pre-informe bosque modelo - superacionpobreza.cl · fundación superación pobreza bosque nativo...

20
INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: BOSQUE MODELO CACHAPOAL REGIÓN DEL L. B. O’HIGGINS

Upload: dotu

Post on 03-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN PROYECTO: BOSQUE MODELO CACHAPOAL

REGIÓN DEL L. B. O’HIGGINS

Page 2: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

INDICE: 1.- FICHA DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCIÓN ..................................................................................................... 1

2.- ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN ........................................................................................................... 4

2.1. El contexto regional ....................................................................................................................................... 4

2.2. El contexto provincial y comunal de la intervención .................................................................................... 4

2.3. Ubicación de la intervención ........................................................................................................................ 4

3.- EL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN ................................................................................................................... 5

4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN ...................................................................................................................... 6

4.1. Objetivos de la Intervención ......................................................................................................................... 7

4.2. Etapas e Hitos relevantes ............................................................................................................................. 7

4.3. Principales actividades realizadas ................................................................................................................ 8

4.4. Actores y Alianzas .......................................................................................................................................13

5.1. Nuevas capacidades para el desarrollo sustentable ..................................................................................13

5.2. Espacios de coordinación público-privada para a la gestión ambiental local ............................................14

6.- EL ROL DEL PROGRAMA SP............................................................................................................................15

6.1. Construyendo puentes para el desarrollo ..................................................................................................15

6.2. Notoriedad y reconocimiento de las comunidades ...................................................................................16

6.3. Enriqueciendo la implementación de las políticas públicas .......................................................................17

7.- EL RESCATE ....................................................................................................................................................17

7.1. Un enfoque integral para la superación de la pobreza ..............................................................................17

7.2. Un enfoque promocional para el desarrollo sustentable ..........................................................................18

.

Page 3: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

1.- FICHA DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCIÓN

Nombre: Bosque Modelo Cachapoal

Región y comuna: Región del L. B. O’Higgins – Las Cabras, Coltauco y Doñihue

Fecha de inicio y término: Inicio : Marzo 2009 Término : Febrero 2012

Ámbito: Hábitat y Vivienda

Institución Aliada: CONAF, Región de O'Higgins

Destinatarios directos: organizaciones productivas, sociales y territoriales vinculadas al proyecto Bosque Modelo Cachapoal de la CONAF. a) Organizaciones productivas: - Sindicato de trabajadores Independientes Agrícolas. (SINAGRO) - Artesanos Quilaquillén de la localidad de Lo Ulloa - Agrupación productiva de Doñihue: integrada por mujeres entre 40 y 51 años, dedicadas al rubro de la artesanía y repostería típica de la zona. b) Organizaciones sociales y territoriales: - Centro de Desarrollo Social y Cultural Esperanza y Vida - Asociación Indígena Rayén Pehuén - Junta de Vecinos de Llallauquén y Santa Inés: comunidad compuesta por hombres y mujeres entre 18 y 81 años, con participación mayoritaria de adultos mayores. - Club de Adultos Mayores “Los Cariñositos” y Agrupación “Movimiento Ecológico Rapel - Comité de Agua Potable Rural. c) Instituciones locales: - Escuela República de Grecia de Llallauquén: establecimiento municipal con 231 estudiantes de los niveles pre-escolar y octavo año básico, entre 4 y 14 años de edad. La escuela trabaja en conjunto con la Junta de Vecinos R-8 de Llallauquén y las organizaciones territoriales y ambientales asociadas a ésta. - Taller de Educación Ambiental Escuela F 84 de Coltauco.

Page 4: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

d) Agrupación Ecológica Coltauco Renovable: sus integrantes son mujeres y hombres entre 24 y 75 años. Si bien la organización no cumple con el perfil del usuario, se le incorporó con el fin de facilitar la prevención y cuidado del hábitat comunitario a través de la educación ambiental.

f) Agrupación de personas naturales de la comunidad, sin personalidad jurídica, con algunos de integrantes que han ganado incentivos por manejo del Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina Provincial de CONAF. Se caracteriza por una participación predominante de hombres entre 21 y 71 años de edad. g) Agrupación de Tuniche: comunidad con altos índices de vulnerabilidad social y aislamiento dentro de la comuna de Las Cabras, con una escasa participación de mujeres y jóvenes de la comunidad debido a un fuerte tradicionalismo y machismo en la comunidad. Presenta problemas de accesibilidad debido a la falta de locomoción colectiva, carece de espacios públicos y equipamientos comunitarios.

La mayoría de los beneficiarios directos se desenvuelve en trabajos temporales y de baja calificación, ofrecido por las empresas, tales como viñas y agro - exportadoras; esto es, complementado con la tenencia de pequeñas huertas de subsistencia, donde los rubros principales son el hortícola, frutícola, cultivos bajo plástico y hacia la cordillera la tenencia de ganado, formando parte de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

Destinatarios indirectos: Mesas Comunales, que reúnen a actores de institucionales públicos, organizaciones sociales y productivas de la comuna, organismos privados, y que se conforman en cada una de las comunas que abarca la intervención.

Mujeres beneficiarias en ceremonia de cierre capacitación

Page 5: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

2.- ANTECEDENTES DE LA INTERVENCIÓN

2.1. El contexto regional

La región ocupa una posición central en la eco-región mediterránea de Chile y por sus ventajas comparativas de carácter agroclimático posee un claro perfil de especialización productiva agroindustrial, correspondiendo a una de las regiones que más aporta a las exportaciones de origen silvoagropecuarios del país.

Posee una superficie de 16.387 km2

, el 2,2% de la superficie del país. Su población total año 2012 se estima en 900.163 hab., equivalente al 5,2% del total país1. Al año 2010 cerca del 71% de su población es urbana y el 29% es rural2. Su actividad económica es diversa destacando el sector agro-silvícola con una participación del 23 % en el PIB regional. Dentro de los cultivos más relevantes destacan los frutales (manzanas, uvas, nectarinas, otros) que han aportado a un importante desarrollo de la Industria Agroalimentaria regional. La pobreza total muestra una baja sostenida, pasando de un 41,1%, el año 1990 a un 11,4% el 2006. Sin embargo, para el año 2009, ésta alcanzaba a 12,7 %. El terremoto del 27/F acentuó la situación de pobreza producto de la destrucción total o parcial de viviendas y del impactó negativo en los ingresos familiares por pérdida de fuentes de trabajo y/o deterioro de la infraestructura productiva.3 Producto de lo anterior, entre el 2009 y 2010 un 10, 5% de la población regional cayó en situación de pobreza, mientras que un 7,4% salió de ella, generándose un aumento neto del 16,5% al 19,4%, aproximadamente4. No obstante, al año 2011 la última Encuesta CASEN indica que se retoma la tendencia a la baja, alcanzando la pobreza a un 10,1%5.

