practicas academicas 2014-2 - unilibre.edu.co · o observar los diferentes biotipos vegetales del...

14
PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 ASIGNATURA: Sistemas Bióticos CÓDIGO: 02450 SEMESTRE: III NÚMERO DE ESTUDIANTES: 48 DOCENTES: MARÍA TERESITA ORTÍZ. LUGAR: Villavicencio-Parque los Ocarros OBJETIVOS Objetivo General Facilitar a través de la observación y recorrido ecológico de la zona el reconocimiento de ecosistemas, la diversidad de flora y fauna del ecosistema de píe de monte llanero. Objetivos Específicos o Observar los diferentes biotipos vegetales del ecosistema de pie de monte llanero. o Identificar los impactos ambientales sobre la flora y fauna endémica de la Orinoquía y sus alrededores, por actividades antrópicas y naturales. ALCANCE La salida contribuye con la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, específicamente en lo concerniente a tener un contacto directo con la flora y fauna del piedemonte llanero, como también a elevar su conciencia ética ambiental. Se logró así cumplir con varios propósitos inscritos en la formación ambiental, como es el conocimiento del contexto social de la problemática ambiental, la observación in situ de los planes e iniciativas que desde el gobierno se adelantan para la protección del entorno florístico y faunístico, así como de los ecosistemas asociados a estas formas de vida. También se logró que el futuro ingeniero ambiental conozca de primera mano la experiencia de las personas que están encargadas de diferentes funciones de carácter ambiental. Por último, se entró en contacto con otros proyectos ambientales que son conducidos por otras instituciones, entre ellas la Universidad Nacional (Estación Biológica Tropical “Roberto Franco”), el parque “Los Ocarros” (con 193 especies de la fauna llanera), y Visita a la Granja Cosmopolitana Agroecológica Ltda., ubicada en el Km. 7.5 vía San Nicolás vereda La Floresta (Restrepo- Meta). Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación: o Clasificación de flora típica del ecosistema llanero. o Causas y consecuencias de la contaminación de los ecosistemas. o Impactos ambientales generados por la actividad ganadera. o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria petrolera. o Contaminación atmosférica producida por el desarrollo industrial del Meta. o Impactos ambientales causados por los cultivos. o Degradación de los suelos por impactos ambientales de origen natural y antrópico. o Minería en la cuenca del lago de Tota. o Tala de bosques nativos y sustitución por especies foráneas. o Tráfico de especies endémicas y fauna en peligro de extinción. o Guía de Trabajo de la salida de campo desarrollada. REGISTRO FOTOGRAFICO

Upload: hadat

Post on 23-Aug-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Sistemas Bióticos

CÓDIGO: 02450 SEMESTRE: III

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 48

DOCENTES: MARÍA TERESITA ORTÍZ.

LUGAR: Villavicencio-Parque los Ocarros

OBJETIVOS

Objetivo General Facilitar a través de la observación y recorrido ecológico de la zona el reconocimiento de ecosistemas, la diversidad de flora y fauna del ecosistema de píe de monte llanero.

Objetivos Específicos o Observar los diferentes biotipos vegetales del ecosistema de pie de monte

llanero.

o Identificar los impactos ambientales sobre la flora y fauna endémica de la Orinoquía y sus alrededores, por actividades antrópicas y naturales.

ALCANCE

La salida contribuye con la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, específicamente en lo concerniente a tener un contacto directo con la flora y fauna del piedemonte llanero, como también a elevar su conciencia ética ambiental. Se logró así cumplir con varios propósitos inscritos en la formación ambiental, como es el conocimiento del contexto social de la problemática ambiental, la observación in situ de los planes e iniciativas que desde el gobierno se adelantan para la protección del entorno florístico y faunístico, así como de los ecosistemas asociados a estas formas de vida. También se logró que el futuro ingeniero ambiental conozca de primera mano la experiencia de las personas que están encargadas de diferentes funciones de carácter ambiental. Por último, se entró en contacto con otros proyectos ambientales que son conducidos por otras instituciones, entre ellas la Universidad Nacional (Estación Biológica Tropical “Roberto Franco”), el parque “Los Ocarros” (con 193 especies de la fauna llanera), y Visita a la Granja Cosmopolitana Agroecológica Ltda., ubicada en el Km. 7.5 vía San Nicolás vereda La Floresta (Restrepo- Meta).

