pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

130
Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro-central hidroeléctrica en el fundo “Los Pinos”. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Obras Civiles Profesor Patrocinante: Sr. Andrés Iroumé A. FABIOLA CASTILLO CASTRO VALDIVIA CHILE 2014

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Pre-factibilidad técnico-económica

de instalar una micro-central

hidroeléctrica en el fundo “Los Pinos”.

Tesis para optar al título de

Ingeniero Civil en Obras Civiles

Profesor Patrocinante:

Sr. Andrés Iroumé A.

FABIOLA CASTILLO CASTRO

VALDIVIA – CHILE

2014

Page 2: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Índice

Capítulo I: Introducción .................................................................................................. 1

I.1. Planteamiento del problema. ............................................................................. 1

I.1.1. Contexto Nacional de la problemática. ......................................................... 1

I.1.2. Contexto local de la problemática ................................................................. 2

I.1.3. Definición de la problemática. ....................................................................... 2

I.2. Objetivos ............................................................................................................ 3

I.2.1. Objetivo General ........................................................................................... 3

I.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 3

I.3. Alcances y limitaciones ...................................................................................... 5

Capítulo II: Revisión Estado del Arte ........................................................................... 6

II.1. Energía Hidroeléctrica ........................................................................................ 6

II.2. Central Hidroeléctrica ......................................................................................... 6

II.2.1. Clasificación de Centrales ............................................................................ 7

II.2.2. Tipos de Centrales Hidroeléctricas ............................................................... 8

II.2.2.1. Micro-centrales Hidroeléctricas .............................................................. 9

II.3. Micro-centrales hidroeléctricas en Chile ............................................................ 9

II.4. Mercado eléctrico en Chile ............................................................................... 10

II.4.1. Energías Renovables no convencionales ................................................... 10

II.4.2. Estado de proyectos ERNC en Chile .......................................................... 11

II.4.3. La Generación ERNC en el Mercado Eléctrico ........................................... 13

II.4.4. Evolución del Mercado ............................................................................... 14

II.5. Sistema Interconectado Central (SIC) .............................................................. 15

II.6. Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) ........................................... 17

II.7. Generación Hidráulica ...................................................................................... 20

Page 3: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

II.8. Mercado de los bonos de carbono. .................................................................. 21

II.9. Análisis de precios ........................................................................................... 22

II.9.1. Precio de Nudo de corto plazo.................................................................... 22

II.9.2. Análisis de Precios Spot (Ref. Quillota 220) ............................................... 23

II.9.3. Análisis Precio Medio de Mercado .............................................................. 24

II.10. Nueva ley N°20.257 a las ERNC .................................................................. 25

Capítulo III: Marco teórico o conceptual ..................................................................... 27

III.1. Definiciones relevantes .................................................................................... 27

III.2. Potencia hidráulica ........................................................................................... 28

III.3. Descripción del Sistema ................................................................................... 29

III.3.1. Obras civiles ............................................................................................ 30

III.3.1.1. Obras de toma ..................................................................................... 30

III.3.1.1.1. Bocatoma ...................................................................................... 30

III.3.1.1.2. Aliviaderos .................................................................................... 32

III.3.1.2. Obras de conducción ........................................................................... 34

III.3.1.2.1. Desarenador ................................................................................. 34

III.3.1.2.2. Canal de derivación ...................................................................... 38

III.3.1.2.3. Cámara de carga .......................................................................... 45

III.3.2. Sistema electromecánico ........................................................................ 61

Capítulo IV: Metodología ............................................................................................. 71

IV.1. Área de estudio ................................................................................................ 71

IV.2. Desarrollo técnico ............................................................................................ 72

IV.2.1. Análisis de la cartografía del predio ........................................................ 72

IV.2.1.1. Análisis estadístico de caudales ......................................................... 72

Page 4: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

IV.2.2. Determinación de la ubicación de los componentes principales de la

micro-central ........................................................................................................... 74

IV.2.3. Diseño de obras civiles y selección del equipo electromecánico ............ 77

IV.3. Análisis económico .......................................................................................... 77

Capítulo V: Análisis y Resultados .............................................................................. 79

V.1. Ubicación y diseño bocatoma .......................................................................... 79

V.2. Determinación del caudal de diseño ................................................................ 80

V.3. Determinación del caudal máximo a nivel horario ............................................ 85

V.3.1. Cálculo del caudal máximo horario según Distribución de Gumbel. ........ 86

V.4. Diseño del canal de derivación ........................................................................ 87

V.4.1. Cálculos ................................................................................................... 89

V.4.2. Aliviadero ................................................................................................. 95

V.5. Diseño desarenador ......................................................................................... 96

V.6. Cámara de carga ............................................................................................. 98

V.7. Diseño Tubería de presión o forzada ............................................................... 99

V.8. Selección de la turbina hidráulica .................................................................. 105

V.8.1. Equipo de generación seleccionado ...................................................... 106

V.9. Casa de máquinas ......................................................................................... 107

V.10. Presupuesto del proyecto ........................................................................... 108

V.11. Flujo de caja ............................................................................................... 109

Capítulo VI: Conclusiones ......................................................................................... 111

Capítulo VII: ANEXOS ............................................................................................ 112

VII.1. ANEXO 1 .................................................................................................... 112

VII.2. ANEXO 2 .................................................................................................... 113

VII.3. ANEXO 3 .................................................................................................... 115

Page 5: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Capítulo VIII: Bibliografía ......................................................................................... 116

Índice de Figuras

Figura 1: Estación de monitoreo, fundo Los Pinos (Fotografía: Fabiola Castillo). ........... 2

Figura 2: Esquema básico energía hidroeléctrica. (Seminario Mini y Micro Centrales

Hidroeléctricas en canales de riego agrícola, 2011). ........................................................ 6

Figura 3: Esquema general de una central hidroeléctrica (Alejo, 1999). ......................... 7

Figura 4: Generación ERNC reconocida y obligación mensual (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013). ................................................................................................................ 11

Figura 5: Generación reconocida y generación por empresa (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013). ................................................................................................................ 11

Figura 6: Aliviadero y compuertas de control (Coz et al., 1995). ................................... 33

Figura 7: Vista lateral aliviadero y compuertas de control (Coz et al., 1995). ................ 33

Figura 8: Vista superior aliviadero y compuertas de control (Coz et al., 1995). ............ 33

Figura 9: Esquema del desarenador (Coz et al.,1995) .................................................. 34

Figura 10: Vista lateral desarenador (Coz et al.,1995). ................................................. 35

Figura 11: Desarenador sin depósito (VH baja) (Coz et al., 1995). ............................... 35

Figura 12: Desarenador con depósito (VH de diseño) (Coz et al., 1995). ...................... 36

Figura 13: Trayectoria de las partículas (Coz et al., 1995). ........................................... 36

Figura 14: Desagüe de limpieza (Coz et al., 1995). ...................................................... 38

Figura 15: Sección transversal del canal (Coz et al., 1995). ......................................... 40

Figura 16: perímetro mojado. (Coz et al., 1995). ........................................................... 43

Figura 17: Cruces de canal (Coz et al., 1995). .............................................................. 44

Figura 18: Esquema cámara de carga (Coz et al., 1995). ............................................. 46

Figura 19: Vista lateral cámara de carga (Coz et al., 1995). ......................................... 46

Figura 20: Rejilla en la cámara de carga (Coz et al., 1995). ......................................... 47

Figura 21: Componentes de una tubería de presión (Coz et al., 1995). ........................ 49

Figura 22: Pérdidas debido a turbulencias (Coz et al., 1995). ....................................... 54

Figura 23: Anclajes y apoyos en la tubería de presión (Coz et al., 1995). .................... 57

Figura 24: Esquema de Turbina de acción y reacción (Wikipedia, 2007). ..................... 61

Page 6: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Figura 25: Clasificación de turbinas hidráulicas según principio de funcionamiento

(Seminario Mini y Micro Centrales Hidroeléctricas en canales de riego agrícola, 2011).

....................................................................................................................................... 64

Figura 26: Ábaco para la selección del tipo de turbina (Carrillo, 2009). ........................ 68

Figura 27: Mapa de la localización del fundo Los Pinos, Valdivia. ................................ 71

Figura 28: Ubicación bocatoma (Elaboración propia). ................................................... 79

Figura 29: Esquema general bocatoma (Elaboración propia). ...................................... 80

Figura 30: Reservorio natural contiguo-previo a bocatoma (Elaboración propia). ......... 96

Figura 31: Dimensionamiento cámara de carga. (Coz et al., 1995). ............................. 98

Figura 32: Esquema del volumen de decantación. (Elaboración propia) ...................... 99

Figura 33: Esquema de instalación subterránea de la tubería. (Elaboración propia) .. 105

Figura 34: Equipo de generación. ............................................................................... 106

Figura 35: Orientación de la admisión. (Floran, 2008) ................................................ 107

Índice de Gráficos

Gráfico 1: Estado de Proyectos ERNC en Chile (MW). (Olivares et al., 2013).............. 12

Gráfico 2: Capacidad instalada ERNC (MW). (Olivares et al., 2013) ............................ 13

Gráfico 3: Evolución generación Ley 20.257 (MW). (Olivares et al., 2013) ................... 14

Gráfico 4: Evolución precio-energía SING y SIC. (Olivares et al., 2013). ...................... 14

Gráfico 5: Energía almacenada en principales embalses (Systep Ingeniería y Diseño,

2013). ............................................................................................................................. 15

Gráfico 6: Energía mensual generada en el SIC (Systep Ingeniería y Diseño, 2013). .. 15

Gráfico 7: Energía mensual generada en el SING (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

....................................................................................................................................... 17

Gráfico 8: Proyección de costos marginales SING para la barra Crucero 220 kV, para

distintas condiciones de demanda. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013). ....................... 18

Gráfico 9: Generación histórica de energía (GWh). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

....................................................................................................................................... 19

Gráfico 10: Tasa de crecimiento de energía (%). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013). . 20

Gráfico 11: Análisis Hidro-Generación, mensual (GWh). (Systep Ingeniería y Diseño,

2013). ............................................................................................................................. 20

Page 7: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Gráfico 12: Análisis Hidro-Generación, anual (GWh). (Systep Ingeniería y Diseño,

2013). ............................................................................................................................. 21

Gráfico 13: Precios históricos de Bonos de Carbono (SEDECO2, 2013). .................... 22

Gráfico 14: Precio nudo energía y monómico SIC. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

....................................................................................................................................... 23

Gráfico 15: Costo marginal Quillota 220 (US$/MWh). (Systep Ingeniería y Diseño,

2013). ............................................................................................................................. 24

Gráfico 16: Precio medio de mercado base SIC. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013). . 24

Gráfico 17: Precio medio de mercado libre y costo marginal. (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013). ................................................................................................................ 25

Gráfico 18: Diámetro económico tubería de presión (Coz et al., 1995). ........................ 56

Gráfico 19: Eficiencia turbina Pelton (Zona Ingeniería, 2009). ...................................... 65

Gráfico 20: Eficiencia turbina Francis (Zona Ingeniería, 2009). .................................... 66

Gráfico 21: Eficiencia turbina Kaplan (Zona Ingeniería, 2009). ..................................... 66

Gráfico 22: Energía disponible al año por altura unitaria de salto. (Elaboración propia).

....................................................................................................................................... 83

Gráfico 23: Energía disponible al año por altura unitaria de salto en términos

porcentuales. (Elaboración propia). ................................................................................ 84

Gráfico 24: Velocidad de diseño del canal. (Elaboración propia). ................................. 94

Gráfico 25: Diámetro económico de la tubería. (Elaboración propia). ......................... 102

Índice de Tablas

Tabla 1: Árbol de objetivos (elaboración propia). ............................................................. 4

Tabla 2: Estado de Proyectos ERNC en Chile (MW). (Olivares et al., 2013). ................ 12

Tabla 3: Supuestos, proyección de costos marginales a 12 meses. (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013). ................................................................................................................ 16

Tabla 4: Indicadores estadísticos de resultados de proyección, promedio 4 meses SIC,

barra Alto Jahuel 220 (Systep Ingeniería y Diseño, 2013). ............................................ 17

Tabla 5: Supuestos proyección de costos marginales a 12 meses. (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013). ................................................................................................................ 19

Page 8: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Tabla 6: Costos marginales proyectados próximos 12 meses (US$/MWh). (Systep

Ingeniería y Diseño, 2013). ............................................................................................ 23

Tabla 7: Velocidad de decantación de partículas de arena (Coz et al., 1995). .............. 37

Tabla 8: Características de las secciones transversales (Coz et al., 1995). .................. 40

Tabla 9: Velocidad máxima del agua recomendada. (Coz et al., 1995). ........................ 41

Tabla 10: Velocidades mínimas recomendadas para evitar sedimentación (Coz et al.,

1995). ............................................................................................................................. 41

Tabla 11: Talud recomendado para canales de sección trapezoidal (Coz et al., 1995). 42

Tabla 12: Valores de 𝜎𝑦 y 𝜇𝑦 para el cálculo de la función de Gumbel (Sánchez, 2008).

....................................................................................................................................... 74

Tabla 13: Determinación del caudal de diseño. (Elaboración propia). ........................... 81

Tabla 14: Cálculo del caudal máximo horario para cada año. (Elaboración propia) ...... 86

Tabla 15: Cálculo del costo total del canal. (Elaboración propia). ................................. 93

Tabla 16: Características del canal. (Elaboración propia) ............................................. 94

Tabla 17: Presupuesto del proyecto (Elaboración propia) ........................................... 109

Tabla 18: Flujo de Caja del proyecto (Elaboración propia) .......................................... 110

Tabla 19: Coeficiente de rugosidad para distintos tipos de canales. (Coz et al., 1995).

..................................................................................................................................... 112

Tabla 20: Costos totales en función del diámetro. (Elaboración propia). ..................... 115

Page 9: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Resumen

En la presente tesis se evalúa la pre-factibilidad técnico y económica de

implementar una micro-central hidroeléctrica en el fundo “Los Pinos”, propiedad de la

Universidad Austral de Chile, con el fin de aprovechar su potencial hídrico.

El tema desarrollado es puesto en contexto dando a conocer el estado reciente

de la generación eléctrica en Chile, destacándose cómo la alta influencia de los

combustibles fósiles en la matriz energética ha elevado el costo de la electricidad con

fuentes de generación altamente contaminantes cada vez más rechazadas por una

ciudadanía empoderada. Es por esto que la explotación de energías renovables no

convencionales ha cobrado particular relevancia, en especial los proyectos de micro

generación hidroeléctrica, con alto potencial en el centro y sur del país.

En la evaluación técnica se ha determinado el potencial hidroeléctrico del predio,

por medio del estudio exhaustivo de la cartografía del lugar así como los datos

pluviométricos e hídricos en la principal cuenca del predio. De este modo se determinó

que la localización óptima de captación de las aguas otorga una altura bruta de salto de

94 metros, lo que provee una energía hidráulica neta de 452.332 kWh por año, al elegir

110 lt/s como caudal óptimo de diseño, con el cual es posible aprovechar un 93,2% de

la energía hidráulica total disponible. La conducción de agua desde la bocatoma hasta

la turbina requiere de la construcción de 350 metros de canal trapecial, más otros 405

metros de tubería HDPE de 315 mm de diámetro, de este modo alimenta una turbina

Pelton de doble rodete conectada a un generador eléctrico de 90 kVA a través de

transmisión por correas.

En el aspecto económico, la construcción de la micro-central requiere una

inversión inicial de $39.619.568 con la cual se podrá generar un ingreso bruto anual de

$12.867.398, obteniendo una tasa interna de retorno de 26,2 %, de este modo el

periodo de retorno de la inversión es de 5 años, considerando una vida útil del proyecto

de 20 años.

Basados en la información recopilada en esta investigación y dentro del marco

de los alcances de la misma, es posible concluir que la micro-central hidroeléctrica es

factible de ser construida desde un punto de vista técnico y económico.

Page 10: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

Summary

This thesis evaluates the technical and economic feasibility of implementing a

micro-hydropower plant for the Universidad Austral de Chile on one a site named Los

Pinos, with the aim of utilizing its hydraulic potential.

This topic is contextualized by showing the current status of electrical generation

of Chile, highlighting how the huge influence of fossil fuels in the energy matrix has

raised the cost of electricity, with contaminated sources of energy generation becoming

more and more rejected by an empowered citizenry. It is for this reason that the

utilization of unconventional renewable energy has become particularly relevant, in

particular the micro hydropower projects, with high potential in the central and Southern

areas of the country.

In the technical evaluation, the hydraulic potential of the site was evaluated

through exhaustive study of cartography of the site such as pluviometric and hydraulic

data in the main watershed area of the site. Using these methods, it was determined

that the optimal location of the water catchment provides a total head of 94 meters

which provides a net hydraulic energy measurement of 452.332 kWh per annum. By

choosing 110 Liters per second as the optimal design flow, it is possible to take

advantage of 93,2% of the total hydraulic energy available.

The water conveyance from the intake to the turbine requires the construction of

350 meters of trapezoidal channel, and 405 meters of a 315 millimeter HDPE penstock

to feed a double impeller Pelton turbine connected to a 90 kVA electric generator via the

belt drive.

In economic terms, the construction of the micro-hydropower plant requires an

initial investment of CLP $39.619.568. This would then generate an annual gross

income of CLP $12.867.398 obtaining an internal return rate of 26.2%; this way the

period of return on investment is 5 years, considering a project lifetime of 20 years.

Based on the information collected in this research, it is possible to conclude that

the micro-hydropower plant is indeed feasible to be built from both a technical and

economic perspective.

Page 11: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

1 Fabiola Castillo

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

I.1. Planteamiento del problema.

I.1.1. Contexto Nacional de la problemática.

Chile enfrenta en la actualidad una crisis de múltiples dimensiones en el sector

eléctrico: altos niveles de contaminación y elevados precios de la energía; inseguridad

en el abastecimiento por restricciones hídricas, estrechez y congestión en los sistemas

de transmisión eléctricos; persistentes irregularidades en la aprobación y fiscalización

de los sistemas de generación y transmisión; además de la excesiva concentración y

falta de transparencia en el mercado eléctrico (Comisión Ciudadana – Técnico –

Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica, 2011).

Uno de los desafíos centrales que se ha propuesto el Gobierno de Chile es lograr

un crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, de un seis por ciento anual, y para

lograr esta meta se requerirá duplicar la matriz energética al año 2020. Ello implica

enormes esfuerzos, considerando las fuentes energéticas existentes hoy en día;

hidráulica 31,8%; petróleo/gas 47,8%; carbón 17% y Energías Renovables No

Convencionales (ERNC) 3,4% la insuficiente diversificación de la matriz y las

dificultades de abastecimiento de combustibles, especialmente de gas natural, que se

han presentado en el pasado reciente.

Un segundo desafío en materia energética es impulsar considerablemente la

producción de energía renovable por medios no convencionales, aspirando a alcanzar

hacia el año 2020 un 20% de presencia de dichos medios de producción en la matriz

energética de Chile, que actualmente tiene cerca de 480 MW de capacidad instalada.

Las ERNC son una fuente de suministro local y limpio que permite inyectar energía al

sistema con una mirada de sustentabilidad y largo plazo que no puede menospreciarse

en un escenario de cambio climático.

Según el Gobierno de Chile, el país cuenta hoy con una capacidad instalada total

de aproximadamente 17.000 MW, de la cual un 73,6% corresponde al Sistema

Interconectado Central (SIC), un 25,6% al Sistema Interconectado del Norte Grande

(SING) y un 0,8% a los sistemas medianos de Aysén y Magallanes (Ministerio de

Energía Gobierno de Chile, 2012).

Page 12: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

2 Fabiola Castillo

I.1.2. Contexto local de la problemática

El fundo “Los Pinos”, propiedad de la Universidad Austral de Chile, posee una

extensión de 435,67 has, y se encuentra localizado aproximadamente a 16 km al norte

de la ciudad de Valdivia, a un costado de la ruta T 202T.

En el predio existe un cauce de agua que está siendo monitoreado desde el año

1997, contándose con datos hasta el año 2010, con una estación fluviométrica que

controla una cuenca aportante de 91 ha. La estación de monitoreo de caudal de la

Figura 1, consta de una caseta para albergar los equipos de almacenamiento de datos,

un caudalímetro, un canal de hormigón y un vertedero rectangular. El canal tiene un

ancho de aproximadamente 115 cm., y el vertedero un ancho de 53 cm.

Aguas abajo, la cuenca crece en

tamaño incrementando proporcionalmente su

caudal, pero disminuyendo paulatinamente su

cota geográfica hasta descender a un mínimo

de aproximadamente 7 m.s.n.m. Existen

también en el predio otras cuencas de menor

tamaño, cuyos afluentes se unen finalmente al

de la cuenca principal, lo que generaría

mayores caudales a los que están siendo

monitoreados. En la actualidad este potencial

hídrico no es aprovechado.

Figura 1: Estación de monitoreo, fundo Los

Pinos (Fotografía: Fabiola Castillo).

I.1.3. Definición de la problemática.

El fundo “Los Pinos” propiedad de la Universidad Austral De Chile, posee cauces

hídricos cuya energía potencial no es actualmente aprovechada, desperdiciándose la

oportunidad de aprovechar este recurso, transformando esta energía hidráulica en

energía eléctrica, con el beneficio económico asociado.

Es por esto que la Universidad Austral de Chile pretende aprovechar el potencial

energético hidráulico existente en el cauce hídrico del fundo “Los Pinos”. Se requiere

saber si es posible aprovechar este recurso hídrico por medio de un estudio de pre-

factibilidad que contemple aspectos hidrológicos, económicos y técnicos.

Page 13: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

3 Fabiola Castillo

I.2. Objetivos

I.2.1. Objetivo General

Determinar la pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro-central

hidroeléctrica, en el fundo “Los Pinos”, propiedad de la Universidad Austral de Chile.

I.2.2. Objetivos Específicos

Definir la localización óptima donde la relación caudal-altura genere la máxima

potencia hidráulica.

Determinar la potencia hidráulica disponible en diversos puntos del cauce de agua

en estudio.

Analizar el lugar en el cual se construiría la micro-central y las obras civiles para

obtener la solución más satisfactoria posible, desde el punto de vista económico.

Definir el sistema de generación eléctrica más adecuado.

Definir la turbina y la cantidad de éstas más adecuada para el caudal y altura neta

disponibles.

Determinar el sistema de transmisión mecánica (polea-correa, engranaje, directo,

etc.)

Determinar las inversiones (obras civiles y electromecánicas), los costos de

mantención, operación y los ingresos de la micro-central hidroeléctrica.

Determinar los componentes, diseño y parámetros de las obras civiles de la micro-

central hidroeléctrica.

Determinar los ingresos de generación de energía.

Determinar el valor de las compensaciones económicas por la venta de bonos de

carbono.

Page 14: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

4 Fabiola Castillo

Tabla 1: Árbol de objetivos (elaboración propia).

Objetivos Nombre

del criterio

Definición Unidades de medida

1. Determinar la factibilidad técnico-económica de instalar una micro-

central hidroeléctrica en el fundo “Los Pinos”, propiedad de la Universidad

Austral de Chile.

Factibilidad Posibilidad de instalar la

micro-central bajo un nivel de gastos razonable.

Sí / No

2. Definir posibles puntos de ubicación donde la relación caudal-altura genere la máxima potencia

hidráulica.

Relación caudal-altura.

El producto del caudal y la altura elevado.

m*(lt/s)

2.1 Determinar la potencia hidráulica disponible en diversos puntos del

cauce de agua en estudio.

Potencia hidráulica disponible.

El producto del caudal y la altura elevado.

kW

3. Analizar el lugar en el cual se construirá la micro-central y las obras civiles para obtener la solución más satisfactoria posible, desde el punto

de vista económico.