2.2. El contexto provincial y comunal de la intervención

Se sitúa en la Provincia de Cachapoal, emplazada en la cuenca de Rancagua. Corresponde a la provincia más extensa de la región, y concentra el 70,2% del total regional de habitantes. De ésta, un 70,7 % es urbana, concentrada fundamentalmente, en la ciudad de Rancagua y el 29.3% a población rural. Al año 2009 la comuna de Doñihue y Coltauco poseen un 17% y 15,3% de pobreza total, respectivamente, ubicándose ambas sobre el nivel de pobreza regional al mismo año (12,7%), en tanto que Las Cabras tiene un 8,3% de pobreza, cerca de cinco puntos menos que en la región. Respecto de la medición del año 2006 se observa un incremento significativo de la pobreza en el caso de Doñihue (+4,8%) y Coltauco (+5,7%), mientras en Las Cabras disminuyó en 2,3 puntos porcentuales, lo que da cuenta de procesos diferenciados en la dinámica económica y social del territorio.

2.3. Ubicación de la intervención

Bosque Modelo abarca las comunas de Doñihue, Coltauco y Las Cabras, con una superficie aproximada de 105.000 has., donde la presencia del bosque nativo representa el 25% del territorio. Tiene una población estimada al 2012 de 61.954 hab., equivalentes al 5,9% del total regional y se caracterizan por la presencia de la pequeña propiedad agrícola (AFC). Las comunas de Coltauco y Doñihue poseen población mayoritariamente urbana y se ubican en el área saturada del valle central de la Región, con altas

1 INE, Estimaciones y Proyección de Población 2010-2020.

2 Cartilla de Información Territorial Región del L.B. O’Higgins / FSP, Propuestas País 2010

3 Osvaldo Larrañaga (PNUD) y Rodrigo Herrera (MIDEPLAN). Encuesta Post Terremoto, 2010. El número de viviendas que resultó con

daños que las dejaron inhabitables y con daños recuperables fue en la región de 29.146 y 17.912 viviendas, respectivamente.

Cartilla de Información Territorial Región del L.B. O’Higgins / FSP, Propuestas País 2010

Page 6: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

concentraciones de Material Particulado Respirable, PM106. Las Cabras presenta una alta condición de ruralidad, de extensión territorial, y de lejanía con respeto a los puntos más urbanizados de la región7. El uso extensivo de los recursos naturales, como es el cultivo de cereales, la ganadería, la cosecha de árboles para leña y carbón y de la tierra de hoja del piso del bosque, ha sido una práctica que a lo largo del tiempo ha contribuido a degradar y destruir los recursos naturales del territorio, provocando erosión y fragilidad del suelo. De esta situación derivan importantes factores de empobrecimiento de las comunidades que viven en el territorio y que tienen en la actividad agro-forestal de pequeña escala, parte de su sustento económico.

3.- EL PROBLEMA DE INTERVENCIÓN

En un contexto de fuerte desarrollo y expansión de la producción agrícola y silvícola de exportación, la estacionalidad en el empleo es una constante en los sectores con más alta ruralidad del territorio. El desarrollo de la agricultura empresarial ha generado mayoritariamente empleos temporales (agroindustria de mediana y gran escala) durante el periodo que va entre mediados de enero hasta fines abril de cada año.

La inestabilidad laboral, nivel de remuneraciones y condiciones laborales (situación contractual, condiciones de seguridad) de muchos pequeños agricultores, son factores que inciden negativamente en su bienestar, especialmente en aquellos que cuando no se desempeñan como trabajadores agrícolas asalariados, desarrollan de manera precaria una agricultura de subsistencia orientada al autoconsumo , que se caracteriza por abarcar pequeñas superficies prediales, con restricciones de acceso a mercados y a nuevas tecnologías para la producción, bajo capital de inversión y, prácticas de manejo de los recursos naturales que impactan negativamente en su conservación generando procesos de mayor empobrecimiento.

Los destinatarios poseen conocimientos y destrezas asociadas a prácticas productivas agrícolas y agroforestales tradicionales que requieren ser actualizadas y complementadas con nuevas herramientas, de manera de favorecer el desarrollo de una agricultura familiar ambientalmente sustentable, capaz de proveer ingresos complementarios y permanentes a las familias sin deteriorar o destruir el capital físico-natural. El diagnóstico inicial realizado por Servicio País dio cuenta de necesidades en distintos ámbitos del bienestar, siendo la falta de trabajo permanente el principal problema priorizado por la comunidad. Dicho problema deriva en ingresos inestables e insuficientes para la adecuada satisfacción de necesidades de subsistencia y de protección de las familias que dan como resultado necesidades en el ámbito del hacer (trabajar) y del “ tener” (disponibilidad ingresos), insuficientemente satisfechas.

Plan Estratégico Bosque Modelo Cachapoal 2010 – 2012, Región del L. B. O’Higgins.

7 Dada la amplia extensión de la comuna de Las Cabras con respecto a las otras comunas que abarca Bosque Modelo Cachapoal, y su

lejanía con la capital regional, la intervención se lleva a cabo, principalmente, en esta última comuna.

Trabajadores temporeros Valle del Cachapoal. Servicio País 2010

Page 7: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

El problema a abordar fue definido como: “Bajas capacidades técnicas de las personas miembros de las organizaciones (SINAGRO, Junta de Vecinos de Lo Ulloa, Centro de Desarrollo Social y Cultural Esperanza y Vida, Asociación Indígena Rayen Pehuén, Junta de Vecinos Llallauquén y Santa Inés) para acceder a fuentes laborales de calidad o de autogestión productiva” (EIT, 2009). Como resultado del deficiente uso de los recursos naturales existen, además, riesgos ambientales que afectan la calidad de vida de la población y el desarrollo de su actividad, entre los que destacan:

Contaminación del agua de riego por mal manejo de los residuos que terminan en basurales ilegales o desechos depositados en el río (aguas servidas de sectores rurales) y por procesos industriales, especialmente, agropecuarios que no reciben ningún tipo de tratamiento8.

Infraestructura sanitaria insuficiente: sectores que no cuentan con sistemas de eliminación de excretas, produciéndose problemas sanitarios (presencia organismos fecales) en las aguas y suelo.

