precio 0.50...darioleta hidalgo --precio $ 0.50 --secr.etafia: violeta wilson toda. correspondencia...

12
3 . t ,. - E I J. Elena Delgado VI o B REVISTA . DEL LICEO DE NIÑAS N<> 4. Directora : DARIOLETA HIDALGO -- PRECIO $ 0.50 -- Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5 J . \

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

3 .

t ,. -

E I

J. ~

Elena Delgado VI Año B

REVISTA . DEL LICEO DE NIÑAS N<> 4. Directora :

DARIOLETA HIDALGO -- PRECIO $ 0.50 -- Secr.etafia: VIOLETA WILSON

Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323

~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

J .

\

Page 2: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

COMO PUEDE CONTRIBUIR LA MUJER A LA CONFRATERNIDAD AMERICANA Fraternidad americana, tú serás única

y ex clusivamente obra de la mujer. Siem -pre se dice : ¡ Los hombres hacen esto! ¡ Los hombres lo han querido! ¿ Y quié -nes son los hombres?- Miradlos, son esos seres que se desarrollan a la sombra del seno de la mujer, en quienes h emos forjado un alma y traído de la mano. ¿Por qué, entonces, en un momento da -do desconocemos nuestra obra? ¿Nn fni mos nosotras quienes los modelamos así y ahora censuramos su actuación ? ¿ No es en el hogar, la madre, la obra d i:' arte admirada por los hijos?

Sabiendo que constituimos para el hombn~ pequeño la más completa repre · sentación del mundo, sembremos bue na semilla y cosecharemos buenos frutos

Somos aun niños en la vida dE' los pueblos, nacimos sólo ayer y en ese ayer se nos aparece la visión clara de la mu-jer enclaustrada , si no era casada srg:Ún Íos intereses de la familia , encerrada .. , en un cerco de prejuicios como entre los ba . rrotes de una j aula , pasaba su vida sin que a nadie jamás se le ocurriera penc;a r que ella era un factor de importancia en la sociedad y en la nación, que tenía do-n es de inteligen cia que deb ía aip rovP.char útilmente.

; Trabajo? ¡Ah! ... hasta hace algu -nos años la mu ier se ocultaba para traba · jar. triste es confesarlo, l a mujer se :wer gonzaba de aprovrchar los dones rnn que la había dotado el Creador para pres-tar su concurso en el orden y armonía de la evolución de los pueblos. L:1 mu ier activa, cuya mente está ocupada pot ideas sanas, a ienas a las frivolidades v oc-au0ñrres de la vida, cuyo tiempo est5 dis-tríhnído económicamente oor hora,: dr traba io v atenciones a las labores do111és-ticas. a la familia. es de un inaorecíable v::ilor en la sociedad; su vida deiad. hon -d o surco donde g:erminad.n semi11ac.: de cnltnra y civilización. de bienestar v o ro-greso. •

Debemos h acer revivir las tradici0nes como la de la madre de los Carrer::i o de Bolívar, que supieron formar hom..½res en toda la extensión de la oalabra y, así como éstas, muchas otras mujeres a ouie -nes deben tanto los pueblos

Desde pequeñitos debemos inculcar en el hijo el amor a sus semejantes y un pa -

triotismo bien entendido. Hacerlo com-prender que cuando se fija una frontera no significa "por aquí no se entra". sino que "por aquí se ,pasa".

Mujeres, seamos la antorcha que iln -mine el camino de la fraternidad con los pueblos americanos, seamos el eslabón d e unión entre estos jóvenes p aíses que constituirán la base del progreso futur0, luchemos por arrancar del alma de los hombres el funesto egoísmo que los hace pensar en su propio engrandecimiento sin mirar la muerte, el hambre y la miseria que siembran a su alrededor. No perda-mos el tiempo trat'ando de cumplir las aspiraciones de muchas de llegar a go-bernar políticamente los países . Debemos convencernos de una vez por todas que ése no es nuestro lugar, en más de una ocasión se ha comprobado el frac:aso de la mujer al intervenir en ,política. Nuestra misión es aún más alta y empieza mu-cho antes, es decir, tiene sus preludios en la formación de la conciencia dP.1 hom-bre y por medio de él serán realizadas nuestras aspiraciones, ya que la naturale -za lo ha dotado de un temperamento más sereno y menos impresionable, lo que le permitirá obrar sin dejarse llevar tan fá -cilmente·de las pasiones.

Otra manera de contribuir a la f'"ater-nidad americana sería mediante un movi-miento cultural. Así podríamos seguir el ejemplo de Gabriela Mistral y Amanda Labarca, quienes han contribuído efiraz-mente a la orientación educacional de los países vecinos.

Las sociedades femeninas como la Cn1z Roja , Asistencia de la Infancia, Protec-ción a los Inválidos, Lucha pro-paz, etc .. se debían unir en uno solo y gran moví ~ miento americanista, que traería como consecuencia una estrecha unión entre los países del continente .

Así, pues, no desperdiciemos el sc>nti --miento idealista que el es.pañol nos ha legado con su sangre y trabajemos sin descanso, inculcando en cuantos nos ro -dean, el deseo de ayudar a los demás y el horror a la guerra y tendremos la sa-tisfacción de ver coronados nuestros es~ fuerzas por los estrechos lazos de amis-tad que existirán entre los países ame-ricanos.

Darioleta Hidtalgo VI Año A

Page 3: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

.,

CRISALIDA Página 3 ---------------- ----------·--- -

EDITORIAL. Después de un ,let>argo de dos a•ños, ';Cri-

&á'lida" ha sacudido sus miembros ateri,d,js a impul,so del deseo de converfüse en maripo-sa para poder volar a dejar en cada alma juvenil un rayito de al1egrí:a1•

Sé be,névolo con ellia, lector, y aunque os parezca muy poca cosa, pensad que persigue un alto ideal: el de ayudar a •las "Abe jitas de Noé" en su noble misión ,ct·e proporcio-nar a los niños d1e,s.validos un rnto ag•radable-en su •aniversario.