Potencia generada / inversión.

Maximizar la generación energética minimizando la

inversión inicial. kW / $

4. Definir el sistema de generación eléctrica más adecuado.

Eficiencia Mejor eficiencia con un

costo de implementación razonable.

%

4.1 Definir la turbina y la cantidad de éstas más adecuada para el caudal y

altura neta disponibles. Eficiencia

Mejor eficiencia con un costo de implementación

razonable. %

4.2 Determinar el sistema de transmisión mecánica (polea-correa,

engranaje, directo, etc.) Eficiencia

Mejor eficiencia con un costo de implementación

razonable. %

5. Determinar los costos de implementación (obras civiles y obras electromecánicas), de mantención y

operación de la micro-central hidroeléctrica.

Costos Determinación de costos. $

5.1 Determinar los componentes, diseño y parámetros de las obras

civiles de la micro-central hidroeléctrica.

Obras Civiles

Componentes de las obras civiles que

conforman la micro-central.

N° componentes

6. Determinar los ingresos de generación de energía.

Ingresos Ingresos percibidos por la

venta de energía. $

7. Determinar el valor de las compensaciones económicas de la

venta de bonos de carbono.

Venta de bonos

Toneladas de carbono / kW.

$

Page 15: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

5 Fabiola Castillo

I.3. Alcances y limitaciones

La presente tesis se limita a:

Análisis de la cartografía del predio

Análisis estadístico de los caudales

Diseño preliminar de las obras civiles

Selección del equipo electromecánico

Estimación de inversiones y costos: obras civiles y equipo electromecánico

Evaluación y Análisis económico

La presente tesis no contempla el desarrollo de:

Levantamiento topográfico

Ingeniería de detalle

Planos de detalle

Procedimientos constructivos de las obras civiles

Estudio de suelos

Evaluación de impacto ambiental

Page 16: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

6 Fabiola Castillo

CAPÍTULO II: REVISIÓN ESTADO DEL ARTE

II.1. Energía Hidroeléctrica

Según CER (2011) la energía hidroeléctrica es la energía obtenida a partir de

flujos superficiales de agua. El agua es un recurso renovable cuyo aprovechamiento es

considerado como un proceso limpio, eficiente, confiable y durable, que incurre en bajos

costos de mantención y operación. Además, presenta una larga vida útil y tiene un bajo

impacto ambiental. También es una forma de energía renovable, es decir, no se agota

(al menos mientras subsista el ciclo hidrológico).

El agua es uno de los grandes recursos energéticos con que contamos. La

energía hidroeléctrica es la que proviene del aprovechamiento de la energía potencial

acumulada en el agua y que al caer desde cierta altura se convierte en energía cinética,

una vez que ha caído, una buena parte de dicha energía cinética se transforma en

energía eléctrica por medio de los transformadores conectados a las turbinas.

Finalizado el proceso, la electricidad ya está lista para ser distribuida (ver Figura 2).

Figura 2: Esquema básico energía hidroeléctrica. (Seminario Mini y Micro Centrales Hidroeléctricas en

canales de riego agrícola, 2011).

II.2. Central Hidroeléctrica

Según Carrillo (2009) una central hidroeléctrica es un conjunto de obras

destinadas a transformar la energía cinética y potencial del agua, en electricidad. Esto

se puede realizar mediante la acumulación de agua, lo que permite que el agua

incremente su energía potencial, la que posteriormente, al ser conducida hacia las

turbinas irá aumentando su energía cinética, ésta al chocar sobre los álabes de las

Page 17: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

7 Fabiola Castillo

turbinas genera un movimiento de rotación (energía mecánica), este movimiento de

rotación acciona a un generador eléctrico, el cual es el encargado junto con otros

aparatos de producir la electricidad que posteriormente será distribuida por las

empresas respectivas (ver Figura 3).

Figura 3: Esquema general de una central hidroeléctrica (Alejo, 1999).

II.2.1. Clasificación de Centrales

Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar según varios parámetros, esto

debido a las condiciones geográficas e hidrológicas de cada lugar en el que se quiera

construir (Carrillo, 2009). A continuación se detallan las clasificaciones más usadas para

estas mismas:

Según Potencia:

Hidrocargadores

Potencia inferior a los 1,5 (kW)

Generan electricidad en corriente continua, es utilizada para cargar baterías

Micro-centrales Potencia entre 1,5 (kW) y 100 (kW)

Mini-centrales Potencia entre 100 (kW) y 1 (MW)

Centrales de potencia media Potencia entre 1 (MW) y 10 (MW)

Centrales de gran potencia Potencia superior a los 10 (MW)

Según altura de caída:

Pequeña altura Altura menor a 15 mt.

Mediana altura Altura entre 15 mt y 50 mt.

Gran altura Altura mayor a 50 mt.

Page 18: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

8 Fabiola Castillo

Según economía de la explotación:

Centrales independientes No participan en el sistema interconectado

Centrales dependientes Participan en el sistema interconectado

Según funcionamiento en el sistema interconectado:

Centrales de base Suministran energía en forma continua, y

con toda su capacidad

Centrales de punta Suministran energía solamente en las

horas de máximo consumo

Según la existencia y capacidad de embalse:

Centrales de Pasada Funcionan en forma continua, ya que no tienen capacidad para

almacenar agua, pues no poseen embalse o éste es muy pequeño. Tienen un tiempo de llenado inferior a 2 horas.

Centrales de Embalse

Funcionan en base a acumulación de agua, inundando terrenos y aumentando su altura de caída, manteniendo

siempre el recurso hídrico necesario para estar en operación. Tienen un tiempo de llenado entre 2 y 400 horas.

Centrales de lago Similares a las centrales de embalse, pero con un tiempo de

llenado superior a las 400 horas.

Centrales de acumulación por bombeo

En horas de alta demanda, funciona como una central convencional, pero en horas de poca demanda se bombea agua de sectores con menor cota hacia el embalse, con la

finalidad de reutilizar el recurso.

Según lugar de instalación de la sala de máquinas:

Centrales de derivación La sala de máquinas está a cierta distancia de la cámara

de carga, está unida mediante una tubería forzada.

Centrales de pie de presa La sala de máquinas queda inmediatamente debajo de la

presa.

II.2.2. Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Centrales de pasada: También denominadas centrales de filo de agua o de agua

fluyente, utilizan parte del flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan en

Page 19: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

9 Fabiola Castillo

forma continua porque no tienen capacidad para almacenar agua, no disponen de

embalse. Turbinan el agua disponible en el momento, limitadamente a la capacidad

instalada. En estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río

tiene una pendiente fuerte u horizontal cuando la pendiente del río es baja

(Wikipedia, 2013).

Centrales de embalse: Es el tipo más frecuente de central hidroeléctrica. Utilizan

un embalse para reservar agua e ir graduando el agua que pasa por la turbina. Es

posible generar energía durante todo el año si se dispone de reservas suficientes.

Requieren una inversión mayor (Wikipedia, 2013).

II.2.2.1. Micro-centrales Hidroeléctricas

Una micro-central hidroeléctrica es un sistema hídrico para obtener energía a

partir de pequeños cauces de agua, utilizando una turbina conectada a un generador.

Se ubican generalmente sobre el mismo cauce de agua, requiriendo obras civiles

menores para su instalación. Esta tecnología se aplica tanto para obtener energía

eléctrica como también mecánica. En donde la potencia generada es inferior a 1MW

(Endesa, 2012).

II.3. Micro-centrales hidroeléctricas en Chile

En Chile actualmente existe más de un centenar de micro-centrales

hidroeléctricas, ubicándose un gran porcentaje de ellas en el sector cordillerano desde

la VII a la X región (Carrillo, 2009).

Según APEMEC (2013) hoy se tienen en operación, en proyectos mini-hidro, 293

MW a lo largo de todo el territorio, lo que implica una inversión de alrededor de MUS$

700 de este sector en Chile.

Por otra parte, la energía generada por esta tecnología es muy competitiva a

diferencia de otras ERNC. Además es segura, ya que si una línea de transmisión

enfrenta una falla puntual, no afecta a todo el país y eso reduce la posibilidad de cortes

a nivel nacional. El impacto ambiental que tienen las pequeñas centrales hidroeléctricas

(PCH) es muy acotado y perfectamente mitigable, y dada la cercanía de las pequeñas

centrales a los centros de consumo, las pérdidas de energía son menores.

Page 20: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

10 Fabiola Castillo

II.4. Mercado eléctrico en Chile

El mercado eléctrico en Chile según Generadoras de Chile A.G. (2013), está

compuesto por las actividades de; generación, transmisión y distribución de suministro

eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su

totalidad por capitales privados, mientras que el estado sólo ejerce funciones de

regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y

transmisión, aunque esta última función es sólo una recomendación no forzosa para las

empresas.

Participan de la industria eléctrica nacional un total aproximado de 40 empresas

generadoras, 10 empresas transmisoras y 31 empresas distribuidoras, que en conjunto

suministran una demanda agregada nacional que en el 2007 alcanzó los 52.961,8

(GWh). Esta demanda se localiza territorialmente en cuatro sistemas eléctricos (SING,

SIC, Aysén y Magallanes).

En el mercado eléctrico chileno los generadores se enfrentan esencialmente a

dos mercados para su venta de energía: el mercado de contratos con grandes clientes

o empresas distribuidoras y el mercado marginal (denominado mercado spot), donde

los generadores intercambian energías excedentarias o deficitarias al costo marginal

horario. Los primeros son contratos financieros, donde por una venta de energía, se

estabilizan los ingresos del generador vendedor. El mercado spot es el mercado físico,

donde todos los generadores aportan energías generadas, no necesariamente

alineadas con sus ventas por contratos.

II.4.1. Energías Renovables no convencionales

Del balance de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)

correspondiente al mes de abril de 2013, los retiros de energía afectos a la obligación

establecida en la Ley 20.257 fueron iguales a 2.896 GWh durante ese mes. Por lo tanto,

la obligación vigente equivalente al 5% de dichos retiros fue igual a 144,8 GWh. A su

vez, la generación reconocida de ERNC durante abril fue igual a 187,8 GWh, es decir,

un 30% mayor que la obligación.

De las inyecciones de energía ERNC del mes de abril, la mayor parte fue

generada por centrales en base a biomasa (53,8%), seguido de centrales hidráulicas

Page 21: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

11 Fabiola Castillo

(33,6%) y eólicas (12,4%). En tanto, los generadores en base a tecnología solar

representaron el 0,2% de las inyecciones ERNC del mes de abril (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013).

La Figura 4 muestra las inyecciones reconocidas de los mayores productores de

ERNC en los sistemas SIC y SING durante el mes de abril. Se muestran también las

obligaciones de cada empresa de acuerdo a los retiros de cada una (ver Figura 5).

Figura 4: Generación ERNC reconocida y obligación mensual (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Figura 5: Generación reconocida y generación por empresa (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.4.2. Estado de proyectos ERNC en Chile

En mayo 2013, se presentaron al Sistema de Evaluación Ambiental un total de

trece proyectos por 969 MW, correspondientes a tres parques eólicos de 321 MW,

nueve plantas solares de 649 MW y una mini central hidráulica de 0,75 MW. En el

mismo periodo se aprobaron un total de diez proyectos por 912 MW, correspondientes

Page 22: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

12 Fabiola Castillo

a parques solares por 764 MW, una mini central hidráulica de 3 MW, un parque eólico

de 75 MW y una central geotérmica de 50 MW.

Actualmente, existen 92 proyectos operando en el país, los cuales totalizan una

capacidad instalada de 1.047 MW (ver Tabla 2), cifra que incluye 4,8 MW de plantas

solares y eólicas aisladas. Durante mayo iniciaron operación las mini centrales

hidráulicas de pasada, Roblería de 4 MW en la región del Maule y Don Walterio de 3

MW en la región de Los Ríos (Olivares et al., 2013). En el Gráfico 1 se muestra el

estado de proyectos de ERNC en Chile.

Estado Global de las ERNC en Chile.

*Incluye 4,8 MW solares y eólicos aislados

Tabla 2: Estado de Proyectos ERNC en Chile (MW). (Olivares et al., 2013).

Gráfico 1: Estado de Proyectos ERNC en Chile (MW). (Olivares et al., 2013)

SEIA

Estado Operación

(MW) Construcción

(MW)

RCA aprobada, sin construir

(MW)

En calificación (MW)

Biomasa 431 24 108 6

Eólica 302 271 4106 1899

Mini-Hidro 311 53 273 121

Solar 3,5 69 4012 2201

Geotermia 0 0 120 0

Total 1047* 416 8620 4227

Page 23: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

13 Fabiola Castillo

Capacidad instalada ERNC conectada a la red

La capacidad instalada conectada a los cuatro sistemas mayores, con la

incorporación de 7 MW a la red en mayo, corresponde a 1.042 MW, lo que equivale a

un 5,91% de la potencia total del país (ver Gráfico 2). (Olivares et al., 2013).

Gráfico 2: Capacidad instalada ERNC (MW). (Olivares et al., 2013)

II.4.3. La Generación ERNC en el Mercado Eléctrico

En mayo, Olivares et al. (2013) señalan que el aporte de fuentes ERNC alcanzó

a 343,6 GWh, equivalentes al 6,04% de la generación total del SIC y SING. El día de

mayor participación de ERNC, fue el 21 de mayo cuando el aporte de fuentes

renovables no convencionales fue de 7,09% de la generación total del SIC y SING.

La generación reconocida por la Ley 20.257, referida a la inyección de centrales

ERNC conectadas con fecha posterior al 1 de enero de 2007, llegó a 188 GWh en abril

de acuerdo a lo informado por el CDEC, equivalente a 6,49%, cifra inferior al periodo

anterior, pero de igual forma superior a la obligación del 5% (145 GWh).

La inyección acumulada en el 2013 llega a 820 GWh, un 43% superior a lo

acumulado en el mismo periodo del año 2012. En el Gráfico 3 se muestra el

comportamiento de la generación de ERNC en los años 2012 - 2013.

Page 24: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

14 Fabiola Castillo

Gráfico 3: Evolución generación Ley 20.257 (MW). (Olivares et al., 2013)

II.4.4. Evolución del Mercado

Según Olivares et al. (2013) para el Sistema Interconectado Central, indican que

el costo marginal promedió 211 US$/MWh en mayo, cifra 27% superior a abril, atribuido

a un alza del 7% en la inyección de centrales térmicas y una baja de las centrales

hidráulicas de pasada y embalse de un 6% y 5%, respectivamente.

Durante mayo, el costo marginal del Sistema Interconectado del Norte Grande

promedió 71 US$/MWh, valor inferior en un 11% al mes anterior, producto de una

menor inyección de las centrales que utilizan Diesel y Fuel Oil. En el Gráfico 4 se

aprecia el comportamiento del precio de la energía en los dos sistemas principales

durante los años 2012 - 2013.

Gráfico 4: Evolución precio-energía SING y SIC. (Olivares et al., 2013).

Page 25: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

15 Fabiola Castillo

II.5. Sistema Interconectado Central (SIC)

Análisis de operación del SIC

Systep Ingeniería y Diseño (2013) señala que durante el mes de mayo de 2013

la participación de las centrales hidráulicas mantuvo un nivel minoritario en la matriz de

generación (29%), situación que se ha agudizado aún más en los últimos meses,

resultando en altos precios spot de la energía. La escasez hidráulica ha resultado en

agotamiento de todas las reservas de energía en los embalses del SIC (ver Gráfico 5).

Gráfico 5: Energía almacenada en principales embalses (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

En el mes de mayo del año 2013, el costo marginal del SIC promedió los 219

US$/MWh en la barra Alto Jahuel 220. Este valor representa una baja de un 15,7%

respecto al mes de mayo de 2012 (260 US$/MWh), diferencia que se explica

fundamentalmente por la mayor oferta de generación en base a carbón (ver Gráfico 6).

El costo marginal respecto al mes de abril representa un aumento de 27,7% (172

US$/MWh).

Gráfico 6: Energía mensual generada en el SIC (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Page 26: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

16 Fabiola Castillo

Proyección de costos marginales a 12 meses

Systep Ingeniería y Diseño (2013) plantea que Endesa y British Gas (BG)

habrían renegociado el precio y volumen del suministro de GNL (gas natural licuado),

acuerdo que entraría en vigencia a partir del año 2014. A diferencia de la proyección del

mes de mayo, en esta proyección se consideran ambas unidades de San Isidro con

GNL disponible, y un rango de precios que va desde 8 a 13 US$/MMBtu el 2013, y

entre 8 y 10,5 US$/MMBtu el 2014, los cuales representarían posibles precios de GNL a

que accedería Endesa con motivo del nuevo acuerdo, según ha sido señalado en la

prensa (ver Tabla 3). Por lo anterior, en esta proyección se corrige a la baja el costo

marginal proyectado.

Para el horizonte de la proyección se considera el ingreso de 694 MW de

capacidad de generación.

Tabla 3: Supuestos, proyección de costos marginales a 12 meses. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

A modo de representar la variabilidad hidrológica, en la Tabla 4 se muestran los

resultados estadísticos de la simulación de 50 escenarios hidrológicos históricos, en

donde se considera igual probabilidad de ocurrencia para cada uno.

Page 27: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

17 Fabiola Castillo

Tabla 4: Indicadores estadísticos de resultados de proyección, promedio 4 meses SIC, barra Alto Jahuel

220 (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.6. Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)

Análisis de operación del SING

En términos generales, durante el mes de enero del 2013, Systep Ingeniería y

Diseño (2013) señala que la generación de energía en el SING disminuyó en un 1,4%

respecto a diciembre, con un aumento de 5,0% respecto a enero del 2012.

En el Gráfico 7 se muestra un gráfico de torta de la energía generada en el mes

de mayo del año 2013 y del año 2012.

Gráfico 7: Energía mensual generada en el SING (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Proyección de costos marginales a 12 meses

Para los próximos 12 meses se espera un crecimiento importante de la demanda

eléctrica del SING, impulsado fuertemente por la conexión de nuevos proyectos

industriales como Sierra Gorda, Desaladora, Ministro Hales, Degradación Térmica; así

como incrementos en la demanda de clientes industriales existentes. Sin embargo,

existe incertidumbre respecto al cumplimiento efectivo de las condiciones de demanda

esperadas, situación que en el pasado ha conducido a sobrestimación de la demanda

esperada por parte del mercado.

Page 28: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

18 Fabiola Castillo

Para abordar la incertidumbre asociada a los niveles de demanda, en esta

proyección se simulan 3 casos con distintos niveles de demanda (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013). Se considera un crecimiento de la demanda base, elaborado a partir de

las expectativas informadas por los grandes clientes, y dos casos adicionales: demanda

baja y demanda alta (ver Gráfico 8).

Gráfico 8: Proyección de costos marginales SING para la barra Crucero 220 kV, para distintas

condiciones de demanda. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

En la Tabla 5 los resultados de la proyección muestran que bajo una condición

de demanda baja el costo marginal promedio asciende a los 72,4 US$/MWh, en

comparación a los 122,9 US$/MWh del escenario de demanda base. Por otra parte, en

el escenario de demanda alta el costo marginal promedio podría alcanzar los 154,5

US$/MWh (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Page 29: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

19 Fabiola Castillo

Tabla 5: Supuestos proyección de costos marginales a 12 meses. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Generación de energía

Respecto a las expectativas para el año 2013, el CDEC-SIC (Centro de

Despacho Económico de Carga) en su programa de operación 12 meses, estima una

generación de 51.508 GWh, lo que comparado con los 48.857 GWh del año 2012

representaría un crecimiento anual para el año 2013 del 5,9% (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013).

El Gráfico 9 muestra la generación de energía en el SIC durante el año 2012 así

como la generación hasta el mes de febrero del presente. El Gráfico 10 muestra el

promedio acumulado del crecimiento de la producción de energía durante el año 2013.

Gráfico 9: Generación histórica de energía (GWh). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Page 30: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

20 Fabiola Castillo

Gráfico 10: Tasa de crecimiento de energía (%). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.7. Generación Hidráulica

Según Systep Ingeniería y Diseño (2013) la generación en el SIC en el mes de

febrero de 2013, utilizando el recurso hídrico para la producción de energía, muestra

una variación de un -14,3% respecto al mismo mes del año anterior, de un -18,1% en

comparación al mes de enero, tal como se aprecia en el Gráfico 11, y de un -5,7% en

relación a los últimos 12 meses según lo exhibido en el Gráfico 12.

Gráfico 11: Análisis Hidro-Generación, mensual (GWh). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Page 31: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

21 Fabiola Castillo

Gráfico 12: Análisis Hidro-Generación, anual (GWh). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.8. Mercado de los bonos de carbono.

Los bonos de carbono (también llamados "Créditos de Carbono") son un

mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones

contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el

Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o

efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero), los bonos de carbono también

ayudan a la agricultura para una mejor producción (Biocrece, 2010)

Inicialmente fue una propuesta lanzada por la economista argentina Graciela

Chichilnisky en 1993 y finalmente fue incluida dentro de los mecanismos de desarrollo

limpio del protocolo de Kioto en 1997 (Wikipedia, 2013).

Según datos históricos del precio de los créditos de carbono mostrados en el

Gráfico 13, desde hace ya varios años el precio de los bonos ha venido cayendo

progresivamente y en forma sostenida, pasando de valores por sobre los 27 euros en

2008 hasta un promedio en torno a los 4,5 euros durante lo que va del 2013. Esta caída

tan abrupta del precio de los bonos de carbono puede resultar compleja a la hora de

intentar proyectar los valores futuros de los créditos de reducción de emisiones,

configurando un escenario de gran incertidumbre sobre los posibles ingresos futuros

debidos a este concepto.

Page 32: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

22 Fabiola Castillo

Gráfico 13: Precios históricos de Bonos de Carbono (SEDECO2, 2013).

II.9. Análisis de precios

II.9.1. Precio de Nudo de corto plazo

El día 12 de febrero de 2013 fue publicado en el Diario Oficial el nuevo decreto

de precios de nudo. Con esto, se oficializan los nuevos precios de nudo de energía y

potencia en el SIC, correspondientes a la fijación realizada en octubre de 2012, los

cuales tienen vigencia retroactiva a partir del primero de noviembre de 2012 (ver Gráfico

14).

Los valores definidos por la autoridad son: 45,199 $/kWh y 5.026,00 $/kW/mes

para el precio de la energía en la barra Alto Jahuel 220 y el precio de la potencia en la

barra Maitencillo 220 respectivamente, resultando un precio monómico de 54,36 $/kWh.

Este valor representa un alza de 0,6% respecto a la fijación de precios de nudo de abril

de 2012 (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

0

5

10

15

20

25

30

01-01-2008 19-01-2009 07-02-2010 26-02-2011 16-03-2012 04-04-2013

€/T

Precios históricos de Bonos de Carbono

Page 33: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

23 Fabiola Castillo

Gráfico 14: Precio nudo energía y monómico SIC. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.9.2. Análisis de Precios Spot (Ref. Quillota 220)

Los costos marginales promedio de febrero de 2013 presentan una variación de

4,1% respecto a los registrados en el mes de enero, con una baja de -32,0% respecto a

lo observado en febrero de 2012.

En la Tabla 6 y en el Gráfico 15 se muestran los valores esperados de los costos

marginales ante los distintos escenarios hidrológicos.

Tabla 6: Costos marginales proyectados próximos 12 meses (US$/MWh). (Systep Ingeniería y

Diseño, 2013).

