practicas tema 2 educacion y sociedad

5
ALUMNA: ESTHER MARTÍN PAVÓN MAGISTERIO PRIMARIA 2º A PROFESOR: RICARDO FERNÁNDEZ PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: ESTHER MARTIN PAVÓN_________________________________________ Titulación _MAGISTERIO PRIMARIA_____________ Grupo ____A_____ Curso Académico __2º_________________ Autoevaluación Práctica I - Puntuación: _______0.5____ ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Upload: esther-martin

Post on 16-Jan-2017

85 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practicas tema 2 educacion y sociedad

ALUMNA: ESTHER MARTÍN PAVÓN

MAGISTERIO PRIMARIA 2º A

PROFESOR: RICARDO FERNÁNDEZ

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: ESTHER MARTIN PAVÓN_________________________________________ Titulación _MAGISTERIO PRIMARIA_____________ Grupo ____A_____ Curso Académico __2º_________________

Autoevaluación Práctica I - Puntuación: _______0.5____ ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Page 2: Practicas tema 2 educacion y sociedad

PRACTICAS TEMA 2

PRACTICA 2 A:

Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres en el marco legal (LOMCE, LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.

LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de 10 de dic. de 2013)

LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).

Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad

Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo

IV. La orientación educativa y profesional).

Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según corresponda a la

titulación que cursa).

LOMCE

El nivel obtenido de cada alumno será entregado a los padres y tendrá un carácter informativo

y orientativo. El equipo docente podrá proponer a los padres, madres o tutores legales la

incorporación de un programa de mejora del aprendizaje y rendimiento de los alumnos que

hayan repetido al menos un curso y que una vez cursado el primer curso de Secundaria

Obligatoria no estén en condiciones de promocionar el segundo curso.

En el artículo 119 la participación en el funcionamiento y gobierno de los centros públicos y

privados concertado:

- Corresponde a las administraciones educativas favorecer la participación del alumnado

en el funcionamiento de los centros, a través de ser delegados como representantes del

Consejo Escolar.

- Los padres y alumnos participaran también en el funcionamiento de los centros a través

de asociaciones.

el articulo 126 nos habla sobre el consejo escolar, en el que los padres tienen una participación

y los alumnos también.

LOE

En la LOE, nos explican algunas funciones que tiene el profesorado, en la que nos explica la

tutoría de alumnos y el apoyo con la colaboración de las familias.

Uno de los principios generales de esta ley es la participación de los padres en la educación de

sus hijos. Otros de los artículos nos comentan que los padres y alumnos podrán participar

también en el funcionamiento de los centros a través de asociaciones.

LEY DE EDUCACION DE CASTILLA LA MANCHA

En esta ley, uno de los artículos titulados la participación de las familias en el proceso educativo:

Los padres y madres o tutores legales tienen derecho a elegir y participar en la educación de sus

hijos y a participar en los gobiernos de los centros. La consejería pondrá a disposición de los

Page 3: Practicas tema 2 educacion y sociedad

centros docentes públicos los medios y programas adecuados para desarrollar vías electrónicas

de comunicación con las familias, facilitando las consultas y el intercambio de información.

Algunos de los derechos que tienen los padres, madres o tutores legales se sustentan en el

derecho a la educación de sus hijos y que estos reciban la formación religiosa y moral. Tienen

derecho a la elección del centro, conocimiento y proyecto educativo.

Otro de los artículos que encuentro en esta ley se hace referencia a lo llamado deberes de los

padres y madres o tutores legales.

Los deberes de los padres se basan en conocer y respetar el proyecto educativo y las normas del

centro, la colaboración del profesorado.

DECRETOS DEL CURRICULO EN CASTILLA LA MANCHA

En este decreto, observo en el artículo 15 titulado participación de padres, madres y tutores

legales en el proceso educativo, que estos deberán participar y apoyar la evolución del proceso

educativo de sus hijos, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción,

colaborar con las medidas de apoyo, tendrán acceso a los documentos oficiales, exámenes y

documentos oficiales de evaluación que se hagan a su hijo.

La conclusión que observo de todo esto, es que la participación de los padres en el sistema

educativo es muy importante, y pienso que los rendimientos de los alumnos mejoran si la

participación de los padres está presente.

Respecto a la LOE no veo ningún espacio que se dedique especialmente en la participación de

los padres en los colegios, ya que comentan alguna tarea que pueden estar presente los padres,

pero no hay apartado como tal.

En la ley orgánica de Castilla La Mancha, los padres tienen derecho a decidir todo sobre la

educación de sus hijos, de participar y colaborar ellos.