"¡Crisá:lida" ha vuelto! De nosotrais depen-de que no nos abandone hoy, ni mafüma, ni nunca. ¡ Sólo de nosotras! que. con -el gran e.ntusiws,mo •que nos in.~unde <esta j,uven'tud de que somos poseedorns, Mega-remos al pi-náculo del triunfo, pero, ¿qué importa pisar muy alto? Siempre aka.nza má,s quien va ron alas optimi·stas.

J'li por un momenito olvidaremos que en gran parte tia contribuído al éxito de la re-vista, la simpática cooperación de fas compa-ñeras de la Normal N.Q 2 y ,die los compañeros de•l Liceo Valentín Letelier. cooperación que tomaremos muy en cuenta y por la que les damos nuestras más sincerns gracias.

Compañera,s: siga.mas proporcion'a,ndo a nuestra revista el a1lirneinto espiritual que la hará crecer y así tendremos la satisfacción de verla a menudo en nuestras manos.

"Crisálida" os saluda y pide valor y en-tusiasmo para seguir adelante.

LA DIRECTORA. R •

Descripción deJ VI B. Campo quieto , sereno, circundado por

bellos " Ríos" como el "Nilo", que ser-pentean juguetones y se abren paso a tra -vés de " Olivares", numerosas "Poblacio -nes" , y ciudades como "Mendoza" le dan atractivo y encanto.

De pronto tan dulce quietud se rompe, porque algún "Calvo" " Donoso", ha de-jado escapar ciertas ,palabras furtivas , co mo la "Ai:no" , o mientras recorre pen-sativo los jardines y va formando r,1mi.-lletes con lozanas "Margaritas" , alza de pronto la vista y la detiene en un punto exclamando extasiado: ¡Oh! ¡ que bella es " La-torre"! .

A mi Madre ¡Madre ! Tú eres la ilusión, la dulzura,

[mi anhelo. ¡Tú eres mi alrna , Madre ! Te quiero mu-

[cho, mucho. Cuando se te caen las lágrimas ?. e:; por algo ,

[¡Madre ! ¡Madre! Te quiero mucho, mucho.

Susiana Serrano Arratia 4 .~ Preparatoria .

• Expresión fácil y agradable·

En cada momento de su existencia, el hombre necesita hablar con sus semejan-tes, ,pero no de cualquier manera , como tomando un puñado de palabras y lan-zándolas al aire sin que encierren siquiera la idea general de lo que debiera referir -se, sino ocupando el menor número de éstas, cuidando de que abarquen el asun-to y que sean presentadas de una manera elegante.

Una conversación en la cual la mane-ra de expresarse de los interlocutores no se ciñe a las reglas esenciales del buen hablar, resulta una completa monotonía .

El que se habitúa a la fácil expresión, empleando en forma precisa las palabras que justamente corresponden a la ídea que desea exponer, sin descuidar el to-no de la voz y otros factores, no se verá impulsado a recurrir a chillidos desarmó-nicos y a vacilaciones con que general -mente se suple la vana palabrería :

Es preciso meditar antes de hablar, a fin de que nuestras ,palabi:as no reJulten ininteligibles, haciéndonos caer en la desesperación al buscar ofuscadamente entre un tumulto de locuciones, la ade-cuada y que no siempre encontramos.

De nada le sirve -a una persona ser dis -tinguida por diversos factores , sí al sím-ple contacto con los demás da muestras del hablar mecánico y desgarbado : su trato será desde luego indeseable dentro del círculo de sus relaciones.

Debemos, pues, tratar de reunir todos los factores que acrediten nuestra expre-sión como ccrrecta y agradable.

Adriana López C. IV Año B

Page 4: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

Página 4

Anotacíóñes a un Recuerdo Normas que se habían hecho casi

tradicionales, se han visto rotas por cir-cunstancias totalmente desconocidas. l'vle refiero a la amistad, al mutuo acerca.-miento y al intercambio cultural y artís-tico que hace más o menos dos años hab ía entre los Liceos de Niñas N. 9 4 y eJ. Va-letín Letelier. .

Aun está latente en nuestra memoria el triunfo obtenido por ambos Liceos en la Conferencia Panamericana de Educa-ción, en la cual realizamos coros que fue-ron entusiastamente aplaudidos en nues-tro primer coliseo.

En fin , éste es un hecho aislado. En todas esas oportunidades se ha _de-

jado en claro la cultura, producto de las enseñanzas de nuestros profesores. Era un estímulo que nos impulsaba a ejecu-tar nuestra labor en la forma más sobre-saliente que podíamos.

Somos completamente francos al decir que desconocemos los motivos que ha h a-bido .para no seguir la tarea de ese acer-camiento cultural y artístico, como h e di-cho, que me parece de un interés especial para nuestra educación y vida futu ra.

¡OHI ¡JUVENTUD!

¡Juventud! yo te venero, pues eres la Primavera, del alma y del corazón!

Porque dejas en mi vera la ilusión de una quimera. que es encanto y es pasión ,

Y quien en tu dicha vive con tu alegórico encanto ; olvida todo el queb ranto. y bebe d~ tu ilusión.

Y es por eso que quisiera dulce diósa, ¡Juventud ! coronar este recuerdo con amor y plenitud.

¡ ¡A tí, por ser P rimavera, te venero, Juventud !!

Gioconda Salas R. III Año, Escuela Normal.