Page 34: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

24 Fabiola Castillo

Gráfico 15: Costo marginal Quillota 220 (US$/MWh). (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.9.3. Análisis Precio Medio de Mercado

El precio medio de mercado vigente a partir del 01 de Marzo de 2013 es de 53,35

$/kWh, lo que representa una variación de -2,10% con respecto al precio vigente en la

fijación de precio de nudo Octubre 2012 (54,49 $/kWh) (Systep Ingeniería y Diseño,

2013). El Gráfico 16 muestra el precio medio de mercado base y real para el sistema

interconectado central, mientras que el Gráfico 17 muestra la relación entre el precio

medio de mercado libre y el costo marginal.

Gráfico 16: Precio medio de mercado base SIC. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

Page 35: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

25 Fabiola Castillo

Gráfico 17: Precio medio de mercado libre y costo marginal. (Systep Ingeniería y Diseño, 2013).

II.10. Nueva ley N°20.257 a las ERNC

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2008) explica que la nueva ley de

fomento a las energías renovables no convencionales aprobada en Chile exige que a

partir del año 2010 las empresas generadoras de nuestro país con capacidad instalada

superior a 200 MW deberán acreditar que una cantidad de energía equivalente al 10%

de sus retiros en cada año haya sido inyectada por medios de generación renovable no

convencional, pudiendo ser estos medios propios o contratados.

Esta obligación será aplicada de manera gradual siendo de un 5% para los años

2010 a 2014, y aumentándose anualmente un 0,5% a partir del año 2015 para alcanzar

así el 10% previsto en el año 2024. Es importante recalcar que este aumento progresivo

no aplica respecto de los retiros de energía asociados al suministro de empresas de

distribución eléctrica para satisfacer consumos de clientes regulados, a quienes se les

exigirá cumplir con el 10% partiendo del 2010.

La ley permite que una empresa eléctrica traspase sus excedentes a otra

empresa eléctrica, pudiendo realizarse incluso entre empresas de diferentes sistemas

eléctricos.

El cargo asociado al no cumplimiento de la obligación dictada por ley será de 0,4

UTM por cada MW/hora de déficit respecto de su obligación. En caso de que dentro de

los tres años siguientes a un incumplimiento la empresa volviese a no cumplir lo

exigido, el cargo aumentará a 0,6 UTM por cada MW/hora de déficit. Al valor del tipo de

cambio actual (cerca de $ 450 por dólar) y de la UTM, este cargo de 0,4 UTM implica un

Page 36: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

26 Fabiola Castillo

valor de aproximadamente 30 US$ por cada MW/h de déficit. Si este valor lo

comparamos con los precios de nudo de energía actualmente vigentes, alrededor de 80

US$ por MWh, tenemos que el valor de este recargo asciende a casi un 40% por sobre

el precio de venta de energía a empresas distribuidoras.

Page 37: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

27 Fabiola Castillo

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

III.1. Definiciones relevantes

Watt (W): Unidad básica de potencia en el Sistema Internacional, equivalente a 1

joule/segundo, o en su forma esencial, 1 [kg·m²] / [s²].

Megawatt (MW): Unidad de medida de potencia. Quiere decir “Un millón de

watts”. Habitualmente se habla de la potencia de las centrales, sin embargo la energía

(GWh) que éstas efectivamente generen dependerá de su factor de planta.

Megawatt-hora (MWh): Unidad de energía, equivalente a la energía consumida

un Megawatt de potencia en el transcurso de una hora.

Sistema Interconectado Central (SIC): Sistema eléctrico que se extiende entre

las localidades de Taltal y Chiloé, corresponde al sistema eléctrico de mayor tamaño en

el país, en el cual las centrales hidroeléctricas constituyen la principal fuente de

generación.

Comisión Nacional de energía (CNE): Organismo público, dependiente del

Ministerio de Minería, responsable de los planes, políticas y normas relacionadas con el

mercado energético chileno, así como el encargado de velar por el cumplimiento de las

mismas.

Costo marginal: Los costos marginales de la energía eléctrica son los

principales indicadores del mercado eléctrico y de su condición de adaptación entre

oferta y demanda. Es el costo que tiene para el sistema el proveer una unidad adicional

de energía en cada hora. En la práctica, como el despacho de los generadores lo

realiza el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) en orden creciente de

costos, el costo marginal se define como el costo variable de la unidad generadora más

cara que se encuentra operando para abastecer la demanda en un instante

determinado, y corresponde al precio en que se valorizan las inyecciones y retiros de

todas las empresas generadoras del sistema. El costo marginal, en un sistema con

importantes aportes hidroeléctricos como el chileno, depende principalmente de i) la

variabilidad hidrológica anual/mensual, (ii) de la matriz de tecnologías de generación

existente, que se caracteriza por una gran diversidad de costos variables de

generación, y (iii) la demanda del sistema.

Page 38: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

28 Fabiola Castillo

Mercado Spot: Mercado en el que se transa energía y potencia al precio

marginal que el CDEC calcula a intervalos horarios. Las transacciones se llevan a cabo

entre generadoras o entre éstas y clientes libres.

Precio de Nudo: Los precios de nudo se fijan semestralmente, en los meses de

abril y octubre de cada año. Su determinación es efectuada por la Comisión Nacional

de Energía (CNE).

Precio medio de mercado: El precio medio de mercado se determina con los

precios medios de los contratos, tanto con clientes libres como regulados, informados

por las empresas generadoras a la CNE, correspondientes a una ventana de cuatro

meses, que finaliza el tercer mes anterior a la fecha de publicación del precio medio de

mercado. Este precio se utiliza como señal de indexación del nudo de corto plazo de la

energía para el SIC.

III.2. Potencia hidráulica

Un hidrosistema requiere de un caudal y una diferencia de altura o salto para

producir potencia útil o neta. Se trata de un sistema de conversión de energía, es decir,

se toma energía en forma de caudal y salto y se entrega energía en forma de

electricidad.

La potencia hidráulica es proporcional a la altura del salto y al caudal turbinado,

por lo que es muy importante determinar correctamente estas variables para el diseño

de las instalaciones y el dimensionamiento de los equipos.

Potencia hidráulica disponible (Pdisp):

Pdisp = γ ∙ Q ∙ H

Donde;

Pdisp: Potencia hidráulica disponible [kW]

: Peso específico del agua [N/m3]

Q: Caudal [m3/s]

H: Altura [m]

Page 39: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

29 Fabiola Castillo

Potencia neta o útil (Pn):

Pn = Pdisp ∙ η

Donde;

η: grado de eficiencia del sistema (tubería, turbina, generador, etc.)

III.3. Descripción del Sistema

En la etapa previa al diseño de una micro-central hidroeléctrica, se debe realizar

un estudio del recurso hídrico y un estudio de la cartografía existente de este predio, ya

que no se realizará un levantamiento topográfico de éste, con el fin de conocer los

niveles del terreno. De este estudio se desprenderán los parámetros básicos de una

micro-central con los que se podrán determinar aspectos tales como obras civiles y

sistema electromecánico.

El diseño de una MCH comprende tres aspectos fundamentales para su correcto

funcionamiento:

Obras Civiles

Bocatoma o captación

Aliviaderos

Desarenador

Canal de derivación

Cámara de carga

Tubería forzada

Sala de máquinas

Obras de descarga (desagüe)

Sistema electromecánico

Turbina

Generador

Transmisión de potencia mecánica

Sistema de control

Válvulas

Page 40: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

30 Fabiola Castillo

III.3.1. Obras civiles

Las obras civiles representan una parte importante de los costos de inversión de

la micro-central, por lo tanto se debe tener especial consideración en la selección y

diseño de los componentes para reducir de esta manera los costos de implementación

de ésta. Se clasifican dentro de las siguientes categorías: obras de toma o captación,

obras de conducción y sala de máquinas.

III.3.1.1. Obras de toma

Según Carrillo (2009) las obras de toma se pueden realizar de diversas formas,

ya sea simplemente desviando el río, por medio de una presa o una combinación de

ambas. Pero sea cual sea la disposición de las obras que se van a ejecutar, siempre

hay que tener en cuenta factores como los mencionados a continuación:

La toma de agua debe quedar en un lugar apropiado del lecho del río, para evitar así

la captación de aguas con contenido de sólidos, ya sean ramas, hojas, sedimento,

piedras, basura, etc.

Se debe tener en cuenta que los caudales, según sea la ubicación geográfica de la

obra, variarán de gran manera en épocas de lluvias, llegando a ser decenas de

veces superiores al caudal de diseño, es por esto que se deben ejecutar obras de

evacuación de crecidas, así como también hay que proteger los contornos de la

presa de la erosión que generará el excesivo aumento de caudal.

III.3.1.1.1. Bocatoma

Es una estructura destinada a extraer el agua del afluente y desviarla hacia un

canal o acueducto. La bocatoma tiene que desviar el caudal requerido, respetando el

medio ambiente en que se integra, con la mínima pérdida de carga posible y sea cual

sea el caudal de agua que fluye por el río o estero. La toma actúa como zona de

transición entre el curso de agua (río o estero), y el canal de derivación. Su diseño,

basado en consideraciones geomorfológicas, hidráulicas, estructurales y económicas,

requiere un cuidado especial para evitar problemas de funcionamiento y conservación a

lo largo de toda la vida de la central (Ubilla et al., 2008).

Page 41: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

31 Fabiola Castillo

Desde el punto de vista del curso del río, Coz et al. (1995) mencionan que la

mejor ubicación para las bocatomas corresponde a los tramos rectos y estables del

mismo. En caso de no contarse con estas condiciones, preferentemente se ubicarán en

los primeros tramos de la curva y siempre en la parte convexa. Los tramos finales de

una curva convexa estarán muy expuestos a los embates de las crecientes y de las

velocidades erosivas, mientras que la zona cóncava es probable que pueda colmarse

fácilmente.

La captación se puede realizar por medio directo o mediante obras de

embalsamiento de aguas.

El embalsamiento de aguas según Carrillo (2009) se puede realizar mediante la

construcción de una presa, obra que puede ser ejecutada en hormigón armado, tierra,

madera, enrocado, gaviones, etc. o la combinación de algunos de ellos. Esta obra tiene

la finalidad de crear un remanso o laguna, la cual asegurará una cantidad constante de

agua para satisfacer las necesidades de la MCH en horas de mayor consumo, por otro

lado al elevarse las aguas entregará mayor altura al sistema.

La presa debe tener contemplado la construcción de vertederos, para poder

evacuar de forma instantánea de los excesos de aguas, producidos por las crecidas del

afluente.

La necesidad de construir una presa se determina a través de los siguientes

criterios:

Si el caudal de instalación es inferior al mínimo caudal disponible, no es necesario

construir una presa

Si el caudal de instalación es superior al mínimo caudal disponible, es necesaria la

construcción de una presa.

Las bocatomas más usadas en MCH son la bocatoma de alta montaña y la

bocatoma convencional.

La bocatoma convencional consiste en la captación de las aguas de forma lateral

al curso original del afluente, por medio de una reja recibe las aguas, las cuales son

Page 42: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

32 Fabiola Castillo

separadas de todos los elementos extraños que arrastra el afluente, por medio de un

desarenador y un vertedero para posteriormente ser enviadas al canal de aducción.

La bocatoma de alta montaña por otro lado, capta las aguas en el fondo del

cauce, interviniéndolo de forma perpendicular, captando las aguas por medio de una

reja y derivando el fluido hacia el canal de aducción de forma similar al de la bocatoma

convencional. Para este tipo de obras se necesita que la pendiente del río sea a lo

menos de un 3%.

La ventaja de la bocatoma convencional es que al tener una captación lateral,

ingresa una menor cantidad de sólidos, mientras que la bocatoma de alta montaña tiene

la ventaja de poder captar el flujo con mayor facilidad (Carrillo, 2009).

III.3.1.1.2. Aliviaderos

En tiempos de lluvias, donde se excederá la capacidad de los embalses y de los

canales, se deberá prever la construcción de ciertas obras de seguridad, como son los

vertederos, éstos podrán estar ubicados en la presa, en la cámara de carga e incluso

en los canales, para así evitar el desbordamiento de las aguas, lo que llevaría consigo

efectos catastróficos para las obras civiles de nuestra MCH. Todas estas aguas

deberán ser evacuadas de forma correcta hacia el cauce original del río (Carrillo, 2009).

Un aliviadero es un tipo de vertedero. Se llama vertedero a un dispositivo

hidráulico que consiste en una escotadura a través de la cual se hace circular el agua.

Los aliviaderos son estructuras de regulación y de protección que sirven para

evacuar caudales de demasías o caudales superiores a los del diseño. Si estas aguas

excedentes ingresaran a las diferentes obras que componen el sistema, podrían

ocasionar daños de imprevisibles consecuencias. Su diseño define básicamente tres

características: largo, altura (tirante útil más borde libre) y tipo de cresta que será

definida por un coeficiente de descarga (Segura et al., 1995).

El aliviadero se combina con las compuertas de control para el desagüe del

mismo (ver Figura 6). Las compuertas de control de la Figura 7 y Figura 8

(denominadas A, B y C) deben estar situadas por encima del nivel de la avenida y a una

distancia del río como la que se aprecia en la Figura 8, a fin de permitir un fácil acceso

cuando el río está crecido.

Page 43: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

33 Fabiola Castillo

Figura 6: Aliviadero y compuertas de control (Coz et al., 1995).

Figura 7: Vista lateral aliviadero y compuertas de control (Coz et al., 1995).

Figura 8: Vista superior aliviadero y compuertas de control (Coz et al., 1995).

Coz et al. (1995) señalan que es recomendable construir otros aliviaderos a

intervalos de 100 m a lo largo de todo el canal principal, así como tener desagües para

conducir el agua de rebose lejos de la base del canal. El costo de incluir estos reboses

Page 44: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

34 Fabiola Castillo

y desagües es considerablemente menor que el costo de la erosión de la pendiente y

los daños que le ocurrirían al canal si éste llegara a rebalsarse.

III.3.1.2. Obras de conducción

Las obras de conducción se encuentran ubicadas entre la bocatoma y la sala de

máquinas, principalmente compuestas por canales abiertos, tubería de presión y la

cámara de carga.

III.3.1.2.1. Desarenador

El agua captada del río y conducida a la turbina transporta pequeñas partículas

de materia sólida en suspensión compuesta de materiales abrasivos (como arena) que

ocasionan el rápido desgaste de los álabes de la turbina. Para eliminar este material se

usan los desarenadores (ver Figura 9 y Figura 10). En ellos la velocidad del agua es

reducida con el objeto de que las partículas de arena o piedras se asienten en el fondo

de donde podrán ser removidas posteriormente. Las partículas de diámetro superior a

0.2 mm ocasionan daños en la turbina por lo que deberán ser retenidas y eliminadas al

momento. Un buen diseño pondrá especial atención en la velocidad del agua dentro del

desarenador y en su longitud. Es necesario que el sedimento se asiente tanto a la

entrada del canal como a la entrada de la cámara de carga (Coz et al., 1995).

Figura 9: Esquema del desarenador (Coz et al.,1995)

Page 45: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

35 Fabiola Castillo

Figura 10: Vista lateral desarenador (Coz et al.,1995).

Consideraciones de diseño

Ancho y longitud del desarenador

Según Coz et al. (1995), la longitud total del desarenador se divide en tres

partes: entrada (Le), decantación (Ld) y salida (Ls). La parte central es el área de

decantación.

La profundidad del desarenador se divide en dos partes: decantación (dd) y

recolección (dr). Es muy importante saber distinguir entre estas dos profundidades, ya

que el desarenador funcionará correctamente sólo si no se permite que la

sedimentación que se va formando exceda del borde del área de recolección que se

encuentra en el límite superior de la zona de recolección (dr). La Figura 11 y Figura 12

muestran la trayectoria seguida por las partículas de arena, sin depósito y con depósito

respectivamente.

Figura 11: Desarenador sin depósito (VH baja) (Coz et al., 1995).

Page 46: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

36 Fabiola Castillo

Figura 12: Desarenador con depósito (VH de diseño) (Coz et al., 1995).

La velocidad horizontal del agua (VH) será baja (ver Figura 13), puesto que la

zona de decantación del desarenador tiene una gran sección transversal (A). Para

diseñar un desarenador se elige una velocidad de agua adecuada. Se recomienda un

valor de 0,2 m/s en la mayoría de los casos, pero también pueden adoptarse valores

más altos, hasta de 0,5 m/s. Luego se debe escoger un valor de profundidad de

decantación (dd), se recomienda no seleccionar valores mayores a 1 m.

Figura 13: Trayectoria de las partículas (Coz et al., 1995).

Si el terreno sobre el cual se va a construir el desarenador es muy escarpado,

entonces puede ser impracticable construir uno ancho. Los valores de (VH) y de (dd)

pueden seleccionarse nuevamente para conseguir un desarenador más angosto pero

más largo.

Cuando el flujo del agua no es turbulento, la velocidad de decantación Vd

(vertical) de partículas pequeñas es conocida. En la mayoría de las micro-centrales

hidráulicas es suficiente eliminar partículas que tengan más de 0,3 mm de diámetro, las

cuales tienen velocidades de decantación mayores de 0,03 m/s (ver Tabla 7). El

desarenador debe ser lo suficientemente largo como para permitir que se decanten las

partículas más livianas cuando la zona de decantación esté llena (Coz et al., 1995).

Page 47: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

37 Fabiola Castillo

La longitud de decantación se calcula:

Ld =Vh

Vd∙ dd ∙ f

Donde f: factor de seguridad, recomendable un valor de 2 a 3.

Tamaño de la partícula (mm) Vd (m/s)

0,1 0,01

0,3 0,03

0,5 0,05

1 0,1

Tabla 7: Velocidad de decantación de partículas de arena (Coz et al., 1995).

Tendencia al desplazamiento y turbulencia.

En el diseño de los desarenadores, Coz et al. (1995) indican que hay que evitar

dos cosas: la turbulencia y la tendencia al desplazamiento. Es importante evitar la

turbulencia porque agita el sedimento manteniéndolo en suspensión. La tendencia al

desplazamiento de los depósitos es la capacidad que tiene el agua de moverse

rápidamente desde la entrada hasta la salida transportando consigo una cantidad de

sedimento.

Secciones de ingreso del desarenador

La longitud de entrada y salida (Le y Ls) debe ser 2,5 veces el ancho de la zona

de decantación si es que se quiere evitar la turbulencia en el agua (Coz et al., 1995).

Limpieza de desarenadores y cortes de agua

Por lo general la limpieza es un proceso bastante tedioso: se abre la compuerta y

el sedimento es removido con pala a lo largo del piso del depósito con el fin de dirigirlo

a través de la compuerta. El piso del depósito debe estar ligeramente inclinado para

facilitar esta operación.

Durante la limpieza manual, la compuerta de control de la bocatoma debe estar

cerrada a fin de parar la turbina. El vaciado hay que realizarlo en periodos en que no se

necesita la energía de la turbina.

Se pueden diseñar algunos dispositivos de limpieza semiautomáticos a fin de

evitar el excesivo trabajo manual y los cortes de energía. Una posibilidad es el

Page 48: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

38 Fabiola Castillo

reemplazo de una compuerta de apertura lenta por un tubo de desagüe de limpieza, tal

como se aprecia en la Figura 14. El tubo también actúa como aliviadero. Para evitar los

cortes de energía se puede emplear un canal auxiliar (by pass), que permite el paso de

sedimentos (durante el vaciado), que se decantarán en la cámara de carga aguas abajo

o en un segundo depósito ubicado en el canal auxiliar. La primera opción es más

económica y conveniente. El vaciado del desarenador no debe ser tan frecuente y hay

que tratar de realizarlo cuando se producen cortes de energía (Coz et al., 1995).

Figura 14: Desagüe de limpieza (Coz et al., 1995).

III.3.1.2.2. Canal de derivación

El canal de derivación según Carrillo (2009), es un canal destinado a transportar

las aguas obtenidas en la bocatoma hasta la cámara de carga, para ello debe tener una

pendiente que sea mínima, con el fin de no perder altura de caída, pero que garantice el

escurrimiento normal del fluido, ésta es del orden del 0,001 al 0,05 %, dependiendo de

la longitud del tramo y si éste es o no totalmente recto.

El canal óptimo para una MCH será aquel que para el mismo caudal presente la

mínima superficie mojada, ya que se ahorrará dinero en materiales, se perderá menor

cantidad de agua por infiltración y la velocidad será mayor al haber menos roce con las

paredes. Por otro lado se recomienda que la velocidad del agua sea superior a los 0,4 o

0,5 m/s ya que así se evita la proliferación de pastos y algas en el canal.

Page 49: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

39 Fabiola Castillo

La solución más común a este requerimiento la entrega el canal con sección

trapesoidal, cuyas paredes laterales están a 60º con la base, y las cuales son tangentes

a una circunferencia de diámetro igual a la altura del agua que llevará el canal.

Según Coz et al. (1995) existen diferentes tipos de canales, tales como:

Canal de tierra sin revestimiento.

Canal de tierra con sello o revestimiento: El “sellado” o revestido se refiere a la

aplicación de una capa delgada de material que no agrega resistencia estructural;

pero sirve para reducir la fricción y la filtración.

Canal de mampostería o concreto.

Acueductos hechos de planchas de acero galvanizado, madera o tubos cortados por

la mitad.

Dentro de los revestimientos para canales más comunes están: la madera, el

hormigón simple, hormigón con malla, pavimentos asfálticos, geotextil y mampostería.

Por lo general este tipo de obras se ejecuta en hormigón simple, por el método

tradicional de encofrado, lo que deja al canal con un espesor de aproximadamente 10

cm., espesor excesivo si se tiene en cuenta que la finalidad del revestimiento es evitar

la pérdida por infiltración y proteger al canal de la erosión provocada por la velocidad

del agua. Es por este motivo que actualmente se está utilizando otro método como es el

de los bastidores o cerchas, el cual permite reducir a la mitad el espesor del canal,

llevando consigo un ahorro en mano de obra de alrededor de un 30 % y en materiales

un 50 % (Carrillo, 2009).

Los canales revestidos permiten que el agua sea transportada a una mayor

velocidad puesto que sus paredes son más resistentes a la erosión. Además, impiden la

formación de turbulencias y filtraciones (Coz et al., 1995).

Es necesario tener en cuenta que en el caso de los canales no revestidos hay

tres desventajas asociadas a la conducción de agua a poca velocidad:

Riesgo de crecimiento de plantas

Riesgo de que los sedimentos se asienten

Mientras más grande sea el canal, más espacio habrá que usar.

Page 50: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

40 Fabiola Castillo

Sección transversal

En la Tabla 8 se muestran los diferentes tipos de sección transversal para el

canal y en la Figura 15 se aprecia la sección transversal del canal.

Tipo de sección transversal Perímetro mojado (P) Base mayor (W)

Rectangular B + 2H B

Trapezoidal B + 2H √1 + 𝑍2 B + 2HZ

Triangular 2H √1 + 𝑍2 2HZ

Tabla 8: Características de las secciones transversales (Coz et al., 1995).

Donde,

B: Ancho de la base menor

H: Altura

W: Base mayor

Z: cotg θ

Figura 15: Sección transversal del canal (Coz et al., 1995).

Consideraciones de diseño

Velocidad del agua “v”

Un flujo de agua excesivamente rápido erosionará las paredes de un canal,

mientras que velocidades demasiado bajas permitirán el depósito de sedimentos y la

obstrucción del mismo (Coz et al., 1995). La Tabla 9 proporciona las velocidades

recomendadas para canales de diferentes materiales.

Page 51: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

41 Fabiola Castillo

Material

Velocidad máxima

menos de 0,3 m de profundidad

menos de 1 m de profundidad

Arena 0,3 m/s 0,5 m/s

Greda arenosa 0,4 m/s 0,7 m/s

Greda 0,5 m/s 0,8 m/s

Greda de arcilla 0,6 m/s 0,9 m/s

Arcilla 0,8 m/s 2,0 m/s

Mampostería 1,5 m/s 2,0 m/s

Concreto 1,5 m/s 2,0 m/s

Tabla 9: Velocidad máxima del agua recomendada. (Coz et al., 1995).