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación: o Clasificación de flora típica del ecosistema llanero. o Causas y consecuencias de la contaminación de

los ecosistemas. o Impactos ambientales generados por la actividad

ganadera. o Impactos ambientales de la extracción de agua en

la industria petrolera. o Contaminación atmosférica producida por el

desarrollo industrial del Meta. o Impactos ambientales causados por los cultivos. o Degradación de los suelos por impactos

ambientales de origen natural y antrópico. o Minería en la cuenca del lago de Tota. o Tala de bosques nativos y sustitución por especies

foráneas. o Tráfico de especies endémicas y fauna en peligro

de extinción. o Guía de Trabajo de la salida de campo

desarrollada.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 2: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Mecánica de fluidos e hidráulica

CÓDIGO: 02403 SEMESTRE: IV

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 28

DOCENTE: CARLOS ARTURO GRATTZ

LUGAR: Central hidroeléctrica (Prado), distrito de Riego del Rio Coello (Espinal).

OBJETIVOS

Objetivo General Afianzar los conocimientos adquiridos en el aula acerca del aprovechamiento y control de los recursos hidráulicos.

Objetivos Específicos o Analizarlos impactos ambientales originados por la construcción de una

central Hidroeléctrica como también su posible mitigación.

o Aprender el manejo de algunos equipos utilizados para la determinación del caudal en un río.

ALCANCE

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender el manejo del Molinete Hidráulico al igual que utilizaron otros métodos de aforos pudiendo comparar la exactitud de los diferentes métodos. También pudieron observar los impactos producidos en el aire, al agua y el suelo por la construcción del embalse y demás obras que constituyen la Central Hidroeléctrica de Prado.

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación:

o Impactos en el aire producidos por la construcción de un embalse.

o Impactos en el agua por el desarrollo turístico.

o Mitigación de impactos ambientales ocasionados por la construcción de una Central Hidroeléctrica.

o Métodos de aforo en Ríos: utilización del Molinete Hidráulico.

o Las turbinas Hidráulicas y su clasificación y usos.

o Selección de equipos de bombeo.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 3: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURAS: Evaluación de Impacto Ambiental y

Licencias Ambientales

CÓDIGO: OE415 y 02421 SEMESTRE: IX - VIII

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 24

DOCENTES: GILBERTO VALLEJO MORENO Y JOSÉ S. MALAGÓN

LUGAR: Corredor vial Bogotá – Villavicencio.

OBJETIVOS

Objetivo General En el marco del licenciamiento ambiental de proyectos, obras o actividades, conocer de primera mano, en el campo, sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas de dicha licencia, y adquirir experiencia e información con relación a los posibles impactos ambientales.

Objetivos Específicos o Corroboración y complementación de información secundaria.

o Recolección de información primaria y aplicación de instrumento(s)

apropiados.

o Observación del estado de conservación - degradación ambiental de la zona del área de influencia del proyecto.

o Observación crítica y registro de problemas ambientales por actividades antrópicas.

o Aplicación de conocimientos relacionados con los requisitos y demás evaluaciones que demanda el licenciamiento ambiental de proyectos, como es el caso de los permisos y demás autorizaciones para la intervención, uso y aprovechamiento de recursos naturales.

ALCANCE

La visita tuvo una duración de dos (2) días, teniendo en cuenta que los objetivos a alcanzar lo demanda, y porque serán desarrollados temas de dos asignaturas. Por otro lado, en el marco de la evaluación de impactos y el lleno de los requisitos para cumplir con lo exigido por la norma para el licenciamiento ambiental, es necesario que se haga corroboración de información previamente documentada al igual que la recolección de otra nueva, en aspectos relacionados con recursos naturales y medio ambiente incluyendo el componente social que serán intervenidos.