1~

CRISALIOA

D ebemos conectar los conocimientos · que recibimos con el exterior, de manera de alcanzar un conjunto armónico, para ob --tener que la enseñanza recibida tenga a la vez su valor propio y proporcional dentro del conjunto. Con este objeto te-nemos formadas en nuestro Liceo. Aca-demias que efectúan Charlas Culturales con temas diversos y que no han deJado de t ra tar estos asuntos, pero que por los resultados obtenidos en años anteriores, no h an insistido en su deseo de ver y oír a las compañeras del Liceo 4 , en estas Charlas.

Ahora que se nos ha solicitado nues-tra cooperación a su revista, lo que des~ de luego agr'adecemos sinceramente. creo de mi deber hacer ver estas ,cortas consi-deraciones que ser ían muy de nuestro agrado no quedaran solamente escritas.

D ebo repetir nuestros agradecimientos a la colaboración que se nos ha pedido. pues creo debemos tomarla como punto de .partida a la futura labor que deben desarrollar ambos Liceos.

Eduardo Zeiss M,arín Presidente del Centro de Ext~nsión

Cultural del Liceo V . Letelier VI Año A

¡COMP A~ERAS !

¡Compañeras, a estudiar! s1 luchar se necesita, lucharemos.

¡Optimistas, a triunfar! ,. que si glorias deseamos, l_as tendremos.

Hoy debemos demostrar que nosotras, las chilenas, poseemos la lógica, que, a dudar, · ciertos señores se atreven , y lo haremos.

Al Liceo hemos de honrar, y en este día grandioso, prometemos. estudiar, hasta alcanzar el glorioso y noI,le fin que pretendemos.

Vamos, .pues, a celebrar el glorioso aniversario, y juremos del Liceo recordar para siempre, todo el bien que le debemos.

Dolores Rojasi M. 16 años. V año A.

\ ,f

Page 5: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

CRISALIDA

Contestación a "Anotaciones a un Recuerdo".

He leído esta simpática colaboración, y en vista del deseo, gráficamente expresa· do, por los compañeros del Valentín Letelier, contesto gustosa estas pocas lí-neas, dándoles a conocer los motivos ha-bidos en aquella ocasión a que aluden, y que, a pesar del lapso transcurrido, recor-damos perfectamente.

Sucedió hace dos años. Colindando el mes de julio, se llevó a , cabo una fieste-cita, con motivo del Aniversario del Li-ceo.

Fué una representación por demás sen -cilla y mediocre, dados los impedi-mentos con que nos cruzamos, comq: la falta de tiempo; el excesivo traba-jo, motivado por l1a época de ,pruebas, y, además, el que nuestra directora, siem-pre deseosa de que nosotras adquiramos la mayor cultur¡:i y educación .posibles, no nos permitió elaborar un programa muy vasto; pues considera que para su perfec:_ta preparación, se requiere gran pérdida de tiempo, que, en verdad, ~s sus-traído inconscientemente a los innum?ta-bles deberes escobres.

Sin embargo, todo esto se habría sub-sanado amigablemente, si Uds, hubieran pedido las explicaciones del caso a la di-rección del Liceo; pero, en cambio, pu-blicaron en su revista "Albores", un · ar-tículo que enfrió un tanto el acercamí,m ,-to entre ambos establecimientos. ·

Creo, por lo demás, que Pntre jóve-nes no deben existir rivalidades, y esa rá-faga que lanzó negros nubarrones hacia el nítido azul del cielo de nuestra amis-tad, setá disipada por un sol resplande-ciente que se hace lugar a través de la bruma, lanzando una "preciosa pincela-da": "Crisálida", cuya misión será au-nar los lazos que aun persisten invisibles, y hacer de estas dos masas homogéneas, una sola y entusiasta muchachada estu-diantil.

Po,r lo tanto, dado el fin cultural de · esas "Academias" que tan acertadamente, han formado, puedo asegurarles que nues-tra directora se verá altamente comphici, da al otorgarn0s el permiso necesari0 pa-ra asistir :a esas charlas, que persiguen un

Página 5

3 5 Años i Cuán gratos momentos son los pre-

sentes, en que todas reunidas bajo el am-plio patio del Liceo, y al mismo ,palpi-tar de corazones, nos regocijamos al cumplir nuestro plantel un nuevo año de vida.

Brillante ---es y ha sido su labor desde cerca de 35 años; innumerables son las jóvenes que han pasado por sus aulas, y-cada año que transcurre es un nuevo ga- . lardón de oro :y esmeraldas, que va a formar parte de la cadena vislumbrante, que une al Liceo y al conglomerado estu-diantil que anhela para sí y para él, días felices y armoniosos.

Nuestras queridas profesoras sacrifican todo lo mejor de su vida y todo su pre-cioso tiempo, para enseñar cotidianamen-te a las alumnas, cum,pliendo así su difí -cil rol de buenas y abnegadas servidoras. ¿No es, pues, un deber sagrado y moral agradecerles con el mejor comportamiento posible, pues ellas son el portavoz ra -diante de nuestras aspiraciones juveniles?

Al cumplir 3 5 años de existencia fe -cunda, nuestro querido L iceo ha dejado una estela luminosa por el mar de su vi-da. Se marcó una ruta difícil, y la siguió, no sin antes tener que luchar con escollos, como los tiene toda obra grande en la vida rutinaria; pero gracias a su directiva lu-chadora y resuelta, ha conseguido gran-jearse el afecto sincero y leal de cuantas hemos tenido el placer de cruzar sus ven-turosas puertas y de aquellos que han se-guido de cerca su marcha triunfal.

Que sea, pues, éste un día de regocijo general, y entonando himnos de alabanza, lleguemos al fin deseado, fieles a la con-signa del deber cumplido.

T eoba1da Ríos H. VI Año B

objeto tan idealista. Asimismo, damos nuestros más stnc~-·

ros agradecimientos por el hermoso y e.'> -pontáneo gesto de cooperación, que tan amablemente nos han dado a conoc~r oor medio de las excelentes colaboracio-nes que hemos recibido.

