practicantes en medicina y cirugia - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el...

36
Año XXXII MADRID, OCTUBRE 1931 Num. 277 BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL -------------D E-------------- PRACTICANTES EN MEDICINA Y DE MADRID Y SU PROVINCIA CIRUGIA :Presidente de la Federación: :Presidente del Calegio de Madrid: D. BALB1NO D1AZ MOR e ILLO D. L U 1S PANERO T ORÉ s Director del Boletin: Administrador del Boletin: D. ANTON lOS. GARe1A DEL REAL D. MANUEL BENEoIeTO DE MI eH É O SE PUBLICA LA PRIMERA DECENA DE CADA MES Domicilio Social: INFANTAS. 36, 1. 0 - Teléfono 96.934 Federación Nacional de Colegios ORDEN DE LA ASAMBLEA --<00/0>-- Orden del dia 1.°-Lectura del acta anterior. Discusión y aprobación de la misma. 2. o -Movimiento social y cuen- ta de Tesorería y del Bo- letín. 3.°- Gestiones y proposiciones de la Directiva. 4. o -Actuación ue nuestros re- presentantes en la Asam- blea N acion!!!. S.o-Ruegos, preguntas y pro- posiciones de los señores colegiados. I CONVOCATORIA •• El día 24 del corriente, a las diez de su noche, celebrará este Colegio su Junta ge- neral ordinaria, para tratar los asuntos expresados al margen. El Secretario General, CarJnelo CLillida La asistencia a las Juntas generales constituye una demostración del amor que la clase inspira y es un acicate y satisfacción para las Juntas de Gobierno que se sienten así asistidas del calor y apoyo precisos para el mejor desarrollo de sus funciones.

Upload: nguyenquynh

Post on 16-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

Año XXXII MADRID, OCTUBRE 1931 Num. 277

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL-------------D E--------------

PRACTICANTES EN MEDICINA YDE MADRID Y SU PROVINCIA

CIRUGIA

:Presidente de la Federación: :Presidente del Calegio de Madrid:D. B A L B 1 N O D 1 A Z M O R e I L L O D. L U 1 S P A N E R O T ORÉ s

Director del Boletin: Administrador del Boletin:D. A N T O N lOS. G A R e 1 A DEL R E A L D. M A N U E L B E N E o I e T O D E M I eH ÉO

SE PUBLICA LA PRIMERA DECENA DE CADA MES

Domicilio Social: INFANTAS. 36, 1.0- Teléfono 96.934

Federación Nacional de Colegios

ORDEN DE LA ASAMBLEA--<00/0>--

Orden del dia

1.°-Lectura del acta anterior.

Discusión y aprobación de

la misma.

2.o-Movimiento social y cuen­

ta de Tesorería y del Bo­

letín.

3.°- Gestiones y proposiciones

de la Directiva.

4.o-Actuación ue nuestros re­

presentantes en la Asam­

blea N acion!!!.

S.o-Ruegos, preguntas y pro­

posiciones de los señores

colegiados.

I

CONVOCATORIA

• ••El día 24 del corriente, a las diez de su

noche, celebrará este Colegio su Junta ge­

neral ordinaria, para tratar los asuntos

expresados al margen.

El Secretario General,

CarJnelo CLillida

La asistencia a las Juntas generales constituye una demostración del amor que la clase inspiray es un acicate y satisfacción para las Juntas de Gobierno que se sienten así asistidas del

calor y apoyo precisos para el mejor desarrollo de sus funciones.

Page 2: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

¡Practicantes;en pie!

•La reseña de la pasada Asamblea Na­cional que a continuación insertamos, da­rá idea a los compañeros que no pudieronasistir a las sesiones, de la esforzada la­bor, ponderada V profunda de los repre­sentantes que a ella llevaron la voz de to­dos los Colegios.

Las conclusiones, que son, ampliadas,las de siempre, pues que la clase todo lotiene por alcanzar, encierran la soluciónde todo!} cuantos problemas nos afectan;son, de momento, la meta reivindicativade los practicantes españoles.