En cuanto al capital humano, existe un bajo nivel de calificación laboral y de conciencia ambiental en la población en general, además de desconocimiento de prácticas de manejo agrícola y forestal como es el uso de tecnologías limpias, entre otras, además de bajas capacidades para el desarrollo de emprendimientos familiares o colectivos que aporten mayores ingresos a las familias. A nivel comunitario existen debilidades para incorporar actitudes y comportamiento que contribuyan a la protección ambiental. Al interior de las organizaciones las principales debilidades son la baja participación, falta de metodologías pertinentes de trabajo, problemas de liderazgos, falta de herramientas de gestión, negociación y resolución de conflictos y, a nivel de la gestión externa, baja vinculación con otras organizaciones y redes sociales y productivas, desconocimiento de la oferta pública y de mecanismos de postulación de proyectos. Por otra parte, aún cuando existe preocupación de la comunidad que los lleva a plantear sus inquietudes, se observa erosión en las bases de los componentes del capital social (confianza, reciprocidad), que limitan la participación y el trabajo conjunto. 4.- EL PROCESO DE INTERVENCIÓN El Programa Bosque Modelo es un modelo de trabajo impulsado por el Gobierno de Canadá en diferentes países del mundo y cuyo objetivo es desarrollar asociaciones de amplia base para poner en práctica modelos de gestión que propicien una gobernanza ambiental participativa en grandes territorios y ecosistemas con presencia forestal relevante. A través de éste se busca incrementar las oportunidades para el desarrollo humano sostenible, mejoramiento de las estrategias de vida y la reducción de la pobreza rural9. Bosque Modelo Cachapoal (BMC) inició su trabajo el año 2007. Comprende un modelo de gestión territorial basado en Mesas Comunales de Trabajo en las que convergen representantes de distintos actores del territorio: organismos públicos, privados y comunitarios que son coordinadas por un equipo de trabajo que

8 Estas llegan al Embalse Rapel afectando el Patrimonio Natural de la zona, junto con generar riesgos para la salud de la población y

para los cultivos. Se afecta, además, la afluencia de turistas a la zona y, por tanto, en la actividad económica de pequeños comerciantes que viven del turismo del Lago, como es el caso de la comunidad de LLallauquén que tiene en el turismo asociado al Lago Rapel una de sus principales fuentes de ingresos. 9 Bosque Modelo nació como herramienta de diálogo para resolver el conflicto por los bosques en Canadá a mediados de los 80. La

experiencia fue compartida en la Cumbre de la Tierra de 1992, como un enfoque integral y novedoso para el manejo forestal sustentable. Actualmente en América Latina y el Caribe ha evolucionado hacia el manejo del paisaje y constituye una plataforma para poner en práctica los principios del enfoque ecosistémico emanados de la Convención sobre la Diversidad Biológica. (Experiencias de Acción de la Cooperación Humana en América Latina y El Caribe 2007, CUSO, San José de Costa Rica). En 1995 se creo la Red Internacional de Bosques Modelo, integrada por unos 40 sitios en 19 países, incluido Chile.

Page 8: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

lleva a la práctica las estrategias diseñadas con las mesas y que son validadas por el Directorio10. Este se compone, a su vez, por representantes de las propias mesas comunales, más representantes de organismos públicos y privados presentes en el territorio, en una alianza público-privada para gestionar el desarrollo territorial de las comunas de Doñihue, Coltauco y Las Cabras. La participación de Servicio País surgió a solicitud del Directorio de este Programa11 frente a la constatación de las diversas problemáticas ambientales y de deficiente manejo de los recursos naturales en la zona.

4.1. Objetivos de la Intervención En atención al problema definido en la Estrategia y dado que Servicio País (SP) no puede asegurar “acceso a empleo de calidad”, se determinó enfocar la intervención al desarrollo de actividades productivas sustentables y basadas en la autogestión, capaz de genere impactos positivos en la calidad de vida de la población12, definiéndose como objetivo general: “Aumentar las capacidades técnicas de las personas miembros de las organizaciones (Sindicato Agrícola, SINAGRO, Junta de Vecinos de Lo Ulloa, Centro de Desarrollo Social y Cultural Esperanza y Vida, Asociación Indígena Rayen Pehuén, Junta de Vecinos de Llallauquén y Santa Inés) para mejorar las condiciones de autogestión productiva sustentable, mediante capacitación y asesorías estratégicas para el desarrollo13”.

Para el logro de éste se definieron como objetivos específicos, los siguientes:

Aumentar el conocimiento y las capacidades para llevar a cabo prácticas de uso eficiente y sustentable de los recursos naturales.

Aumentar capacidades intermedias y de alto nivel de las personas organizadas.

Potenciar la estructura y gestión interna de las organizaciones: para lo cual se consideran actividades de capacitación en estructura organizacional, gestión interna de la organización y asesoría en análisis de políticas públicas y mercado.

En el marco se definieron tres líneas de trabajo: i) gestión y educación ambiental, ii) promoción de la asociatividad y, iii) desarrollo del turismo14.

4.2. Etapas e Hitos relevantes En el desarrollo de la intervención se distinguen tres etapas:

Etapa 1: Reconocimiento del territorio y activación de la participación en la gestión ambiental (Marzo 2009 – Marzo 2010)

10

A partir de la implementación de BM Cachapoal el año 2008, se conformó el primer Directorio y se invitó a la Dirección Regional de la FSP a participar como representante de la sociedad civil. 11

Está compuesto por: Alcaldes de Doñihue, Coltauco, Las Cabras, Director Regional de CONAF, Gobernador Provincial de Cachapoal, Director Regional del FOSIS, Directora Regional de la FSP, Gerente Corporación Pro-Chile, Director Regional Instituto Forestal (INFOR), Director Regional INDAP, Representante CONAMA, Presidenta Agrupación de Chamanteras de Doñihue, Presidenta Unión Comunal Juntas de Vecinos Doñihue, Director Escuela Agrícola Quilamávida, Representante Agrupación de Turismo CONTRAGUE, Empresario Gastronómico de Coltauco, Empresario Alamero e industrial de Coltauco, Representante Agrupación Quilaquillen, Presidente Agrupación de Apicultores de Las Cabras. 12

La autogestión se entiende más allá de la generación de ingresos y se relaciona también con la disminución de los gastos mediante el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y sin comprometer consumos esenciales, por ejemplo el uso de energía solar. 13

Estrategia de Intervención Territorial 2009, Servicio País Bosque Modelo 14

Estas líneas de trabajo experimentaron cambios durante el primer año de implementación, particularmente, en las dos últimas como resultado de la necesidad de hacer ajustes en la medida del mayor conocimiento del territorio, sus problemáticas, recursos y potencialidades.

Page 9: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

Etapa 2: Promoción de la gestión ambiental comunitaria y producción sustentable (Marzo 2010 – Marzo 2011).

Etapa 3: Fomento de la acción ambiental comunitaria y conexión con la estructura de oportunidades para el mejoramiento del hábitat (Marzo 2011 – Febrero 2012).

En el siguiente esquema se sintetiza el proceso en sus hitos más relevantes.

Línea de tiempo

4.3. Principales actividades realizadas

Etapa 1: Reconocimiento del territorio y activación de la participación Un factor relevante para el desarrollo de la intervención fue la vinculación inmediata con las organizaciones y con las tres Mesas de Trabajo de Bosque Modelo15. El diagnóstico inicial consideró metodologías participativas, con Jornadas con cada Mesa de Trabajo para recoger las prioridades y propuestas de la comunidad y se generaron espacios de discusión con que sirvieron para levantar información e instalar paulatinamente el trabajo de acompañamiento y asesoría del equipo SP. Junto con ello, se llevaron a cabo entrevistas abiertas no estructuradas a actores claves de la comunidad y representantes de organismos públicos, tales como: Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), Municipio, Presidentes Unión Comunal, otros. Debido a las debilidades de funcionamiento observadas al inicio de la intervención, la acción se enfocó al fortalecimiento y activación de las Mesas mediante estrategias diversas: la incorporación de nuevos miembros, el mejoramiento de su representatividad, formación de dirigentes, potenciamiento de recursos propios en los participantes y el apoyo técnico al desarrollo de proyectos16.