Como se mencionó previamente, para evitar la formación de sedimentos en el

fondo del canal, con la consiguiente obstaculización del flujo de éste, es necesario que

la velocidad del flujo sea mayor a la velocidad mínima recomendada para el tipo

específico de partículas sólidas arrastradas por el agua. La Tabla 10 muestra valores de

velocidad mínima para contenidos típicos de sólidos en el agua.

Calidad del agua Velocidad mínima

Con sedimentos finos 0,3 m/s

Con arena 0,5 m/s

Tabla 10: Velocidades mínimas recomendadas para evitar sedimentación (Coz et al., 1995).

Talud para sección trapezoidal

Coz et al. (1995) mencionan que el flujo de agua en un canal hecho de material

suelto como suelo arenoso, hará que las paredes se desmoronen hacia adentro, a

menos que los lados estén ligeramente inclinados y el ancho del canal esté en relación

a su profundidad. La ventaja de revestir los canales es que resultan más angostos para

el mismo caudal. De allí que no se necesita una gran excavación horizontal en una

ladera angosta. Normalmente, se prefieren perfiles trapezoidales porque son muy

eficientes hidráulicamente, aunque dependiendo del material, los rectangulares son a

veces más fáciles de construir. La Tabla 11 da algunos valores del ángulo del talud

recomendado para diferentes materiales.

Page 52: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

42 Fabiola Castillo

Material Talud (Z = ctan 0)

Arena 3

Arena y greda 2

Greda 1,5

Greda y arcilla 1

Arcilla 0,58

Concreto 0,58

Tabla 11: Talud recomendado para canales de sección trapezoidal (Coz et al., 1995).

Rugosidad “η”

Coz et al. (1995) mencionan que cuando el agua pasa por el canal, pierde

energía en el proceso de deslizarse por las paredes y el lecho. Mientras más rugoso es

el material del canal, hay más pérdida por fricción y mayor será la pendiente o desnivel

que se requerirá entre la entrada y la salida del canal. En la Tabla 19 del ANEXO 1 se

muestran los factores de rugosidad para diferentes materiales de canal.

Borde Libre

El borde libre es la distancia vertical que hay entre el nivel normal del agua al

extremo superior de las paredes del canal. Su objetivo es evitar que en el canal se

rebalse cuando ingrese mayor cantidad de agua que la proyectada, ya que ello podría

producir daños en la ladera del cerro sobre la que ha sido construido. El borde libre es

normalmente un tercio de la profundidad del flujo ó 0,15 m., escogiéndose el mayor por

seguridad (Coz et al., 1995).

Perímetro mojado “P”

El perímetro mojado es la longitud en que la sección transversal moja el lecho y

los lados del canal como se aprecia en la Figura 16.

P = P1 + P2 + P3

Page 53: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

43 Fabiola Castillo

Figura 16: perímetro mojado. (Coz et al., 1995).

Radio hidráulico “Rh”

El radio hidráulico es una cantidad que describe la eficiencia del canal. Si el

canal tiene una gran área de sección transversal y un perímetro mojado relativamente

pequeño, implica que es eficiente y que el agua tendrá la velocidad requerida con una

pérdida relativamente pequeña. El perfil más eficiente es un semicírculo, la sección

trapezoidal es la mejor aproximación práctica a éste (Coz et al., 1995).

El radio hidráulico se calcula con la siguiente expresión:

Rh =A

P

Donde;

A: Sección transversal

P: perímetro mojado

Sección transversal (A).

La sección transversal de un canal se calcula con la siguiente ecuación:

A = Q ∙ V

Velocidad del agua en el canal

La velocidad que adquiera el agua en el canal estará dada por la ecuación de

Manning:

V =1

n∙ Rh

23⁄ ∙ i

12⁄

Donde;

V: Velocidad del fluido [m/s]

n: Coeficiente de rugosidad de manning

Rh: Radio hidráulico de la sección [m]

Page 54: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

44 Fabiola Castillo

i: Pendiente del canal

Cruces de canal

En el caso que existan torrentes pequeños o arroyos que crucen el trayecto del

canal, Coz et al. (1995) establecen que hay que tomar todas las providencias para

protegerlo, por lo que es necesario tener en cuenta las avenidas. Durante una tormenta,

un arroyo se convierte en un torrente capaz de arrasar fácilmente el canal.

Por lo general, colocar una alcantarilla o un desagüe pequeño que haga correr el

arroyo por debajo del canal no es tomar una protección adecuada, éste tenderá a

bloquearse justo cuando más se le necesite, como se muestra en la Figura 17. A largo

plazo, es más económico construir un cruce completo.

Figura 17: Cruces de canal (Coz et al., 1995).

Pérdida de altura en el canal

El canal al tener un escurrimiento gravitacional, perderá altura a medida que

aumente su largo. Esta altura se puede determinar mediante la siguiente expresión:

∆h = ∑ ij

n

j=1

∙ Dj

Page 55: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

45 Fabiola Castillo

Donde;

∆h: Pérdida de altura total [m]

i: Pendiente en cada tramo del canal

D: Distancia de cada tramo del canal [m].

Es importante considerar todas las pérdidas que se tengan en el sistema, debido

a que esto ocasionará que tengamos una menor potencia disponible. Aunque estas

pérdidas se puedan considerar muy pequeñas, es importante considerarlas cuando la

distancia que recorre el agua es muy grande y no se dispone de una gran altura

(Carrillo, 2009).

III.3.1.2.3. Cámara de carga

Es una obra sólidamente construida en hormigón o mampostería en piedra, la

cual se ubica al final del canal de aducción, y tiene la finalidad de empalmar a este

último con la tubería forzada, además cumple la función de aquietar las aguas y permitir

la decantación del material sólido para su posterior evacuación. La cámara de carga

debe tener un volumen suficiente para absorber las variaciones de caudal producidas

por la micro-central, además de un vertedero para poder evacuar las aguas excedentes

(Carrillo, 2009).

Tiene básicamente 4 vías de movimiento de fluido (ver Figura 18 y Figura 19). La

primera es la acometida por donde ingresa el agua traída desde la bocatoma, la

segunda es el vertedero por donde se eliminan las aguas no turbinables, la tercera es el

descargador de fondo que permitirá la eliminación del sedimento y la cuarta es el

desagüe hacia la tubería forzada pasando antes por una rejilla que impedirá el paso a

todo elemento extraño, que se pueda atorar en la tubería o producir desgaste en los

álabes de la turbina (Carrillo, 2009).

Page 56: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

46 Fabiola Castillo

Figura 18: Esquema cámara de carga (Coz et al., 1995).

En teoría, la cámara de carga deberá tener una capacidad de colección menor

que el desarenador ya que la carga del sedimento debe ser baja. En la práctica, es muy

posible que el agua del canal contenga sedimento a causa de desechos o de fallas en

el depósito de la entrada. Por esta razón la cámara de carga debe ser dimensionada del

mismo modo que el desarenador y vaciada con la frecuencia que sea necesaria (Coz et

al., 1995).

Figura 19: Vista lateral cámara de carga (Coz et al., 1995).

Distancia entre las rejillas.

En el caso de una turbina Pelton, el espacio entre las rejillas “S” no debe ser

mayor que la mitad del diámetro del inyector. Si se usa una válvula de aguja sebe ser

un cuarto de éste (ver Figura 20). Para una turbina Francis, “S” no debe exceder la

distancia entre los álabes del rodete (Coz et al., 1995).

Page 57: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

47 Fabiola Castillo

Figura 20: Rejilla en la cámara de carga (Coz et al., 1995).

Tubería forzada o de presión

El uso de una tubería resulta considerablemente más caro que el de un canal

abierto. Por ello, en el diseño de un sistema es importante conseguir que la tubería sea

lo más corta posible. La selección de la tubería más conveniente requiere como primer

paso determinar el diámetro de la misma y la presión de trabajo que deberá soportar.

Se encuentra ubicada a continuación de la cámara de carga y transporta el agua

bajo presión hasta la turbina.

Actualmente existe una gran variedad de materiales con los cuales se fabrican

estas tuberías, entre los más comunes están el acero, HDPE, PVC, concreto, etc.

El uso de tuberías plásticas solo se recomiendan cuando los diámetros son

inferiores a los 300 mm, aunque esta solución da muchas ventajas por sobre la tubería

de acero, como por ejemplo: reducen a la mitad el costo de la tubería, por su bajo peso

el montaje y transporte es más sencillo y económico, posee alta resistencia química,

tiene un bajo índice de rugosidad y porosidad, posee una vida útil de aproximadamente

30 años, no necesita apoyos de concreto y los anclajes son menos costosos, etc.

(Carrillo, 2009).

Pese a las múltiples ventajas de las tuberías plásticas, algunos materiales como

el PVC posee la desventaja de tener que ir enterrado ya que es menos resistente a los

impactos externos, así como a la acción de los rayos ultravioleta que afectan su

resistencia y durabilidad. Sin embargo una alternativa que no posee dicha desventaja

Page 58: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

48 Fabiola Castillo

es el HDPE, ya que posee buena resistencia a los rayos ultravioletas, resistente a bajas

temperaturas, es muy ligero, baja permeabilidad, alta resistencia a la tensión,

compresión y tracción, etc. Este producto termofusionable ofrece una solución a los

problemas tradicionales de conducción, garantizando una larga vida útil superior a los

50 años y minimizando costos de mantención en sus diferentes aplicaciones como:

conducción de fluidos (líquido o gas), relaves y soluciones de lixiviación; en emisarios

marinos, obras sanitarias, sistemas de riego, entre otros.

Debido a que el costo de la tubería puede representar gran parte del presupuesto

de toda la micro-central, Coz et al. (1995) señalan que es prioritario optimizar su diseño

para reducir no sólo los costos de mantenimiento sino también la inversión inicial.

Para que los costos de mantenimiento sean bajos hay que colocar los soportes y

los anclajes de la tubería en pendientes estables y encontrar buenos cimientos. No

deberá haber peligro de erosión por desprendimientos en las laderas, pero sí, acceso

seguro para hacer los trabajos de mantenimiento y reparación.

Tubería corta

En este caso, la tubería es corta pero el canal es largo. Según Coz et al. (1995)

el canal largo está expuesto a un mayor riesgo de bloqueo, colapso o deterioro como

producto de un escaso mantenimiento. Construir el canal a través de una pendiente

escarpada puede ser difícil, costoso y a veces imposible.

El riesgo que implicaría tener una pendiente escarpada en erosión podrá hacer

que el sistema de tubería corta sea una opción inaceptable, ya que la operación

proyectada y el costo de mantenimiento de dicho sistema podrían ser muy altos y

sobrepasar el beneficio del costo de compra inicial.

Tubería larga

En este caso la tubería se instala a lo largo del río. Aunque este sistema es

necesario cuando resulta imposible construir un canal debido a las características del

terreno. Lo más importante es asegurar que la avenida temporal del río no dañe o

deteriore la tubería. También es vital calcular el diámetro más económico, pues si se

trata de una tubería larga el costo será muy elevado (Coz et al., 1995).

Page 59: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

49 Fabiola Castillo

Los principales componentes de una estructura de tubería se pueden apreciar en

la Figura 21.

Figura 21: Componentes de una tubería de presión (Coz et al., 1995).

Material de la tubería

Los materiales frecuentemente utilizados en las tuberías forzadas son:

Acero comercial

Policloruro de vinilo (PVC)

Polietileno de alta densidad (HDPE)

Hierro dúctil centrifugado

Asbesto-cemento

Resina poliéster con fibra de vidrio reforzado.

Al decidir el material que se empleará para la tubería, se deben considerar los

siguientes factores:

Presión de diseño

Tipo de unión

Diámetro y pérdida por fricción

Peso y grado de dificultad de la instalación

Terreno y tipo de suelo

Mantenimiento y vida esperada de la instalación

Page 60: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

50 Fabiola Castillo

Condiciones climáticas

Costo relativo

Consideraciones de diseño

Presión máxima

La tubería que se utilizará como tubería forzada deberá soportar la presión

originada por el escurrimiento normal del fluido, así como también las presiones

extraordinarias producidas por el golpe de ariete. Este esfuerzo de presión adicional

puede perfectamente romper nuestra tubería, si ésta no está diseñada para soportarlo

(Carrillo, 2009). La presión normal a la cual estará sometida la tubería está dada por la

siguiente expresión:

P = γ ∙ H

Donde;

P: Presión normal [kg/cm2]

: Peso específico del agua [Kg/cm3]

H: Altura bruta en [cm]

Si el flujo de agua en la tubería se detiene bruscamente (por ejemplo a causa de

un bloqueo repentino cerca de la turbina), se originarán sobrepresiones muy altas

llamadas golpes de ariete. La sobrepresión que se producirá en la tubería cuando el

agua se detenga está dada por la siguiente expresión:

P´ =c ∙ V

g

Donde;

P´: Variación de la presión al producirse la obstrucción [Kg/cm2]

c: Celeridad o velocidad de propagación de la onda en la tubería [m/s]

V: Velocidad del agua [m/s]

g: Aceleración de gravedad [m/s2]

La celeridad se calcula de la siguiente manera:

Page 61: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

51 Fabiola Castillo

c2 =

1 +E ∙ D

Em ∙ e

Donde;

E: Módulo de elasticidad del agua [N/m2]

ρ: Densidad del agua [Kg/m3]

D: Diámetro interno de la tubería [m]

Em: Módulo de elasticidad del material [N/m2]

e: Espesor de la tubería [m]

Por lo tanto la presión máxima que tendrá la tubería será la suma algebraica de

estas dos presiones:

Pmáx = P + P´

Donde;

Pmáx: Presión máxima en la tubería [Kg/cm2]

P: Presión normal [Kg/cm2]

P´: Variación de la presión al producirse la obstrucción [Kg/cm2]

Esta presión máxima debe ser siempre menor que la presión que podrá soportar

la tubería (Presión de ensayo hidrostático), para que funcione sin inconvenientes.

Altura mínima de agua sobre la tubería de presión.

El costo de la estructura del tanque de presión se incrementa con el aumento de

la profundidad a la que está colocada la salida de la tubería de presión, por esta razón

para una máxima economía ésta debería estar lo más alta posible. Pero por otro lado,

esta situación es un poco peligrosa debido a que se pueden formar vórtices que

permiten la entrada de aire a la tubería ocasionando problemas en la misma y

afectando la eficiencia de las turbinas. El problema entonces consiste en establecer qué

altura bajo el nivel del agua debe quedar la parte superior de la tubería considerando el

aspecto económico y evitando la zona en que se producen vórtices para lograr una

buena eficiencia hidráulica (Novillo, 1985).

Page 62: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

52 Fabiola Castillo

La mínima altura de agua sobre la tubería de presión se puede calcular con las

siguientes fórmulas:

h = 0.543 ∙ V ∙ d1

2⁄ Para salida frontal del flujo

h = 0.724 ∙ V ∙ d1

2⁄ Para salida lateral del flujo

Donde;

V: velocidad en la tubería de presión [m/s]

d: diámetro de la tubería [m]

Pérdidas de cargas en la tubería

Según Carrillo (2009) las pérdidas en la tubería se clasifican de dos formas, una

es por el roce que existe entre las partículas de agua y la tubería, las cuales se

denominan “pérdidas primarias” y la otra es por los accesorios, denominadas “pérdidas

secundarias”.

Las pérdidas primarias se determinan con la siguiente expresión:

Hp =f

2∙

L

D∙

V2

g

Donde;

Hp: Pérdida de carga primaria [m.c.a.]

f: factor de fricción

L: largo de la tubería [m]

D: diámetro de la tubería [m]

V: velocidad del agua [m/s]

g: aceleración de gravedad [m/s2]

Cálculo de la velocidad del agua en la tubería:

V =Q

A

Donde;

V: Velocidad del agua en la tubería [m/s]

Q: Caudal [m3/s]

A: Sección de la tubería [m2]

Page 63: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

53 Fabiola Castillo

El factor de fricción f depende de la rugosidad del material y del tipo de flujo que

posea el escurrimiento.

Para obtener el factor de fricción se utiliza el diagrama de Moody mostrado en el

ANEXO 2, el cual requiere calcular previamente las siguientes expresiones:

Rugosidad relativa =k

D Re =

V ∙ d

υ

Donde;

k: Rugosidad tubería [mm]

D: Diámetro de la tubería [mm]

Re: Número de Reynolds

: Viscosidad cinemática (depende de la Tº del agua) [m2/s]

Las pérdidas secundarias se determinan con la siguiente expresión:

Hs = ∑K

2∙

V2

g

Donde;

Hs: Pérdida de carga secundaria

K: Coeficiente de pérdida por accesorio

V: velocidad del agua [m/s]

g: aceleración de gravedad [m/s2]

El coeficiente K depende de cada accesorio, ya sean válvulas, uniones o

empalme a la cámara de carga (ver Figura 22).

Page 64: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

54 Fabiola Castillo

Figura 22: Pérdidas debido a turbulencias (Coz et al., 1995).

Obteniendo todos estos datos se determina la pérdida total que se tendrá en la

tubería, ésta se puede calcular mediante la siguiente expresión:

∑ Ω = Hp + Hs

Donde;

∑ Ω: Pérdida total de altura en la tubería [m]

Espesores de la tubería

Según Novillo (1985) desde el punto de vista de la determinación de los

espesores de las paredes de la tubería interesan:

Los esfuerzos de tensión debidos a presiones externas o depresión interior.

Esfuerzos accidentales debidos a fuerzas externas.

Los esfuerzos de flexión lateral cuando se inicia el llenado de la tubería.

Los esfuerzos de tensión de, debidos a la presión interior; tanto transversales

como longitudinales.

Además se tienen esfuerzos de flexión longitudinal cuando la tubería no tiene

apoyo continuo; esfuerzos longitudinales debidos a diferencias de temperatura;

esfuerzos en los codos, etc.

Page 65: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

55 Fabiola Castillo

Espesor mínimo de la tubería para soportar presiones externas

Novillo (1985) señala que la presión exterior puede ser ejercida por

enterramientos, pesos de transporte, esfuerzos accidentales, y al presentarse depresión

interior en la tubería, por acción de la presión atmosférica. El espesor de la chapa de la

tubería es función de la altura, o sea que en la parte superior donde la carga es mínima,

los espesores son pequeños; pero debido a motivos de construcción, transporte y

montaje se hace necesario cierto espesor mínimo límite dado por la práctica así:

Para diámetros de hasta 0.8 m e = 0.005 m

Para diámetros de 0.8 m – 1.50 m e = 0.006 m

Para diámetros de 1.50 m – 2.0 m e = 0.007 m

El espesor necesario para contrarrestar la presión externa se puede calcular con

la fórmula de Rudolf Mayer:

e = d ∙ √ε ∙ P

2 ∙ E

Donde;

e: espesor de la tubería [m].

d: diámetro interior del tubería.

ε: coeficiente de seguridad.

P: presión específica exterior actuando sobre la proyección plana de la tubería.

E: módulo de elasticidad del material de la tubería.

Se considera apropiado trabajar con un coeficiente de seguridad ε = 2

Con, p = 1.036 [kg/cm2] (presión atmosférica).

Diámetro de la tubería de presión

El diámetro de máxima conveniencia de una conducción forzada es el que hace

mínima la suma de la anualidad que comprende el interés del capital necesario a la

adquisición de la tubería y a su amortización, y el valor de la energía equivalente a las

pérdidas de carga que se producen en la tubería. Mientras mayor sea el diámetro,

Page 66: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

56 Fabiola Castillo

menores son las pérdidas hidráulicas en la tubería y mayor es la potencia que se puede

obtener del salto. En el ANEXO 2 se muestran los díametros comerciales del HDPE.

Para evidenciar la dependencia entre el diámetro de la conducción y la suma del

costo de la tubería y la energía perdida, conviene trazar las curvas correspondientes a

estos conceptos en función del diámetro, cuya suma de ordenadas dará una curva que

pasa por un mínimo correspondiente al diámetro más económico tal como se muestra

en el Gráfico 18 (Novillo, 1985).

Gráfico 18: Diámetro económico tubería de presión (Coz et al., 1995).

Unión de las tuberías

Las tuberías de HDPE, por lo general vienen en longitudes estándares y deben

ser unidades entre sí. Los tipos de uniones de tuberías pueden clasificarse en varias

categorías.

Los tubos y accesorios de HDPE pueden ser unidos de distintas maneras. Una

manera simple es el acoplamiento por pegamento o calentando los extremos y

fusionándolos a presión utilizando un equipo especial. El pegado es la opción más fácil

y conveniente. Sin embargo, hay que respetar unas etapas básicas de manipulación

para obtener un pegado óptimo.

Page 67: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

57 Fabiola Castillo

Apoyos y anclajes

Los pilares de soporte, los anclajes y los bloques de empuje cumplen la misma

función básica, dar el apoyo necesario para contrarrestar las fuerzas de los fluidos que

podrían hacer que la tubería se mueva y corra el peligro de romperse.

El soporte de la tubería sostiene el peso de ésta y del agua que contiene. Los

anclajes sirven para mantener en tierra a la tubería, así como para fijarla y evitar los

movimientos laterales. El bloque de empuje se usa en codos de tuberías enterradas a

fin de transmitir las fuerzas a la tierra circundante.

Los apoyos o soportes deben constituirse de manera tal que permitan el

movimiento longitudinal de la tubería al contraerse o dilatarse debido a cambios de

temperatura (Coz et al., 1995).

Cálculo de anclajes

Generalmente, éstos se ubican en aquellos lugares donde hay cambios de

dirección o pendiente, o donde existen cambios de sección.

Al diseñar los anclajes, de acuerdo a Coz et al. (1995) es necesario tener en

cuenta los cambios de pendiente. Hay dos tipos de anclajes: hacia afuera y hacia

adentro.

Los anclajes hacia adentro influyen favorablemente en su estabilidad, ya que los

esfuerzos debidos a la desviación del movimiento del agua actúan contra el terreno. En

cambio, en los anclajes hacia afuera, actúan en el otro sentido: en dirección al aire o

espacio. Para estos últimos, es importante conocer bien la magnitud de los ángulos y el

tipo de suelo donde se ubican (ver Figura 23).

Figura 23: Anclajes y apoyos en la tubería de presión (Coz et al., 1995).

Page 68: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

58 Fabiola Castillo

Válvulas para tuberías de presión

Las válvulas controlan el paso del agua en la tubería de presión y las hay de

diferentes tipos (Coz et al., 1995). Para el caso de las micro-centrales hidroeléctricas se

limita a sólo válvulas de compuerta y mariposa.

Por lo general las válvulas están instaladas inmediatamente antes de la turbina

pero en ciertos casos se encuentra a la entrada de la tubería de presión.

Clasificación de válvulas

Válvulas de control

Las válvulas de control y regulación son aquellas que, como su nombre lo indica,

nos sirven para controlar las variables hidráulicas del sistema (presión, caudal y nivel).

Las válvulas reguladoras por tanto, en esencia, lo que hacen es dificultar el paso del

fluido en mayor o menor medida dependiendo del grado de apertura y de la

característica hidráulica que tenga. Así pues las válvulas de regulación es un elemento

que provoca pérdidas de carga o lo que es lo mismo es un elemento disipador de

energía. Por tanto con estas válvulas regularemos el caudal de descarga, el nivel, el

caudal de by-pass de la turbina, regular el caudal en una conducción o reducir la

presión (COMEVAL, 2013).

