precios de pb y zn

8
“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES Y DEL PERU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS ESC. PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TRABAJO PRECIO DE LOS METALES DEL Pb y Zn CURSO : COMERCIALIZACION DE MINERALES PROFESOR : ING. WILSON SACARRANCO ALUMNO : AUGUSTO H. MONDRAGON CALLE CAMPOS SAAVEDRA SUKY MAZA BENITES ANGEL CALDERON DIOSES ALEX PIURA 2008

Upload: ewin-panta-sc

Post on 06-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comercializacion

TRANSCRIPT

Page 1: precios de Pb y Zn

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES Y DEL PERU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERA DE MINASESC. PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TRABAJOPRECIO DE LOS METALES DEL Pb y Zn

CURSO : COMERCIALIZACION DE MINERALES

PROFESOR : ING. WILSON SACARRANCO

ALUMNO : AUGUSTO H. MONDRAGON CALLE

CAMPOS SAAVEDRA SUKY

MAZA BENITES ANGEL

CALDERON DIOSES ALEX

PIURA 2008

EL PRECIO DEL PLOMO Y DEL ZINC

Page 2: precios de Pb y Zn

Como ya se expreso, estos metales se transan a diario en la Bolsa de Metales de Londres y en la de Nueva York. Obteniéndose un precio que prácticamente refleja el estado de la oferta en relación al consumo del momento en el mundo occidental. Pero se afirmo también que ha habido periodos (1956_1957, por ejemplo) en que por falla de coordinación internacional de la producción llego al mercado un tonelaje apreciablemente superior a la demanda. Bajando notablemente el precio en las bolsas con las siguientes dificultades económicas para los centros mineros productores, especialmente aquellos con costos de extracción relativamente altos.

Ante esta delicada situación el Secretario de las Naciones Unidas previo acuerdo en ese sentido de la Comisión Interina de coordinación de los convenios Internacionales sobre Productos Básicos “cito a una Reunión de investigación para el mes de septiembre de 1958 en Londres.

Para el mes de noviembre del mismo año se convoco a todos los países que tuviesen interés, a una reunión general en ginebra, con el objeto de tomar acuerdos definitivos sobre la forma de establecer un mercado para el plomo y el zinc, capaz de funcionar en forma normal.

Por haberse tratado de un problema de carácter internacional con el objeto de controlar y llegar a una regulación del mercado de dos importantes metales que se comercian libremente se considera de interés dar a conocer aquí el desarrollo completo que tuvo esta iniciativa de las Naciones Unidas.

Enviaron delegaciones a esta Reunión de Investigación previa en Londres, 34 países productores y consumidores de plomo y zinc: además, asistieron 7 países con observadores. En las discusiones sobre las dificultades existentes en el mercado de plomo y zinc se hizo una separación entre el problema inmediato y la solución mas adecuada para el futuro. Se dejo constancia que, a largo plazo se podía predecir un incremento de la demanda como consecuencia del crecimiento de la población, la elevación general del estándar de vida y el desarrollo industrial, demanda a la que deberían hacer frente los productores con suministros adecuados y aprecios razonables.

Por primera vez, en una reunión de esta magnitud, se dio a conocer el peligro existente de substitución de los metales por otros productos más económicos.

Todos los delegados estuvieron de acuerdo en que la aplicación de aranceles aduaneros, o el establecimiento de cuotas de importación de parte de los países con gran consumo y producción minera propia, no era solución general satisfactoria.

Se indico, además, que era conveniente que el volumen general de exportaciones de mineral, concentrados y metal de plomo y zinc

Page 3: precios de Pb y Zn

se redujese En la reunión de Ginebra se tomo la determinación que las sugerencias que se hicieran deberían someterse a los gobiernos, como así también la posibilidad de restringir la producción de las minas y fundiciones de plomo y de zinc existentes en el mundo occidental para abocarse al estudio de los problemas que enfrentaba el comercio de estos dos metales, a largo plazo, hubo acuerdo en proponer la creación de un GRUPO DE ESTUDIO cuya misión fundamental seria:

Reunir, mejorar y difundir los datos estadísticos sobre la producción y venta del ploma y del zinc.

Hacer estudios continuos sobre las condiciones del mercado en relación a la oferta y la demanda

Mantener en contacto permanente con los principales países productores y consumidores del plomo y del Zinc remitiéndoles periódicamente las informaciones necesarias.

Preparar y repartir recomendaciones a los países internos.

Mantener en contacto con las oficinas correspondientes de las Naciones Unidas

Adoptar las medidas administrativas o reglamentarias internas necesarias para mejorar su funcionamiento.

La reunión de la investigación de Londres, por su parte había acordado enviar al gobierno de todos los países cuyos representantes asistieron a la deliberaciones, una circular para que mas tarde el 15 de octubre de 1958 remitieron al Secretario de la COMISION LATERINA DE LA COOPERACION DE LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE LOS PRODUCTOS BASICOS, sus opciones acerca de los puntos mas delicados discutidos en esa Capital.

También solicito de un subcomité nombrando con este objeto que se reuniese en fecha oportuna para analizar las contestaciones de los gobiernos como una cuestión urgente, e informara acerca de sus conclusiones a la Asamblea General de Ginebra.

En cumplimiento a estas resoluciones la Secretaria General de las naciones Unidas repartio,en la segunda quincena de septiembre de 1958,una nota a los países que estuvieron representaros en la primera conferencia de Londres rogándoles se sirvieran enviar su opinión antes del 15 de octubre, sobre la materia de consulta.