Sobre su consecución nada puede pre­juzgarse; la razón a veces se estrella enimpalpables obstáculos que la rutina bu­rocrática opone al triunfo de la ¡usticia.

Es preciso la coolJeración de todos parasu total logro. Quien con excesiva modes­tia se crea innecesario, se equivoca y cola­bora con los indiferentes en perpetrar undelito de lesa clase.

El interés general conforta y es acicate

de grandes entusiasmos. La inhibición eindiferencia, el alejamiento de la vidaactiva colegial es indisculpable y punibleen alto grado.

El tacto de codos, el frecuente cambiode impresiones, la íntima convivencia, esfuerza de empuje, fuente de ideas y ata­laya que avizora.

La masa inspira con sus movimientos,cierra el paso a todo posible retroceso eimpele hacia el triunfo.

Que no se hurte ni un sólo practicantea la labor común; ¡Que todos ocupen suspuestos! Todas las ausencias- !TODAS!-más las de quienes se suponen descono­cidos son notadas aunque los ausentes­inhibidos o indiferentes-crean lo contra­rio.

Yel hecho desanima a los que ocupa­mos los puestos avanzados.

Unión y hacía el triunfo.¡Viva nuestra clase!

A. . Garcia del Real

"Ceregurnil" FernándezALIMENTO COMPLETO VEGETARIANO

Insustituible en las intolerancias

gástricas y afecciones intestinales

Fernández y Canivell~ MALAGA .........

Page 3: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

La Asamblea

extraordinaria

de Colegios

Preliminares

Como ~staba anunciado, el día 7 delpasado septiembre, inició sus tareas laprimera Asamblea .de Colegios Oficialesconvocada con carácter extraordinario pornuestra Federación Nacional.

La tarde del citado día comenzó a ani­marse nuestro local colegial con la llega­da de los representantes de provincias ypor la noche. desde una hora antes de co­menzar el acto, todos los salones hallá­bans repletos de compañeros que cam­!'liaban entre si abrazos y saludos cordia­les, reflejando sus rostros la gran satisfa­ción que les proporcionaba encontrarsejuntos nuevamente.

Casi todos los Asambleistas de provin­cias nos eran conocidos, pues salvo va­riaciones ligeras. ostentaban la represen­tación de los numerosos colegios quieneslo han venido haciendo en anterioresAsambleas.

Las delibaaciones han sido interesan­tísimas. De ellas vamos a trasladar a nues­tras páginas un fiel reflejo desdeñandotoda literatura y haciendo su reseña conarreglo a las actas recogidas por nuestrocompañero de colegiado en Madrid y se­cretario de la Mesa. D. Luciano Martín acuya labor debemos quedar muy agrade­cidos ya que es su trabajo ímprobo. unamuestra de actividad, imparcialidad ycompetencia.

En el Colegio Oficial de Practicantesde Madrid y su provincia, a las 22 horas y30 minutos del día anunciado, se abre lasesión inaugural de la primera AsambleaNacional Extraordinaria de la Federaciónde Colegios Oficiales de Practicantes.

Hace uso de la palabra en primer lugarel Presidente de la Federación, quien encariñosas y sentidas frases envía un salu­do fraternal a los señores Asambleistassaludando igualmente a la Prensa po;conducto del infatigable luchador Pro-Sa­nidad. Dr. Llopis, que asiste como redac­tor médico del diario «La Voz» El señorDíaz Morcillo justifica el por qué de estaAsamblea, extendiéndose en considera­ciones que muestran claramente la impe­riosa necesidad de buscar un cauce acer­tado y firme que conduzca al logro de lash~gítimas y lógicas aspiraciones de la da­se, ya que sería la consucución reivindica­Uva de los Practicantes españoles y elcolofón a los innumerables problemas queagobian a este sector sanitario.

Haciendo un parangón entre el pasadoy el presente. considera que los momen­tos actuales son de verdadera decisión,máxime si se tiene en cuenta que la liber­tad de exposición no excluye en modo al­guno el derecho de petición; estimandopor ello preciso recurrir a cuantas fuentespuedan servir de defensa y apoyo paraafianzar las conclusiones que hayan deelevarse a los poderes públicos y no cai­gan una vez más en el vacío.