Válvulas de cierre y seguridad

Las válvulas de cierre y seguridad son las encargadas de abrir o cerrar el paso

de la toma de agua, no realizan funciones de regulación por lo que su funcionamiento

es del tipo todo/nada. Estas válvulas deben cerrar de forma segura y lo más rápido

posible cuando se detecta cualquier anomalía en la instalación (inundación de la caseta

de válvulas, exceso de nivel, rotura de tuberías, exceso de caudal o revoluciones en la

turbina, fallo de energía eléctrica, etc).

Válvulas de aireación

El manejo del aire es tan importante como el control del agua, sea para expulsar

el aire al llenar las conducciones, admitirlo para vaciarlas sin que colapsen, airear la

salida de una válvula de control o purgar bolsas de aire en servicio. Para ello se utilizan

ventosas y aductores.

Page 69: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

59 Fabiola Castillo

Las ventosas se aconseja que sean del tipo trifuncional, es decir, que realizan las

tres funciones típicas: expulsión de aire durante el llenado, admisión de aire en el

vaciado y purga de bolsas de aire bajo presión. Las ventosas deben instalarse siempre

con una válvula de seccionamiento (compuerta o mariposa) para permitir el correcto

mantenimiento de las mismas.

Los aductores o válvulas anti-vacío son dispositivos unidireccionales que

permiten la entrada de grandes cantidades de aire a la conducción, para evitar

problemas de colapso de la tubería en situaciones de depresión (vaciado de la

conducción, rotura de la tubería, etc.) y no permiten la salida de aire ni de agua.

Canal de descarga

Una vez que el agua haya pasado por la turbina ésta debe ser devuelta al cauce

original por medio de un canal de descarga, éste generalmente es de tierra, pero como

en algunos casos la cantidad de agua es tan grande y lleva todavía una velocidad

importante es necesario revestirlo, habitualmente se utiliza hormigón, aunque en

algunos casos se ocupan tuberías de descarga, las que deben permitir el escurrimiento

del agua sin problemas (Carrillo, 2009).

Casa de máquinas

La casa o sala de máquinas será el lugar donde estará instalado el equipamiento

que realizará las conversiones de energía cinética y potencial a mecánica, y de

mecánica a eléctrica.

El equipamiento electromecánico constituido por turbina, generador, conversor

de velocidad y sistema de regulación, se complementa con la instalación eléctrica de

salida de la sala de máquina y un tablero de control con registros de tensión, frecuencia

y energía suministrada a la red. En este segundo caso, se trata de instalaciones donde

la sala de máquinas (y el tipo de turbina utilizada) admite quedar expuesta a

inundaciones durante las máximas crecidas, en este caso el equipamiento eléctrico se

instala en la planta alta y la turbina (para aprovechar el máximo desnivel) queda en la

planta baja (Floran, 2008).

El espacio de la sala de máquinas debe ser lo suficientemente amplio como para

Page 70: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

60 Fabiola Castillo

permitir la adecuada distribución del equipo en su interior, su posterior mantención,

revisión y control.

Aunque la sala de máquinas sea una estructura simple, debe tener una

cimentación sólida.

La fundación puede ser de hormigón, y la superestructura de ladrillo, madera,

hormigón, bloques de cemento, u otro material apropiado (Carrillo, 2009).

Novillo (1985) menciona que para su construcción se deben considerar los

siguientes factores; las dimensiones de los equipos electromecánicos, la zona o región

en la que se construirá la micro-central, se tendrá que pensar en las características del

lugar tales como el clima, facilidades de acceso, simplicidad de la construcción y su

ubicación en relación al río, investigando la elevación de la creciente máxima y el

comportamiento del río en relación a su cauce, pues el río puede cambiar su cauce

erosionando sus orillas .

Otras obras a considerar

Chimenea de equilibrio

Carrillo (2009) la define como una estructura de hormigón o acero, que

constituye un estanque cilíndrico de eje vertical, cuya finalidad es amortiguar los efectos

de cambio de presión y de velocidad que ocurren en el interior de la tubería forzada,

producto de la apertura o cierre abrupto de los dispositivos de regulación de la turbina.

La chimenea de equilibrio tiene la función de almacenar agua en su interior, de

modo que cuando una válvula es cerrada, la energía cinética que tiene el agua se

transforme en un aumento de nivel y energía potencial en la chimenea de equilibrio,

evitando así la presión excesiva en la tubería forzada. Ésta debe ser ubicada lo más

cerca posible de la casa de máquinas.

Caminos de acceso

En muchos casos las MCH se ubican en sectores cordilleranos de difícil acceso,

por lo que se debe tener prevista la construcción de caminos de acceso a ella (Carrillo,

2009).

Page 71: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

61 Fabiola Castillo

III.3.2. Sistema electromecánico

El equipamiento electromecánico está ubicado en la sala de máquinas, y está

constituido principalmente por una turbina, generador eléctrico, transformador, tablero

eléctrico y regulador de velocidad.

Turbinas hidráulicas

Una turbina es esencialmente un dispositivo mecánico hidráulico que tiene por

objetivo convertir la energía cinética y potencial del agua en energía mecánica de

rotación. Los elementos principales de una turbina son: distribuidor, rodete y tubo de

aspiración o succión.

Clasificación de las turbinas

Las turbinas hidráulicas se pueden clasificar según diferentes criterios (Coz et al.,

1995).

Según la variación de la presión estática a través del rodete (ver Figura 24).

a) Turbinas de acción o impulso: cuando la presión estática permanece

constante entre la entrada y la salida del rodete.

b) Turbinas de reacción: cuando la presión estática disminuye entre la entrada y

la salida del rodete.

Figura 24: Esquema de Turbina de acción y reacción (Wikipedia, 2007).

Page 72: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

62 Fabiola Castillo

Según la dirección del flujo a través del rodete

a) Turbinas de flujo tangencial.

b) Turbinas de flujo radial.

c) Turbina de flujo semi-axial.

d) Turbina de flujo axial.

Este tipo de clasificación determina la forma o geometría del rodete.

Según el número específico de revoluciones.

Estas se pueden clasificar en:

a) Turbinas lentas

b) Turbinas normales

c) Turbinas rápidas

d) Turbinas extra rápidas

El número de revoluciones se puede estimar a través de la siguiente expresión:

Ns =N ∙ P

12⁄

H5

4⁄

Donde;

Ns: número específico de revoluciones.

N: número de revoluciones.

P: potencia en el eje [C.V.]

H: altura neta.

Según la posición del eje

Se clasifican en turbinas con eje vertical y turbinas con eje horizontal.

Según el grado de admisión del rodete

Considerando la alternativa de que los álabes del rodete estén sometidos parcial

o simultáneamente a la acción del flujo de agua:

a) Turbinas de admisión parcial

b) Turbinas de admisión total

Page 73: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

63 Fabiola Castillo

Partes de una turbina hidráulica

Según Coz et al. (1995), los elementos fundamentales de una turbina son los

siguientes:

Distribuidor

El distribuidor adopta diferentes formas; puede ser del tipo inyector en las

turbinas de acción, o de forma radial, semi-axial y axial en las turbinas de reacción.

Sus funciones son:

a) Acelerar el flujo del agua al transformar total (turbinas de acción), o

parcialmente (turbinas de reacción) la energía potencial del agua en energía

cinética.

b) Dirigir el agua hacia el rodete, siguiendo una dirección adecuada.

c) Actuar como un órgano regulador de caudal.

Rodete

Elemento fundamental de las turbinas, consta esencialmente de un disco provisto

de un sistema de álabes, paletas o cucharas, que está animado por una cierta

velocidad angular (Coz et al., 1995).

La transformación de la energía hidráulica del salto en energía mecánica se

produce en el rodete, mediante la variación de la cantidad de movimiento, o por simple

desviación del flujo de agua a su paso por los álabes (Coz et al., 1995).

Otros elementos

Tubo de aspiración: este elemento, muy común en las turbinas de reacción, se

instala a continuación del rodete y por lo general tiene la forma de un conducto

divergente; puede ser recto o acodado, y cumple las siguientes funciones:

a) Aprovecha la altura entre la salida del rodete y el nivel del canal de desagüe.

b) Recupera una parte de la energía cinética correspondiente a la velocidad

residual del agua en la salida del rodete, a partir de un diseño del tipo difusor.

Page 74: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

64 Fabiola Castillo

El tubo de aspiración también llamado tubo de succión, ocasionalmente se usa

también en las turbinas de acción, como las del tipo Michell - Banki, donde adopta la

forma cilíndrica (Coz et al., 1995).

Carcasa: este elemento tiene la función general de cubrir y soportar a las partes

de la turbina. En las turbinas Francis y Kaplan, por ejemplo, tiene la forma de una

espiral (Coz et al., 1995).

Tipos de turbinas

Como se señaló anteriormente las turbinas se pueden clasificar en dos grupos:

turbinas de acción y turbinas de reacción. A continuación se describen las turbinas más

comunes (ver Figura 25).

Figura 25: Clasificación de turbinas hidráulicas según principio de funcionamiento (Seminario Mini y

Micro Centrales Hidroeléctricas en canales de riego agrícola, 2011).

Turbinas de acción

a) Turbinas Peltón de 1 o más inyectores

b) Turbinas Michell – Banki

Turbina Pelton

Puede definirse como una turbina de acción, de flujo tangencial y de admisión

parcial. Opera eficientemente en condiciones de grandes saltos (alrededor de 200 mt. y

mayores), y bajos caudales (hasta 2 m3/s), y también en el caso de cargas parciales

(ver Gráfico 19). Esta turbina posee una eficiencia de alrededor del 90% (Zona

Ingeniería, 2009).

Page 75: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

65 Fabiola Castillo

Gráfico 19: Eficiencia turbina Pelton (Zona Ingeniería, 2009).

Turbina Michell – Banki

Carrillo (2009) explica que la turbina Michell - Banki o de flujo transversal es una

de las más apropiadas para el uso en micro-centrales hidroeléctricas, ya que

actualmente con este tipo de turbina se llegan a generar hasta 6 MW de potencia. Esta

turbina posee un rendimiento del orden de un 65 a un 85 %. Generalmente esta turbina

es utilizada para pequeños caudales y pequeños saltos, aunque sus rangos de

aplicación han crecido considerablemente en los últimos años llegando a ser utilizadas

para un rango de altura de 1 a 200 mts, y para caudales de 0,02 a 9 m3/s.

Turbinas de reacción

a) Turbinas Francis, en sus variantes: lenta, normal y rápida.

b) Turbinas Kaplan y de hélice.

c) Turbinas axiales, en sus variantes: tubular, bulbo y de generador periférico.

d) Bombas que operan como turbinas.

Page 76: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

66 Fabiola Castillo

Turbina Francis

Es una turbina de reacción y de flujo radio-axial. El campo de aplicación es muy

extenso, dado el avance tecnológico conseguido en la construcción de este tipo de

turbinas. Pueden emplearse en saltos de distintas alturas dentro de una amplia gama

de caudales (entre 2 y 10 m3/s aproximadamente).

Las turbinas Francis (ver Gráfico 20), son de rendimiento óptimo, pero solamente

entre unos determinados márgenes (para 60 % y 100 % del caudal máximo), siendo

una de las razones por la que se disponen varias unidades en cada central, a objeto de

que ninguna trabaje por debajo del 60 % de la carga total (Zona Ingeniería, 2009).

Gráfico 20: Eficiencia turbina Francis (Zona Ingeniería, 2009).

Turbina Kaplan

Se emplean en saltos de pequeña altura (alrededor de 50 m. y menores), con

caudales medios y grandes (aproximadamente de 15 m3/s en adelante). Debido a su

singular diseño, permiten desarrollar elevadas velocidades específicas, obteniéndose

buenos rendimientos, incluso dentro de extensos límites de variación de caudal (ver

Gráfico 21). A igualdad de potencia, las turbinas Kaplan son menos voluminosas que

las turbinas Francis (Zona Ingeniería, 2009).

Gráfico 21: Eficiencia turbina Kaplan (Zona Ingeniería, 2009).

Page 77: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

67 Fabiola Castillo

Turbina de hélice

Según Coz et al. (1995), la turbina de hélice es una variante de la turbina Kaplan,

pues posee un rodete con los álabes fijos. Con ello se abarata el rodete pero decrece la

eficiencia a cargas parciales por la imposibilidad de contar con una doble regulación

como en las turbina Kaplan convencional cuyo rodete tiene álabes orientables.

Bombas que operan como turbinas

A lo largo de los últimos años se ha desarrollado una orientación hacia el uso de

las bombas rotodinámicas en las pequeñas centrales hidráulicas que operan como

turbinas, mediante la inversión del sentido del flujo y de la rotación.

Debido a que las bombas carecen de un distribuidor, pueden operar a plena

carga; la regulación se realiza mediante disipación de energía, calentando agua o

irradiando calor al ambiente, operación que es controlada por un regulador electrónico

de carga.

La ventaja de usar bombas es la reducción del costo en comparación con el de

las turbinas, ya que son fáciles de adquirir y de reparar por ser producidas en serie; sin

embargo, es necesario señalar que se requiere una adecuada selección. La eficiencia

no es muy alta, por lo que su uso es recomendable para bajas potencias (Coz et al.,

1995).

Selección del tipo de turbina

El tipo de turbina depende del desnivel del río: para baja o media altura de caída

y gran caudal se utilizan por lo general turbina a reacción del tipo Francis o Kaplan;

para grandes alturas de caída y poco caudal se utilizan por lo general las de impulso del

tipo Pelton.

La Figura 26 corresponde al ábaco para la selección del tipo de turbina,

dependiente del salto y del caudal.

Page 78: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

68 Fabiola Castillo

Figura 26: Ábaco para la selección del tipo de turbina (Carrillo, 2009).

Se puede observar que para saltos altos y caudales relativamente bajos, se

aplican las turbinas tipo Pelton y para saltos medios y caudales relativamente altos se

seleccionan turbinas tipo Francis, mientras que para saltos extremadamente bajos y

grandes caudales se aplican las turbinas Kaplan, por otra parte las turbinas Banki

cubren un gran espectro de aplicaciones como se observa en la figura, es decir, para

caudales bajos esta turbina abarca saltos relativamente altos, así como también

caudales medios para saltos bajos. Además se observan zonas de intersección en las

cuales abarca dos tipos de turbinas, como por ejemplo la Pelton y Francis, para este

caso se utilizan criterios económicos para la selección final.

Page 79: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

69 Fabiola Castillo

Sistemas de transmisión de potencia mecánica

Coz et al. (1995) señalan que en una micro-central hidroeléctrica se produce una

continua conversión de energía hidráulica en energía mecánica en la turbina, y de

energía mecánica en energía eléctrica en el generador.

En el caso de sistemas eléctricos con corriente alterna, a una frecuencia de 60

Hz, se dispone de generadores con velocidades de n = 3600/p (rpm), siendo “p” el

número de pares de polos del generador. De esta manera se puede contar con

velocidades de 3600, 1800, 1200, 900 rpm y menos, siendo más costoso el generador

en el caso de bajas velocidades.

La velocidad de giro de la turbina está relacionada con la caída neta, el caudal y

las dimensiones del rodete. Para micro-centrales hidroeléctricas sólo se puede emplear

los rodetes con dimensiones estándares de los fabricantes; en consecuencia, la

velocidad de operación, para las condiciones de caída neta y caudal disponible, rara

vez coincide con la de los generadores; por esta razón en las MCH deben emplearse

multiplicadores de velocidad entre la turbina y el generador.

Generador

El generador, también llamado alternador ya que genera energía alterna, será el

encargado de transformar la energía mecánica producida por la turbina en energía

eléctrica.

Existen 2 tipos de generadores usados en MCH, los generadores sincrónicos y

los generadores de inducción o asíncronos. Los generadores sincrónicos son los

generadores convencionales y los de inducción pueden ser motores trabajando en

forma inversa, pero no para potencias superiores a los 20 kW.

Los generadores utilizarán una frecuencia igual a 50 Hz que es la frecuencia

normalizada en Chile. Las fases y voltaje dependerán de cada proyecto en particular,

utilizándose solo para pequeños proyectos generadores monofásicos (1 a 10 kW), y

para otros de mayor tamaño generadores trifásicos (10 a 100 kW).

Page 80: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

70 Fabiola Castillo

Generador síncrono

Velocidad síncrona

Es la velocidad de giro del generador en rpm, que permanece invariable y origina

en la corriente alterna la frecuencia síncrona normalizada.

Frecuencias síncronas normalizadas: 50 Hz

Velocidades síncronas “ns” deducibles de la frecuencia “f” y el número de polos

“p” del generador.

ns(RPM) = 120 ∙ f(Hz)/p

Frecuencia Polos Velocidad Síncrona (RPM)

50

2 3000

4 1500

6 1000

8 750

10 600

12 500

Potencia

La relación que hay entre la potencia de la turbina con la potencia del generador

es la siguiente:

PG = Pt ∙ Ng

Donde;

PG: potencia del generador.

Pt: potencia de la turbina.

Ng: factor de rendimiento del generador.

El valor de Ng estará previamente determinado por el fabricante o distribuidor del

generador, con rendimientos generalmente superiores al 90 %.

La relación entre la potencia efectiva (kW) y la potencia aparente (KVA) está

dada por la siguiente expresión:

Pap =Pef

0.8

Donde;

Pap: potencia aparente (KVA)

Pef: potencia efectiva (kW)

Page 81: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

71 Fabiola Castillo

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

IV.1. Área de estudio

El proyecto se emplaza en el fundo Los Pinos propiedad de la Universidad

Austral De Chile, ubicado en torno a las coordenadas 39° 45’ latitud sur y 73° 10’ latitud

oeste, aproximadamente a 16 km. al norte de Valdivia con una superficie de 435,67

has.

Las características climatológicas pueden asemejarse a las de Valdivia, con un

clima templado lluvioso con influencia mediterránea, presentando una temperatura

media anual de 11,5 ºC y lluvias que alcanzan entre los 2.500 y 3.500 mm anuales

(Gallo, 2009).

Figura 27: Mapa de la localización del fundo Los Pinos, Valdivia.

Page 82: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

72 Fabiola Castillo

IV.2. Desarrollo técnico

IV.2.1. Análisis de la cartografía del predio

La primera tarea realizada fue el análisis detallado de la cartografía del predio,

esto se hizo mediante la herramienta “Arc-Map” del programa Argis combinado con la

ayuda de mapas satelitales en los casos en que no resultó factible la realización de

inspecciones presenciales en terreno.

El análisis cartográfico buscó determinar la superficie de las principales cuencas

del predio con el fin de generar correlaciones entre éstas y los flujos hídricos previstos

principalmente por la acción de factores pluviales. Además resulta de vital importancia

el conocimiento exhaustivo de las pendientes y cotas geográficas del terreno, esto

permite determinar de forma eficiente la mejor localización de los diversos componentes

de la micro-central.

IV.2.1.1. Análisis estadístico de caudales

Uno de los factores más complejos de determinar y que cobra relevancia crucial

en la factibilidad técnico-económica de la micro-central es el caudal de diseño, este

caudal sirve para dimensionar y seleccionar prácticamente la totalidad de los

componentes de la micro-central y por lo tanto el costo de implementación del proyecto

el que es directamente proporcional a éste. Sin embargo, debido a la gran variabilidad

en la intensidad de las precipitaciones a lo largo del año, el caudal de diseño en

ocasiones se verá sobredimensionado frente al escaso aporte hídrico de las cuencas

intervenidas durante las estaciones secas, así como sub-dimensionado durante las

épocas lluviosas, lo anterior muestra que los ingresos por generación son solo

parcialmente dependientes del caudal de diseño ya que no es posible operar la central

al 100% de su capacidad durante todo el año, por lo que una exageración en el

dimensionamiento de la central no necesariamente se verá reflejado en un incremento

de ingresos, comprometiendo la viabilidad económica del proyecto.

Un factor tan relevante como el caudal de diseño, a la hora de dimensionar las

obra civiles de toma y seguridad, es el caudal máximo de avenida, ya que las

Page 83: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

73 Fabiola Castillo

estructuras deben ser capaces de resistir y evacuar el exceso de agua durante las

crecidas con el fin de evitar el colapso de las mismas.

Por las razones expuestas en los párrafos precedentes se utiliza herramientas

estadísticas con el fin de predecir con mayor certeza el comportamiento futuro de los

flujos hídricos de las cuencas en estudio, de esta manera los resultados presentados

cobran mayor validez y otorgan confianza a la hora de tomar decisiones.

Para la determinación del caudal de diseño se utiliza el análisis frecuencial en el

que se determina el número de veces que un determinado caudal se ha presentado

durante el periodo de monitoreo del predio, luego estos caudales son traducidos a

energía hidráulica disponible, posteriormente los caudales con sus respectivas

frecuencias y energías son ordenados de menor a mayor. Como la turbina en general

podrá manejar un rango amplio de caudales, hasta el caudal de diseño, se desarrolla

una gráfica de la energía acumulada, en que para cada caudal se tiene la energía total

aprovechable si la central fuera capaz de turbinar hasta ese caudal.

Para determinar el caudal máximo de avenida se emplea un método

probabilístico para valores extremos utilizando la distribución de Gumbel, según la cual

la probabilidad de que se presente un valor inferior a 𝑥 es:

F(x) = e−e−b

Siendo:

b = a(x − u)

a =σy

Sx

u = x̅ −μy

a

�̅� = media aritmética de la muestra.

𝑆𝑥 = desviación típica de la muestra.

𝜎𝑦 , 𝜇𝑦 = se obtienen de la Tabla 12, según el número de datos de la muestra.

Page 84: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

74 Fabiola Castillo

Tabla 12: Valores de 𝜎𝑦 y 𝜇𝑦 para el cálculo de la función de Gumbel (Sánchez, 2008).

Mediante las expresiones anteriores podemos calcular la frecuencia a partir del

valor 𝑥, es decir, calcular con qué frecuencia (o periodo de retorno) se presentará un

cierto caudal.

Para solucionar el caso inverso (cuál es el caudal máximo cada “n” años)

debemos despejar b en la expresión anterior, obteniendo:

𝑏 = − ln(− ln(𝐹(𝑥)))

Y, finalmente, despejando 𝑥:

𝑥 =𝑏

𝛼+ 𝑢

IV.2.2. Determinación de la ubicación de los componentes principales de la micro-

central

Bocatoma

La bocatoma se debe ubicar de tal forma que maximice la potencia hidráulica

disponible, es decir, maximizar la relación caudal-altura, reduciendo a su vez al mínimo

posible las obras civiles necesarias para conectar ésta con la casa de máquinas.

Page 85: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

75 Fabiola Castillo

Para la óptima ubicación de la bocatoma se emplean criterios tales como:

Identificación de incrementos bruscos de pendiente, lo que quiere decir que la

bocatoma se emplaza al final de un tramo de la cuenca con pendiente reducida y justo

antes de un tramo de inclinación pronunciada, de esta manera se gana superficie de

captación de las aguas lluvias sin decrecer significativamente en altura de cota, al

posicionar la bocatoma levemente aguas arriba se pierde superficie de captación sin un

incremento significativo de altura y en forma similar al posicionar la bocatoma

levemente aguas abajo se pierde altura de cota con un incremento marginal de la

superficie de captación.

Identificación de laderas de pendiente pronunciada próximas a la rivera del

cauce. Con esto se busca que la formación natural del terreno ayude al confinamiento

de las aguas sin la necesidad de recurrir a obras civiles de gran envergadura. De esta

manera dos cerros adyacentes cuya base de sus laderas comparten una arista común

que da origen al cauce del flujo hídrico de la cuenca, configuran el escenario ideal

según este criterio.