V. Wilson V Año

Page 6: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

Página 6 CRISALIDA ------------------------------------

L a s Violetas (Poema)

En las noches de luna , cuando los ra -yos de aquélla danzan en las sombras, los gitanos en su tienda , cual pétalos de lirios mecidos por el viento, se si entan en círculo , y, al calor de una fogata de hierbas olorosas, se ponen a contar his -torias de los tiempos de Cristo , historias hermosas, como todas las de Aquél.

Cuentan que, observando un jardín, se quedó un momento mirando las her -mosas flores que había allí: era una pale-ta de acuarela, en la que estaban incluídos todos los colores ; era un ambiente satura -do de todos los aromas. Y dijo el Maes-tro : ¡ Si fuera la vida un jardín, y así los hombres - como las flores , que mues -eran sus colores y exhalan su perfume ! Pero de pronto, de entre todas ellas sur -gió un lamento : era el postrer suspiro de una flo r agonizante.

Oyóla Jesús y dijo : En verdad , ésta es la vida ; todo lo que veo es un sarcas-mo, un disfraz. Mientras -las caretas de unos ríen, los rostros de otros lloran . Y acercándose a la flor agonizan te, le dijo : ¡ No morirás ! y . . . estirando la mano, atrajo un trozo de cielo y lo esparció en-tre sus pétalos, cogió el alma de una es -t rella y la colocó en su seno. Y soplán -dola luego, le dijo : ¡Vive ! Y la flor vi-v ió, y exhaló el más delicado aroma de todas las flores del jardín.

La flor con alma de estrella y pétalos de cielo, será inmortal , como el recuerdo de quien le dió vida

Los gitanos estaban silenciosos ; el viento cesó de zumbar, y la luna escon -dió su cara amarilla entre las nubes albí -celestes del espacio. ¡La noche estaba ago-nizando !

Andrés Cifuentes R. III Año D

Liceo V . Letel iu . ________________ ._...,__. .............. _ La nueva Empresa del TEATRO RECOLETA

saluda a la distinguida ,juventud del barrio, y se compromete a poner el Teatro, a la altura de lo que siempre ha significado éste para ellos.

Clarinada Después de dos largos años que nues-

tra querida "Crisálida" dormía bajo un aparente manto de olvido, ha oído nues -tra voz, que, cual alegre clarinada, la ha sacado de su letargo.

Sus páginas se han llenado de nueva vida , de juventud y de alegría, mostrán -donos nuevos horizontes y nuevos idea-les.

El loable entusiasmo de algunas com -pañeras ha hecho surgir nuevamente .1 la que representa nuestro espíritu estudían -til, nuestras esperanzas y también .. . nuestras ilusiones.

Compañeras, que este primer número, a costa de no pequeños desvelos y bue-na voluntad , sea el primer eslabón de la larga cadena que se ha de formar con el rodar del tiem,po . Que sea un Ilamado a la fraternidad y solidaridad.

Ya que, según creo, sabéis el noble fin que pers~guen las iniciadoras de esta gen -til revista, cooperad sin vacilar, que mien-tras vosotras gozáis con su lectura sa-na y amena. hay muchos seres desvali-dos que se benefician con el precio dr nuestra alegría.

Quiero que esta breve pl'ática, sea como la llamada de argentinos clarines, que, despertando ciertos sentimientos, ya dormidos en nosotros, nos recuerde que "Crisálida" se remonta con más bríos en el orbe estudiantil.

Carmen Lenard Rodríguez V Año A

• ) •

Dicen que el agua O no hace mal a ning 1 pero , hoy tuve con Pin 8 un encuentro inoport l y al darnos los salu 2 me reí como un gro .O al ver al pobre Pin 8 a estornudos y estornu 2

Dora Lorca II E

Page 7: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

CRISALIDA

Mis . . asp1rac1ones ¿Que cuáles son mis anhelos y que ha -

cia dónde me empujan mis pensamientos ? No lo sé. Ahora que me lo preguntáis, ¡ oh, hada mágica! se . agolp-an en mi mente los recuerdos de lo que en leja -nas primaveras he deseado ser o he ambi -cjonado poseer.

La vida me llev.a por sus ancho~ ca -minos, y alegre voy entonando mí c.:an --ción. Atravieso las selvas perfumadas y todos los desiertos de la tierra y mi c.:an-óón nunca se a.paga ; vibra en las noches de luna y en lo hondo de las quebradas . Es la canción de mi ideal, la sublime. que me acompaña en mi existencia, que bro -ta de mis labios cuando el dolor asoma y me hace menos largo el camino de mi vida.

¡Dulce ideal de mi juventud! Todas las noches que yo paso son por ti , son pa -ra hacerte una hermosa realidad . para que mi alma soñadora sea feliz.

Quiero conocer tierras lejanas, las -:á -lidas tierras donde mi raza levant:i sus tiendas y donde los poetas cantan e1 ple nilunío en las estrelladas noch~s del de-sierto. La tierra legendaria donde mis antepasados lucharon y se amaron y don -de el alminar llama a la oración. Mi san -gre y mis aspiraciones me llevan a esas regiones; quiero contemplar las mezqui -tas besadas tan-tos años por el sol y oír la palabra cálida de un árabe soriador con su camello macilento.

Pasar allí la vida dulce y apaci.bie y cantar cuando Dios proteja a las ..:arava -nas, y llorar cuando sople el Simún . . .

Ese es el recóndito ideal del alm11 mia : el suave ideal que al amparo lun,1 r en mi espíritu clama por los paisajes trop1 cales del Oriente.

¡ Oh, Dios, haz tú que este ideal no muera nunca y sí el destino le quíere quemar sus alas, protégemelo tú , proté -gemelo tú Señor!