••Seguidamente se procede a la presenta­

ción de credenciales, según determina elartículo 30 del reglamento federativo. queda por resultado la presentación de loscolegios que se mencionan y cuyas dele­dones recaen en los señores que se in­dican:

Page 4: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETII\J DEL COLEGIO OFICIAL

Relación de Colegios y de señores AsarnLleiseas

Alava.Albacete.-D. Emilio jiménez y D. Pe­

dro Martinez.Alicante.-Delega en el Colegio Oficial

de Valencia.Almería.-D. Vicente Brotons Gil.Avila (Segovia).-D. Victor F. Guila­

rranz y D. Isidro Garda.Badajoz.-D. Ignacio Gaspar Corbacho.Barcelona.-D. josé Cuyás y D. Alfre­

do Cuyás.Burgos.-D. Bernabé Blanco Pérez.Cáceres.-D. Damián Martinez y don

Luis Martin López.Cádiz.Castellón.-D.josé Aguitaáy D. Miguel

Angel Garda.Ciudadad Real.-D. josé Sánchez Mi­

gallón.Córdoba.-Delega eu el Representante

oficial del Colegio de Murcia.Cuenca.-D. Antonio Pinós ValloGranada.-D. Germán Cárdenas Nieves.Gerona.--Estáfusionado al de Barcelona.Guadalajara.GuipÚzcoa.Huesca.-D. Ramón GÓlllez Gil.Huelva.Jaén.-D. Giraltero de Castro y Carte-

!linioLa Coruña.-Delega en la Federación.Las Palmas.--Delega en la Federación.Lérida.-D. josé y D. Alfredo Cuyás.León.-D. Ignacio Martinrz Galán, don

Vicente Martinez, D. Manuel Morenoy D. jesús González.

Luqo.Logroño.-D. Vietorino de la Fuente.Málaga.-D. Antonio Sebastián Garda

Santa Maria, D. jasé Reina Agudo yD. Antonio Sánchez del Rosal.

Madrid.-D. Ventura Sanz, D. Luis Pa­nero, D. juan Gallego, D. jasé Saave­dra, D. Luciano Martin, D. AntonioGarda del Real, D. Antonio Garda yD. josé Rocamora.

Melilla.:' -D. jase Rocamora por delega-ción

Murcia.Oviedo.Orense.

Palencia.-D. Manuel Valiente.Palma de Mallorca.-D. jasé Garda

Amengual y D. Pedro Torren'.> Payeras.Pontevedra.

Pamplona.-D. Alvaro Biezma Hernán­dez.

Salamanca.Santander.-D. lndalecio Manzano Ca­

!iantesy D. Raimlllzdo Olivares CusidorSanta Cruz de Tenerife.-Delega en la

Federación.

Soria.-Don Pablo Pérez Sevilla, donj. Fernando Ortiz y D. Fermin Mar­tinez.

Segovia.-Fusionado al Colegio oficialde Avila.

Sevilla.-Rafael fiemández Carril.Tarragona.-D.joséy D. Alfredo Cuyás.Teruel.-D. Angel hernández Minouezb ,

D. Pantaleón Rodríguez Pérez, don. Francisco MarUnez Alegre y D. juan

López Blanco.Toledo.-Don Valentin López Ayllón y

D. Inocencia Diaz F'eñalver.Valencia.-D. Vlcente juan Mares V don

Claudia Almagro.

Velladolid.-D. Manuel Cantuche Soto.Vizcaya.Zamora.-D. jase Seisdedos Martin.Zaragoza.-D. Juan jasé Lahuerta, don

Virgilio Valle;o y D. Pedro jase Eito.

PRATIANTES:Al efectuar cualquier compra,tened en cuenta las casas y ar­tículos que se anuncian ennuestro BOLETIN

Page 5: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

El Colegio de AlmeríéL pide la palabra yconcedida que fué, somete a la conside­ración de la Asamblea sean admitidos losseñores delegados que pudieran venir endías sucesivos con representación expresade algún Colegio, por creer que no a to­dos les habrá sido posible asistir a estaprimera sesión. Así se acuerda.