Casa de máquinas

Al seleccionar la ubicación de la casa de máquinas se debe tratar de maximizar

la altura neta entre ésta y la bocatoma, de tal forma de lograr el mayor aprovechamiento

de la potencia hidráulica disponible. En este sentido el diseñador puede verse tentado a

ubicar la casa de máquinas al final del cauce aguas abajo. Sin embargo, factores como

las pérdidas de carga debidas a la longitud de la tubería así como el costo de la misma

pueden hacer de esta decisión una alternativa poco rentable, sobre todo en escenarios

cartográficos como el estudiado en esta tesis, en que aguas abajo cerca del final del

cauce, éste presenta una pendiente poco pronunciada, en un tramo que se extiende por

cientos de metros. Por lo tanto, la casa de máquinas se debe ubicar tan cerca como sea

posible de la bocatoma, con el fin de reducir al mínimo las obras civiles necesarias para

conectar hidráulicamente ambas estructuras, sin perder el foco en la potencia

hidráulica.

Page 86: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

76 Fabiola Castillo

Cámara de carga y desarenador

Una vez definida la ubicación de la bocatoma y la casa de máquinas, es posible

definir un tercer punto, correspondiente a la cámara de carga, éste es un punto

intermedio entre la bocatoma y la casa de máquinas y marca la transición entre el final

del canal y el comienzo de la tubería forzada. La ubicación de la cámara de carga debe

buscar minimizar tanto la longitud del canal como de la tubería, pero debido a que

usualmente el costo de la tubería es significativamente mayor al del canal, se debe

tratar de ubicar la cámara de carga tan cerca como sea posible de la casa de máquinas.

Por su parte el desarenador tiene como función actuar como una especie de filtro

de partículas suspendidas en el agua, por lo que idealmente debe ser emplazado al

principio del canal, tan cerca de la bocatoma como sea conveniente, con el fin de

mantener el canal libre de sedimentos.

Canal y tubería

El canal y la tubería son obras de enlace hidráulico entre dos puntos ya

definidos, por lo que su ubicación estará gobernada principalmente por la ubicación de

sus extremos. Sin embargo, ambas estructuras deben ser trazadas teniendo en cuenta

consideraciones tales como:

Permitir un acceso fácil y seguro, tanto para los trabajos de construcción como los

de mantención.

Trazar sobre suelo firme que permita anclar las estructuras a éste de forma segura

y duradera.

Particularmente en el caso del canal se debe evitar generar tramos con pendiente

excesivamente baja con el fin de evitar sedimentación de sólidos, así como por el

contrario tramos de pendiente pronunciada que incentiven la erosión acelerada de

las paredes del canal.

Particularmente en la tubería se debe evitar la formación de bolsas de aire, es

decir, tramos con pendiente ascendente, los que actúan como sifón, reduciendo el

rendimiento hidráulico de la tubería.

Page 87: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

77 Fabiola Castillo

IV.2.3. Diseño de obras civiles y selección del equipo electromecánico

El diseño de las obras civiles busca proporcionar una buena aproximación tanto

de los trabajos requeridos para la construcción de la micro-central como de los costos

de implementación de la misma, pero sin incurrir en un refinamiento innecesario de los

procesos constructivos ni en una ingeniería de detalle o el desarrollo de planos para su

construcción. La idea en esta etapa del proyecto es solo recopilar tanta información

como sea posible para la toma de decisiones respecto de la pre-factibilidad de llevar a

cabo el desarrollo de la micro-central.

Por lo expresado en el párrafo anterior en la etapa de diseño se utilizan los

criterios y métodos de cálculo desarrollados en el Capítulo III: con el fin de determinar

las dimensiones y características más relevantes de cada componente de la micro-

central, al punto de poder determinar con suficiente exactitud las cubicaciones de

materiales y equipos.

La selección del equipo electromecánico se realiza apoyado fuertemente por el

estado del arte, observando las experiencias desarrolladas en proyectos de

características similares, además cobra particular importancia la asesoría de expertos

profesionales y empresas proveedoras de equipos y servicios relacionados.

IV.3. Análisis económico

A la hora de realizar el análisis económico de la micro-central se debería

idealmente haber costeado previamente todos los componentes de la micro-central así

como haber determinado los ingresos por generación eléctrica. Sin embargo con el fin

de asegurar que la solución desarrollada sea la más factible entre las opciones

disponibles, cada etapa del diseño de componentes y selección de equipos debe,

además de contar con un riguroso análisis técnico, ser evaluado y seleccionado de

acuerdo a criterios económicos, por lo tanto el análisis económico de la micro-central es

transversal a todo el proyecto, debiéndose cruzar las ventajas técnicas que presente

cada alternativa con su beneficio económico para el proyecto. De este modo, por

ejemplo, incrementar el diámetro de la tubería reduce las pérdidas hidráulicas del

sistema incrementando de este modo la energía generada por la micro-central y por

Page 88: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

78 Fabiola Castillo

ende los ingresos por concepto de generación eléctrica de la misma, no obstante, este

incremento de diámetro implica a su vez un mayor costo de implementación (inversión),

por lo que se debe encontrar un punto de equilibrio en que el costo no superé el

beneficio.

La herramienta económica utilizada para la toma de decisiones es el flujo de

caja, en el cual se calculan los indicadores valor actual neto (VAN) y la tasa interna de

retorno (TIR). Además la toma de decisiones es apoyada por el desarrollo de gráficas

como la del Gráfico 18.

Page 89: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

79 Fabiola Castillo

CAPÍTULO V: ANÁLISIS Y RESULTADOS

V.1. Ubicación y diseño bocatoma

Debido a que el caudal de instalación es mayor que el caudal mínimo disponible,

es necesaria la construcción de una presa, en este caso, del tipo presa derivadora o

azud ya que no se pretende la acumulación de agua sino que el aprovechamiento de

los caudales inferiores al de instalación.

La ubicación de la bocatoma se ha escogido en base a los criterios del Capítulo

III:, realizando un estudio minucioso de la cartografía del predio en el que se ha

determinado como ubicación más conveniente la mostrada en la Figura 28. El tamaño

de la cuenca aportante abarca una superficie de 131,4 has, lo que implica un

incremento de un 43,9% en superficie respecto a la cuenca de control.

Figura 28: Ubicación bocatoma (Elaboración propia).

La bocatoma se compone principalmente de un muro central de hormigón el cual

contiene el vertedero de entrada del canal y el aliviadero de perfil Creager, este muro se

Page 90: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

80 Fabiola Castillo

extiende en ambos lados hasta la ladera de los cerros aledaños con material de tierra y

escombros como se muestra en la Figura 29.

Reja de admisión: es conveniente colocar una reja de 5 cm. de abertura como

máximo, ésta impedirá el ingreso de pedrones y materiales flotantes que puedan afectar

el funcionamiento del canal.

Figura 29: Esquema general bocatoma (Elaboración propia).

V.2. Determinación del caudal de diseño

El cálculo del caudal de diseño se obtuvo en base a los datos recolectados

desde el año 1997 hasta principios del 2010 sobre la medición de caudal del efluente de

la cuenca de 91 has, cuyos caudales muestreados han sido promediados a nivel diario,

generándose una muestra estadística de 4701 datos, que representan un periodo

correlativo de 12,88 años.

Con la ayuda del software Excel se realiza un análisis frecuencial de la muestra

(cuenca de control), para esto se divide la muestra en un número finito de intervalos

discretos, para el caso de esta tesis el rango de estudio está comprendido entre 2 a 280

lt/s a intervalos de 2 lt/s tal como se ilustra en la Tabla 13. (A modo de ejemplo a

continuación se presenta un extracto de la tabla completa de Excel).

Page 91: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

81 Fabiola Castillo

Se considera que el caudal de la cuenca aportante aumenta linealmente con

respecto a la relación de la superficie de ésta y la de la cuenca de control de 91 has.

Caudal Muestral

(Lt/s)

Caudal Aportante

(Lt/s) Frec.

Horas Año

Distribución de Energía

[kWh/año m]

Energía Acumulada

[kWh/año m]

Energía Acum.

Caudal de Diseño

[kWh/año m]

Energía Aprovechada

Caudal de Diseño [%]

≤ 2 ≤ 2,9 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0%

4 5,8 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0%

6 8,6 1 1,9 0,2 0,2 0,2 0,0%

36 51,8 141 262,7 133,5 1.803,1 1.803,1 34,9%

38 54,7 119 221,7 118,9 1.922,0 1.922,0 37,2%

40 57,5 118 219,9 124,1 2.046,1 2.046,1 39,6%

42 60,4 103 191,9 113,7 2.159,8 2.159,8 41,8%

72 103,6 32 59,6 60,6 3.807,4 3.807,4 73,7%

74 106,5 33 61,5 64,2 3.871,6 3.871,6 75,0%

76 109,3 28 52,2 55,9 3.927,6 3.927,6 76,1%

78 112,2 37 68,9 75,9 4.003,5 4.002,0 77,5%

80 115,1 30 55,9 63,1 4.066,6 4.062,3 78,7%

278 400,0 0 0,0 0,0 5.156,2 4.810,0 93,2%

> 278 > 400 1 1,9 7,4 5.163,5 4.812,0 93,2%

Tabla 13: Determinación del caudal de diseño. (Elaboración propia).

La frecuencia para cada caudal, se refiere a la cantidad de veces que un caudal

en torno a éste se dio durante el periodo de estudio.

Para que estos datos de frecuencia tengan sentido en la toma de decisiones

deben ser transformados a unidades que representen valor para el proyecto. Para esto

el primer paso es llevar la frecuencia muestral a número de días por año, esto se

calcula dividiendo la frecuencia correspondiente a cada caudal en la cantidad de años

de muestreo (12,88 años). Luego, se debe obtener la cantidad de horas al año en que

se presenta cada caudal, lo cual se obtiene simplemente de multiplicar los días al año

por 24 horas al día.

De los cálculos precedentes aún no se obtiene un parámetro que represente

valor para el proyecto, por lo tanto, como se sabe que los ingresos producidos por la

Page 92: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

82 Fabiola Castillo

MCH vienen dados por la energía que ésta produzca, se debe encontrar un camino

para expresar los datos en términos de energía.

Sabemos que la energía es el producto de la potencia por el tiempo, a su vez la

potencia es una función del caudal y la presión, esta última expresada en metros

columna de agua. Sin embargo, como el parámetro de interés es el caudal y no la

altura, podemos eliminar ésta de la ecuación calculando simplemente la potencia por

altura unitaria, es decir, considerando una altura de un metro columna de agua.

Aplicando lo anterior a la ecuación de potencia hidráulica mostrada en el Capítulo

III:, se obtiene lo siguiente:

𝑃 = 𝑄 ∙ 𝐻 ∙ 𝑔 [𝑘𝑊]

Considerando un H unitario se obtiene:

𝑃𝐻𝑢 = 𝑄 ∙ 𝑔 [𝑘𝑊

𝑚]

Aplicando esta expresión a la ecuación de energía desarrollada en el Capítulo III:

y considerando que el tiempo se desprende a partir de la frecuencia muestral según lo

desarrollado en los párrafos precedentes, el cual viene expresado en unidades de

[hrs/año], se obtiene una expresión para la energía anual por altura unitaria:

𝐸𝐻𝑢 = 𝑃𝐻𝑢 ∙ 𝑡 = 𝑄 ∙ 𝑔 ∙ 𝑡 [𝑘𝑊ℎ

𝑚 ∙ 𝑎ñ𝑜]

Ahora bien, como buena parte de las turbinas hidráulicas pueden manejar un

rango amplio de caudales sin una disminución significativa de su eficiencia, es posible

asumir que ésta es capaz de aprovechar y generar toda la energía disponible hasta el

caudal de diseño (máximo para la turbina), de este modo se calcula la energía

acumulada como la sumatoria acumulada de las energías precedentes a cada caudal,

tal como se aprecia en el Gráfico 22 en que se puede observar que la energía total

anual por altura unitaria es de 5.164 [kWh/m año], la cual solo podría ser aprovechada

construyendo una central cuyo caudal de diseño fuere superior a 400 lt/s, lo que

observando la gráfica no parece la solución más conveniente ya que al reducir el caudal

Page 93: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

83 Fabiola Castillo

de diseño a la mitad se obtiene prácticamente la misma energía, con el consiguiente

ahorro en inversión inicial.

Gráfico 22: Energía disponible al año por altura unitaria de salto. (Elaboración propia).

Al expresar la energía anual en forma porcentual, como se muestra en el Gráfico

23 resulta más sencillo establecer el aprovechamiento energético que cada caudal

otorga. Como se aprecia en la gráfica el porcentaje de energía aprovechable crece

rápidamente al aumentar el caudal de diseño, esto hasta alrededor de los 110 l/s donde

la pendiente de la curva se reduce significativamente y la curva comienza a volverse

asintótica respecto del 100%, lo que significa que al aumentar el caudal, el incremento

en el aprovechamiento energético resulta marginal.

El caudal de diseño está ligado al tamaño de la infraestructura requerida para la

micro central y por ende a la inversión en capital, pero a la vez está ligado a la energía

generada y por ende a los ingresos futuros por la venta de ésta. Sin embargo ambas

magnitudes, inversión e ingresos, no varían en la misma proporción al modificar el

0

1.100

2.200

3.300

4.400

5.500

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Ene

rgía

Tu

rbin

able

[kW

h/a

ño

m]

Ene

rgía

Hid

ráu

lica

dis

po

nib

le [

kWh

/añ

o m

]

Caudal [lt/s]

Distribución de Energía

Energía Turbinable

Page 94: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

84 Fabiola Castillo

caudal de diseño, en general dentro de ciertos rangos, la energía tenderá a crecer

proporcionalmente con el caudal, pero las obras de conducción no crecen en proporción

directa a éste, ya que por ejemplo, al duplicar el diámetro de una tubería su capacidad

de conducir caudal aumenta alrededor de cuatro veces, por lo tanto, exageradamente,

al duplicar el tamaño físico de la micro-central, los ingresos por venta de energía se

cuadruplicarían.

Lo anterior se acentúa dado por la existencia de obras civiles cuyo costo es

independiente del caudal de diseño, como la bocatoma, la cual en este caso está

diseñada para el caudal máximo de avenida y por ende se puede mirar como un costo

fijo.

Gráfico 23: Energía disponible al año por altura unitaria de salto en términos porcentuales. (Elaboración

propia).

Pese a lo expuesto en los párrafos precedentes, dado las muchas variables

involucradas, no es posible establecer en esta etapa cual es el caudal de diseño más

rentable, para lo cual es necesario el cálculo iterativo de los costos asociados a

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Ene

rgía

Tu

rbin

able

[%

]

Ene

rgía

Hid

ráu

lica

dis

po

nib

le [

kWh

/añ

o m

]

Caudal [lt/s]

Distribución de Energía

Energía Turbinable

Page 95: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

85 Fabiola Castillo

diferentes caudales de diseño. Sin embargo, para obtener un primer punto de referencia

y explicar el procedimiento de cálculo completo de la micro-central se utiliza como punto

de partida el caudal de 110 lt/s, del cual se espera obtener una rentabilidad cercana al

óptimo, por ende, si la rentabilidad obtenida para este caudal está muy por debajo o

muy por encima de lo esperado, bastaría solo este cálculo para establecer las

conclusiones pertinentes.

V.3. Determinación del caudal máximo a nivel horario

Para determinar el caudal máximo de avenida se emplea el método probabilístico

para valores extremos llamado “Distribución de Gumbel”, descrito en el Capítulo IV: en

“Análisis estadístico de caudales”.

Según la probabilidad de que se presente un valor inferior a x es:

F(x) = e−e−b (1)

Siendo:

b = (x − u) (2)

=σy

Sx

u = x̅ −μy

a

�̅� = media aritmética de la muestra.

𝑆𝑥 = desviación estándar o típica de la muestra.

𝜎𝑦 , 𝜇𝑦 = se obtienen de la Tabla 12 del Capítulo IV:, según el número de datos de la

muestra.

Para continuar con el cálculo del caudal máximo se debe despejar “b” de la

expresión (1), lo cual resulta:

𝑏 = −ln((− ln(𝐹(𝑥)))

Page 96: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

86 Fabiola Castillo

Ahora despejando “x” de la ecuación (2), el cual representa el caudal que se

quiere calcular, se obtiene:

𝑥 = (𝑏

) + 𝑢

Estas expresiones son mostradas para saber de dónde se obtuvieron los valores

arrojados en Excel, presentados a continuación en la Tabla 14.

V.3.1. Cálculo del caudal máximo horario según Distribución de Gumbel.

Con el programa “Excel” se hizo el cálculo del caudal máximo horario para cada

año. El año 2010 no se consideró porque no existen datos suficientes para obtener un

caudal máximo confiable.

Año Q Max (pto. control) Q Max (cuenca aportante)

1997 378,24 544,18

1998 413,06 594,29

1999 305,87 440,07

2000 298,63 429,64

2001 415,21 597,38

2002 307,44 442,32

2003 320,55 461,18

2004 284,55 409,39

2005 387,05 556,87

2006 453,67 652,71

2007 189,79 273,06

2008 371,86 535,01

2009 255,43 367,49

Tabla 14: Cálculo del caudal máximo horario para cada año. (Elaboración propia)

En la tabla descrita anteriormente se tienen 13 datos. En la Tabla 12 del Capítulo

IV:, los valores cercanos a 13, son 10 y 15, para una mayor aproximación se interpoló

para los 13 datos y se obtuvieron los valores de uy y σy.

Page 97: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

87 Fabiola Castillo

Con la ayuda del software Excel, se calculó lo siguiente:

Media aritmética (x) 484,9

Desviación estándar (Sx) 102,2

uy 0,506

σy 0,992

0,010

u 432,8

Periodo de Retorno (años) 20

F(x) 0,95

b 2,97

x 738,7

Como se puede observar en la tabla, los cálculos arrojados en el programa Excel

muestran un caudal máximo de:

𝑄𝑚𝑎𝑥 = 738,7 [𝐿 𝑠⁄ ]

V.4. Diseño del canal de derivación

Como se mencionó en el Capítulo III:, el canal óptimo para una micro-central

hidroeléctrica, será aquél que para la misma sección transversal presente la mínima

superficie mojada, ya que requiere menos materiales en su construcción, minimiza las

pérdidas por infiltración e incrementa la eficiencia al reducirse el roce con las paredes.

Por lo anterior las siguientes decisiones han sido consideradas:

Selección de la sección transversal

La sección transversal óptima es la semicircular, ya que para un área dada, tiene

el menor perímetro mojado, pero por su complejidad constructiva suele adoptarse la

sección trapezoidal, ya que resulta más fácil de construir, sin un detrimento significativo

de la eficiencia hidráulica.

Coeficiente de rugosidad

El coeficiente de rugosidad se obtiene de la Tabla 19 perteneciente al ANEXO 1

para canales de concreto, de tipo concreto no enlucido:

𝜂 = 0,0149

Page 98: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

88 Fabiola Castillo

En el Capítulo III:, se mencionan las velocidades mínimas y máximas que debe

conducir el agua del canal. La velocidad mínima es de 0,3 m/s2 (tabla 10) para evitar la

formación de sedimentos en el fondo del canal, y la velocidad máxima es de 1,5 m/s2

(tabla 9) para evitar la erosión en las paredes del canal, ésta velocidad se utiliza para

una profundidad menor a 0,3 m. Por lo tanto, la velocidad del canal, fluctúa entre 0,3 y

1,5 m/s2.

Consideraciones para la elección de la velocidad:

a) Una velocidad baja implica una pendiente pequeña y por ende implica un mayor

salto neto entre la cámara de carga y la turbina, por lo que permite generar una

mayor potencia.

b) Una velocidad alta implica una sección transversal menor por lo cual esto genera

ahorro en la construcción del canal.

Por lo anterior la velocidad de diseño del canal será la cual cuya suma tanto de

costo del canal como pérdidas de ingresos por generación sea la menor.

Para encontrar esta velocidad económica necesariamente se debe calcular los

costos asociados a varias velocidades comprendidas entre el mínimo y el máximo

mencionados previamente, de este modo es posible trazar una gráfica que muestre la

tendencia de estos costos en función de la velocidad.

A continuación se presenta el procedimiento de cálculo de las dimensiones

generales del canal, de las cuales se desprenden los costos asociados a la

construcción propiamente tal de éste como a aquellos debidos a las pérdidas

energéticas. El cálculo se realiza convenientemente utilizando la velocidad de diseño,

cuya determinación es desarrollada más adelante.

Page 99: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

89 Fabiola Castillo

V.4.1. Cálculos

Para calcular el canal se requieren previamente los siguientes datos:

Eficiencia Turbina 80,0%

Eficiencia de Transmisión Mecánica 95,0%

Eficiencia Generador 95,0%

Eficiencia Transformador 98,5%

Eficiencia Generación 71,1%

Caudal diseño (m3/s) 0,11

Ángulo Talud 60

Coeficiente de Rugosidad (n) 0,0149

Talud Z 0,58

Largo Canal (m) 350

Espesor e (m) 0,10

Base compactada (m) 0,1

Precio hormigón x m3 $ 58.084

Mano de obra mh3 $ 13.941

Sistema de bombeo mh3 $ 8.132

Precio Armadura x m2 $ 1.622

Energía año x m 4.812

Ingresos por kWh $ 40

Precio por excavación $ 5.156

Costo base compactado $ 7.800

Costo moldaje $ 8.135

Sección transversal

𝐴 =𝑄

𝑉=

0,11[𝑚3 𝑠]⁄

0,81[𝑚/𝑠]= 0,136[𝑚2]

Talud para la sección trapezoidal

El valor del talud “z” se obtiene de la Tabla 11 del Capítulo III:. Este depende del

material, en este caso el material utilizado es el concreto:

𝑍 = 0,58

Ángulo del talud

El ángulo del talud se obtiene de la siguiente ecuación:

𝑍 = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝜃

Page 100: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

90 Fabiola Castillo

Sabiendo que Z = 0,58 se despeja el ángulo θ de la ecuación, resultando un ángulo de:

𝜃 = 60°

Altura “H” del canal

𝐻 = √𝐴

2√(1 + 𝑍2) − 𝑍= 0,28[𝑚]

Base menor “B”

𝐵 = 𝐻 (2√1 + 𝑍2 − 2𝑍) = 0,32[𝑚]

Base mayor “W”

𝑊 = 𝐵 + 2𝐻𝑍 = 0,65 [𝑚]

Perímetro mojado “P”

El perímetro mojado para la sección trapezoidal se obtiene de la siguiente expresión:

𝑃 = 𝐵 + 2𝐻√1 + 𝑍2 = 0,97 [𝑚]

Borde libre

El borde libre es normalmente un tercio de la profundidad del flujo ó 0,15 m

escogiéndose el mayor por seguridad. Como un tercio de la profundidad H es 0,24/3 =

0,08 m se elige 0,15 m por ser el mayor.

𝐵𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 0,15 [𝑚]

Perímetro total “Pt”

Corresponde a la suma del perímetro mojado “Pt” más la altura hipotenusa del

borde libre

𝑃𝑡 = 1,32 [𝑚]

Radio hidráulico “R”

El radio hidráulico se calcula con la siguiente expresión:

𝑅 =𝐴

𝑃= 0,14 [𝑚]

Page 101: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

91 Fabiola Castillo

Pendiente

La Pendiente “i” se calcula con la siguiente expresión:

𝑖 = (𝜂 ∙ 𝑉

𝑅2/3)

2

= 0,0020 [𝑚 𝑚⁄ ] = 0,20 %

Pérdida de altura ΔH

La pérdida de altura es la diferencia de cota entre la entrada al canal y la salida,

se calcula como el producto de la pendiente por el largo del canal y viene dado por la

expresión:

∆𝐻 = 𝑖 ∙ 𝐿 = 0,7 [𝑚]

Volumen Hormigón

El volumen de hormigón se calcula con la siguiente expresión:

𝑉ℎ = 𝑃𝑡 ∙ 𝑒 ∙ 𝐿 = 46,07 [𝑚3]

Área armadura

El área se calcula con la siguiente expresión:

𝐴𝑎 = 𝑃𝑡 ∙ 𝐿 = 460,74[𝑚2]

Costos de fabricación del canal

La estimación de los costos del canal se ha obtenido en función del volumen de

excavación y base compactada, área de moldaje, armadura y volumen de hormigón

utilizado, gracias a la contribución de la experiencia de expertos en el área.