Violeta Rabal L. IV Afro A

Página ·:

La pilita de agua Hay en nuestro Liceo una pilíta de

agua que con su cantar armonioso y su juguetear interminable, arranca de nues -tros labios risas juveniles. Al fluir el agua cristalina y pura y ver salt~r sus chorros brillantes, quisiéramos deja !:' los estudios e ir a jugar con ella, mojar nuestras manos, dejar que se deslice por nuestros dedos el agüita cantarina.

Pilíta querida , cada vez que paso po r tu lado, dirijo una mirada ª~gradecida a tus chorritos frescos. Serás la que con --temples incansablemente mis pasos . No te olvidaré, y cuando me aleje de mi que -6do Liceo, te recordaré eternamente. de -jando grabadas tus canciones en un rin -concito de mi corazón .

Ernestina Miranda I Año E • Un atardecer en el puerto

Los últimos tintes del sol ofrecen un espectáculo grandioso ; el astro Rey, des-ciende lentamente por el horizonte, mien-tras , aquí va cubriendo poco a poco el cielo con su manto negro, salpicado de mil puntos luminosos que brillan sobre las aguas, cual fantásticas 1 uciérnagas.

Los obreros terminan la dura tarea dia -ria , y se alejan con rumbo a sus hogares , donde el cariño de sus familiares e.; la máxima recompensa , de los rudos traba -jos de la diaria faena .

Los barcos se balancean rítmicamente. sobre la inmensa superficie del mar. Los pescadores recogen sus redes y marchan alegres a sus ho_gares, mientras que la no -che, extiende sus dominios sobre todos los edificios de la ciudad.

Y a, todo es calma en el puerto. sólo de cuando en cuando se oye el ruido de al -guna sirena que se mueve velozmente en el mar, en rumbo a otros lugares.

Nelly M. Catitto. 1.9 año B.

Casa Amar Hnos. La Casa de las Grandes Nove-dades en Artículos de Fantasía, Hebillas, Broches y Botones. 21 DE MAYO 557, Oficinas 5 y 7

Page 8: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

Página 8

NUESTRAS TRAGEDIAS ¿Qué infinidad de veces hemos oído

repetir a nuestros abuelos, papás, profe-sores, y, en general, a todas las personas que ya toman el peso de la vida, que ninguna etapa de la existencia, es más hermosa que la liceana, la época del op-timismo, de los sueños de color de rosa, de las ilusiones halagadoras, aquélla en que el cielo se nos presenta nítido, sin nubecillas, y los días se deslizan armóni -cos y serenos.

Pero nosotros, los estudiantes, con pe-sar reconocemos que no sólo son nubeci-llas, sino nubarrones, y más aún, vet-daderas tempesta.des, las que vemos aso -marse en nuestro horizonte.

Fuera de las pruebas y lecciones " des-conocidas" que pasan a un grado más respetable que el de simples accidentes at-mosféricos, ocurren en nosotras. dramas y aun algo más grave que dramas, a nuestro parecer, horribles tragedias ... y de aquéllas con prólogo, principio. des-arrollo, desenlace, y, para colmo, epílogo .

Estamos, por ejemplo, el día lunes, en nuestra sala (lunes popular, a precios rebajados en todos los Tedtros) , cuando vemos llegar a María , jade~rnte, con un programa en la mano : Chiquillas ---nos dice- fíjense , ¡ qué brutal ! "La Serena-ta de Schubert" a $ 1.20, pero no se queden impávidas - la Se-re-na -ta de Schu-bert en po-pu-lar ...

A todas se nos ilumina la faz y nos da un vuelco el corazón ; pero inmedia -tamente caemos en el abatimiento ; - nos hemos acordado del repaso de Historia , de la lección de Filosofía, de los cálcu-lo~ de Algebra , de las ecuaciones de Quí-mica ...

Una de nuestras compañeras insinúa que la profesora está muy u cerca de ella

CREMA HICIENICA -¿Qué estás haciendo, hermanita? -Observando, claro está,

esta crema olorosita que para verse bonita se pone en la cara, mamá.

Diga Re-Ga siempre!!! FARMACIA GALLARDO

, .. Avenida• Recoleta · esquina Lillo

'

CRISALIDA

en la lista" ; que, a lo mejor, a lo me-jor . .. "le liga". María d·escubre, enton-ces, que su compañera tiene el número 15, que la señora recientement,:, va en el número 10, y que nunca alcanza asa-car más de 3 alumnas por clase. ¡Primer obstáculo descartado!

A otra que titubea ,por el repaso de Historia, M:aría la convence, diciéndole que a la señora Susana le dió recaída de la grippe, y que, con seguridad, no vie-ne . . . y a una tercera que discute que los cálculos algebraicos son mu y difíciles de reso1ver, le promete pedirle a la se-ñorita Florinda algunos consejos para la formación del carácter, y que en re-comendarle libros, se le irán algunos minutos de la hora ...

En realidad, con María, no ha y quién · resista. El más firme se debilita y sucum-be, y el sofista más convencido se ve obligado a ceder.

Nosotras descubrimos entonces que María tiene los ojos vivos y _la frent~ amplia . (¡Claro!, signo de intelig~ncia).

Principia la tragedia y avanza. Asistimos al cine y nos presentamos al

dí.a siguiente al Liceo. ¡Dios mío! Vlás• vale que no lo hubiésemos hecho. P.J pri-mer obstáculo con que tropezamos es la señora Susana, que asiste ese día a hacer-nos clase. ·

Continúa la tragedia, al decirnos la señorita Florinda que después de clase nos dará todos los consejos que queramos ... y el desenlace de la "Tragedia" . . . se aproxima cuando nos llaman a dar la lec-ción de Química, y por más que no da-!UOS crédito a nuestros oídos, y nos nace-mos las sordas, por sí la profesora se ha equivocado, comprobamos que no es ,pe-sadilla, sino la realidad, la horrorosa y triste realidad.