Las conclusiones a los resultados dicen:

o El presente trabajo pretendió ampliar los conocimientos adquiridos en teoría, y así compararlos con los observados en práctica, y así realizar una evaluación crítica respecto al proyecto visto, teniendo en cuenta los factores más importantes que debe tener un ingeniero ambiental al estar a cargo de este tipo de proyectos, comparándolo con la importancia social y económica del país, ya que muchos de estos megaproyectos son indispensables para el desarrollo de nuestro país pero debemos tener en cuenta que se puede permitir y que no a la hora de desarrollar estos proyectos o a la hora de vigilar y controlarlos como parte de alguna autoridad ambiental.

o A partir de la visita de campo se pudo verificar la magnitud de los impactos ambientales en este megaproyecto, impactos importantes en las categorías Biótica y Abiótica, a diferencia de cómo se establecía en la licencia ambiental donde se nombraban únicamente como significativos los socioeconómicos culturales, lo que se pudo corroborar en campo que no era cierto, pues en todo el transcurso de la obra se observó un alto impacto a dichos componentes.

o A través de la visita se pudieron identificar los diferentes tipos de impactos vistos en clase en el transcurso de toda la obra, como los impactos

directos, indirectos, acumulativos, residuales, irreversibles, entre otros.

Hace falta un mayor control y una mejor revisión a las licencias ambientales no solo para este proyecto de la Doble calzada Bogotá – Villavicencio, sino para todos los proyectos, obras o actividades, ya que en la visita se pudo comparar lo que decía la licencia de COVIANDES con la realidad, y se concluyó que en la licencia hace falta información sobre el proyecto e información real sobre los impactos ambientales de la obra.

Page 4: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación:

o Monitoreo a los desvíos de aguas subterráneas por la apertura de túneles.

o Cambios en la hidráulica de los ríos afectados por extracción de materiales.

o Identificación y soluciones a las debilidades del proceso de licenciamiento ambiental de obras.

o Identificación y soluciones a las debilidades de los Estudios de Impacto Ambiental para proyectos, obras o actividades.

o Capacitación a las comunidades del área de influencia de los proyectos, en temas relacionados con los valores socio ambientales y culturales de sus territorios y sobre veeduría y participación ciudadana.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 5: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Gestión de Cuencas Hidrográficas

CÓDIGO:02421 SEMESTRE: VII

NÚMERO DE ESTUDIANTES:25

DOCENTES: GILBERTO VALLEJO MORENO

LUGAR: Subcuenca del Río Apulo (Cuenca Río Bogotá)

OBJETIVOS

Objetivo General Que los estudiantes adquieran experiencia y obtengan información con relación a la caracterización socio ambiental del territorio y de la problemática de una cuenca hidrográfica y su posterior análisis y articulación a un plan de ordenamiento de la misma.

Objetivos Específicos o Corroboración y complementación de información secundaria.

o Recolección de información primaria y aplicación de instrumento(s)

apropiados.

o Actualización cartográfica y de mapas temáticos.

o Observación del estado de conservación - degradación de la cuenca.

ALCANCE:

En el marco del diagnóstico y posterior zonificación para el ordenamiento ambiental de un territorio, como lo es una cuenca hidrográfica, es necesario que los estudiantes hagan corroboración de información previamente documentada al igual que la recolección de otra nueva, en aspectos relacionados con recursos naturales y medio ambiente, incluyendo el componente social, y los problemas y potenciales socio ambientales, unas de ellas, la contaminación por residuos que pueden afectar el recurso hídrico y, por otro lado, las buenas o inadecuadas prácticas productivas que también contribuyen, positiva o negativamente en el estado de conservación del territorio. En segundo lugar, que los estudiantes fortalezcan competencias adquiridas en fotointerpretación y manejo de cartografía, y otras asignaturas como suelos, hidrología, legislación y gestión ambiental.