Costo total de fabricación del canal

Excavación: para determinar el costo de excavación primero es necesario

obtener el volumen de ésta, lo que se calcula de la siguiente manera:

𝑉𝑒𝑥𝑐 = 𝐴𝑒𝑥𝑐 ∙ 𝐿 = 0,43 ∙ 350 = 151,5 [𝑚3]

𝐴𝑒𝑥𝑐: Área trapecial transversal del canal excavado

Costo total de la excavación:

𝐶𝑒𝑥𝑐 = 𝑉𝑒𝑥𝑐 ∙ 𝐶𝑚𝑒𝑥𝑐3 = 151,5 [𝑚3] ∙ 5.156[$ 𝑚3⁄ ] = $ 781.134

Page 102: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

92 Fabiola Castillo

𝐶𝑚𝑒𝑥𝑐3 : Precio de excavación por metro cúbico de hormigón

Base compactada: se considera una altura de base de 10 cm, cuyo volumen total

es de 13,34 [m3], con un costo total (Cbc) de $104.052.

Área de moldaje: se considera un moldaje suficiente para albergar un volumen

de 5 m3 de hormigón, cantidad correspondiente a la capacidad típica de un camión

transportador de cemento. Si se considera que el canal tiene un espesor de 0,1 m,

entonces el área de moldaje es de 50 m2 con un costo total (Cmol) de $406.750.

Armadura: La armadura se considera del tipo malla electro-soldada, con un valor

comercial por metro cuadrado de $1.622. Con un costo total de armadura (Carm) de

$747.458.

Costo volumen de hormigón:

𝐶ℎ = 𝑉ℎ ∙ 𝐶𝑚ℎ3 = 46,07 [𝑚3] ∙ 80.157[$ 𝑚3⁄ ] = $ 3.693.141

𝐶𝑚ℎ3 : El costo por metro cubico de hormigón considera el costo de mano de obra

($13.941), costo sistema de bombeo ($8.132) y el costo del hormigón ($58.084).

Por lo tanto el costo total de fabricación del canal es:

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑪𝒂𝒏𝒂𝒍 = 𝐶𝑒𝑥𝑐 + 𝐶𝑏𝑐 + 𝐶𝒂𝒓𝒎 + 𝐶𝒎𝒐𝒍 + 𝐶𝒉 = $ 𝟓. 𝟕𝟑𝟐. 𝟓𝟏𝟒

Utilizando el mismo procedimiento de cálculo anterior se desarrolla la Tabla 15, en la

cual se determinan los costos totales asociados al canal de acuerdo a múltiples

velocidades del agua comprendidas entre 0,3 m/s y 1,5 m/s.

Page 103: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

93 Fabiola Castillo

Velocidad (m/s) 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5

Sección transversal (m2) 0,37 0,18 0,12 0,09 0,07

Altura H (m) 0,46 0,33 0,27 0,23 0,21

Base menor B (m) 0,53 0,38 0,31 0,27 0,24

Base mayor W (m) 1,06 0,75 0,61 0,53 0,48

Borde libre (m) 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15

Perímetro mojado (m) 1,59 1,13 0,92 0,80 0,71

Perímetro total (m) 1,95 1,47 1,27 1,14 1,06

Radio hidráulico (m) 0,23 0,16 0,13 0,12 0,10

Pendiente 0,014% 0,09% 0,27% 0,57% 1,04%

Delta H (m) 0,05 0,32 0,93 2,00 3,63

Moldaje (m2) 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00

Volumen Hormigón (m3) 68,18 51,57 44,33 40,02 37,07

Volumen excavación (m3) 284,98 180,96 142,68 121,92 108,63

Vol. base compactada (m3) 20,62 15,17 12,76 11,32 10,34

Costo canal $ 8.608.234 $ 6.428.431 $ 5.514.607 $ 4.980.460 $ 4.620.485

Energía perdida año 239 1.516 4.469 9.625 17.451

Ingresos perdidos año $ 6.791 $ 43.121 $ 127.136 $ 273.804 $ 496.439

Ingresos perdidos $ 57.817 $ 367.116 $ 1.082.382 $ 2.331.044 $ 4.226.464

Costo total $ 8.666.051 $ 6.795.547 $ 6.596.989 $ 7.311.504 $ 8.846.949

Tabla 15: Cálculo del costo total del canal. (Elaboración propia).

Con los datos de la tabla anterior se construye el Gráfico 24, en el que se aprecia

cómo el concepto de velocidad de diseño económica hace sentido completamente.

Es posible observar en la gráfica como al incrementar la velocidad de diseño del

canal, sus costos de construcción se reducen en forma importante, ya que éste requiere

una menor sección transversal, sin embargo al mismo tiempo, este aumento de

velocidad requiere un incremento en la pendiente del canal, lo que se traduce en una

menor altura de salto y por ende en la disminución de ingresos por generación de

energía, que se traducen en pérdidas.

Page 104: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

94 Fabiola Castillo

Gráfico 24: Velocidad de diseño del canal. (Elaboración propia).

De este modo se obtiene que la velocidad de diseño o velocidad más económica

es de 0,81 m/s, con lo que las características del canal a construir son las mostradas en

la Tabla 16.

Velocidad (m/s) 0,81

Sección transversal (m2) 0,14

Altura H (m) 0,28

Base menor B (m) 0,32

Base mayor W (m) 0,65

Borde libre (m) 0,15

Perímetro mojado (m) 0,97

Perímetro total (m) 1,32

Radio hidráulico (m) 0,14

Pendiente 0,20%

Delta H (m) 0,70

Moldaje (m2) 50

Volumen Hormigón (m3) 46,07

Volumen excavación (m3) 151,50

Volumen base compactada (m3) 13,34

Costo canal $ 5.732.514

Energía perdida año 3.375

Ingresos perdidos año $ 95.995

Ingresos perdidos $ 817.260

Costo total $ 6.549.774

Tabla 16: Características del canal. (Elaboración propia)

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8

Co

sto

s

Velocidad [m/s]

Velocidad Económica

Costo Total

Costo Canal

Ingresos Perdidos

Page 105: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

95 Fabiola Castillo

V.4.2. Aliviadero

Con el fin de reducir la presión sobre el cimacio (parte superior del paramento) se

adopta un perfil tal que esté sometido a una presión casi nula en todos sus puntos, es

por esto que se adopta el diseño del perfil de Creager, el cual utiliza la siguiente fórmula

general para un vertedero:

𝑄𝑎 = 𝑀 ∙ 𝑏 ∙ 𝐻03/2

Donde;

Qa: Caudal de diseño del aliviadero, que corresponde al caudal máximo de avenida

menos el caudal evacuado por el canal.

M: coeficiente de descarga

b: Longitud efectiva de la cresta

Ho: Carga de agua total sobre la cresta, incluyendo la carga correspondiente a la

velocidad de llegada.

Despejando la longitud efectiva de la cresta “b”:

𝑏 =𝑄𝑎

𝑀 ∙ 𝐻03/2

Teniendo los siguientes datos:

M = 2,21 para perfil Creager

Ho = 0,1 [m]

𝑄𝑎 = 𝑄𝑚á𝑥 − 𝑄𝑐 = 0,739 − 0,214 = 0,525 [𝑚3 𝑠⁄ ]

Donde Qc se calcula considerando un aumento de 10 cm en la altura de flujo en el

canal.

Page 106: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

96 Fabiola Castillo

Con lo que se obtiene el ancho del aliviadero “b”:

𝑏 =𝑄𝑎

𝑀 ∙ 𝐻03/2

= 7,51 [𝑚]

V.5. Diseño desarenador

Antes de desarrollar los cálculos para el desarenador, cabe mencionar que en

este caso particular, la bocatoma ha sido dispuesta directamente después de una

laguna de grandes proporciones, como se muestra en la Figura 30 que actúa como un

gran desarenador natural, por lo que la implementación de desarenadores en la micro-

central podrían no ser necesarios, sin embargo, éstos son considerados por seguridad

para proteger la turbina, pero se espera que requieran de muy poco mantenimiento.

Figura 30: Reservorio natural contiguo-previo a bocatoma (Elaboración propia).

Los desarenadores se diseñan para un determinado diámetro de partícula, es

decir, que se supone que todas las partículas de diámetro superior al escogido deben

depositarse. En la mayoría de las micro-centrales hidráulicas es suficiente eliminar

partículas que tengan más de 0,3 mm de diámetro.

Para el diseño de un desarenador se consideran los siguientes factores:

1) Elegir la velocidad de agua adecuada (VH), recomendada en el Capítulo III:

Page 107: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

97 Fabiola Castillo

2) Obtener el valor de profundidad de decantación (dd), valores menores a 1 m,

usualmente se recomienda 2 veces la altura de agua en el canal (Hc)

3) Según el tamaño de la partícula de arena se obtiene la velocidad de decantación

(Vd), la cual se muestra en la Tabla 7, del Capítulo III:.

4) Se requiere de un factor de seguridad.

Datos:

Q = 0,11 [m3/s]

VH = 0,2 [m/s]

dd = 2 ∙ H𝑐 = 0,56 [m]

Vd = 0,03 [m/s]

f = 2

Con estos datos se puede calcular el ancho y la longitud de decantación del

desarenador.

Ancho W:

W =Q

VH ∙ dd=

0,11

0,2 ∙ 0,56= 0, 98 [𝑚]

La longitud de decantación:

Ld =VH

Vd∙ dd ∙ f =

0,2

0,03∙ 0,56 ∙ 2 = 7,46 [𝑚]

Longitud de entrada (Le) y de salida (Ls):

Como se menciona en el Capítulo III:, la longitud de entrada y de salida debe ser

2,5 veces el ancho “W” de la zona de decantación para evitar la turbulencia en el agua.

𝐿𝑒 = 𝐿𝑠 = 2,5 ∙ 0,98 = 2,45 [𝑚]

El Volumen de hormigón se obtiene del cálculo de la geometría del desarenador,

es decir, éste se subdivide en áreas con un espesor de 0,1 m, con una profundidad de

Page 108: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

98 Fabiola Castillo

recolección (dr) igual a 0,6 m, con un ancho W igual a 0,98 m, con una longitud de

decantación (Ld) igual a 7,46 m y con una longitud de entrada y de salida igual a 2,45 m.

Considerando los datos anteriores se obtuvo un volumen de 3,55 m3.

V.6. Cámara de carga

La cámara de carga debe ser dimensionada del mismo modo que el

desarenador, excepto para la sección de salida que es reemplazada por la toma de la

tubería de presión. Esta sección posee una rejilla que impedirá el paso a todo elemento

extraño, que se pueda atorar en la tubería o producir daño en los álabes de la turbina.

La cámara de carga posee una compuerta para el desagüe durante las faenas de

limpieza de los sólidos decantados.

Por lo tanto para el diseño de la cámara de carga se considera lo siguiente:

Longitud de entrada “Le”: 2,45 [m]

Ancho “W”: 0,98 [m]

Longitud de decantación “Ld”: 7,46 [m]

Espesor de pared: 0,1 [m]

La sección de salida se considera como un cajón de un ancho “Ws” en torno a

dos veces el diámetro de la tubería, como el diámetro es de 0,315 m se considera un

valor de 0,6 m como se muestra en la Figura 31.

Figura 31: Dimensionamiento cámara de carga. (Coz et al., 1995).

Page 109: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

99 Fabiola Castillo

De igual forma que el desarenador, con las dimensiones descritas anteriormente

se obtiene un volumen de hormigón igual a 2,77 m3.

El volumen de decantación de la cámara de carga se obtiene de la siguiente

Figura 32.

Figura 32: Esquema del volumen de decantación. (Elaboración propia)

𝐴1 = 𝑑𝑟1 ∗ 𝐿𝑑 = 0,5 ∗ 7,46 = 3,7 [𝑚2]

𝐴2 = 𝑑𝑟2 ∗ 𝐿𝑑 2⁄ = 0,37 [𝑚2]

Por lo tanto el Volumen de decantación es:

𝑉𝑑 = (𝐴1 + 𝐴2) ∗ 𝑊

𝑉𝑑 = (3,7 + 0,37) ∗ 0,8 = 3,28 [𝑚3]

V.7. Diseño Tubería de presión o forzada

La selección de la tubería se realiza tal como se explica en el Capítulo III:, es

decir, la tubería cuyo diámetro minimiza la suma entre el costo de la tubería y las

pérdidas en generación de energía debido a la eficiencia hidráulica de la misma, para

esto al igual que en el canal se realiza una tabla comparativa de los costos asociados a

varios diámetros comerciales, con la ayuda del software Excel, cuyo procedimiento de

cálculo es explicado a continuación, utilizando a modo de ejemplo el diámetro más

económico D = 315 mm, cuya obtención se detalla más adelante.

Page 110: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

100 Fabiola Castillo

Datos:

Diámetro Tubería (m) 0,315

Caudal (m3/s) 0,11

Largo Tubería (m) 405

Espesor (mm) 23,2

Precio Tubería ($/m) $ 13.368

Energía (kWh/año m) 4.812

Valor Energía ($/kWh) $ 40

Cálculos

Diámetro interno de la tubería:

𝐷𝑖 = 𝐷 − 2 ∙ 𝑒 = 268,6 [𝑚𝑚]

Sección de la tubería:

𝐴 =𝜋 ∙ 𝐷𝑖

2

4= 0,057 [𝑚2]

Velocidad del agua en la tubería:

𝑉 = 𝑄 ∙ 𝐴 = 1,94 [𝑚 𝑠]⁄

Altura mínima de agua sobre la tubería de presión

Considerando salida lateral del flujo se tiene la siguiente fórmula:

h = 0,724 ∙ V ∙ √d = 0,724 ∙ 1,94 ∙ √0,315 = 0,79 [𝑚]

Pérdidas primarias

Las pérdidas primarias se determinan con la siguiente expresión:

Hp =f

2∙

L

D∙

V2

g

Para obtener el factor de fricción “f” se utiliza el diagrama de Moody mostrado en

el ANEXO 2, el cual requiere calcular previamente las siguientes expresiones:

Datos previos:

Rugosidad de la tubería: 0,007 [mm]

Page 111: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

101 Fabiola Castillo

Diámetro interno tubería: 268,6 [mm]

Velocidad de diseño: 1,94 [m/s]

Viscosidad cinemática del agua: 1,139*10-6 [m2/s]

Rugosidad relativa =k

D= 0,000026 Re =

V∙d

υ= 4,57 ∙ 105

Teniendo estos dos valores, se busca el factor de fricción en el diagrama de

Moody, resultando:

𝑓 = 0,0143

Por lo tanto ahora es posible calcular las pérdidas primarias:

Hp =f

2∙

L

D∙

V2

g= 4,14 [𝑚. 𝑐. 𝑎]

Pérdidas secundarias

Las pérdidas secundarias se determinan con la siguiente expresión:

Datos:

El factor “k” corresponde al coeficiente de pérdida por accesorio, en este caso

sólo se considera el factor de ingreso a la tubería, el cual corresponde a k = 0,5

Hs = ∑K

2∙

V2

g= 0,1 [𝑚. 𝑐. 𝑎]

Obteniendo ambas pérdidas se determina la pérdida total que se tendrá en la

tubería, ésta se puede calcular mediante la siguiente expresión:

∑ Ω = Hp + Hs = 4,14 + 0,1 = 4,24 [𝑚. 𝑐. 𝑎]

Utilizando el mismo procedimiento de cálculo anterior se desarrolla la Tabla 20

mostrada en el ANEXO 3, en la cual se determinan los costos totales asociados a la

tubería de acuerdo a diferentes diámetros comprendidos entre 200 mm y 500 mm.

Page 112: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

102 Fabiola Castillo

Con los datos de la Tabla 20 se construye el Gráfico 25, en el que se aprecia

cómo el concepto de diámetro económico hace sentido completamente. Es posible

observar en la gráfica que al incrementar el diámetro de la tubería, como es de esperar,

el costo de ésta se incrementa en forma casi directamente proporcional al diámetro

como se aprecia en la línea verde, mientras que la reducción de las pérdidas hidráulicas

se traduce en un decremento de los ingresos perdidos por concepto de energía no

aprovechada tal como lo ilustra la línea roja. La línea azul por su parte muestra los

costos totales como la suma del costo de la tubería más los ingresos perdidos,

observándose que la tendencia de esta curva alcanza un mínimo para los diámetros de

315 mm y 355 mm, seleccionándose el primero debido a ventajas de montaje y

transporte no consideradas en este análisis.

Gráfico 25: Diámetro económico de la tubería. (Elaboración propia).

Presión normal en la tubería

La presión normal a la cual estará sometida la tubería está dada por la siguiente

expresión:

Datos:

Peso específico del agua γ : 0,01 [Kg/cm3]

Altura bruta H: 9400 [cm]

P = γ ∙ H = 94 [Kg 𝑐𝑚2⁄ ]

$ 0

$ 10.000.000

$ 20.000.000

$ 30.000.000

$ 40.000.000

$ 50.000.000

$ 60.000.000

200 225 250 280 315 355 400 450 500

Co

sto

s

Diámetro [mm]

Diámetro EconómicoCosto TotalCosto TuberíaIngresos Perdidos

Page 113: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

103 Fabiola Castillo

Sobrepresiones

Para el caso de las sobrepresiones que se producen en la tubería no se

considera el golpe de ariete, porque para la tubería considerada con una presión

máxima de diseño de 125 [kg/cm2], el tiempo de la maniobra de cierre de la válvula

“TM”, que es el tiempo mínimo necesario para que no se produzcan sobrepresiones, es

mayor al tiempo crítico “Tc” (tiempo que tarda la onda en ir y volver al obturador). En

caso extremo en donde se interrumpa el suministro de la energía eléctrica se adopta

una carga de balasto o algún tipo de freno mecánico. Los tiempos de cierre de las

válvulas o de detenimiento de las bombas influyen en la magnitud máxima de las

sobrepresiones por “Golpe de ariete”.

Para obtener el tiempo de maniobra de cierre “TM”, se utiliza la famosa expresión

de Michaud, que para una conducción de longitud “L” es:

𝛥𝐻 =2 ∙ 𝐿 ∙ 𝑉

𝑔 ∙ 𝑇𝑀

Datos:

ΔH: corresponde a la diferencia de presiones entre la presión nominal de diseño de la

tubería y la presión normal o estática.

Siendo:

Presión nominal de diseño de la tubería: 125 [kg/cm2]

Presión normal: 94 [kg/cm2]

ΔH: 125 – 94 = 31 [kg/cm2]

L: largo de la tubería = 405 [m]

V: Velocidad del flujo = 1,94 [m/s]

Por lo tanto el valor de “TM” es:

𝑇𝑀 =2 ∙ 𝐿 ∙ 𝑉

𝑔 ∙ 𝛥𝐻= 5,58 [𝑠𝑒𝑔]

Page 114: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

104 Fabiola Castillo

Celeridad o velocidad de propagación de la onda en la tubería

La celeridad se calcula con la siguiente fórmula:

Datos:

Módulo de elasticidad del agua E: 2,16*109 [N/m2]

Densidad del agua ρ: 1000 [Kg/m3]

Diámetro interno de la tubería Di: 0,2686 [m]

Módulo de elasticidad del material Em: 1,4*109 [N/m2]

Espesor de la tubería e: 0,0232 [m]

𝑐2 =

𝐸𝜌

1 +𝐸 ∙ 𝐷𝐸𝑚 ∙ 𝑒

Obteniendo una celeridad:

𝑐 = 338,38 [𝑚 𝑠]⁄

Por lo tanto el tiempo crítico “Tc” se obtiene de la siguiente expresión:

𝑇𝑐 =2 ∙ 𝐿

𝑐= 2,39 [𝑠𝑒𝑔]

Se cumple que TM > Tc

El tiempo de maniobra de la válvula debe ser mayor a 3,5 segundos para evitar

daño en la tubería producto del golpe de ariete y de este modo es posible prescindir de

la instalación de una chimenea de equilibrio.

Instalación de la tubería

Para reducir el impacto de la tubería en el entorno donde será instalada y

minimizar el riesgo de daños por faenas forestales en el predio se decide la instalación

Page 115: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

105 Fabiola Castillo

de la tubería en forma subterránea, para la cual se considera el siguiente esquema de

instalación mostrado en la Figura 33.

Figura 33: Esquema de instalación subterránea de la tubería. (Elaboración propia)

Sabiendo que el diámetro nominal de la tubería es de 0,315 m, se obtiene el

ancho de la zanja es DN + 0,5 = 0,815 m y una profundidad de DN+0,1+0,3 = 0,715 m.

V.8. Selección de la turbina hidráulica

En el ábaco de la Figura 26 perteneciente al Capítulo III:, se observa para este

caso, que las turbinas que abarcan los rangos de caudal (0,11 m3/s) y un salto (94 m)

son las turbinas Pelton, Turgo, Francis y Michell-Banki. Las turbinas Pelton y Turgo son

muy similares, pero la turbina Peltón está más disponible en el mercado. La turbina

Francis posee una elevada eficiencia máxima pero ésta decrece rápidamente al

disminuir el caudal, mientras que la turbina Pelton posee una curva de eficiencia mucho

más plana, solo un par de puntos porcentuales por debajo de la turbina Francis, es

decir, la turbina Pelton acepta amplias variaciones en el caudal de trabajo manteniendo

una elevada eficiencia, además es de fácil y poco mantenimiento. Al comparar la

turbina Pelton con la Michel-Banki, la Pelton tiene un rango de eficiencia más amplio,

las reparaciones son más sencillas, su manufactura es más industrial lo cual permite

encontrar en el mercado conjuntos de generación completos listos para ser instalados.

Page 116: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

106 Fabiola Castillo

Por lo dicho anteriormente se selecciona la turbina Pelton por ser la más eficiente

en un rango amplio de caudales, como es el caso de esta micro-central, además de

encontrarse disponible en el mercado como conjunto de generación, facilitando la

obtención de repuestos.

V.8.1. Equipo de generación seleccionado

El equipo electromecánico se compone de un conjunto de generación “todo en

uno”, el cual contempla la turbina, el sistema de transmisión, el generador, y el sistema

de control, listo para ser instalado.

Este consiste en un equipamiento (ver Figura 34) que trabajará con rangos

cercanos a los 94 metros de caída y 0,11 m3/s de caudal. La turbina será de tipo Pelton

e integral con el generador eléctrico de 90 kVA, con regulación electrónica de voltaje,

trifásico de 380V a 50 Hz. En conjunto el equipamiento electromecánico generará una

potencia de 75 KW.

Figura 34: Equipo de generación.

Page 117: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

107 Fabiola Castillo

V.9. Casa de máquinas

Una normalización del diseño de la casa de máquinas se puede obtener en

función de la posición del eje del grupo turbina - generador, es decir horizontal o

vertical. El grupo de eje horizontal ofrece mayores facilidades para su montaje y

mantenimiento en una MCH, por eso es el más usado.

La construcción de la casa de máquinas es de hormigón, la cual se ubica cerca

de la laguna aledaña a la carretera para maximizar la altura de salto así como facilitar la

accesibilidad a las instalaciones. El agua turbinada es descargada a la laguna mediante

un canal de hormigón para evitar la erosión del terreno.

Si bien la obra civil de cierre de la casa de máquinas es muy sencilla, debe

prestarse adecuada atención al pozo de descarga del agua turbinada y al

dimensionamiento y ejecución de las fundaciones que aseguran la estabilidad de ésta

durante las máximas crecidas. Para garantizar la seguridad de la casa de máquina, se

recomienda disponerla 1,5 metros por sobre el nivel de la laguna.