15

Mediante la observación participante se recabaron mayores antecedentes sobre la situación del territorio, con el fin de preparar cuestionarios específicos y profundizar en temáticas de mayor interés de la comunidad. 16

Como parte de las actividades de promoción de la participación el equipo apoya el desarrollo de talleres del Proyecto de Energías Renovables para Doñihue y se confeccionó el Plan Participativo de hermoseamiento del área verde del sector Llallauquén, financiado por el FPA.

Reconocimiento del territorio y

activación de la participación comunitaria

Etapa 1 Promoción de la

gestión ambiental comunitaria y

producción sustentable

Etapa 2

Fomento de la acción ambiental comunitaria y conexión con la estructura de oportunidades para el mejoramiento del hábitat

Etapa 3

(Marzo 2011 – Febrero 2012 Reunión con Mesa de trabajo en Doñihue

Reunión con Mesa de trabajo en Doñihue

Page 10: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

La formación de dirigentes se llevó a cabo mediante Talleres de capacitación y, especialmente, a través del apoyo permanente al funcionamiento de las Mesas, con acompañamiento a la formulación, postulación y ejecución de iniciativas de las organizaciones. Así, las Mesas no sólo fueron potenciadas como espacios de articulación con la institucionalidad, sino también como instancias socio-formativos y de ejercicio de la participación en la gestión ambiental local, permitiendo el reconocimiento y activación de los recursos de los destinatarios a partir del diálogo entre los miembros de las Mesas y el intercambio de experiencias.

El apoyo técnico para la implementación de proyectos incluyó la asesoría y acompañamiento para la incorporación de tecnologías alternativas en procesos productivos, por ejemplo, el desarrollo de cocinas solares o sistemas solares de deshidratación de frutos, tales como, Proyecto de Confección artefactos solares de bajo costo en Coltauco, la difusión para la postulación a proyectos de microemprendimiento (Las Cabras y Doñihue), información sobre el Fondo de Protección Ambiental (FPA), talleres del Proyecto de Energías Renovables para Doñihue, Talleres y capacitación para la forestación en Coltauco y, la elaboración del Plan Participativo de hermoseamiento del área verde del sector Llallauquén, entre otros. En educación ambiental, se realizaron actividades de difusión y capacitación en materia de protección de los recursos naturales y calidad medio ambiental a la comunidad escolar y organizaciones sociales. Se establecieron buenos vínculos con Escuelas rurales para ejecutar Talleres sobre temáticas ambientales con niños y niñas de nivel básico y Kinder, iniciativa que contó con el apoyo y participación de los equipos docentes quienes vieron una oportunidad para reforzar su trabajo en materia de enseñanza y para llevar a cabo la certificación ambiental de las Escuelas17. Un ejemplo de esto fue la obtención por parte del Taller de educación ambiental de la Escuela F 84 de Coltauco de la certificación ambiental en nivel intermedio en el que participaron alumnos de primero a octavo básico.

Otras iniciativas fueron el apoyo a la realización del Proyecto Isla Ecoeducativa Rapel, Taller ambiental y Apoyo Taller “Calidad del Aire”, ambos en Doñihue, Jornadas ambientales en Coya y la certificación de integrantes de la Agrupación Ecológica Coltauco Renovable como monitores ambientales por parte de CONAMA para la realización de educación ambiental formal y no formal en escuelas y comunidades.

Etapa 2: Gestión ambiental comunitaria y producción sustentable El objetivo de trabajo en esta segunda etapa se definió como: “Las organizaciones de pequeños propietarios de bosque nativo, Centro de Desarrollo Social y Cultural Esperanza y Vida, Agrupación Chamanteras, Agrupación Ecológica Coltauco Renovable y JJVV de Llallauquén, además de los microemprendedores de

17

En estos talleres se les solicitó a los niños/ñas responder una encuesta dirigida a recoger su visión respecto de la situación ambiental local y se realizó Taller de conceptos básicos de medio ambiente y contaminación en el Colegio Mistral de Las Cabras.

Page 11: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

BMC aumentan sus capacidades técnicas de autogestión productiva mediante acciones socioeducativas para el desarrollo sustentable”. (PPA 2010). De acuerdo con este objetivo la acción se concentró en los ámbitos de Trabajo y Habitabilidad, realizándose actividades orientadas, por una parte, a incorporar prácticas individuales y/o comunitarias para la producción sustentable y, por otra, a mejorar la calidad ambiental en el territorio.

En el ámbito de Trabajo se capacitó a organizaciones productivas para la utilización de tecnologías alternativas y sustentables, realizando Talleres y difusión información, Giras Técnicas para la autogestión productiva (lombricultura- compostera- biodigestor, otros). Para su ejecución se gestionaron apoyos de organismos públicos y privados, tales como: Movimiento Ecológico Rapel (MER), CONAMA, CONAF, SENCE. Se abordaron también temáticas de emprendimiento y fortalecimiento productivo transfiriéndose contenidos técnicos e información sobre actores relevantes y programas de apoyo. En el ámbito de Habitabilidad se capacitó y asesoró en el uso sustentable de los recursos naturales en distintas modalidades: asesoría técnica a establecimientos educacionales para la Certificación Ambiental de Escuelas, apoyo técnico para la ejecución de proyectos ambientales de organizaciones sociales en los que se trabajó, simultáneamente, el fortalecimiento de capacidades de gestión de proyectos, además de asesoría técnica para la conformación de una Red de Educación Ambiental Local (REAL).

El desarrollo de la gestión comunitaria ambiental requiere no sólo de la activación de recursos y capacidades de los propios destinatarios (motivación, conocimientos sobre manejo de RRNN, ideas de proyectos e iniciativas, etc) sino también de la capacidad de éstos para establecer vínculos y lazos de colaboración con otros actores locales y extralocales, de manera de aprovechar las oportunidades que ofrecen los distintos sectores (estructura de oportunidades).

Page 12: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

Al inicio de la intervención dicha oferta era más bien desconocida por gran parte de los destinatarios por lo que su acercamiento a la comunidad y la promoción de su utilización formó parte central de la estrategia aplicada. Es por ello que el equipo SP se abocó a difundir en los destinatarios y la comunidad, los recursos sociales e institucionales disponibles para ir visibilizando potenciales vínculos y alianzas, junto con promover el uso de tecnologías de redes de comunicación (programas radiales, charlas, blog informativo en la web, creación de mail institucional).