Procédese al nombramiento de la Mesade discusión. El Colegio de Las Palmaspropone a quienes, sin ningún reparo, es­tima que pudieran formarla. La Asam­blea, estando en un todo conforme, sepronuncia a favor, quedando nombradapor unanimidad la siguiente Mesa de dis­cusión.

Presidente: D. Aliredo Cuyas, de Bar­celona.

Vice-presidente: D. Vicente BrotonsGil, de Almería.

Secretarios: D. Victorino de la Fuente,de Logroño y D. Luciano Martín, de Ma­drid.

Vocales: D. Bernabé Blanco Pérez, deBurgos y D. Pablo Pérez Sevilla, de Soria.

La que constituída, acto seguido tomóposesión de sus cargos. Y de todo lo cualcomo Secretario general del Comité Eje­cutivo, certifico.

Por el Secratario de la Federación se dalectura al acta correspondiente a la últimaSesión de la Junta Consultiva celebradael30 de octubre de 1930, la cual es apro­bada por unanimidad.

El Sr. Presidente de la Federación dacuenta de las gestiones y trabajos realiza­dos por el Comité Ejecutivo en las múlti·pIes cuestiones que tiene planteadas ypendientes de resolución la clase, y acabadiciendo entre aplausos de la Asamblea,que cree llegada la hora de que vayamosvalientemente a decisiones definitivas;que no debemos ya seguir por más tiem­po en esta situación imprecisa, sino quees necesario recabar con toda energía delos Puderes públicos, que se resuelva de­finitivamente, en un sentido u otro, el pro­blema del auxiliar médico en España.

Dice también, que no quiere terminarsin dar las gracias a todos aquellos Cole­gios y compañeros que prestaron su ayu­da eficaz al Comité en cuantas ocasionesles fué requt:rída.

Se entra en discusión y el representan-

te de Navarra manifiesta que en lo tocan­te a la cuestión enfermeras los dirigentesde la clase creían que no habían enfocadobien este asunto, y que incluso, había oídode labios del Inspector provincial de di­cha localidad, que en esto los Practican­tes no conseguirían nada, porque lucha­ban contra lo irremediable y que la in­tranquilidad de la clase en este punto pre­venía no más que la falta de conocimiento,que si los Practicantes tuvieran una visiónclara de este asunto verían como no ha­bía motivo para que se alarmaran tanto.Que el Practicante es una cosa y la en­fermera es otra, y ambas muy distintas.

El Presidente de la Federación contestaseñalando la posición del Comité en esteaspecto,razonando en forma que satisfaceplenamente al compañero navarro, el cualrectifica diciendo que él, la interpelaciónla hizo más que nada a modo de obser­vación.

El representante de Ciudad Real inter­viene para dar las gracias al Comité porlas gestiones que ha llevado a cabo en lotocante a los puestos de socorro que seestán implantando por la organización deturismo, pues dice que allí se construyóuno y nombraron a un practicante parasus atenciones.

El representante del Colegio de Barce­lona, refiriéndose a la cuestión de ense­ñanza, expresa que estando en dichaciudad el ministro de Instrucción Pública,el Lomité Ejecutivo le sugirió la conve­niencia de que en nombre de la clase seentrevistase con él y recabara del mismola resolución de nuestros planes de ense­ñanza. Que al Ministro no pudo verlo,pero que por intermedio de un íntimoamigo suyo le hizo conocer nuestros de­seos a lo que el Ministro respondió queestaba dispuesto a dar satisfacción plenaa los acuerdos que sobre dicho particularrecayeran en la presente Asamblea, y ter­mina proponiendo que se aprueben lasgestiones del Comité con un voto de gra­cias para el mismo. Por unanimidad sehace así.

El representante de Burgos opta porqueel voto de gracias se haga extensivo asi­mismo a todos aquellos que laboraron conel Comité. Se aprueba.