Las dimensiones son de 3 x 3 m, con una altura de 2,4 m, y un espesor de 0,1 m.

La losa tiene un espesor de 0,1 m.

La orientación de la admisión puede ser horizontal, inclinada o vertical. La

mayoría de los constructores tiende a elegir una admisión horizontal (Figura 35). La

turbina a utilizar tiene una admisión horizontal por lo que la tubería de admisión tiene

esta misma disposición.

Figura 35: Orientación de la admisión. (Floran, 2008)

Page 118: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

108 Fabiola Castillo

V.10. Presupuesto del proyecto

A continuación se muestra en la Tabla 17 el desglose de los costos respectivos

de cada componente de la micro-central.

Item Descripción Unidad Cantidad Precio

Unitario Precio Total

1 Obra gruesa Canal de Derivación

1.1 Volumen excavación m3 151,5 $ 5.156 $ 781.134

1.2 Hormigón H-30 m3 46,07 $ 58.084 $ 2.675.925

1.3 Sistema de bombeo m3h 46,07 $ 8.132 $ 374.630

1.4 Mano de obra m3h 46,07 $ 13.940 $ 642.222

1.5 Base compactada m3 13,34 $ 7.800 $ 104.052

1.6 Moldaje m2 50 $ 8.135 $ 406.750

1.7 Armadura Malla Acma m2 460,73 $ 1.622 $ 747.304

1.8 Costo Total $ 5.732.017

2 Obra gruesa Tubería Forzada

2.1 Volumen excavación m3 182,43 $ 5.156 $ 940.609

2.2 Relleno lateral m3 171,43 $ 6.703 $ 1.149.095

2.4 Tubería HDPE (tiras de 12 m) n° 34 $ 160.416 $ 5.454.144

2.5 Relleno final m3 99,02 $ 4.788 $ 474.108

2.6 Base de apoyo m3 33,01 $ 5.892 $ 194.495

2.7 Costo Total $ 8.212.451

3 Obra gruesa Bocatoma

3.1 Hormigón H-30 m3 6,91 $ 58.084 $ 401.360

Volumen excavación m3 2,97 $ 5.156 $ 15.313

3.2 Mano de obra m3 6,91 $ 13.940 $ 96.326

3.3 Moldaje m2 16,07 $ 8.135 $ 130.729

3.4 Volumen de escombros m3 70,68 $ 6.800 $ 480.624

3.5 Costo Total $ 1.124.353

4 Obra gruesa Desarenador

4.1 Hormigón H-30 m3 3,55 $ 58.084 $ 206.198

4.2 Volumen excavación m3 9,62 $ 5.156 $ 49.601

4.3 Mano de obra m3h 3,55 $ 13.940 $ 49.487

4.4 Moldaje m2 48,97 $ 8.135 $ 398.371

4.5 Costo Total $ 703.657

5 Obra Gruesa Cámara de Carga

5.1 Hormigón H-30 m3 3,59 $ 58.084 $ 208.521

5.2 Volumen excavación m3 9,09 $ 5.156 $ 46.868

5.3 Mano de obra m3h 3,59 $ 13.940 $ 50.045

5.4 Moldaje m2 52,4 $ 8.135 $ 426.274

Page 119: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

109 Fabiola Castillo

5.5 Costo Total $ 731.708

6 Obra Gruesa Casa de Máquinas

6.1 Hormigón H-30 m3 3,51 $ 58.084 $ 203.874

6.2 Armadura Malla Acma m2 9 $ 1.622 $ 14.598

6.3 Volumen excavación m3 1,8 $ 5.156 $ 9.281

6.4 Moldaje m2 45,54 $ 8.135 $ 370.468

6.5 Techumbre (tabique pino 2"x3") n° 35 $ 2.045 $ 71.575

6.6 Techumbre (cubierta zinc alum 0,35 mm) m2 15,79 $ 2.886 $ 45.570

6.7 Costo Total $ 715.366

7 Costo Total Equipo electromecánico $ 19.000.000

8 PRESUPUESTO DEL PROYECTO $ 36.219.552

Tabla 17: Presupuesto del proyecto (Elaboración propia)

V.11. Flujo de caja

El flujo de caja es realizado considerando una vida útil del proyecto de 20 años.

Los flujos netos para cada periodo son calculados al valor presente considerando un

costo de oportunidad de la inversión reflejado en una tasa de descuento del 10%. Los

activos del proyecto son depreciados de acuerdo a los periodos establecidos por el

Servicio de Impuestos Internos (S.I.I). Dado que el presupuesto de la micro-central ha

sido calculado en base a los componentes principales que representan la mayor parte

de la inversión, se ha añadido un 10% adicional sobre el presupuesto para absorber los

gastos no previstos en el presupuesto.

Cabe mencionar que los costos operacionales no se desglosan debido a que son

solo una estimación, y por otro lado para este proyecto no se considera capital de

trabajo ya que es un proyecto pequeño.

La

Periodo 0 1 8 10 16 18 20

Ingresos $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398

Costos operacionales -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000

Depre

cia

ció

n

Bocatoma -$ 70.272 -$ 70.272 -$ 70.272 -$ 70.272

Tubería forzada -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623

Canal -$ 318.445 -$ 318.445 -$ 318.445 -$ 318.445 -$ 318.445

Cámara de Carga -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585

Desarenador -$ 62.737 -$ 62.737

Page 120: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

110 Fabiola Castillo

Casa de Máquinas -$ 44.710 -$ 44.710 -$ 44.710 -$ 44.710

Eq. Electro-mecánico -$ 1.900.000 -$ 1.900.000 -$ 1.900.000

Utilidad $ 0 $ 9.224.025 $ 9.224.025 $ 9.286.762 $ 11.186.762 $ 11.301.745 $ 11.620.190

Impuesto (17%) -$ 1.568.084 -$ 1.568.084 -$ 1.578.750 -$ 1.901.750 -$ 1.921.297 -$ 1.975.432

Utilidad neta $ 0 $ 7.655.941 $ 7.655.941 $ 7.708.013 $ 9.285.013 $ 9.380.448 $ 9.644.758

Depre

cia

ció

n

Bocatoma $ 70.272 $ 70.272 $ 70.272 $ 70.272

Tubería forzada $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623

Canal $ 318.445 $ 318.445 $ 318.445 $ 318.445 $ 318.445

Cámara de Carga $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585

Desarenador $ 62.737 $ 62.737

Casa de Máquinas $ 44.710 $ 44.710 $ 44.710 $ 44.710

Eq. Electro-mecánico $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000

Invers

ión

Bocatoma -$ 1.124.353

Tubería forzada -$ 8.212.451

Canal -$ 5.732.017

Cámara de Carga -$ 731.708

Desarenador -$ 501.894

Casa de Máquinas -$ 715.366

Eq. Electro-mecánico -$ 19.000.000

Imprevistos -$ 3.601.779

F.N.O -$ 39.619.568 $ 10.499.314 $ 10.499.314 $ 10.488.648 $ 10.165.648 $ 10.146.101 $ 10.091.966

V.A.N $ 48.937.538

T.I.R 26,2%

P.R.I. 4,97 años

Tabla 18 muestra el flujo de caja para el proyecto la cual ha sido compactada por

motivos de presentación, resaltando los periodos correspondientes a las depreciaciones

de los activos de cada componente.

Eugenio
Línea
Page 121: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

111 Fabiola Castillo

Periodo 0 1 8 10 16 18 20

Ingresos $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398 $ 12.867.398

Costos operacionales -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000 -$ 800.000

Depre

cia

ció

n

Bocatoma -$ 70.272 -$ 70.272 -$ 70.272 -$ 70.272

Tubería forzada -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623 -$ 410.623

Canal -$ 318.445 -$ 318.445 -$ 318.445 -$ 318.445 -$ 318.445

Cámara de Carga -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585 -$ 36.585

Desarenador -$ 62.737 -$ 62.737

Casa de Máquinas -$ 44.710 -$ 44.710 -$ 44.710 -$ 44.710

Eq. Electro-mecánico -$ 1.900.000 -$ 1.900.000 -$ 1.900.000

Utilidad $ 0 $ 9.224.025 $ 9.224.025 $ 9.286.762 $ 11.186.762 $ 11.301.745 $ 11.620.190

Impuesto (17%) -$ 1.568.084 -$ 1.568.084 -$ 1.578.750 -$ 1.901.750 -$ 1.921.297 -$ 1.975.432

Utilidad neta $ 0 $ 7.655.941 $ 7.655.941 $ 7.708.013 $ 9.285.013 $ 9.380.448 $ 9.644.758

Depre

cia

ció

n

Bocatoma $ 70.272 $ 70.272 $ 70.272 $ 70.272

Tubería forzada $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623 $ 410.623

Canal $ 318.445 $ 318.445 $ 318.445 $ 318.445 $ 318.445

Cámara de Carga $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585 $ 36.585

Desarenador $ 62.737 $ 62.737

Casa de Máquinas $ 44.710 $ 44.710 $ 44.710 $ 44.710

Eq. Electro-mecánico $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000

Invers

ión

Bocatoma -$ 1.124.353

Tubería forzada -$ 8.212.451

Canal -$ 5.732.017

Cámara de Carga -$ 731.708

Desarenador -$ 501.894

Casa de Máquinas -$ 715.366

Eq. Electro-mecánico -$ 19.000.000

Imprevistos -$ 3.601.779

F.N.O -$ 39.619.568 $ 10.499.314 $ 10.499.314 $ 10.488.648 $ 10.165.648 $ 10.146.101 $ 10.091.966

V.A.N $ 48.937.538

T.I.R 26,2%

P.R.I. 4,97 años

Tabla 18: Flujo de Caja (Elaboración propia)

Page 122: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

112 Fabiola Castillo

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES

El fundo Los Pinos de la Universidad Austral de Chile posee un buen potencial

hidroeléctrico que permite su explotación mediante la implementación de una micro-

central hidroeléctrica, especialmente la cuenca principal del predio cuyo flujo hídrico ha

sido monitoreado por varios años, proporcionando valiosa información que ha permitido

determinar la ubicación óptima para la captación de las aguas del efluente de la cuenca,

la que otorga una altura bruta de salto de 94 metros y un flujo que varía ampliamente a

lo largo del año, desde caudales casi nulos hasta caudales superiores a 350 [l/s]. Sin

embargo se ha determinado que la construcción de una micro-central diseñada para

operar con un caudal de 110 [l/s] es capaz de aprovechar un 93,2% de la energía

hidráulica disponible en el punto de captación. La implementación de una micro-central

en el predio requiere de la construcción de una bocatoma del tipo Azud, cuya ubicación

estratégica genera un reservorio natural que permite amortiguar las variaciones

repentinas de caudal y ayuda a la decantación de sólidos. Además se debe construir

350 metros de canal y otros 405 metros de tubería forzada. La turbina más conveniente

para trabajar bajo estas condiciones es la turbina Pelton.

La inversión inicial requerida para la construcción de la micro-central es de

$39.619.568, con la cual es posible obtener un ingreso por la venta de energía de

$12.867.398 lo que en un horizonte de evaluación de 20 años y una tasa de descuento

del 10% genera un valor actual neto de $48.937.538, una tasa interna de retorno del

26.2%, y un periodo de recuperación de la inversión de 5 años.

De lo anterior es posible concluir que es factible construir la micro-central

hidroeléctrica desde el punto de vista técnico y económico.

Page 123: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

113 Fabiola Castillo

CAPÍTULO VII: ANEXOS

VII.1. ANEXO 1

Coeficientes de rugosidad para diferentes tipos de canales.

Material η

Ca

na

les

de t

ierr

a

Arcilla 0,013

Material sólido, suave 0,0167

Arena con algo de arcilla o roca partida 0,02

Fondo de arena y grava, con lados empedrados 0,0213

Grava fina de unos 10/20/30 mm 0,0222

Grava regular de unos 20/40/60 mm 0,025

Grava gruesa de unos 50/100/150 mm 0,0286

Greda en terrones 0,0333

Revestido con piedras 0,037

Arena, greda, grava y hierbas 0,0455

Ca

na

les

en

roc

a

Roca medianamente irregular 0,037

Roca irregular 0,0455

Roca muy irregular con muchas salientes 0,0588

Mampostería de piedra con cemento 0,02

Paredes de mampostería con base de arena y grava 0,0213

can

ale

s d

e

co

ncre

to

Buen acabado con cemento (enlucido) 0,01

Acabado con yeso o concreto suave con alto contenido de cemento

0,0118

Concreto no incluido 0,0149

Concreto con superficie suave 0,0161

Revestimiento de concreto irregular 0,02

Superficies de concreto irregular 0,02

Ca

na

les

de

ma

dera

Tablas cepilladas y bien unidas 0,0111

Tablas sin cepillar 0,0125

Canales viejos de madera 0,0149

Cu

rso

s

natu

rale

s d

e

ag

ua

Lecho natural de río con fondo sólido, sin irregularidades 0,02

Lecho natural del río, con hierbas 0,03

Lecho natural del río con piedras e irregularidades 0,03

Torrente con piedras irregulares grandes, lecho sedimentado 0,04

Torrente con piedras gruesas, con bastante sedimento 0,05

Tabla 19: Coeficiente de rugosidad para distintos tipos de canales. (Coz et al., 1995).

Page 124: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

114 Fabiola Castillo

VII.2. ANEXO 2

Diagrama de Moody para hallar el coeficiente de pérdidas de carga λ en tuberías.

Page 125: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

115 Fabiola Castillo

Diámetros comerciales tuberías de HDPE.

Page 126: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

116 Fabiola Castillo

VII.3. ANEXO 3

Costo total de la tubería forzada en función del diámetro

Diámetro Nominal (mm) 200 225 250 280 315 355 400 450 500

Espesor e (mm) 14,7 16,5 18,4 20,6 23,2 26,1 29,4 33,1 36,8

Diámetro Interno (m) 0,1706 0,192 0,2132 0,2388 0,2686 0,3028 0,3412 0,3838 0,4264

Sección (m2) 0,023 0,029 0,036 0,045 0,057 0,072 0,091 0,116 0,143

Velocidad (m/s) 4,81 3,80 3,08 2,46 1,94 1,53 1,20 0,95 0,77

Número de Reynolds Re 7,20E+05 6,40E+05 5,76E+05 5,14E+05 4,57E+05 4,06E+05 3,60E+05 3,20E+05 2,88E+05

Rugosidad Relativa 0,000041 0,000036 0,000033 0,000029 0,000026 0,000023 0,000021 0,000018 0,000016

factor de fricción f 0,0135 0,0137 0,0139 0,0141 0,0143 0,0145 0,0147 0,0150 0,0152

Pérdidas primarias Hp (m.c.a) 37,72 21,22 12,74 7,33 4,14 2,31 1,29 0,73 0,44

Pérdidas secundarias Hs (m.c.a) 0,59 0,37 0,24 0,15 0,10 0,06 0,04 0,02 0,02

Pérdidas totales (m.c.a) 38,31 21,58 12,98 7,49 4,23 2,37 1,33 0,75 0,45

Precio Tubería ($/m) $ 6.820 $ 8.661 $ 10.669 $ 13.368 $ 16.940 $ 21.481 $ 27.240 $ 34.485 $ 42.575

Volumen excavación (m3) 170,10 183,52 197,44 214,81 236,00 261,44 291,60 327,04 364,50

Volumen base de apoyo (m3) 28,35 29,36 30,38 31,59 33,01 34,63 36,45 38,48 40,50

Volumen relleno lateral (m3) 129,03 138,05 147,18 158,28 171,43 186,72 204,26 224,15 244,48

Volumen relleno final (m3) 85,05 88,09 91,13 94,77 99,02 103,88 109,35 115,43 121,50

Costo tubería $ 5.098.713 $ 6.000.147 $ 6.972.924 $ 8.262.484 $ 9.946.077 $ 12.065.135 $ 14.724.671 $ 18.037.740 $ 21.709.015

Energía perdida (kWh/año) 131.116 73.865 44.425 25.623 14.484 8.100 4.541 2.568 1.543

Ingresos perdidos año $ 5.244.630 $ 2.954.607 $ 1.777.006 $ 1.024.930 $ 579.342 $ 323.992 $ 181.636 $ 102.722 $ 61.705

Ingresos perdidos $ 44.650.493 $ 25.154.236 $ 15.128.652 $ 8.725.805 $ 4.932.262 $ 2.758.325 $ 1.546.371 $ 874.533 $ 525.333

Costo total $ 49.749.206 $ 31.154.383 $ 22.101.576 $ 16.988.289 $ 14.878.339 $ 14.823.461 $ 16.271.042 $ 18.912.273 $ 22.234.348

Tabla 20: Costos totales en función del diámetro. (Elaboración propia).

Page 127: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

117 Fabiola Castillo

CAPÍTULO VIII: BIBLIOGRAFÍA

ALEJO, R. ¿1999?. Centrales Hidroeléctricas. (Disponible en: http://thales.cica.es/rd/

Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html Consultado el: 8 de marzo de 2013).

APEMEC. 2013. Promoción de energías limpias. (Disponible en:

http://www.apemec.cl/es/noticias/noticias-apemec/493-presidente-de-apemec-

pedro-matthei-diario-la-tercera.html. Consultado el: 08 de mayo de 2013).

ASING SERVICIOS DE INGENIERIA. 2013. Rendimiento de Turbinas Hidráulicas.

(Disponible en: http://www.asing.es/rendimiento_turbinas_hidraulicas.php

Consultado el: 8 de marzo de 2013).

BIBILOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. 2008. Historia de la ley N°

20.257. (Disponible en: http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?profile=bcn&index=

BIB&term=207405. Consultado el: 16 de abril de 2013).

BIOCRECE. 2010. Protocolo de Kyoto. (Disponible en

http://www.biocrece.org/protocolo_kyoto.html. Consultado el: 14 de abril de

2013).

CARRILLO, O. 2009. Solución a la carencia de energía eléctrica que posee el fundo los

chilcos, comuna de la unión, mediante una micro-central hidroeléctrica. Tesis.

Ing. Constructor. Valdivia, Univ. Austral de Chile. Fac. Cien. Ing. 153 p.

CENTRAL ENERGIA. ¿2013?. Central de información y discusión de la energía en

Chile. (Disponible en: http://www.centralenergia.cl/biblioteca/glosario-mercado-

electrico/. Consultado el 10 de junio de 2013).

CENTRALES HIDROELECTRICAS. ¿2008?. Magnitudes hidráulicas. (Disponible en:

http://www.uca.edu.sv/facultad/clases/ing/m200018/doc1.pdf. Consultado el: 16

de abril de 2013).

CENTRO DE ENERGIAS RENOVABLES (CER). 2011. Energía Hidroeléctrica.

(Disponible en: http://cer.gob.cl/tecnologias/files/2011/12/ libro_hidroelectrica.pdf

Consultado el: 8 de marzo de 2013).

Page 128: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

118 Fabiola Castillo

UNIVERSIDAD DE COLOMBIA sede Palmira. 2013. Estructuras hidráulicas. (Disponible

en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000117/contenido/cap4/

lec5_2.htm Consultado el 10 de agosto de 2013).

COMEVAL. 2013. Válvulas y elementos de control para presas y centrales

hidroeléctricas. (Disponible en: http://www.comeval.es/pdf/boletines/comeval_

valvulas_para_presas_y_centrales_hidroelectricas_WEB.pdf. Consultado el 15

de mayo de 2013).

COMISIÓN CIUDADANA – TÉCNICO – PARLAMENTARIA PARA LA POLÍTICA Y LA

MATRIZ ELÉCTRICA (CCTP). 2011. Chile Necesita una Gran Reforma

Energética. Primera Edición octubre 2011. 136 p.

COZ, F.; T. SÁNCHEZ; B. VIANI; J. SEGURA; L. RODRÍGUEZ; H. MIRANDA; E.

CASTROMONTE; J. GUERRA; L. QUIROZ; J. GAITÁN; L. MORENO; I. MUÑOZ.

1995. Manual de mini y micro-centrales hidráulicas; Una guía para el desarrollo

de proyectos. Intermediate Technology Development Group, ITDG. Lima, Perú.

ENDESA. 2012. Centrales Hidroeléctricas. ¿Qué es una central hidroeléctrica?.

(Disponible en: http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-

interactivos/produccion-de-electricidad/xi.-las-centrales-hidroelectricas.

Consultado el 10 de mayo de 2013).

GENERADORAS DE CHILE A. G. 2013. Generación eléctrica. (Disponible en:

http://generadoras.cl/generacion-electrica. Consultado el 10 de agosto de 2013).

MINISTERIO DE ENERGIA GOBIERNO DE CHILE. 2010. Cuenta Pública 2010;

Políticas ministeriales. (Disponible en: http://www.gobiernodechile.cl/cuenta-

publica-2010/ministerio-de-energia/politicas-ministeriales/. Consultado el: 4 de

marzo de 2013).

MINISTERIO DE ENERGÍA GOBIERNO DE CHILE. 2012. Estrategia Nacional de

Energía 2012-2030; ¿Cuánta energía necesitamos y a qué costo? La demanda

de una sociedad Desarrollada. 37 p.

Page 129: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

119 Fabiola Castillo

NOVILLO, M.; L. GALARZA; G. ROMERO. 1985. Manual de diseño de pequeñas

centrales hidroeléctricas; Volumen III - Obras Civiles. II Curso Latinoamericano

de Diseño de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, PCH. BID, OLADE.

Bucaramanga, Colombia.

OLIVARES, A.; P. MALDONADO. 2013. Reporte CER Junio 2013; Estado de Proyectos

ERNC en Chile. Centro de Energías Renovables, Ministerio de Energía,

Gobierno de Chile.

OLIVARES, A.; P. MALDONADO. 2013. Reporte CER Junio 2013; La Generación

ERNC en el Mercado Eléctrico. Centro de Energías Renovables, Ministerio de

Energía, Gobierno de Chile.

SENDECO2. 2013. Precios CO2. (Disponible en: http://www.sendeco2.com/es/

precio_co2.asp?ssidi=1. Consultado el: 4 de abril de 2013).

SEMINARIO MINI Y MICRO CENTRALES HIDROELECTRICAS EN CANALES DE

RIEGO AGRICOLA, I Rancagua 2011. Tamaño y tipos de centrales

hidroeléctricas; Tamaños de centrales hidroeléctricas.

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Enero 2003. Tabla de vida útil de los bienes

físicos del activo inmovilizado internos. (Disponible en:

http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm. Consultado el: 12

de Marzo de 2014).

SYSTEP INGENIERIA Y DISEÑO. Marzo 2013. Reporte Sector Eléctrico. Systep. 6(3):

2-45.

SYSTEP INGENIERIA Y DISEÑO. Junio 2013. Reporte Mensual Sector Eléctrico.

Systep. 6(6): 2-12.

UBILLA, G; M. ORELLANA; N. FAUNDEZ; J. ESPINOZA. 2008. Estudio de contribución

de las ERNC al SIC al 2025. 76 p.

WIKIPEDIA. 2013. Tipo de Centrales Hidroeléctricas. (Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctrica. Consultado el: 13 de

abril de 2013).

Page 130: Pre-factibilidad técnico-económica de instalar una micro

120 Fabiola Castillo

WIKIPEDIA. 2013. Bonos de Carbono. (Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/

Bonos_de_carbono. Consultado el: 14 de abril de 2013).

ZONA INGENIERÍA. 2009. Tipos de Turbinas Hidráulicas. (Disponible en:

http://www.entradas.zonaingenieria.com/2009/05/turbinas-kaplan.html.

Consultado el: 03 de Marzo de 2014).