Las conclusiones a los resultados dicen: El trabajo de campo realizado puso en evidencia la existencia de diversas situaciones en las cuales se identificaron:

o Conflictos del uso de suelo en las diferentes zonas de la subcuenca por cambios de zonas de protección a cultivos, ganadería, zonas de pastoreo entre otras.

o Contaminación por aguas residuales provenientes de la parte alta de la subcuenca y que a lo largo del cauce continua por inexistencia o deficiencias en las PTAR de los municipio; además vertimientos e infiltración de agroquímicos utilizados para los diferentes cultivos.

o Mal manejo de los residuos sólidos a lo largo del cauce del rio y en la mayor parte de la subcuenca, generando contaminación tanto para los habitantes, como para el ecosistema.

Falta de educación ambiental, ya que con la visita de campo se evidencia que la mayoría de los conflictos que presenta la subcuenca del Rio Apulo son generados por el desconocimiento de la población hacia la utilización y aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo sostenible que esta debe tener.

Page 6: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación:

o Impacto de los PRAEs y de otros instrumentos de educación ambiental como los PROCEDA, en los municipios de la subcuenca.

o Red de monitoreo de calidad de aguas a nivel de microcuencas.

o Caracterización y producción de residuos sólidos en la subcuenca, y formulación de plan estratégico para su manejo integral y la disposición final.

o Capacitación a los productores agropecuarios en buenas prácticas de producción, amigables con el medio ambiente.

o Impacto de los programas y proyectos del POMCA del Río Bogotá en la región.

o Seguimiento al impacto de los EOT y PBOT de los municipios de la subcuenca.

o Capacitación a las comunidades de la subcuenca, en temas relacionados con los valores socio ambientales y culturales de sus territorios y sobre veeduría, participación ciudadana y gestión de conflictos socio ambientales.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 7: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Climatología

CÓDIGO:02494 SEMESTRE: VIII

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 13

DOCENTES: JUAN ANTONIO ARAGÓN

LUGAR: Parque Nacional Natural Cocuy

OBJETIVOS

Objetivo General Facilitar a través de la observación y trabajo de campo en la zona, el reconocimiento de los diferentes ecosistemas, su climatología y los impactos que se generan en este.

Objetivos Específicos o Identificar las diferencias climáticas entre los ecosistemas de tierras bajas,

como es el ecosistema boscoso subandino, y los ecosistemas de tierras altas, como son el bosque enano andino, el ecosistema de páramo, el cinturón de superpáramo y el borde de la zona nival.

o Reconocer el impacto del cambio climático en el retroceso glaciar de los principales nevados en Colombia.

o Valorar la masa glaciar más grande del país y una de las más bellas de América, ubicada en el ramal oriental del Cordillera de los Andes.

ALCANCE

La visita tiene un alcance formativo a través de la observación directa de los diferentes ecosistemas y su climatología característica, donde se fortalecerá en los estudiantes, el conocimiento de principios y conceptos adquiridos en las clases sobre climatología y cambio climático. Al mismo tiempo, se procura tener acceso a una experiencia que posibilite el intercambio de conocimientos entre los estudiantes y la comunidad que viene siendo afectada por los impactos del cambio climático, y que sea generadora de nuevas inquietudes alrededor del alcance mismo de las competencias del Ingeniero Ambiental. Los propósitos de formación integral, tienen como componente que no sólo permite adiestrar al estudiante en los elementos teóricos que informan un campo determinado de estudio, sino que le proporciona las herramientas metodológicas y técnicas orientadas al fortalecimiento de las competencias necesarias para su formación profesional.

Page 8: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación:

o Cambio climático

o Variabilidad climática

o Clasificación climática

o Retroceso glacial

o Calidad del aire

o Calentamiento global

o Microclimas

o Modelación

o Métodos de observación y sensores remotos

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 9: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Manejo ambiental de proyectos y

Auditoria y Gestión ambiental

CÓDIGO:02499, 02400 SEMESTRE: X

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 28

DOCENTE: OSCAR LEONARDO ORTIZ Y JUAN ANTONIO ARAGÓN

UBICACIÓN: Amazonas-Leticia

OBJETIVOS

Objetivo General Facilitar, mediante la observación in situ a nivel municipal y de Gestión Ambiental la identificación formativa de problemas aplicables a la formación del Ingeniero ambiental y su solución.