La circular fue contestado por 24 países, siendo la respuesta de variada índole; de su contenido quedo de manifiesto que los puntos de vista eran pocos semejantes entre si. En efecto si se consideran

Page 4: precios de Pb y Zn

los rubros fundamentales que contenía el cuestionario repartió en septiembre se pudo clasificar las opciones siguientes:

1. Sobre la posibilidad de reducirle inmediato las exportaciones y posteriormente la producción de Pb y Zn para el año 1958:

Seis países (incluyeron los principales productores) se declararon de acuerdo en hacer ciertas reducciones; tres contestaron afirmativamente siempre que otros países redujesen la producción interna de estos metales ya que de lo contrario aumentara los stock existentes; otros contestaron que la reducción de las exportaciones debía ir aparejada de una limitación de la producción minera :Seis países---aduciendo diversas razones---respondieron que eran contrarios a una reducción de las exportaciones.

2. Sobre la posibilidad de hacer reducciones compensatorias y proporcionales en la producción de las minas y fundiciones mas destacadas en el mundo.

Dos grandes productores respondieron aceptaron una reducción de la producción en diversas proporciones; otros admitieron la idea, siempre que se considerase como una medida transitoria, buscando algún medio que permitiera regularizar; el mercado a largo plazo. Nueve países contestaron que no les era posible por razones no concordantes entre si, imponer una restricción interna de la producción del plomo y del zinc.

3) En relación a una disposición favorable de las naciones que cuentan con reservas no comerciales (estratégicas) de estos dos metales, para no liquidarlas perjudicando el mercado:

La mayoría de los países respondió que la venta de estas reservas debería hacerse en forma tal que no afecte desfavorablemente los mercados mundiales.

4) En materia de métodos de resolver el problema existe a largo plazo, y sobre la conveniencia y forma de hacer actuar a un GRUPO DE ESTUDIO, para que coordine en el futuro la oferta y la demanda:

La gran mayoría de los países, en sus respuestas se declararon partidarios de crear un GRUPO DE ESTUDIO del mercado del plomo y del zinc para que solucione las dificultades a largo plazo; otros países opinaron que sin perjuicio de lo anterior debería seguir actuando el comité del plomo y del zinc existente, con el objeto de analizar los problemas inmediatos.

Respecto a la determinación del precio, hubo naciones que respondieron proponiendo fijar precios máximos y mínimos; otras

Page 5: precios de Pb y Zn

opiniones fueron contrarias a la fijación del precio, y el Reino Unido contesto que la Bolsa de Metales de Londres debería seguir funcionando como un mercado libre para estos dos productos.

En el periodo de 55 días que hubo entre la reunión previa de Londres y la Conferencia General de Ginebra, mientras las naciones interesadas estudiaban las medidas propuestas, ocurría que:

a) Había en existencia apreciables cantidades de Pb y Zn refinado en poder de los productores.

b) Los precios de estos metales mantenían un nivel bajo.

c) Estados Unidos, gran consumidor, e importante productor de ambos metales, estableció por decreto contingente de importación para minerales concentrados y Pb y Zn en barras equivalentes al 80% del promedio de las internaciones desde 1953 a 1957 de los otros países productores.

Las naciones que asistieron a la reunión de información se sorprendieron con esta medida unilateral no anunciada en Londres, especialmente afectados fueron aquellos países que en los 2 últimos años de ese periodo de 5 años habían desarrollado su explotación minera y las exportaciones de acuerdo con las condiciones del mercado imperante en ese momento. Hubo el temor de que importantes tonelajes de estos metales excedentes se ofrecieran a otros mercados bajando así aun más la cotización.

COMERCIALIZACION DE MINERALES Y METALES

Los EEUU, van a estudiar la posibilidad de continuar con las compras estratégicas o Barter : que es el intercambio de materias primas por excedentes de productos agrícolas. El objeto de este negocio es para no perjudicar a los países donde el Pb y el Zn es importante para su negocio.

Del 07 al 10 de Noviembre de 1958, se formó el COMITÉ DEL PLOMO Y DEL ZINC (Londres) cuyo objeto fue:

Ordenar y Examinar el material estadístico sobre producción, consumo Y precios del Pb y del Zn.

Fue reunido especialmente por LA OFICINA DE estadística de las naciones unidas.

Para las respuestas de los 24 países el cuestionario repartido por la Secretaría de las Naciones Unidas y elaborar un informe para la Asamblea General.

Page 6: precios de Pb y Zn

El 10 de Noviembre de 1958, fue ignagurada la Asamblea General de Ginebra.

El GRUPO DE ESTUDIO DEL PLOMO Y ZINC, estaba formado por expertos de diversos países y cuya tarea; es el análisis periódico de todo lo que ocurre a nivel internacional y gubernamental en materia de producción y comercio de estos metales.

Estas primeras reuniones en un plano internacional , fue complicado conseguir un acuerdo aceptable para todos los sectores interesados, más bien era preferible una adaptación voluntaria a las necesidades del mercado.

Siguió vigente este grupo de estudio para que las reuniones se den en períodos de cada año se analice las condiciones del mercado, la forma mas adecuada de manejar su producción y venta de sus materias primas.

En 1963 subieron los precios del Pb y del Zn de la bolsa de metales de Londres, por lo que hubo una mayor demanda en los yacimientos mineros.

Desde la fecha el GRUPO DE ESTUDIO es dedicado exclusivamente de:

Evitar mayores alzas en los precios de los metales y Estabilización del mundo.

Conclusión general

Los precios de los metales de PB y Zn han tenido un desarrollo muy acogido hasta nuestra actualidad ya que por haberse tratado de un problema de carácter internacional con el objeto de controlar y llegar a una regulación del mercado de dos importantes metales que se comercian libremente se considera de interés dar a conocer aquí el desarrollo completo que tuvo esta iniciativa de las Naciones Unidas.