Etapa 3: La construcción de un hábitat comunitario sustentable Las acciones en esta etapa se orientaron al logro del objetivo referido a: “Personas, familias y comunidades en situación de pobreza visibilizan, conectan y activan capacidades y recursos para mejorar su hábitat comunitario (espacios públicos, equipamientos comunitarios, infraestructura, servicios, patrimonio).” Como estrategias principales se asesoró la formulación, postulación e implementación de proyectos postulados al FPA, tales como: el proyecto de la JJVV R-8 de Llallauquén (FPA 2012) y el proyecto de la Agrupación Ecológica Coltauco Renovable. En la línea de iniciativas para la producción sustentable se apoyó la creación y gestión de huertos orgánicos, gestión de residuos, compostaje y lombricultura, y la confección de “ollas brujas” y procesos de deshidratación.

Destaca el apoyo al “Proyecto Llallauquén Verde y Sustentable, a través de la descontaminación de la ribera del Lago Rapel”, iniciativa implementada por la Junta de Vecinos LLallauquén que representó un hito central en el proceso de desarrollo de sus capacidades individuales y comunitarias para la gestión ambiental local. El apoyo consideró un importante trabajo de acercamiento al instrumental de política pública en medio ambiente, así como, de capacitación para la formulación y gestión de proyectos ambientales. A partir de ello, la Junta de Vecinos LLallauquen se adjudicó el Fondo de Protección Medioambiental 2011 (FPA).

Se llevaron a cabo campañas de limpieza, concursos de arte con material reciclado, reforestación con especies arbóreas nativas y la construcción e implementación de artefactos solares en sectores públicos. En forma paralela, proporcionaron fuentes de ingresos para sus vecinos, a través de la producción y venta de frutos secos y el desarrollo del turismo rural. El acompañamiento técnico del equipo SP se tradujo finalmente en que la agrupación logra definir objetivos de trabajo como organización productiva e inició el proceso de formalización como Sociedad Agrícola-Forestal. Con apoyo del equipo SP logran vincularse con la Corporación Público-Privada Pro O’Higgins, participando en la Capacitación “Cosechando Energía”.

Directiva Junta de Vecinos LLallauquén

Page 13: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

Simultáneamente, se acompañó la ejecución de iniciativas de recuperación ambiental (erradicación de microbasurales; campañas de reciclaje comunitario; compostaje; huertos orgánicos comunitarios; agricultura urbana; etc.), y se entregó asesoría para el fortalecimiento organizacional: capacitación complementaria para microempresas en temas de cooperativismo, asociaciones, aspectos tributarios y/o legales, comercialización, entre otros, apoyando también las acciones de vinculación con organismos públicos. A través de metodologías participativas de trabajo con herramientas como el FPA se impulsaron procesos socio-educativos orientados a desarrollar capacidades de gestión ambiental a nivel local. Es así que, que en cada una de las etapas de los proyectos se realizó un importante trabajo de acompañamiento a los dirigentes y responsables de las organizaciones ejecutoras; se efectuaron reuniones periódicas en las que se fueron transfiriendo competencias para la gestión de proyectos; planificación, uso de recursos aportados por el FPA, autogestión de recursos, etc. Complementariamente se capacitó a personas y organizaciones sociales en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental Local y asesorías específicas a proyectos comunitarios para la integración de elementos de sustentabilidad ambiental. Se realizaron Talleres de Fortalecimiento del Liderazgo, Coordinación Curso de Alfabetización Digital de la Corporación Pro O´higgins para comunidad de Llallauquén, gestión para la capacitación de dirigentes de la localidad de Tuniche. Dada la existencia en la comunidad de Tuniche de desmotivación y desconfianza con el trabajo asociativo y con las instituciones públicas por malas experiencias anteriores, el equipo debió realizar un fuerte trabajo de terreno, convocando y motivando la participación de la comunidad a través de metodologías interesantes, como fue la realización de pasantías para conocer la experiencia de la JJ.VV. de Llallauquén). En educación ambiental se apoyó a Escuelas en Talleres Medio Ambientales (Escuela F84 de Coltauco: Uso de Desechos de AECR), en el desarrollo de plan educativo de medio ambiente (Escuela República de Grecia, Llallauquén ) y se asesoró en los procesos de la Certificación Ambiental.

Page 14: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

4.4. Actores y Alianzas La intervención promueve un esquema de trabajo basado en la participación de la comunidad y de organismos públicos y privados que participan o manifiestan interés por el desarrollo social, productivo y ambiental del territorio de manera colaborativa18. Es así que en la etapa de planificación de la intervención se identificaron 25 organismos a nivel local, regional y nacional que se vinculan directa e indirectamente con la problemática abordada, conformándose un mapa de potenciales aliados; con 19 de éstos se concretaron apoyos durante el desarrollo de la intervención. Destaca el trabajo articulado entre el sector público (Municipios, FOSIS, Gobernación Cachapoal, INDAP, entre otros), privados (empresas, Corporación Pro-O’Higgins) y organizaciones sociales y productivas locales, lo que contribuyó a abordar de manera más integral las problemáticas de protección ambiental del territorio19. Además, la intervención promovió el trabajo en redes locales e internacionales de las que forma parte Bosque Modelo Cachapoal, con Bosques Modelos de Panguipulli y Lonquimay, de países de Centro y Sudamérica, además de España con quienes conforma la Red Iberoamericana de Bosques Modelos20.

5.- RESULTADOS Las diversas acciones ejecutadas y su articulación en torno a proyectos comunitarios de fomento de la producción agrícola sustentable, educación ambiental y promoción de la participación comunitaria en la gestión ambiental, hacen de la intervención BMC un referente importante en al ámbito de las iniciativas dirigidas a abordar problemáticas de pobreza y vulnerabilidad relacionadas con el deterioro de los recursos naturales en contextos rurales agrícola-forestales. Los resultados logrados permiten señalar que la estrategia y metodologías aplicadas han sido un acierto en términos de su efectividad para desarrollar capacidades en las personas, organizaciones e instituciones para la gestión sustentable del territorio y, con ello, para incidir en el mejoramiento del bienestar de la población. 5.1. Nuevas capacidades para el desarrollo sustentable A través de la educación ambiental, entrega de información, capacitación y el apoyo a proyectos comunitarios, la intervención alcanzó logros significativos en cuanto a relevar en la comunidad local la protección ambiental como factor de mejoramiento de la calidad de vida. Se desarrollan habilidades técnicas y sociales para llevar a cabo proyectos comunitarios de mejoramiento ambiental y producción ambientalmente sustentable y se incorporando nuevas prácticas de cuidado ambiental (manejo de residuos). Así también, las acciones de intermediación permitieron acercar la oferta pública y privada a las comunidades, mejorar su acceso a recursos para llevar a cabo iniciativas propias (autogestión) e instalar en

18

Esto se expresa en las características de su Directorio en el que participan: i) funcionarios públicos: de INFOR, CONAF, INDAP, Gobernación Cachapoal, FOSIS, Municipios, ii) Organizaciones productivas: Asociación de Spicultores de Las Cabras, Agrupación turística de Coltauco, Asociación de Agricultores, Agrupación de artesanos, empresarios forestales, iii) Organizaciones sociales: Unión comunal de Juntas de Vecinos y Escuelas, entre otros y, iv) Representantes de Corporaciones Público-Privadas como Pro O”Higgins, 19

