pre posicion es

8
PREPOSICIONES Las preposiciones en español son una clase de palabras cerradas, es decir, sus integrantes son escasos. Las de uso más frecuente son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre *cabe, so, tras son preposiciones de uso arcaico o restringido a ámbitos específicos Su función principal es ser un elemento de enlace para conectar un complemento con un núcleo precedente: amigo de mi padre No tienen variación morfológica y pueden vehiculizar diferentes significados A Relación que expresa Ejemplos Movimiento (se usa con verbos que indican movimiento) Viajé a Santa Fe/ Fueron al teatro Finalidad Salimos a caminar/Vine a pagar las cuentas Lugar La estación del subte está a pocas cuadras/ El cuaderno está a su derecha, a su izquierda Tiempo Nos reunimos a las seis/ A la mañana voy al colegio Modo Fueron al cine a pie/Preparé carne al horno/ Lo hice a mi manera Medio o instrumento Es una cocina a gas Precio Lo compramos a $20/ Los tomates están a $18 el kilo Orden ¡A comer!/ ¡A trabajar! Distribución Una vez al día los llama por teléfono Una vez al año viaja al exterior Frase verbal de futuro (IR+A+INFINITIVO) Voy a salir más tarde

Upload: pollyjean

Post on 11-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

usos de la preposiciones en español

TRANSCRIPT

Page 1: Pre Posicion Es

PREPOSICIONES

Las preposiciones en español son una clase de palabras cerradas, es decir, sus integrantes son escasos. Las de uso más frecuente son:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre

*cabe, so, tras son preposiciones de uso arcaico o restringido a ámbitos específicos

Su función principal es ser un elemento de enlace para conectar un complemento con un núcleo precedente: amigo de mi padre

No tienen variación morfológica y pueden vehiculizar diferentes significados

A

Relación que expresa Ejemplos

Movimiento (se usa con verbos que indican movimiento)

Viajé a Santa Fe/ Fueron al teatro

Finalidad Salimos a caminar/Vine a pagar las cuentas

Lugar La estación del subte está a pocas cuadras/ El cuaderno está a su derecha, a su izquierda

Tiempo Nos reunimos a las seis/ A la mañana voy al colegio

Modo Fueron al cine a pie/Preparé carne al horno/ Lo hice a mi manera

Medio o instrumento Es una cocina a gasPrecio Lo compramos a $20/ Los tomates están a

$18 el kilo

Orden ¡A comer!/ ¡A trabajar!

Distribución Una vez al día los llama por teléfonoUna vez al año viaja al exterior

Frase verbal de futuro (IR+A+INFINITIVO) Voy a salir más tardeIntroduce objeto directo (OD) de personas o animales

Saludó a todos antes de entrar/Ayer conocí a nuestro nuevo profesor/ ¿Viste a mi perro?

Introduce objeto indirecto (OI). Tiene valor de destinatario, receptor

Pagaron los sueldos a los profesores del instituto/Le trajeron este paquete a Laura

Cuando “a” va seguida del artículo ”el”, se produce una contracción entre ambos:

AL

Page 2: Pre Posicion Es

ANTE

Relación que expresa EjemplosPresencia Habló ante una gran multitud de personas

Lugar (sinónimos: “delante de”,” frente a”, en presencia de alguien)

Se paró ante la puerta y empezó a gritarLo dijo ante mí

Locución sinónima “en primer lugar” Ante todo quiero saludarlos y decirles que los quiero mucho

BAJO

Relación que expresa EjemplosPosición inferior Estaba bajo techo/ Para hoy se pronostica

una temperatura de cinco grados bajo cero

Dependencia El niño está bajo custodia de los abuelosEl medicamento se vende bajo receta médica.

CON

Relación que expresa EjemplosCompañía, acompañamiento Charla con los padres/Fue al cine con su

novio/ Siempre tomo café con dos cucharaditas de azúcar

Relación “a favor” o “en contra de” Peleó con su vecino/ Ella está con los peronistas

Modo o manera Lo trató con maldad/ Hice la torta con mucho amor y cariño/ Se defendió con uñas y dientes

Medio o instrumento Escriban con lápiz

Contenido Trajo una caja con viejas cartas

CONTRA

Relación que expresa EjemplosOposición Ahora la gente lucha contra la pobreza

Locativo: posición de una cosa apoyada sobre otra

Puse el sofá contra la pared de la izquierda

Término de un movimiento Lo lanzó contra la pared

Page 3: Pre Posicion Es

DE

Relación que expresa EjemplosPosesión El libro es de mi hermano

Partición Comieron la mitad de la torta/ Compré un cuarto de helado

Cualidad Es una persona de gran inteligencia

Origen Es de Corea/ Soy de Francia

Materia, contenido La mesa es de madera/ Es una lata de tomate

Período de tiempo Trabaja de noche/ Esa moda es de los ‘90

Función de las cosas Tiene una máquina de coser

Separación Se alejó de sus amigos

Tema o asunto (sinónimos: sobre, acerca de) Siempre habla de política/ ¿Hablaron de mí?Estoy leyendo un libro de gramática del español

