respectivos. Fuente: Elaboración propia

Cuadro N°2: “Áreas verdes proyectadas al 2030” Fuente: PRMS 2008, datos MINVU (2006)

Cuadro N°3: “Expansión urbana de Caracas desde 1578” Fuente: Antonio de Lisio, La evolución urbana de Caracas.

Cuadro N°4: “Crecimiento relativo anual de la huella urbana sobre laderas del piedemonte de Caracas, según pendiente.” Fuente: Antonio de Lisio, La evolución urbana de

Caracas. Indicadores e interpretaciones sobre el desarrollo de la interrelación ciudad-naturaleza

Gráficos

Gráfico N° 1: “Costos privados y sociales con y sin congestión” Fuente: Ortuzar, Juan. Es posible reducir la congestión, Revista ARQ, N. 52. Pág. 7

Gráfico N°2: “Distribución m2 por habitante de áreas verdes por sectores geográficos” Fuente: Plan Regulador Metropolitano de Santiago 2008, Observatorio Urbano MINVU (2006)

Gráfico N°3: “Pregunta, problemas más importantes de su comuna” Fuente: Encuesta percepción de calidad de vida urbana, INE (2008)

5.3 Referencias y anexos

Referencias gráficas

Anexos

Pág. 137: Ficha N°1, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 138: Ficha N°2, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 139: Ficha N°3, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 140: Ficha N°4, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 141: Ficha N°5, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 142: Ficha N°6, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 143: Ficha N°7, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 144: Ficha N°8, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 145: Ficha N°9, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 146: Ficha N°10, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 147: Ficha N°11, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 148: Ficha N°12, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 149: Ficha N°13, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 150: Ficha N°14, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 151: Ficha N°15, Fuente: Google Earth, Elaboración propia.

Pág. 152: Planificación Ecológica, Fuente: OTAS, http://otas.gorerm.cl

Pág. 153: Marco orientador territorial , Fuente: OTAS, http://otas.gorerm.cl

Pág. 154: Subsistema relacional, Fuente: OTAS, http://otas.gorerm.cl

Pág. 155: Subsistema físico ambiental, Fuente: OTAS, http://otas.gorerm.cl

Pág. 156: Subs. de asentamientos humanos Fuente: OTAS, http://otas.gorerm.cl

Pág. 157: Subsistema socioproductivo, Fuente: OTAS, http://otas.gorerm.cl

Page 136: Precordillera de santiago

136

Zona de quebradas PRMSA continuación se expone lo referido por el

PRMS año 2010 respecto a las Quebradas:

“Las construcciones y urbanizaciones

que se ejecuten en Quebradas, deberán

contar con los estudios y proyectos que

aseguren el normal escurrimiento de las

aguas y la protección de los bordes y

laderas, los cuales deberán ser informados

favorablemente por los organismos

competentes que corresponda, previamente

a la autorización municipal. Asimismo, la

recepción municipal sólo se efectuará previa

conformidad de las obras derivadas de los

proyectos antes señalados.

Si como consecuencia de estudios

específicos, resultaran anchos de restricción

menores que los establecidos en los cuadros

siguientes, se deberá respetar en cada caso

el ancho mínimo de área verde fijado para

los “Parques Quebradas”, graficados en los

planos RM-PRM-93-1.A.6. y RM-PRM-

95-CH.1.C. y lo indicado en el Artículo

5.2.2.3.* de la presente Ordenanza.

Asimismo, en las franjas de restricción

resultantes sólo se permitirá el equipamiento

de áreas verdes, recreacional-deportivo y de

esparcimiento-turismo, con las instalaciones

mínimas complementarias a actividades al

aire libre que no impliquen concentración

masiva o permanencia prolongada de

personas.”*

* SEREMI Región Metropolitana, Plan Regulador Metropolitano de Santiago, marzo 2010, pág. 112

5.4 Referencias y anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudio

Page 137: Precordillera de santiago

137

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-3

Page 138: Precordillera de santiago

138

Page 139: Precordillera de santiago

139

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-7

Page 140: Precordillera de santiago

140

5.4 Referencias y anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudioQuebrada O-8

Page 141: Precordillera de santiago

141

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-9 O-10

Page 142: Precordillera de santiago

142

5.4 Anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudioQuebrada O-11

Page 143: Precordillera de santiago

143

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-16

Page 144: Precordillera de santiago

144

5.4 Referencias y anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudioQuebrada O-17

Page 145: Precordillera de santiago

145

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-18

Page 146: Precordillera de santiago

146

5.4 Referencias y anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudioQuebrada O-19

Page 147: Precordillera de santiago

147

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-20

Page 148: Precordillera de santiago

148

5.4 Referencias y anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudioQuebrada O-21

Page 149: Precordillera de santiago

149

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-22

Page 150: Precordillera de santiago

150

5.4 Referencias y anexos

Quebradas y parques quebradas en contexto de estudioQuebrada O-23

Page 151: Precordillera de santiago

151

5.4 Referencias y anexos

Quebrada y parques quebrada en

contexto de estudioQuebrada O-24

Page 152: Precordillera de santiago

152

5.5 Referencias y anexos

Planos OTAS Planificación ecológica

Page 153: Precordillera de santiago

153

5.5 Referencias y anexos

OTASMarco

orientador Territorial

Page 154: Precordillera de santiago

154

5.5 Referencias y anexos

Planos OTAS Subsistema relacional

Page 155: Precordillera de santiago

155

5.5 Referencias y anexos

OTASSubsistema

físico ambiental

Page 156: Precordillera de santiago

156

5.5 Referencias y anexos

Planos OTAS Subsistema de asentamientos humanos

Page 157: Precordillera de santiago

157

5.5 Referencias y anexos

OTASSubsistema

socioproductivo

Page 158: Precordillera de santiago
Page 159: Precordillera de santiago