Con la experiencia en iniciativas como las de BMC y otras similares de organismos como INDAP, CONAF, además de la creación del Ministerio del Medio Ambiente y la participación más activa de los Municipio, se cuenta con aprendizajes para avanzar en la creación y fortalecimiento de herramientas que, desde un enfoque territorial, promuevan el uso sustentable de los recursos naturales. 20

La Red está conformada por cerca de 50 miembros repartidos en 20 países de América, Europa, África. Este tipo de iniciativas se encuentran presentes en nuestro país en Chiloé, Panguipulli, Malleco y Cachapoal, siendo este último reconocido oficialmente el 21 de Julio de 2008. (Red Iberoamericana de Bosques Modelo, 2009)

Page 15: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

los destinatarios mayores capacidades de diálogo con instituciones públicas y privadas, ampliando su conocimiento de las problemáticas que enfrentan las comunidades. Por otra parte, la activación permanente de la comunidad en torno a la definición y ejecución participativa de proyectos y la aplicación de estrategias de involucramiento creciente de otros actores locales, contribuyó a crear nuevas condiciones socio-institucionales para un trabajo colaborativo: una mayor visibilización y reconocimiento mutuo de actores sociales y económicos, nuevos canales de comunicación y espacios de diálogo, nuevas confianzas para llevar a cabo proyectos de interés común, de lo cual surgen, además, nuevas formas de acercamiento de la política pública a las comunidades.

5.2. Espacios de coordinación público-privada para a la gestión ambiental local La intervención desarrolló su acción a partir de un enfoque de gestión territorial promoviendo el acercamiento y alianzas con organismos públicos y privados, ampliando así el stock de relaciones internas y, especialmente, externas de las organizaciones sociales y productivas. Como resultados intangibles, destacan:

La creación y fortalecimiento de espacios de participación, especialmente en sectores aislados y excluidos del acceso a mecanismos de apoyo (Localidad de Tuniche), y la activación de procesos de vinculación entre organizaciones sociales y productivas, favoreciendo la generación de capital social comunitario y de capital social puente.

El fortalecimiento de instancias de coordinación público-privada que se concretó con el apoyo a la gestión de las Mesas de Trabajo Comunal, aportando los profesionales SP conocimientos y técnicas para mejorar su funcionamiento. La labor de coordinación desarrollada por los profesionales SP colaboró también en el fortalecimiento de confianzas entre los participantes (capital social).

La incorporación de nuevas organizaciones en las Mesas de Trabajo Comunal e involucramiento de localidades vulnerables en el desarrollo de acciones de la intervención, ampliándose el alcance territorial de la intervención y su representatividad social.

La ampliación de las capacidades de vinculación y prácticas de relacionamiento de la institucionalidad pública con las comunidades del territorio, lo que contribuyó a incrementar la incidencia de las acciones de política pública en materia de protección y mejoramiento ambiental.

En relación a los objetivos finales de la intervención los principales logros de resultado son:

El fortalecimiento del capital humano: los destinatarios amplían sus conocimientos y el manejo de nuevas técnicas para: la producción sustentable y el desarrollo de proyectos comunitarios de gestión ambiental. Las organizaciones destinatarias incorporan conocimientos para elaborar, postular y ejecutar proyectos comunitarios de gestión ambiental, en uso de técnicas amigables con el medio ambiente: tecnologías con fuentes energéticas renovables y eficiencia energética y manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, entre otros.

El fortalecimiento de la autoestima y el reconocimiento de las capacidades propias por parte de los destinatarios. Las organizaciones destinatarias y sus dirigentes declaran sentirse con mayores capacidades para llevar a cabo sus iniciativas y con nuevas habilidades para el relacionamiento a nivel comunitario, local y extra-local.

Acercamiento y conexión con la estructura de oportunidades: los destinatarios se informan y conocen a otros actores vinculados o interesados en la protección del medio ambiente, así como de la oferta disponible de herramientas, mecanismos, planes y políticas. Los destinatarios acceden a través de los profesionales SP a apoyo y asesoría para la formulación, postulación y ejecución de proyectos e iniciativas sociales y productivas postulados al FPA, CONAMA21.

21

Formulación de proyecto para postulación a fondo de iniciativas productivas y ambientales BMC 2011 de Las Cabras, asesoría en Postulación a Proyecto "Chile Verde", comunidad de Llallauquén, Proyecto Centro General de Padres y Apoderados Liceo C-10

Page 16: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

Se logró también allegar recursos privados, destacando aportes en capacitación y desarrollo de proyectos por parte de Pro O’Higgins. A nivel internacional se obtuvo financiamiento de la Red Iberoamericana de Bosques Modelos para iniciativas presentadas desde BMC: elaboración Plan Estratégico realizado el año 2010, con una fuerte participación de los profesionales SP en el diseño, financiamiento para Giras Técnicas de los destinatarios; visita a experiencias de otros Bosques Modelo del país como parte de procesos de capacitación y transferencia técnica.

No obstante los logros alcanzados, el desarrollo de la intervención no estuvo exento de dificultades. La existencia de pasivos o barreras culturales como la resistencia a innovar en prácticas productivas y el machismo, dificultaron la incorporación de las mujeres en nuevas actividades productivas, una visión restringida sobre el programa Bosque Modelo; visualizado de manera exclusiva en relación al desarrollo sustentable de los bosques, y no vinculado a otros procesos de desarrollo económico y social, fueron pasivos que debieron ser abordados en el transcurso de toda la intervención22. Por otra parte, en el mes de Febrero del año 2012 el Programa tomó la decisión de cerrar anticipadamente la intervención en Bosque Modelo. Si bien se contaba con las condiciones logísticas y operativas para funcionar, no existía una Contraparte Técnica de parte de CONAF con quien el equipo SP pudiera relacionarse técnicamente y planificar actividades con componentes de sustentabilidad.. A partir del cambio en la Dirección Regional de CONAF (2010), la iniciativa de Bosque Modelo no se consideró dentro de las prioridades de este organismo, con lo cual la alianza inicial se fue debilitando progresivamente en los últimos meses23.

6.- EL ROL DEL PROGRAMA SP 6.1. Construyendo puentes para el desarrollo Desde las primeras acciones implementadas con las Mesas Comunales se promovió el acercamiento con otras experiencias de BM y con la institucionalidad pública y actores privados locales y extralocales, cumpliendo los profesionales un papel de puente para el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo. El rol como agentes promotores y facilitadores para el acercamiento de la institucionalidad pública y actores privados con estas comunidades, contribuyó también a mejorar la implementación políticas y planes. A través de la intermediación con organismos del Estado se logró mejorar el acceso a información sobre la oferta pública para el desarrollo de proyectos productivos y se capacitó para el manejo de los recursos naturales. Por otra parte, el acercamiento de diversos organismos públicos a la localidad de Tuniche en Las Cabras y con la Agrupación de pequeños propietarios de bosque nativo de ésta, permitió visibilizar su situación social y la elaboración de un plan de apoyo especial a la localidad. Además, la facilitación de vínculos con PRO-O’HIGGINS hizo posible la participación de pequeños productores agroforestales de Tuniche en el Proyecto “Cosechando Energía” de este organismo privado24.

