prácticas para identificar proteínas

5
Las proteínas , debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el aguasoluciones coloidales . Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a sudesnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteina la desordenan por la destrucción de su estructura terciaria y cuaternaria . Para ver la coagulación de las proteínas se puede utilizar clara de huevo, para conseguir más volumen puede prepararse para toda la clase una dilución de clara de huevo en agua, de forma que quede una mezcla aún espesa. 1. Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo. 2. Añadir 5 gotas de ácido acético y calentar el tubo a la llama del mechero.

Upload: monica-espinosa

Post on 12-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prácticas sencillas para la identificación de proteínas

TRANSCRIPT

Las protenas , debido al gran tamao de sus molculas, forman con el aguasoluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formacin de cogulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70C o al ser tratadas con soluciones salinas, cidos, alcohol, etc.La coagulacin de las protenas es un proceso irreversible y se debe a sudesnaturalizacinpor los agentes indicados, que al actuar sobre la proteina la desordenan por la destruccin de suestructura terciariay cuaternaria.

Para ver la coagulacin de las protenas se puede utilizar clara de huevo, para conseguir ms volumen puede prepararse para toda la clase una dilucin de clara de huevo en agua, de forma que quede una mezcla an espesa.1. Colocar en un tubo de ensayo una pequea cantidad de clara de huevo.2. Aadir 5 gotas de cido actico y calentar el tubo a la llama del mechero.

Es debida a la formacin de un compuesto aromtico nitrado de color amarillo, cuando las protenas son tratadas con cido ntrico concentrado. La prueba da resultado positivo en aquellas proteinas con aminocidos portadores de grupos bencnicos, especialmente en presencia de tirosina. Si una vez realizada la prueba se neutraliza con un lcali vira a un color anaranjado oscuro.

1. Poner en el tubo de ensayo de 2 a 3 cc. de solucin problema (clara de huevo ).2. Aadir 1 cc. de HNO3concentrado.3. Calentar al bao mara a 100 C..4. Enfriar en agua fra5. Aadir gota a gota una disolucin de sosa al 40%.La producen los pptidos y las protenas, pero no los aminocidos, ya que se debe a la presencia del enlace peptdico (- CO- NH -)que se destruye al liberarse los aminocidos.Cuando una protena se pone en contacto con un lcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominadabiuret, de frmula:

que en contacto con una solucin de sulfato cprico diluda, da una coloracin violeta caracterstica.1. Tomar un tubo de ensayo y poner unos 3 cc. de albmina de huevo.2. Aadir 2cc. de solucin de hidrxido sdico al 20%.3. A continuacin 4 5 gotas de solucin de sulfato cprico diluida al 1%.4. Debe aparecer una coloracin violeta-roscea caracterstica.

Se pone de manifiesto por la formacin de un precipitado negruzco de sulfuro de plomo. Se basa esta reaccin en la separacin mediante un lcali, del azufre de los aminocidos, el cual al reaccionar con una solucin de acetato de plomo, forma el sulfuro de plomo.1. Poner en el tubo de ensayo de 2 a 3 cc. de albmina de huevo (clara de huevo).2. Aadir 2 cc. de solucin de hidrxido sdico al 20%.3. Aadir 10 gotas de solucin de acetato de plomo al 5%.4. Calentar el tubo hasta ebullicin.5. Si se forma un precipitado de color negruzco nos indica que se ha formado sulfuro de plomo, utilizndose el azufre de los aminocidos, lo que nos sirve para identificar proteinas que tienen en su composicin aminocidos con azufre.