El desenlace, propiamente tal, · de · 'la tragedia" lo tenemos al final del bimes-tre, cuando nos entregan la libreta 1lena de dibujos rojos ... y el epílogo. queda de parte de nuestros papás, y . .. del chi-cote.

¡ Y dirán todavía que nuestros días son venturosos y plácidos y que nues-tras esperanzas son sonrientes y prome-tedoras!

Sara Muñoz Ex-alumna.

Page 9: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

CRISALÍDA

Los que , r I en ... Hay cosas que en la vida nos atraen

especialmente; entre ellas la belleza, la bondad, la juventud, la alegría . Es~a última se refleja en las personas a traves del buen humor. La gente risueña nos atrae, buscamos su compañía y la d~ --seamos siempre. Un momento de alegria nos proporciona juventud y ésta e_s b fuerza que necesitamos par~ vencer las dificultades. y hacerlas accesibles a nues-tros deseos. Siempre que solicitemos algo . hagámoslo con optimismo, con alegría, con dulzura, con cariño y sin duda. que hasta lo más extraordinario nos será concedido.

Quien está de continuo de buen hu --mor encuentra la belleza oculta de todas las cosas. Las horas pasan insensible-mente, los momentos no se detienen v por eso no se medita en el dolor que pudo traerle alguno de ellos. Trata siempre de sonreír al momento nuevo y ten la obsesión de que éste es el qu~ te envía la felicidad.

· Las flores nos dan un ejemplo de alegría constante, ellas mueven impercep · tiblemente sus delicados pétalos con son-risa fresca, cristalina y perfumada !:.as cadenas de montañas entrelazadas y las aguas que saltando bajan a la llanura y las nubes que se reflejan e_n las s;1perfi-cies líquidas entonan cánt1cos f~stivos ..

Niña, lleva siempre en tus OJOS la luz de la alegría , el brillo de las cosas bella~. Esa misma belleza asirán los que te mi -ran; que de tus labios broten palabras amables, bondadosas y suaves y consegui-rás con este gesto vencer por la dul-zura que es una fuerza invencible.

Sé siempre alegre y sonríe sin cesar a la vida para que ésta no pueda nuno dejar de sonreírte.

Sisla Fernandois Escuela Normal N~? 2

Señora Dueña de Casa: Use Ud. el mejor limpiador doméstico

"LA COCINERA". En venta en los buenos Almacenes y Mercerías.

CASILLA 2271

Página 9

BUEN HUMOR

Biografía de Cristóbal Colón Este gran histo~iador ch~c'?eslovac~

nació en Pekín, capital de Boh~ia, el 1; · de mayo de 1789, A. J. Estud10 grama -tica y literatura en los letreros el ,? las calles. ,

Como químico fué n'?table; f_ue u_no de los primeros en _analizar ~1 vmo trn -to, el coñac y el whisky, mediante su .DO --tente garganta . "

Sus obras se hallan escritas en cu;i -derna-vía dohle" - ·

Cie1rto día se disgustó con s,u e~po · sa Cleopatra , de Suiza, y penso sa}ir a tomar el fresco por los Campos Ehseos. que, como :ustedes saben, están en

1 -el

Caíro, capital del Uruguay ; pero, aes --pués deci<lió salir a re1:1ar un rato_ Y par - _ tió con rumbo a las islas Hawa1.. desde la Bahía de Rancagua . A la med~a. ho -ra arribó a Alaska : había descub1erto América. Esto sucedió el 6 de agosto de 1806. Tal fué su gusto, que se cayó sen -tado y se rompió la nariz. quedandr. tuerto ( ¡ el pobrecito l)

En tierra firme fundó la aldea de Hollyw_ood, al sur de _ la, gran riudad. estilo siglo XXI, !(urdtstan. .

Murió en Sibena, en plena Juventud . a los 115 años de edad, el año 1830, día 2 de julio (primer aniversario del Li-ceo N .0 4 de Niñas). .

Al morir dijo la frase que lo hizo cé · lebre : "American Shoe Factory", que quiere decir :

"Cuando te p_~guen en una me.iílla . pon la otra"

• Silvia Morales S.

lV Año B

ULTIMAS NOTICIAS El paseo al Sur que estaban preparan -

do los sextos, se suspenderá de~ido a la$ lluvias torrenciales que contmuamen,tc azotan a aquella regi_ó:1 de nu~~tro pais. Este acuerdo no sufnra alteracion,. a pe-sar de las protestas que ya ha habtdo de parte de los sextos, gue llev~dos_ por sn entusiasmo, han l~ado a ?ecir : Pero, ~so es lo de menos, al mal tiempo hay que ponerle buena cara.

Ego. VI año B.

/

Page 10: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

Página 10

SOMBRAS Junto al chalet suntuoso

donde brillan oro y seda, se arr ima el ranchito humilde con una empinada puerta , y el musgo piadoso viste la pobre pared morena.

Tras los cristales se em.pañ~ la neblina callejera , destilan luces de oro las pantallas japonesas: mientras la ventana pobre parece pupila muerta , que sólo en la tarde alumbra, temblando siempre, una vela .

La música se desgrana rn esta hora de fiesta :. mientras lloran los violines hay unos labios que rezan . .. Ríe la casa suntuosa, el rancho, dormido queda , y allá , la noche descubre · su rosarito de estrellas .. . l

Atisbando los balcones un rayo de luna entra ; sorprende besos en labios de enamoradas parejas, y el embrujo de las almas

Frases célebres

en cada pupila abierta: la leyenda que hace tiempo recita la primavera . . . !