Doñihue., recursos para la ejecución de proyectos relacionados con la producción sustentable (deshidratadora solar), como de recuperación y protección ambiental; Proyecto de Descontaminación Embalse Rapel ejecutado por de la Junta de Vecinos LLallauquén. 22

Otros pasivos o barreras fueron: la tradición centralista y la desconfianza entre los niveles centrales y locales que derivan en servicios públicos con un funcionamiento descontextualizado de las realidades socio-territoriales y desvinculado de los municipios, derivando en problemas de pertinencia en las acciones de apoyo y en iniciativas que se ejecutan en las comunas.

24 Corresponde a un sector rural aislado de la comuna, que presenta dificultando de acceso a diversos bienes y servicios básicos, y

una población con bajos niveles educacionales.

Page 17: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

Los profesionales realizaron, además, acciones directas de asesoría técnica a organizaciones sociales y productivas para la ejecución de proyectos, destacando el apoyo técnico entregado a docentes para la certificación ambiental de escuelas y la asesoría a organizaciones para la postulación y ejecución de proyectos medioambientales, entre éstos, el Proyecto “Descontaminando el Lago Rapel, forestando y usando la energía solar” de la Junta de Vecinos y Organizaciones Sociales de Llallauquén financiado por el FPA de CONAMA y Proyectos comunitarios para la utilización de tecnologías alternativas y de autogestión productiva. (lombricultura-compostera- biodigestor) Se cumplen también roles de capacitación, especialmente con niños y niñas de Escuelas rurales, las que fueron priorizadas en función del desarrollo de una mayor conciencia ambiental en la comunidad y para apoyar las iniciativas de las Escuelas para certificarse ambientalmente. En esta línea, destacan:

La realización de charlas y talleres en temáticas de emprendimiento y uso de tecnologías alternativas en la autogestión productiva de las organizaciones (implementación de cocinas solares y deshidratador solar).

Talleres para el fortalecimiento de capacidades de gestión organizacional (estructura- planes de trabajo – regularización de organizaciones) y vinculación con otros actores locales y regionales.

Talleres formativos en educación ambiental a comunidad escolar en reciclaje, reducción y reutilización de residuos, con capacitación de monitores ambientales para promover la reutilización de desechos silvoagropecuarios (compost).

6.2. Notoriedad y reconocimiento de las comunidades Un rasgo que destaca es el alto reconocimiento que tuvo el trabajo de los profesionales SP. Se reconoció su aporte en cuanto promover el trabajo organizado, el compromiso con las acciones de las organizaciones y el apoyo técnico para la concreción de iniciativas productivas y de mejoramiento del medio ambiente. En efecto, el trabajo sistemático con las organizaciones y la presencia cercana en el territorio contribuyó a ir generando una percepción de acompañamiento que incluso fue más allá de los aspectos técnicos, involucrando también elementos de orden subjetivo; confianza en sí mismos, confianza en los otros, una mejor autoestima y motivación para realizar acciones de manera autónoma. Esto se evidenció en el reconocimiento dado al apoyo entregado a la Junta de Vecinos de la comunidad rural de Llallauquén para la implementación del proyecto “Descontaminando el Lago Rapel, forestando y usando la energía solar”, iniciativa que recibió el Premio Comunidad Mujer 2011.

Mujeres al Rescate del Lago Rapel, Premio Comunidad Mujer 2011 “El viernes 2 de septiembre se realizó la entrega del Premio Comunidad Mujer 2011, iniciativa que desde 2006 busca reconocer a las organizaciones lideradas por mujeres que impulsan el desarrollo de sus comunidades, fomentando

“Para nosotros SERVICIO PAÍS y la Fundación Superación de la Pobreza han sido importantísimos porque gracias a ellos estamos acá (recibiendo el reconocimiento) y con ellos

hemos aprendido a poder desarrollar proyectos”.

Agregó que “el equipo SERVICIO PAÍS nos ayudaba, motivaba, nos hacían tener un compromiso y nos reuníamos todas las semanas. Ahora estamos más distantes, no como antes que estaban constantemente con nosotros, pero eso es por un aprendizaje que también nosotros hemos

tenido. Ese es un mérito tremendamente importante. Este es el tercer año que estamos trabajando con SERVICIO PAÍS y la Fundación. Siempre que nosotros realizamos actividades

contamos con el apoyo del equipo de Rancagua que está constantemente apoyándonos y dándonos las fortalezas para que podamos seguir trabajando. El trabajo que hacen es

impresionante. Se debería replicar a nivel de todas las comunas porque es un tremendo capital social que están haciendo al invertir en las comunidades, porque así creo se derrota realmente

la pobreza”. Junta de Vecinos de la comunidad rural de Llallauquén, 2011

Directiva Junta de Vecinos LLallauquén

Page 18: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

el capital social. De esta forma, se destaca a quienes deciden trabajar en forma solidaria para resolver un problema que afecta a su comunidad, generando redes pluralistas y confiables”. Promoviendo capacidades profesionales para la superación de la pobreza: la visión de los profesionales SP

La acción del programa SP no sólo alcanzó una importante notoriedad a nivel público, sino también éste es altamente valorado por los profesionales como un espacio que le permite desplegar su compromiso social.

6.3. Enriqueciendo la implementación de las políticas públicas El aporte especial de los profesionales SP en el fortalecimiento de instancias de participación de los destinatarios, el énfasis formativo y de promoción de los vínculos entre los destinatarios y otros actores del territorio, agregan valor a los procesos de implementación de políticas sociales con impactos favorables no sólo en materia ambiental, sino en diversas dimensiones del bienestar personal y comunitario (educación, salud, cultura, trabajo, participación). La gestión de facilitación e intermediación que desarrollaron los profesionales SP contribuyó a la difusión, mejor comprensión y a la utilización de la oferta de instrumentos del Estado. La cercanía que lograron establecer con las comunidades, el trabajo sistemático de activación del trabajo organizado, así como, las metodologías participativas aplicadas, colaboraron en el mejor uso de instrumentos públicos para el desarrollo de proyectos específicos, adicionando elementos de pertinencia cultural y social.

7.- EL RESCATE

7.1. Un enfoque integral para la superación de la pobreza Destaca como elemento clave la aplicación de un enfoque integral y promocional para abordar la problemática de la intervención, permitiendo visibilizar la estrecha relación que existe entre la resolución de necesidades de trabajo (actuales y futuras) y la protección y preservación de los recursos naturales en contextos de transformaciones socioeconómicas del espacio rural. El trabajo con distintos segmentos de la población y desde distintas dimensiones del desarrollo sustentable, como son la educación ambiental, la capacitación para la producción sustentable, la participación para la gestión local ambiental y la promoción del trabajo colaborativo entre distintos actores, junto al acompañamiento técnico para ejecutar proyectos de mejoramiento de la calidad ambiental, se muestra como una estrategia eficaz que, sostenida y reforzada en el tiempo, puede contribuir no sólo a la protección del capital físico-natural que da sustento a las actividades productivas y modos de vida de la comunidad, sino también a reforzar el sentido de identidad con el territorio y la instalación de modalidades distintas de participación de los sectores más vulnerables en el desarrollo de su territorio.