Como el Presidente del Comité dió

Page 6: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIi\i DEL COLEGIO OFICIAL

cuenta de que el Dr. Juarros se había ofre­cido a la clase para defender su causa enlas actuales Cortes Constituyentes en sucalidad de Diputado, el representante deAlmería propone que se podía aprovecharla circunstancia y que se debía ir al doc­tor Juarros a pedirle que hiciera una inter­pelación en el Congreso acerca de nues­tro problema. Interviene el representantedel Colegio de Madrid opinando en elsentido de que lo propuf'sto por Almeríaconvendría dejarlo para el momento enque se creyese más oportuno dentro delas importantes cuestiones que se han dedebatir en el Congreso, pues si se hace adestiempo, lo más probable es que nosurta efecto ninguno y sería una lástima.El compañero de Almería vistas estas ma­nifestaciones y el ambiente de la Asam­blea, retira su proposición.

El representante de Teruel hace saberque el Dr. Iranzo, Diputado también, hahecho respecto a los Practicantes idénti­cas maníff'staciones que el Dr, Juarros, locual manifiesta para que se tenga encuenta.

A propuesta del representante de Bur­gos, se acuerda que una Comisión se en­treviste con ambos doctores y les patenti­ce el agradecimiento de la Asamblea porsu interés acerca de la clase.

El representant.:: de Madrid hace la pro­prosición de que dada la casualidad dehallarse aquí el Presidente de la Federa­ción de Practicantes galaicos, aunque notiene representación oficial, se le deje in­tervenir en los debates pero sin derecho avotar.

El Presidente de la Federación intervie­ne, según dice, para expresé;lr unas paJa­bras aclaratorias sobre el asunto. Mani­fiesta que la Coruña y Luga están oficial­mente representadas en la Asamblea yaque han delegado en el Comité de la Fe­deración, y que el sector a que perteneceel Sr. Vicioso se ha destacado precisa­mente por la desatención constante acer­ca de los intereses generales de clase.

Se entabla larga discusión alrededor deesta propuesta en la que pronunciándoseen formas diversas intervienen represen­tantes de la mayor parte de los Colegios,y por último. se procede a votllr el si,aquellos compañeros de provincias que se

hallaren aquí y se diera la circunstanciade que su Colegio provincial respectivono estuviere representado oficialmente enla Asamblea, pudieran intervenir en lasdiscusiones, pero sin derecho a voto, y lavotación da el siguiente resultado;

En pro: nueve colegios; negativamente:trece colegios; se abstienen: seis colegios.Queda por tanto desechada.

Acto seguido se pasa a nombrar la Co­misión revisora de cuentas, quedando in­tegrada la misma por representantes delos Colegios de Granada, Valencia. Na­varra, Cuenca y Baleares.

Luego se procede al nombramiento delas Comisiones que han de estudiar lasponencias presentadas por los Colegiosa la Asamblea

Quedan nombradas las siguientes Co­misiones e integradas cada una de ellaspor los elementos que también se señalana continua 'ón:

1.a Comisión para estudio de la Ley deInstrucción pública y reforma del plan deestudios, la integran representantes deMadrid. CastelIón, Barcelona, Cáceres,Navarra, Soria, Guipúzcoa, Palencia yTerue!.

2.a Comisión para estudio de la Ley oinstrucción general de Sanidad con su re­glamento de deberes y derechos, integradapor representantes de Valencia, Guipúz­coa, Almería, Madrid, Barcelena. Soria,Ciudad-Real y Granada.

3. a Comision para estudiar los mediosconducentes para resolver dentro del áreaprofesiona\la situación económica de laclase, integrada por representantes de Ba­leares, Burgos, Almería y Teruel.

4.a Comisión para estudio de los Prac­ticantes de I?s Beneficiencias provincialesy municipales, integrada por representan­tes de Málaga, Alicante, Baleares, Albace­te, Teruel, Logroño, Cuenca, Ciudad-Real,Toledo, Zamora, León, Avila, Castellón,Madrid, Zaragoza, Guipúzcoa y Palencia.

