praxia

14
Praxia Psicomotricidad Karla Beltrán Cristian Castro Alejandra Guzmán Melissa Henríquez

Upload: cristian-andres-castro-salazar

Post on 28-Nov-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación trabajo pediatria sobre praxias.

TRANSCRIPT

PraxiaPsicomotricidad

Karla Beltrán

Cristian Castro

Alejandra Guzmán

Melissa Henríquez

PSICOMOTRICIDAD

“La relación mutua entre la actividad

psíquica y la función motriz”

Sistema Psicomotor Humano (Víctor Da Fonseca) Abarca tanto las habilidades motrices

como aspectos cognitivos, comunicativos, sociales y afectivos.

Es un sistema que se construye a partir del control tónico, hasta alcanzar el dominio práxico especializado, propio de nuestra especie.

PRAXIA

Es una actividad motriz, autónoma pero compuesta por una serie de movimientos que se combinan y coordinan de una determinada manera para lograr un fin determinado.

La praxia es la condensación del desarrollo de una persona. A medida que el desarrollo es más complejo, más se va a expresar el desarrollo de las praxias.

FUNDAMENTOS

Surgen como una función simbólica que tiene su origen en la exploración de los objetos y de otros.

Son fruto del aprendizaje y no movimientos reflejos o automáticos.

Reflejan el aspecto intencional de la conducta. Nacen en el pensamiento, están interiorizadas antes de

expresarse en acciones o movimientos. Desarrollan el pensamiento y lenguaje. Implican la regulación minuciosa de la cooperación de

los diferentes grupos musculares, que permite un adecuado ajuste del movimiento al fin propuesto.

Es un medio de información que sirve de soporte a la cognición.

Manifestaciones de la praxia

Praxias ideomotoras Praxias ideatorias Praxias constructivas

Praxias constructivas gráficas (Dibujar, contornos, unir puntos, etc.)

Praxias constructivas manipulativas (recortar, pegar, puzles, etc.)

Estrategia de intervención

Mediante un espejo

Imitación del movimiento facial

Imitación por foto

Orden verbal

Imitación movimiento facial

Haces un movimiento facial y el niño debe imitarlo tras la orden: “(nombre del niño), hazlo tú”.Como al principio les cuesta mucho hacerlo, hay que ayudarles, pero siempre con mucha alegría. Con estos ejercicios hay que exagerar mucho.

- Cogerse la lengua con los dedos.- Sacar la lengua- Cerrar los labios con fuerza (MMMMM)- Batir los dientes- Reír

Imitación por foto

Como paso siguiente, se pueden utilizar fotografías en las que se muestra una praxia (foto o dibujo de alguien sacando la lengua, etc.) y nuestro hijo lo repite tras la orden “Haz lo mismo”, “imita”.

Orden verbal

En este caso, se da una orden verbal:

- (nombre del niño), haz “AAAAAAAAAAAA”- (nombre del niño), saca la lengua

Materiales a usar

Espejo Juguetes Láminas MUCHO ÁNIMO Y ALEGRÍA.

Vídeo

http://www.editorialterracota.com.mx/pdf/04_Psicomotricidad.pdf

http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubprofesores/s/pubsilvarodrigo/site/artic/20120604/asocfile/word_praxia_2007.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=dm7o44GVYa4

http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicomotricidad-Trastornos-Modelos-De-Intervencion-Tecnicas-De-Intervencion/2472033.html

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-9-texto.pdf