“Aún queda mucho por hacer para lograr el objetivo final de la agrupación de Tuniche, pero para nosotras como profesionales Servicio País el trabajo con ellos ha significado una gran experiencia, que nos ha permitido comprender la importancia de acompañar, apoyar y fortalecer a las comunidades para que se empoderen y luchen por lograr sus metas y hacer valer sus derechos. También hemos aprendido que no siempre es fácil el trabajo con las comunidades, que no siempre están dispuestas de manera inmediata a participar, pero que con perseverancia, tolerancia y teniendo siempre en cuenta la motivación y los ideales que nos llevaron a postular a Servicio País, se puede lograr”. Alejandra Carreño, Psicóloga Comunitaria Karen Gaete, Administrador Público

Page 19: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

En este sentido, se constituye en un modelo de trabajo innovador, con alto potencial de replicabilidad en cuanto articulación de esfuerzos de distintos sectores que complementa y contribuye a incrementar el impacto de la acción publico-privada vinculada a la recuperación y protección ambiental. 7.2. Un enfoque promocional para el desarrollo sustentable

A partir de una estrategia promocional basada en la activación de los recursos de los destinatarios (conocimientos y prácticas agro-forestales, participación en organizaciones, liderazgos locales, disponibilidad de predios y otros) y su vinculación con las oportunidades del entorno, se desarrollaron en los destinatarios capacidades y se incorporaron prácticas de protección y conservación de los recursos naturales y una mayor conciencia ambiental en la comunidad en general, dos aspectos que son parte fundamental para posibilitar el desarrollo de actividades productivas ambientalmente sustentables y autogestionadas.

El trabajo desarrollado con las Escuelas Rurales para el diseño e implementación de Planes de Educación Ambiental y procesos de Certificación Ambiental es otra de las líneas de acción que muestran el énfasis promocional de la intervención. Con el desarrollo de proyectos de producción sustentable y de protección ambiental, la dimensión formativa en lo ambiental se complejizó y amplió hacia una visión de educación para el desarrollo sustentable que abarca no sólo temáticas ambientales específicas (contaminación, manejo de residuos, y otros), sino que plantea la integración de aspectos relacionados con el desarrollo social, la cultura y avances tecnológicos, los problemas de desigualdad y pobreza25. Como estrategia de trabajo integral, se actuó directa e indirectamente en distintas dimensiones del bienestar de las personas.

En lo educativo, en cuanto enriquece procesos de educación formal de niños y niñas de Escuelas rurales integrando en el quehacer educativo contenidos sobre protección de los recursos naturales.

En las condiciones de habitabilidad a nivel residencial y comunitario, al transferir conocimientos y técnicas para el manejo de residuos, desarrollo de proyectos de recuperación de espacios públicos y fomento de actitudes de respeto, valoración y protección del medio ambiente.

En el ámbito del trabajo, a través de la promoción en organizaciones de pequeños productores agroforestales de prácticas sustentables en el uso de los recursos naturales, de manera de no afectar el capital físico principal con el que cuentan para complementar sus ingresos.

En el ámbito de la salud, en tanto las acciones de mejoramiento de la calidad ambiental tienen incidencia directa en la protección de la salud de las personas.

La intervención de BMC releva la importancia que tiene en el mediano y largo plazo el promover procesos de gestión territorial participativa que, por una parte, incentiven en la población el sentido de pertenencia a su espacio socio-territorial (localidad) y, por otra, que promuevan mayores grados de sociabilidad y vínculos entre los personas, sus organizaciones y con otros actores. Esto permite generar las condiciones socio-institucionales que favorecen la protección de los activos físicos de comunidades en situación de pobreza. Esto implica reconocer que el mejoramiento del hábitat se relaciona no sólo con acciones en el orden físico-natural, sino también con la apropiación y sentido de identidad con el territorio que se habita y, por tanto, con las oportunidades para ejercer una ciudadanía consciente, productiva y responsable.

25

Este aspecto constituye un aporte importante a rescatar y que releva la necesidad de enriquecer los planes de educación ambiental que hoy abordan aspectos específicos de la temática ambiental, para pasar más bien a la educación para el desarrollo sustentablePara ello se requiere un tratamiento integrado de los contenidos del currículum escolar en lo referente a necesidades sociales, culturales y económicas de las comunidades.

Page 20: Pre-Informe Bosque Modelo - superacionpobreza.cl · Fundación Superación Pobreza Bosque Nativo (específicamente del boldo), vinculados al trabajo de la Oficina d) Agrupación Ecológica

Fundación Superación Pobreza

BIBLIOGRAFÍA Documentos del Programa

1. Análisis Situacional 2009, Equipo Servicio País Bosque Modelo

2. Estrategia de Intervención Territorial 2009, Equipo Servicio País Bosque Modelo

3. Ficha de Requerimientos de Profesionales Institución de Acogida Periodo 2009 - 2010.

4. Informe Final de Gestión Ciclo 2009 - 2010 , Equipo Servicio País Bosque Modelo

5. Intervenciones Territoriales 2009 – 2010, Programa Servicio País 2010

6. Plan Participativo Anual 2010 -2011, Equipo Servicio País Bosque Modelo

7. Plan Participativo Anual 2010, Servicio País Bosque Modelo.

Documentos Complementarios

1. Cartilla de Información Territorial Región del L.B. O’Higgins / FSP, Propuestas País 2010 2. Experiencias de Acción de la Cooperación Humana en América Latina y El Caribe 2007, CUSO, San

José de Costa Rica). Red Iberoamericana de Bosques Modelo, 2009.

3. INE, Estimaciones y Proyección de Población 2010-2020.

4. Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN Cartilla de Información Territorial Región del L.B.

O’Higgins / FSP, Propuestas País 2010.

5. Osvaldo Larrañaga (PNUD) y Rodrigo Herrera (MIDEPLAN). Encuesta Post Terremoto, 2010.

6. Plan Estratégico Bosque Modelo Cachapoal 2010 – 2012, Región del L. B. O’Higgins.

Links Internet

1. http://www.conaf.cl/conaf/noticia

2. comerciantes_de_lena_seca_de_cachapoal_se_preparan_para_el_invierno-1341.htm

3. http://www.territoriochile.cl/1516/article-78030.html

4. http://www.serviciopais.cl/nuestro-trabajo-en-el-programa-bosque-modelo-cachapoal-region-de-

o%E2%80%99higgins/

5. http://www.fundacionpobreza.cl/noticia-det.php?id_noticia=28

6. http://bmcachapoal.cl/descripcion-y-ubicacion/que-es-bosque-modelo-cachapoal/