S.a Comisión para estudio de los Prac­ticantes de ferrocarriles, integrada por re­presentantes de Baleares, Melilla, Gui­púzcoa, Soría, Madrid y Vizcaya.

6. a Comisión para el estudio del ser­vicio sanitario en fábricas. talleres y Com­pañias ase~uradoras, integrada por repre­sentantes de Barcelona, Baleares, Cáceres

Page 7: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN. MEDICINA Y CIRUGIA

Granada, Vizcaya, Madrid, Melilla, Zara­goza y GuipÚzcoa.

7.a Comisión para el estudio de pro­posiciones varias integrada por represen­tantes de Valencia. Burgos, Melilla. Al­mería, Alicante, Granada, León. Baleares.Teruel. Ciudad-Real, Castellón, Za..-ago­za. Huesca. Cáceres. Logroño~ Cuenca,Madrid y Soria.

8.a Comisión para el estudio de la tri­butación a la Hacienda inte~rado por re­presentantes de Málaga, Cuenca, Zamoray Madrid.

9. a Comisión para estudio de la crea­ción del Cuerpo de Practicantes titularesintegrada por representantes de Castellón.Zaragoza, Burgos, Valencia. Soria. Nava­rra, Toledo, Cuenca, Cáceres, Guipúzcoa,Teruel. Valladolid, Almería, Granada yMadrid.

10.a Comisión para estudio delosPrac­ticantes de la Marina civil integrada porrepresentantes de Vizcaya, Barcelona.

. Melilla y Málaga.11.a Comisión para estudio de la revi­

sión del estatuto de Colegiación Oficialobligatoria, reforma del Reglamento de laFederación integrada por representantesde los Colegios de Almería. Málaga. León.Barcelona. Madrid. Castellón. Granada yTeruel.

y finalmente. después de haber fijadocomo horas las 10 y 12 de la mañana paraque se reunan las Comisiones que han deestudiar las cinco primeras ponencias, co­mo asi también la hora en que ha de ce­lebrarse la reunión siguiente (de 4 á 8 dela tarde) se levanta la sesión a las d.:>s me­nos quince minutos de la madnlgada.

Segunda SesiónAbierta la Sesión. se procede a dar lec­

tura al acta de la anterior como igualmen­te a la sesión de apertura. y ambas sonaprobadas.

Acto seguido. el Colegio de Santanderse hace presente, y después de dirigir uncordial saludo a los demás compañerosde España. pregunta a la Asamblea que

quiere que se le aclare su situación en lamisma, que como se da el caso de que esun Colegio disidente. que si se le va a con­siderar como miembro con voz y voto. Lecontesta Almería que él es uno de tantos,investido con los mismos derechos que to­dos. y hace un ruego a la Asamblea en elsentido de que se manifieste ella del mis­mo modo. Así lo hace la Asamblea.

El Presidente de Mesa da lectura de untelegrama recibido del Colegio del Ferrolen el que después de un atento saludo yde anticipar que se adhiere a sus acuer­dos, ruega a la Asamblea que tome enconsideración el pedir a los Poderes pú­blicos la derrogación de un Decreto de laDictadura que autoriza a las CompañíasNavieras de Emigración el seleccionar elpersonal de Practicantes destinados aembarcar, y protesta al propio tiempo"de que en la Curuña se constituye unasociedad ilegal que perjudica a los Prac­ticantes de la Marina civil y a la claseen general.

Opina el Colegio de Madrid que laAsamblea no debe hacerse cargo del rue­go, porque entiende. que de hacerlo. seríadar autoridad a los Colegios locales conperjuido evidente de la autoridad que de­ben tener lo'> Colegios provinciales. El re­presentante del Colegio de Santander diceque hace suya dicha proposición y comoentiende que como Colegio disidente nopuede formar parte de las Comisiones en­cargadas del estudio de las por:encias. seacuerda que actúe en plan de asesor.