Objetivos Específicos o Observar en terreno el manejo de las diferentes técnicas de evaluación de

proyectos y de gestión ambiental nacional e internacional.

o Reconocer las labores de un instituto de investigación ambiental de reconocimiento nacional, como lo es el SINCHI.

o Identificar los procesos de gestión ambiental adelantados por el relleno sanitario en Leticia- Amazonas, así como el de los ecoparques Mundo Amazónico (Colombia) y Reserva Natural Marasha (Perú)

o Valorar la eficiencia de procesos y cumplimiento legal en términos ambientales de los planes de manejo y de los sistemas de gestión ambiental.

ALCANCE

La visita tiene un alcance formativo a través de la observación directa de los procesos conducidos con criterios de sostenibilidad y rentabilidad a pequeña y gran escala, se fortalecerá en los estudiantes, el conocimiento de principios y conceptos adquiridos en las clases y en las lecturas orientadas en la Universidad. Al mismo tiempo, se procura tener acceso a una experiencia que posibilite el intercambio de conocimientos entre los estudiantes y los gestores de proyectos y autoridad ambiental, y que sea generadora de nuevas inquietudes alrededor del alcance mismo de la tecnología. Los propósitos de formación integral, tienen como componente que no sólo permite adiestrar al estudiante en los elementos teóricos que informan un campo determinado de estudio, sino que le proporciona las herramientas metodológicas y técnicas orientadas al fortalecimiento de las competencias necesarias para su formación profesional. El contacto directo de los estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental con la administración municipal, centros de investigación, y autoridad ambiental, en este caso las ubicadas en los municipios de Leticia y Puerto Nariño -Amazonas, además, un espacio que brinda la posibilidad de conocer de cerca un ámbito fundamental dentro de la gestión ambiental, precisamente el relacionado con las oportunidades tecnológicas actualmente presentes en el país.

Page 10: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación:

o Ecoturismo o Tráfico ilegal de especies o Etnocultura o Ambiente y saber ancestral o Biodiversidad o Producción sostenible o Gestión ambiental o Ecosistemas o Endemismo o Rio amazonas o Explotación ambiental, minería ilegal o Aprovechamiento forestal ilegal

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 11: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Hidrología

CÓDIGO: 02412 SEMESTRE: VI

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 44

DOCENTES: ERNESTO TORRES QUINTERO

UBICACION: Embalse el Neusa Cundinamarca.

OBJETIVOS

Objetivo General Facilitar a través de la observación y recorrido río y el embalse del Neusa, como se determina el caudal del río por medio del molinete y en la visita al Embalse del Neusa observar parte importantes del Embalse como son: la Presa, la corona, torre – Toma, Embalse Útil y Embalse Muerto.

Objetivos Específicos o Observar las diferentes partes del Embalse – Presa del Neusa, como son:

Presa, Corona, Embalse Útil, Embalse Muerto, regulación de Caudales.

o Realizar Aforo en el rio Neusa, realizando sección transversal y la velocidad determina por el Molinete.

ALCANCE

La salida contribuye con la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, específicamente en lo concerniente en el tema de Hidrología, al tener un contacto con el río, el Molinete. Adicionalmente en el tema Específico de Regulación de Caudales se realizó visita técnica al sitio de Embalse del Neusa, en donde se detalló tipo de presa, se midió la Longitud de la Corona, se Observó la Torre Toma, se observó la estructura de Disipación de Energía para caudales Máximos. Se entró en Contacto con Obras de Ingeniería donde se aplica conceptos como Regulación de Caudales, determinación de Caudales Máximos con el fin de diseño de Vertedero y Obras de Disipación de Energía, Proyectos que están diseñando y Construyendo las Corporaciones Ambientales con el fin de evitar sequias e inundaciones en esta época de Cambio Climático.