Silenciosa, recogida. la humilde ventana abierta: un canarito moreno acoge las madreselvas, y el aliento de la nochr perfuma la pobre pieza y el blando lecho que anida una muchacha que sueña . . .

Ríe el salón elegante, el violín ll9ra sus ,penas y la triste letanía por toda la casa vuela, y en el jardín, turba el alma de una tímida pareja . La noche afuera , recoge su rosarito de estrellas . . .

Hace tiempo, parecían dos hermanitas gemelas : la ironía de la suerte a una tornó princesa . ..

CRISALIDA

y el rancho asombrado, arrima la humilde pared morena donde conciertan los grillos sombrías canciones viejas .. . ! ! !

Elsa Kloques VI Año A.

"j A visos· Económicos ( Recompensa a los que

quienes pertenecen ) .

%. . 1 - Si desea aprender jeringonza. dirí-adivinen a · l V d'd Jase a a casa era, aten 1 a por su pro-

-¿Quien. se atreve a ir a la pizarra ? Yo le ayudo.

- No se fíen las que ya salieron. - Paso de polka , tres, cuatro. - De dos en fondo , a la sala de .. . - Dedícate a Agronomía : es lo mejor . - V ery poor your lessons. -¿Qué es eso, niñas? Cuando me eno-

jo me dura un mes y no hablo . - ¡ Ya . están adentro de la sala ! Las

voy a acusar a la profesora jefe. -¡ Devuélvase a recoger ese papel ! - ¡En _su tierra ; pero en la mía, no! - Si se ,porta mal, "ma fillette" , no

la ayudo en el examen . -Empezaremos la " recopilación" de

las letras . -Una dueña de casa debe tener siem-

pre presente la estética y las vitaminas -¿Trajeron el porch? Hasta el lunes

las espero.

pia . dueña .. -Para hablar perfectamente el caste-

llano, visitar la casa "Eva" , en h cual hay un " perito" en la puerta.

-Se ha perdido un libro llamado "Có-mo asistir siempre a clase" . Se ruega de-volverlo a Irma Muñoz.

-Se pide a la ,persona que se echó a la Anita Salinas al bolsillo , devolverla a sus inconsolables padres. . -Sí se saben datos de personajes ilus -

tres, como "Fernando VII" , comunicarlos a Marta S. para su trabajo de Historia.

-Si desea comprar botones dorados, de ocasión, diríjase a Raquel C., los da a precios módicos en su tienda "Sultana".

-Negritas para la suerte: C. Gutié-rrez y Sandoval.

-Atrasos por mayor y menos : R. Castro.

-Si desea algo para crecer, diríjase a María Abarca.

\

~,

Page 11: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

CRISALIDA

DIVAGANDO Si vuestro ser no ha vibrado al uníso-

no con la Naturaleza, si no habéis sido un poquito sentimentales, y sólo os habéis preocupado de las cosas materiales, no si -gáis leyendo esto, pues no comprenderíais lo que estas pocas líneas encierran.

Lectora: Al contemplar la azul inmen--sidad del cielo, nunca has sentido ansías locas de volar hacía allá, de internarte en ella, y convertida en simple nubecilla, admirar desde .lo alto este inmenso plane-ta que llamamos tierra.

Estoy segura que más de alguna vez, al observar la majestuosidad del mar, te :babrás puesto a pensar en los tenebrosos misterios que éste encierra: historias de monstruos marinos, princesas encantadas y hermosas sirenas.

En noches de luna ¿no habéis desea-do caminar por los tranquilos campos, hundir vuestro rostro en el oasto aún húmedo y aspirar el perfume de h tierra olorosa? A nuestros oídos llegarán mi-llones de murmullos: el croél.t caracte-rístico de las ranas, el lejano aullido de un perro y el vuelo fugaz de un ave agorera. Nuestro atribulado espíritu ¡ con cuánto gusto se quedarí:i allí para siempre, arrullado por tan dulce mú-sica!

¿No has envidiado al cristalino arro-yuelo que juguetonamente se desliza por su duro lecho de piedras sin preocupar-le los obstáculos que se presentan en su camino? ¿No has deseado ser la alegre hoja que el viento arrastra por doquier?

¿No has corrido tras la ligera maripo-sa que se burla de tus grandes esfuerzos por atta.parla? Ella te llevaría hacia al-gún alto carro y desde allí podrías ver, un gran disco rojo, el sol, al alcance de tu mano, y por segunda vez fracasarás al intentar alcanzarlo. De esto podrás desprender una gran verdad: "Lo que más fácil nos parece en esta vida es lo que menos podremos lograr".

Al quedarte dormida, después de un azaroso día, ¿no has deseado la pronta llegada del Sueño Eterno, para así pro-curar tr:mquilídad a tu cuerp<J sediento siempre de paz y dese.ansa?

R aq uel Castro VI Año A.

Página 11

VALOR Sentada ante mi mesa ,d,e estudio, ccn el

tratado de Economía Política ante mis ojos, y cansada mi mente de saturarse de leyes y teorías, divago ...

Me veo en mi viejo Liceo, rodeada de las que fueron mis compañeras, circundaua por esa aureola de comprensión, confi,anz9, y, ca-riño de todas mis buenas maestras, y al ca-lor de ese tibio ambiPnte de hogar, ¡ nuestro hogar! Y sin querer -y para ser sincera-un largo suspiro traduce mi verda,dero sen-tir, y digo. . . aho,ra, ¡ tan distinto! Nuestra vida universitaria carece de todo aquello que hacía dulce la del liceo. Ante .to~ profesores, inconscientemente, nos sentimos int¡midadas; una barrera invisible se antepone entre ellos y ·nosotras, sus alumnas; las compa'ñeras no siempre pueden ser amigas; la escue!a es só-lo "escuela", y, por sobre todo, la falta de protección; ahora llevamos sobre nuestros hombros el pesado fardo de la respnnsabili-da.d.