El representante del Colegio de Melillada asimismo lectura de un escrito de di­cho Colegio en que interesa de la Asam­blea se pida la anulación del Decreto enque se crea la escuela de Practicantes mo­ros. La Asamblea entiende que ésto debepasar a estudio de la Comisión encargadade asuntos varios y así se acuerda.

Sevilla comunica por oficio que comoestá en período de organización no hapodido señalar representantes paraasistir a la Asamblea, y participa, quedicha entidad tomó el acuerdo de nom­brar como delegado suyo en la misma alcolegiado de Madrid. Sr. Fernández Ca­rrillo. El Presidente de la Mesa manifies­te que casualmente ha hablado con el se­ñor Carrillo, el cual, le participó que le se

Page 8: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

II

ZOTA~Poderoso desinfectante

oI

Jabón ZotalEnérgico antiséptico

I

Laboratorio Zotal-Sevilla

ría completamente imposible dar cumpli­miento al acuerdo del colegio de Sevillapor tener que ausentarse de Madrid. LaAsamblea se pronuncia porque Sevilla seconsidere representada por el Sr. Fernán­dez Cerril y que tan pronto como éste re­grese se haga cargo de su función.

A continuación, la Comisión nombrada.al efecto, da ledura del informe de la re­visión de cuentas que son aprobadas. Alpropio tiempo la Comisión participa quehay ColegiJs que están al descubierto enel pago de las cuotas, que la Asambleaverá qué es lo que procede hacer para lIe·gar a la normalización.

Almeiía opina que debe aplicarse el Re­glamento. Lo mismo Cuen¡;a.

El Sr. Tesorero de la Federación diceque en efecto, que en la cuestión del pagode las cuotas, existe una irreglaridad gran·de por parte de varios Colegios y que elcenso que es un dato tan importante parala buena marcha de este asunto, salvodiez o ?oce Col~gios, puede decir;e ~lt]\

no lo henen debidamente hechQ':ff~'1tí~

se debía enmendar el Reglamento en loreferente a esta cuestión.

Granada propone que se debían dividira las provincias por categorías y asignar­les cuotas fijalO a pagar según la categoríaen que estuvieran clasificadas, y de estemodo, los pagos Gon probabilidad se ha­rían regularmente. No se admite esta pro­posición y queda aprobado que se apliqueel Reglamento,

Se pasa a dar cuenta de las ponenciaspresentadas por las Comisiones e'ncarga­das de su estudio, y al efecto se lee la co­rrespondiente al plan de enseñanza y re­forma de la carrera, de la cual, son ponen-, 'tes representantes de los Colegios d,e M~-' ,drid, CastelIón. Barcelona, C4cere;, Na­varra, Soria, Guipúzcoa, V,81~Ijt.ia y Te­rueI. En dicho pla~ pe ~~~d.ios presenta-.do, se solicita ql!tfsi se llegara a suprimirel Bachillenito elemental se pida al Minis-.terio de Instrucción Pública, que comóestu.dios previos para matricularse en lapriíversidad, se exija haber cursado en losnstitutos de segunda enseñanza dos cur-

\ '.

. ' .....,1'-

Page 9: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

sos que comprendan las materias siguien­tes: Primer curso: Gramática española.Nociones de geografía e Historia Univer­sal, Elementos de aritmética, Terminolo­gíl! Industrial v Artística e Historia de Es­paña, Fisiología e Higiene y Deberes Eti­cos y Cívicos y Rudimentos de Derecho,y que en las Un~versidadesel plan de Fa­cultad sea de tres años de duración. Endicho plan. hay con respecto al actualgrandes diferencias, ya que en el nuevopresupuesto se abarca todo el area de lamedicina en su aspecto más moderno, yademás, se pide la implantación del auxi­liar único con la desaparición de las Ma­tronas, y que en todas las Facultades deMedicina se proceda a la creación de laEscuela del Auxiliar de Medicina y Ciru­gía provista de mecHas propios y adecua­dos para esta clase de enseñanzas. Tam­bién se aboga por el cambio de domina­ción de nuestro nombre profesional en elsentido de que el actual nombre de Prac­ticante, sea reemplazado por el de AUXI­LIAR EN MEDICINA Y CIRU]lA.