Para finalizar, decir que la participación de los padres es algo que nunca se debería quitar, ya

que lo veo imprescindible en la educación de ellos.

PRACTICA 2 B:

Tras el visionado del:

"la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con

padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de

los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la

comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

El siguiente video nos comentan las diferentes formas de comunicación entre padre-tutor, de

las siguientes formas que hay. Nos presentan el modelo agresivo y el permisivo. Para que las

reuniones se hagan de forma satisfactoria, se tiene que crear un clima de confianza.

Modelo agresivo

En el modelo agresivo el profesor recibe de manera distante a la madre, se mantienen de pie,

tienen un tono de voz bastante alto. La madre posee poco interés en el ámbito educativo de su

Page 4: Practicas tema 2 educacion y sociedad

hijo ya que el profesor dice que la han llamado varias veces y ni ha cogido el teléfono y solamente

va si la llaman sino ni se preocupa. La conversación entre uno y otro es de clima cálido, se

culpabilizan mutuamente y no se llega a acuerdos.

Modelo de comunicación asertivo

En el modelo de comunicación asertivo el profesor utiliza su espacio para empezar a crear ese

clima de confianza. El profesor es positivo, comparte sentimientos con la madre, el profesor pide

colaboración entre la familia y el tutor, las posturas son relajadas, el profesor y la madre se

ponen en el lugar del otro y buscan situaciones para arreglarlo.

Para concluir, tengo que dar mi opinión. Primero decir que muchas familias se piensan que la

escuela tiene que ser la que se encargue de la educación de su hijo, pero eso no es así, la familia

tiene que intervenir igualmente.

Como futura docente, el mejor modelo que veo es el asertivo, ya que lo correcto es que se

propongan tutorías periódicas para que los padres estén al tanto de la educación de sus hijos y

puedan intervenir de manera rápida siempre y cuando esta no sea la correcta.

PRÁCTICA 2 C:

Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos.

Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.

La baja participación de los padres es un tema interesante ya que la familia es un factor

primordial en la educación. El colegio da posibilidades para que los padres participen, como, por

ejemplo, el consejo escolar.

Muchas veces existe una baja participación de los padres en los centros educativos y por lo que

he encontrado, muchas veces esto pasa por:

- Una falta de disponibilidad de algunos padres, por temas de trabajo, por ejemplo.

- Escaso interés o escasa motivación para participar en la vida de la escuela al no considerarla

prioridad.

- Poco o nulo conocimiento del sistema educativo, por la comunicación imposible o limitada.

- Por la ubicación del centro, ya que algunos padres, aunque hoy en día pocos, no tienen coche

o medio para poder asistir.

A continuación, voy a exponer algunas de las posibles medidas para que se produzca una mayor

comunicación:

Algunas de estas medidas son crear talleres en los que tengan que participar los padres, como,

por ejemplo, en una alimentación saludable, en la que los padres tengan que dar a los niños un

alimento saludable, otros son crear talleres en lo que los padres tengan que ir a contar cuál es

su profesión, y explicarla para que los niños tengan más conocimientos.

También se pueden realizar actividades extraescolares donde los padres puedan participar con

sus hijos, con los profesores y de esta manera crear una mayor comunicación entre todos.

Page 5: Practicas tema 2 educacion y sociedad

Se pueden crear cursos, en los que los padres asistan para cómo dar una buena educación a sus

hijos.

Antes de empezar el curso, dar a los padres manuales del colegio y realizar reuniones donde los

padres puedan dar sus opiniones, etc.

Creando esas medidas creo que los padres se apuntarán cada vez más y tendrán un nivel de

participación cada vez mayor.

PRÁCTICA 2 D:

Programación de una actividad con padres en formato de presentación

audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,... ). Tras la visión de los ejemplos que incluye

la plataforma en relación a actividades de participación de padres en aulas de

educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de

intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres,

actividades o cualquier otra actuación donde docente y padres tengan que

trabajar de forma coordinada.

La presentación de power point, subo en enlace aquí para que tengáis acceso a

ella y aparte la subiré al blog http://esthermartin1995.blogspot.com.es/ en el

apartado PRACTICAS TEMA 2.

http://www.slideshare.net/esthermartin7127/actividad-2-power-educacion-y

BIBLIOGRAFÍA

http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf

http://www.educa.jccm.es/educa-

jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=83000&textOnly=false&locale=es_ES

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Decreto_curr%C3%ADculo_EP_2014_9028%20(1).pdf

Martín Francos, E. (2015). La Participación de las Familias en la Escuela.