Detrás de sustantivos de serie, cantidad, clase, tipo, “de” tiene valor partitivo

Cometió una serie de delitos gravesEl jazz es un tipo de música

Cuando “de” va seguida del artículo “el”, se produce una contracción entre ambos:

DEL

DESDE

Relación que expresa EjemplosPunto de partida en el tiempo Desde mañana no abren a las 8/

Estamos en Bs. As desde el 10 de agosto

Punto de partida en el espacio Desde el balcón podían ver el mar/ Vengo desde Morón a trabajar

DURANTE

Relación que expresa EjemplosDuración de tiempo Estuvieron parados durante dos horas

Page 4: Pre Posicion Es

EN

Relación que expresa EjemplosLugar. Punto de referencia estático El auto está en la calle/ Lo puse en el

cajónPunto final del movimiento Entró en la oficinaModo Siempre habla en serio

Medio Viajamos en subte

Tiempo: años y duración Nos conocimos en 1995/ En un año mejoró muchísimo su español

Para indicar una situación en un momento determinado

Fue en ese segundo cuando se lo dije

Sinónimo: dentro de En una semana vamos a terminar el primer nivel de español y comenzamos el próximo

Con valor de período concluido Hizo la tarea en diez minutos/ Hablamos en un ratito

ENTRE

Relación que expresa EjemplosLocación espacial con valor de “en medio de” Encontraron el cuerpo entre los

escombrosRosario queda entre Córdoba y Bs.As

Intervalo de tiempo El examen es entre las 8 y las 10

Con sentido de cooperación entre dos o más personas

Los vencimos entre los dos(= habiendo colaborado dos personas)Entre todos lograremos la paz

Sirve para expresar la idea de conjunto Entre los estudiantes es frecuente la rebeldía/ Entre amigos nos entendemos

Sirve para expresar una elección o comparación No sé cuál elegir entre este o aquel

Relación Hubo acuerdo entre el Estado y los trabajadores

HACIA

Relación que expresa EjemplosDirección, movimiento, orientación espacial ¿Hacia dónde va?- Hacia Olivos

Miran hacia el surDirección temporal (indica un tiempo aproximado, no preciso)

Hacia 1985 recibió su diploma de profesorHacia mediados del año pasado, sufrí un

Page 5: Pre Posicion Es

accidente

HASTA

Relación que expresa EjemplosLímite final de tiempo ¿Hasta cuándo te quedás en Bs.As?-Me

quedó hasta agostoMe voy a quedar hasta que Roxana llegue

Límite final en el espacio ¿Hasta dónde va el tren?- Hasta Once

Dirección Miró hacia atrás /Camino hacia adelante/ Corrió hasta su casa

MEDIANTE

Relación que expresa EjemplosMedio (sinónimo: ”por medio de”) Mediante el amor y el diálogo,

podremos cuidar mejor a nuestros hijos

PARA

Relación que expresa EjemplosFinalidad ¿Para qué vas a ir a Bs.As?-Para

aprender a bailar tango

Destinatario ¿Para quién es la carta?-Para Manuel

Dirección ¿Para dónde vas?-Para allá

Fecha límite ¿Para cuándo van a estar terminadas las fotocopias?-Para el juevesNecesito el vestido para el lunes próximo

Indica el responsable de una opinión, punto de vista

Para mí, ese color te queda bienPara Alicia, lo peor es la suciedad

Con valor concesivo(sinónimo: a pesar de, aunque)

Para ser tan pobre, se viste muy bien

Destino o función de algo Papel para envolver regalosCondimento para pizzaBuena iluminación para leer

POR

Relación que expresa EjemplosCausa ¿Por qué te casaste?- Por amor

Duración de tiempo ¿Por cuánto tiempo te quedás?-Por dos meses

Page 6: Pre Posicion Es

Por unos días, vamos a tener clase en otro horario

FinalidadMedio

Preguntaron por él¿Cómo mandaste el mensaje?-Por mail

Indicando un camino ¿Cómo llego al teatro Colón?- Camine por esta calle tres cuadras

Introduce el complemento agente (CA) en la voz pasiva

El cuadro fue pintado por Dalí

Trayectoria (sinónimo: “a través de”) Lo tiró por la ventana

Espacio no definido Paseamos por Palermo toda la mañana

Cantidad de dinero Lo compramos por $40

SEGÚN

Relación que expresa EjemplosIndica el responsable de una opinión Según los médicos, hay que evitar el

cigarrillo

Modo (sinónimo: ”como”) Contaba la historia según lo había leído en el diario

Eventualidad, dependencia Iba al cine o al teatro según los horarios

SIN

Relación que expresa EjemplosCarencia o falta de algo Estoy sin dinero /Tomo el café sin

azúcar

SOBRE

Relación que expresa EjemplosLugar, situación (=encima) Puso la fotografía sobre su escritorio

El amor está sobre todo

Tema o asunto (sinónimos: de, acerca de) Habló sobre economía