praxis, colectividad, teatralidad, texto y

14

Upload: blopasc

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PONENCIA

TRANSCRIPT

PRAXIS, COLECTIVIDAD, TEATRALIDAD, TEXTO Y DESMONTAJE. CINCO DIMENSIONES PARA LA CREACIN ARTSTICA.

X Coloquio de estudiantes Posgrado en Msica UNAM

Pablo Sandoval Coronado2015PRAXIS, COLECTIVIDAD, TEATRALIDAD, TEXTO Y DESMONTAJE.CINCO DIMENSIONES PARA LA CREACIN ARTSTICA.

Ideologa - Creacin artstica

Ideologa - Creacin artstica -Latinoamrica

NDICEINTRODUCCIN1. (DES) IDEOLOGA Y CREACIN ARTSTICA1.1. La ideologa de la creacin artstica1.2. La creacin artstica des-ideologizada 1.2.1. El problema del doble carcter del valor y la creacin en el arte1.2.2. El problema de la falsa conciencia en la creacin artstica1.2.3. Los asuntos del conocimiento, de cuo positivista, relacionados a la dialctica entre signo e imagen. 2. IDEOLOGA, CREACIN ARTSTICA, LATINOAMRICA2.1. Consideraciones para una crtica de la creacin artstica en Latinoamrica. 2.2. Cinco dimensiones para el abordaje (terico prctico) de una forma consistente de la creacin artstica latinoamericana.2.2.1. Praxis2.2.2. Colectividad2.2.3. Teatralidad2.2.4 Texto2.2.5 DesmontajeDISCUSIN FINALAPUNTES Y ESBOZOS: Des/montando el otoo. Reflexiones sobre el proceso de creacin.BIBLIOGRAFA

Pensar el mbito de la creacin artstica con la intensin de orientar la accin en el mismo.Propsito: La creacin artstica es la actividad terico-prctica mediada por la legalidad institucional, o puesta en acto fuera de ella que realizan los individuos que pertenecen a una determinada cultura y que habitan condiciones concretas del tiempo histrico. Actividad terico-prctica que tiene por objeto: poner a existir, en tanto lo produce, un dispositivo de tiempo-espacio estticamente organizado, esto es una realidad sensible.

(proposicin que no contempla la dimensin ideolgica)

Proposicin general:Concepcin particular del mundo que se hace presente en todas las manifestaciones de la vida en lo colectivo y en lo individual.Ideologa:Las formas ideolgicas hegemnicas de la situacin de la modernidad capitalista que se expresan en los discursos y prcticas propios del mbito de la creacin en el arte le representan a este una encrucijada.

Cuestiones crticas fundamentales a esta ideologa: el doble carcter del valorla falsa conciencialos asuntos del conocimiento, de cuo positivista, vinculados a la dialctica entre signo e imagen.Perspectiva crtica.Qu asuntos son necesarios discutir para dotar de sentido una forma de la creacin que se diferencie de aquella que expresa la ideologa dominante?

Pregunta:Marxismo crtico:

un proyecto de emancipacin que se justifica en:

la crtica radical de lo existente, que tiene como base a su vez:

un conocimiento de lo que, existiendo, se aspira a transformar (Snchez Vzquez. 1993:189)Perspectiva filosfica:Se sostiene que para dotar de sentido una forma (terico-prctica) antagnica, de consistencia ideolgica de la creacin en el arte, es necesario (necesario para una transformacin radical) discutir los asuntos, generales y especficos, propios de las nociones de praxis, colectividad, teatralidad, texto y desmontaje.Sospecha:En su devenir histrico, Latinoamrica a travs de la cultura y la creacin artstica, representa la posibilidad y la imposibilidad, la apertura y la cancelacin, la afirmacin y la negacin de las dimensiones, en tanto nociones y experiencias, de la praxis, la colectividad, la teatralidad, el texto y el des/montaje. Es sobre la base de este contexto latinoamericano, signado por las relaciones contradictorias que se expresan en formas antagnicas del conocimiento a travs del proceso de reproduccin social, que se despliega el montaje de las ideas que vertebran el presente trabajo.

Delimitacin espacio-temporal:NDICEINTRODUCCIN1. (DES) IDEOLOGA Y CREACIN ARTSTICA1.1. La ideologa de la creacin artstica1.2. La creacin artstica des-ideologizada 1.2.1. El problema del doble carcter del valor y la creacin en el arte1.2.2. El problema de la falsa conciencia en la creacin artstica1.2.3. Los asuntos del conocimiento, de cuo positivista, relacionados a la dialctica entre signo e imagen. 2. IDEOLOGA, CREACIN ARTSTICA, LATINOAMRICA2.1. Consideraciones para una crtica de la creacin artstica en Latinoamrica. 2.2. Cinco dimensiones para el abordaje (terico prctico) de una forma consistente de la creacin artstica latinoamericana.2.2.1. Praxis2.2.2. Colectividad2.2.3. Teatralidad2.2.4 Texto2.2.5 DesmontajeDISCUSIN FINALAPUNTES Y ESBOZOS: Des/montando el otoo. Reflexiones sobre el proceso de creacin.BIBLIOGRAFA

X Coloquio de estudiantes Posgrado en Msica UNAM

Pablo Sandoval Coronado2015PRAXIS, COLECTIVIDAD, TEATRALIDAD, TEXTO Y DESMONTAJE.CINCO DIMENSIONES PARA LA CREACIN ARTSTICA.