practicas pecuarias

9
I. INTRODUCCION La Universidad Nacional de San Martín es parte de un proceso de cambio y modernización local, regional, nacional e internacional, derivado en forma general de los cambios experimentados en el desarrollo científico y tecnológico y particularmente de los procesos de capacitación, proyección social y tecnológico en el campo de la producción de alimentos, en la producción pecuaria y el manejo forestal con énfasis en valoración de los capitales ambientales, socio – culturales y económico productivo caminando al desarrollo sostenible sobre la base del uso racional y eficiente de los recursos naturales. La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto (UNSM-T) es participe de las actividades de cambio que se vienen realizando en cada una de las instituciones ligadas a la agricultura para lograr el éxito y el bienestar de las poblaciones. Siendo las funciones principales la investigación, la proyección social y la formación de profesionales de calidad competitiva II. JUSTIFICACION La construcción de nuevas instalaciones ha permitido en gran medida el mejoramiento de la infraestructura pecuaria del fundo Miraflores y por lo tanto también las condiciones, para mejorar las prácticas de campo de las investigaciones pecuarias. La renovación del plantel de reproductores porcinos, ovinos y cuyes ha significado el refrescamiento sanguíneo de estas especies, que dará sus frutos en el futuro inmediato. La fundación del módulo avícola, a partir de la construcción de un galpón de aves y áreas de pastoreo contiguos, nos abre las puertas a la investigación en avicultura orgánica, que se el futuro promisorio de la industria avícula mundial. El mejoramiento de las áreas de pastoreo permitirá mejorar el estado

Upload: jorge-luis-del-aguila-hernandez

Post on 07-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contenido de practica

TRANSCRIPT

I. INTRODUCCIONLa Universidad Nacional de San Martn es parte de un proceso de cambio y modernizacin local, regional, nacional e internacional, derivado en forma general de los cambios experimentados en el desarrollo cientfico y tecnolgico y particularmente de los procesos de capacitacin, proyeccin social y tecnolgico en el campo de la produccin de alimentos, en la produccin pecuaria y el manejo forestal con nfasis en valoracin de los capitales ambientales, socio culturales y econmico productivo caminando al desarrollo sostenible sobre la base del uso racional y eficiente de los recursos naturales.

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de San Martn Tarapoto (UNSM-T) es participe de las actividades de cambio que se vienen realizando en cada una de las instituciones ligadas a la agricultura para lograr el xito y el bienestar de las poblaciones. Siendo las funciones principales la investigacin, la proyeccin social y la formacin de profesionales de calidad competitivaII. JUSTIFICACION

La construccin de nuevas instalaciones ha permitido en gran medida el mejoramiento de la infraestructura pecuaria del fundo Miraflores y por lo tanto tambin las condiciones, para mejorar las prcticas de campo de las investigaciones pecuarias. La renovacin del plantel de reproductores porcinos, ovinos y cuyes ha significado el refrescamiento sanguneo de estas especies, que dar sus frutos en el futuro inmediato. La fundacin del mdulo avcola, a partir de la construccin de un galpn de aves y reas de pastoreo contiguos, nos abre las puertas a la investigacin en avicultura orgnica, que se el futuro promisorio de la industria avcula mundial. El mejoramiento de las reas de pastoreo permitir mejorar el estado nutricional de los animales en general, siempre que no descuide la dotacin de su racin alimenticia diaria.

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALDescribir la infraestructura y manejo productivo, estado nutricional y sanitario del rea pecuaria del fundo Miraflores.

OBJETIVO ESPECIFICO Ver las condiciones que se encuentra el fundo Miraflores de la Universidad Nacional de San Martin.

IV. REVISION LITERARIAElganadoes el conjunto deanimalescriados por el ser humano, sobre todomamferos, para la produccin de carne y sus derivados que sern utilizados en laalimentacin humana. La actividad humana encargada del ganado es laganadera.Segn la especie domesticada o criada, se clasifican en:

BOVINOS

GYREs una raza de talla media, siendo su distincin sobre las dems razas la conformacin de su cabeza, que posee frente muy amplia y convexa, hacindola inconfundible. Los cuernos son cados y dirigidos hacia atrs, algo hacia afuera y con curvatura hacia arriba. Las orejas son largas y colgantes terminadas en punta y con una muesca.Su piel es colgante y floja; el color tpico es blanco moteado de rojo habiendo estirpes con ms rojo que blanco, encontrndose ejemplares en el que se da el caso de ruanismo. El cuello es corto y grueso en los toros, y fino en las vacas. La giba es grande y en forma de rin. El dorso y el lomo son anchos y horizontales, lo mismo que la grupa.