Pero, esto queda compensado, oorc¡ue des-pués de estas etapas necesarias está el éxi -to, el triunfo en la Vida, cuyo umbral recien-temente franqueamos, y todo ello, ¿no me-rece, acaso, un poco de sacrificio')

¡Valor!, me digo, ¡valor! les digo a to~ das aquellas que, como yo, sienten la nos-talgia de los días idos. ¡Valor! a todas las que saldrán , como 1nosotras, a lu char por su porvenir .. .

ZELMA DULFNN ex-alumn a.

Paciente. - Me alegro •de encontrarle, doctor. Me siento débil y cansado, sobre todo muy cansado. ¿Que me aconseja Ud. que tome?

Médico. - Tome Ud. un taxi.

· Soldado. - Y o no he montado nun-ca a caballo, mi capitán.

Capitán. -- ¡Magnífico ! Allí hay un caballo al que nunca ha montado nadie. Se estrenarán jm1tos.

MANDE A ANAILIZAR SU ORINA A LA

í ARMA C I A "LA DOMINICA" Resultados exactos Precios módicos.

Page 12: PRECIO 0.50...DARIOLETA HIDALGO --PRECIO $ 0.50 --Secr.etafia: VIOLETA WILSON Toda. correspondencia debe ser dirigida a Recoleta 323 ~01 · SANTIAGO DE CWLE, J:cJUO DE 1937 NUM. 5

Página 12

A MI CIUDAD (CHILLAN)

A tí. la ciudad que me vió nacer y que fué para mí el mundo, te dedico este re -cuerdo, hoy, que al encontrarme· en una ciudad extraña, siento la nostalgia de tus días, ora apacibles, luminosas ; ora borras-c~s.a~ ~ vg,ríses.

· Fuiste para mí, durante ocho año'>, la madre pródiga en caricias. Tus días de borrasca fueron los días en que con 1.1 música sonora y armoniosa del viento, meciste mis sueños y mis ideales. Tus no-ches oscuras, lóbregas, fueron el manto con que cubriste mis horas de reposo. . · La· lluvia fué la caricia · hecha lágri-

m con que rociaste mi frente pletórica de ilusiones, ilusiones propias de un ado-lescente. Tus rayos y relámpagos de las noches de tormenta, fueron los fanales cc,n que iluminaste mi incierto camino. Tus días de bonanza, apacibles, hicieron sentir en mí rostro la tibia caricia del viento cargado de perfumes, de tus fecun -das montañas ; caricias sólo comparables a la suave y blanda mano de una madre.

Tus paseos por la plaza bulliciosa, co-mo un juego de niños, fueron todos un himno de belleza .

Y ahora que me encuentro lejos de ti, en una ciudad extraña, hosca, siento la nostalgia de tus caricias, ora rudas en tus días de tormenta, ora suaves en tus días límpidos y serenos, y ansío ver siempre tu cielo azul, inmáculo, gris o ceñudo co-mo una madre que sor.prende a su hijo en falta .

Y este recuerdo hecho oración vibrará , ciudad querida, como una eterna sinfonía de gratitud en mi pecho.

Mirodav VI Año B Liceo Vr.i lentín · Let~far

• DA TOS GEOGRAFICOS

Punto culminante del VI "B" .-Dina Alaniz.

Depresión máxima.-Olguita Navia.

Fábrica de Alhajas CASA WEISS RELOJERIA JOYERIA

Teléfono 88969 Casilla 1043

Imp. "El E1fuerzo", Eyzagulrre 1116.

1CRISAUDA

ANTE EL MAR Sentada en la hendi dura de unia roca_ El

mar -está hermo,sísimo. Hay un afán loc-01 de vencimiento en la belleza de cada ola. Rom-pen magníficas, estupendas, ·salvajes. Salta<1. entre los peñascos y lamen las la1cteras de las rocas con caricias locas, espumeantes.

Cara .a·I mar, me siento sen1cillamente bue-na ante la belleza turbadora de esta inquieta masa de agua.

¡El mar! Hoy está más expresivo c¡ue nun-ca . Su rumor tiene ritmo,s lentos, tristes y ex-traños. A veces sabe a sordo y f.atigad(\ otras vibrante y altanero. Luego se cambia en suave y monótono, como la palabra de una pobre mujer cansada.

Hoy ... ¿qué tendré hoy que siento .al mar ta rn intensamente? También como él me sien-to fatigada de estrellarme oointra la socie-dad. Siento su inquietud que me roe y ese ir y venir sobre lo mismo, también me obsesio-• na. Y quisiera gritar y mezclar mis palabras al rumor del agua, para así calmar la an-gustia que lentamente s.e ha hecho, dueña de la hermosura ex;traña e inquieta de esta tar-de ...

• Ana Jara ex-alumna.

ESTRENOS DEL MES DE "JULIO" ¡ Viva la marina ! .. Por Eliana G. Catalina la Grande Por Palmita J. Champagne Waltz .. .. Por Lucy L. Allá en el Rancho Grande Por Gladys M. Canción de Cuna .. Por Ena D. Caras Olvidadas Por Raquel S ..

Ricitos de Oro .. Chan en el Liceo N . 9 4 Mística y rebelde Los Tres Diablillos .

Mirta T . y De -lia c.·

. Por Hilda S.

. Por Nelly P.

. Por Elena L. . Por Palmira J. Ena D. y Vic --toria H.

Oriente contra Occidente Por Nelly P. Tripulantes del cielo ..... Por Raquel S. La Hija del Regimiento . Por Silvia F . Los dos pilletes Por Imay S. y

La chica del Bataclán Bajo dos Banderas Loca por los uniformes Camino Solitario

Raquel S. Por Alicia S.

Por Violeta W. . Por lmay S. Por Aída S.