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación: o Gestión Integral del Recuro Hídrico.

o Causas y consecuencias del Cambio

Climático. o Determinación de Sedimentos en Presas de

Embalse. o Determinación de Embalse Útil en los

estudios de demanda y Oferta Hídrica. o Calculo de caudales utilizando Molinete y

Velocidad Superficial.

o Medición de sedimentos como indicador

ambiental en la Reforestación y deforestación en Cuencas Hidrográficas

o Determinación de variable fisiográfica en

Cuencas Hidrográficas.

o Guía de Trabajo de la salida de campo desarrollada.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 12: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Redes de Acueducto y Alcantarillado

CÓDIGO: 02427 SEMESTRE: VII

NÚMERO DE ESTUDIANTES: 24

DOCENTE: ERNESTO TORRES QUINTERO

UBICACIÓN: Acueducto y Planta de Potabilización de Agua de Choachí Cundinamarca

OBJETIVOS

Objetivo General Afianzar los conocimientos adquiridos en el aula acerca del aprovechamiento y control de los recursos hidráulicos, en especial Redes de Acueducto y Alcantarillado

Objetivos Específicos o Análisis del caudal del río de la fuente de Abastecimiento y las Obras

Hidráulicas del Acueducto de Choachí Cundinamarca.

o Aprender el manejo de algunos equipos utilizados para la determinación del caudal en un río.

ALCANCE

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender el manejo del Molinete Hidráulico al igual que utilizaron otros métodos de aforos pudiendo comparar la exactitud de los diferentes métodos. También pudieron observar los la Oferta Hídrica y la Demanda, adicionalmente se revisaron los diseños de la Bocatoma, Aducción, Desarenador y Planta de tratamiento de Potabilización del acueducto de Choachí entre otras: Medida, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, Cloración y Tanque de Almacenamiento.

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación: o Gestión Integral del Recuro Hídrico.

o Causas y consecuencias del Cambio

Climático. o Determinación de Sedimentos en Presas de

Embalse. o Determinación de Embalse Útil en los

estudios de demanda y Oferta Hídrica. o Calculo de caudales utilizando Molinete y

Velocidad Superficial. o Medición de sedimentos como indicador

ambiental en la Reforestación y deforestación en Cuencas Hidrográficas

o Determinación de variables fisiográficas en

Cuencas Hidrográficas.

o Evaluación Ambiental de la Oferta Hídrica, la demanda y Estructuras principales como son: Bocatoma, aducción, desarenador, conducción, Planta de Potabilización y Tanque de Almacenamiento

o Guía de Trabajo de la salida de campo desarrollada.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 13: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2

ASIGNATURA: Suelos

CÓDIGO:02408 SEMESTRE: V

NÚMERO DE ESTUDIANTES:

DOCENTE: INGRID ALEXANDRA RIVERA

UBICACION: Sangil, Barichara, Curití.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar una caracterización físico química y biológica de suelos en campo, para acercar al estudiante a desarrollar habilidades en muestreos reales.

Objetivos Específicos

o Conocer en forma integral qué es, cómo se forma, cómo se manifiesta y la posible evolución del cuerpo natural "suelo".

o Identificar los factores y proceso que originan el cuerpo natural.

o Identificar la composición, morfología y propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

ALCANCE

La práctica pretende afianzar los conocimientos de los estudiantes en el campo de suelos, las relaciones existentes entre propiedades físicas, químicas y biológicas y los procesos edáficos. También, busca fundamentar la formación profesional del Ingeniero Ambiental en los aspectos relacionados con el origen, formación y evolución del suelo, basado en la integración del conocimiento de sus propiedades y características, las que constituyen el fundamento de la valoración de las tierras, manejo y conservación del recurso, según su potencial o capacidad de uso. Además, esta integración de conocimientos dará suficientes herramientas al futuro profesional para entender y aplicar en temas posteriores en esta misma área o en otras áreas de su formación profesional.

Page 14: PRACTICAS ACADEMICAS 2014-2 - unilibre.edu.co · o Observar los diferentes biotipos vegetales del ... o Impactos ambientales de la extracción de agua en la industria ... real sobre

Resultados de la visita que pueden llevarse a temas de investigación:

Identificación de impactos ambientales en suelos

Análisis y zonificación de suelos Uso y manejo adecuado de los

suelos Diagnóstico de la contaminación de

suelos y alternativas de manejo.

REGISTRO FOTOGRAFICO