OVINOS

PELIBUEYEsta raza ha mostrado una excelente eficiencia reproductiva; la oveja presenta estro o celo durante la mayor parte del ao, por lo que es una excelente alternativa para la produccin de carne. Algunas caractersticas del Pelibuey son su cabeza corta y redonda, con una frente ancha desprovista de cuernos; orejas horizontales; cuerpo cilndrico, con la cruz prominente; lnea dorsal o lomo recto o ligeramente cado. Se presenta en diferentes tipos de colores: caf, tabaco, rojo, blanco y en algunas ocasiones negro; las mezclas de color pueden ser: pinto, mosqueado y golondrino.

Porcinos LANDRACE

Son animales de tamao medio, color blanco (excepcionalmente se pueden tolerar algunas pequeas manchas negras o azules, siempre que el pelo implantado sobre ellas sea blanco). La cabeza es de longitud mediana, con orejas no muy largas inclinadas hacia delante cubriendo casi por completo los ojos del animal.Su musculatura est bien desarrollada y es una raza que destaca por englobar animales alargados con 16 a 17 pares de costillas a diferencia de otras razas que presentan 14.

DUROC La raza Duroc presenta un prototipo racial que engloba animales de tamao y longitud medios, pelo largo, color rojo ladrillo de la piel y orejas cadas de mediana longitud con las puntas hacia abajo sin que dificulten la visin. El tronco es de longitud media, profunda y arqueada. Extremidades largas, medianamente finas y derechas con pezuas fuertes de color negro.

HampshireLos animales de la raza Hampshire son originarios de Inglaterra, se caracterizan por poseer excelente calidad de carne y por adaptarse a las regiones tropicales.La raza Hampshire comprende animales de tamao medio, conformacin y osamenta adecuada, cabeza de tamao mediano y orejas erguidas levemente inclinadas hacia arriba y hacia fuera.El cuello es corto y bien insertado en la cabeza y el tronco. La papada es pequea. El tronco entre paralelas es de longitud media, espaldas profundas y musculadas, pecho grande y profundo, dorso ancho y arqueado. Costillas poco arqueadas, grupa inclinada, cola de insercin alta y jamones anchos y muy profundos. Es caracterstico de la raza el color negro con una franja blanca que rodea totalmente el cuerpo a la altura de la cruz, incluyendo ambos miembros delanteros.

PIETRAIN

Los cerdos son de longitud corta, dorso ancho y espaldas musculadas. El color caracterstico de la raza es blanco con manchas negras distribuidas de forma irregular por el cuerpo del animal. Alrededor de los puntos negros hay anillos caractersticos de la pigmentacin ligera que lleva el pelo blanco.La cabeza es relativamente ligera y corta con una frente medianamente ancha, con perfil recto o ligeramente cncavo con un hocico ancho y recto. Las orejas son cortas, anchas y dirigidas hacia delante y arriba. El tronco es ancho, cilndrico y no demasiado profundo. Las espaldas musculosas. La cruz es ancha, el dorso es largo, recto, ancho y plano. La pierna con gran desarrollo muscular, la nalga desciende hasta la punta del corvejn. El vientre es paralelo a la lnea del dorso. Las extremidades son cortas y finas. Las pezuas son cerradas.

V. CONCLUSIONESEl fundo Miraflores de la universidad Nacional de san Martin cuenta con distintos animales, para ello es importante la alimentacin.Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes yenerga necesarios para mantenerse saludable. La nutricin es consecuencia de la alimentacin, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentacin), son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biolgicos (esta es la nutricin).

La alimentacin se considera adecuada y saludable cuando es:

Suficiente para cubrir las necesidades y mantener el equilibrio del organismo. Completa y variada en su composicin, segn la edad y circunstancias de cada animal

VI. RECOMENDACIONES

Los estudiantes de Medicina veterinaria deben llevar su material de trabajo, entre ellos tenemos: Soga. Machete. Botas.

VII. BIBLIOGRAFIA

http://pronafcap.unsm.edu.pe/fca/mantenimiento/ficheros/PLAN_ESTRATEGICO.pdf http://feagas.com/index.php/es/razas/especie-ovina#.VANnsvl5NoI http://feagas.com/index.php/es/razas/bovino#.VANpEfl5NoI

VIII. ANEXOS