Baleares hace uso de la palabra y pro­pone que se agregue la palabra «t~cnico»

para que quede diciendo AUXILIAR TEC­NICO EN MEDICINA Y CIRUGIA peroen vista de las manifestaciones que haceel Presidente de la Comisión, Sr. Cuyas,y el representante del Colegio de Madrid,se acuerda quede tal como está en la po­nencia presetada.

El representante del Colegio de Vizcayadice que debía de agregarse a la peticiónel que así como en el Hospital de Bilbao,el cual, est;i subvencionado por el Estadose dan enseñanzas con validez oficial a es­tudiantes de· Medicina, se hiciera extensi­vo a los Practicantes. Intervienen variosColegios manifestándose en el sentido deque por ahora no sería oportuno abarcartanto, que de momento ya es bastantecon que se consiguiera la creación de laEscuela en las Universidades respectivélsy que lue~o, se podría ir a la consecuciónde Id que propone Bilbao. Se aprueba quepase a estudio de la ponencia de asuntosvarios.

El representante de Tol,'do dice que lamodalidad de crearse la Escuela tal comose propone, entiende que va a favorecer alas poblaciones donde estén enclavadas

las mismas. pero que en cambio, va a per­judicar a las otras, puesto que la obligato­riedad de asistir a ellas ha de suponer unesfuerzo mucho mayor que el que ahorase requiere. El Presidente de la Comisióncontesta a Toledo haciéndole ver que nose crea con ello ningun inconveniente, queen t'se particular. continuará todo tal co­ma estaba antes. Y sin más discusión laponencia es aprobada at:1amatoriamentepor la Asamblea, y como la Presidenciade la Comisión dice que aunque ha habi­do por parte de otros Colegios presenta­ciones de acertadas ponencias sobre lareforma de la carrera, el estudio que haservido de debate, es el presentado porel Colegio de Madrid, por haberlo en­contrado la Comisión más perfecto queningún otro, y propone a la Asamblea queotorgue un voto de gracias al Colegio ges­tor del mismo. La Asamblea se pronunciaen este sentido por unimidad.

El Colegio de Madrid da las gracias a laAsamblea por su acuerdo, y manifiesta,que no puede aceptar de ningún modo di­cho voto de gracias, porque entiende queél no ha hecho ni más ni menos que lode todos los Colegios allí representados:Trabajar en la medida de sus fuerzas porla mejor solución de los problemas quetiene pendientes la clase.

Terminado este debate, pasa a dar lec­tura la Comisión encargada de la ponen­cia sobre derechos y deberes de los Prac­tícantes, la cual está integrada por repre­sentantes de los Colegios de Valencia,GuipÚzcoa. Almería, Madrid, Barcelona,Soría. Ciudad Real y Granada. En la re­ferida ponencia se hace un ámplio y me­ditadísimo estudio de la función que ver­daderamente debe ser de exclusiva com-

La abstención constituye un

delito de lesa clase. Quienes se

abstengan no cuentan con el

derecho de aprovecharse des­

pués de las ventajas obtenidas

para cuya consecuencia en na­

da contribuyeron.

Page 10: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

1Zl=============================::-..::==---====--====--=-..::=:~==

Dolores de Cabeza,

Muelas, Neur9...lgias,

Dismenorreas, e te.

ellosTreinta y cinco años de éxito

M u e s t r a s y literatUl-a:

Agencia laboratoires ·P. BASSlT

Apartado 10.044- - Madrid

1Sl===========================-;=:===============================Ii

petencia del Practicante, y se ahoga en lamisma porque se vaya a la consecuciónde una legislación terminante que le mar­gine debidamente al auxiliar médico elcampo donde él ha de desenvolverse, y secreen sanciones para aplicar aquellvsindividuos que se intrusaran en la fun­ción a ellos incumbente.

Se propugna asimismo porque se facul­te a los Practicantes para poder ex'tenderdeclaración de todas cuantas prácticasprofesionales realicen, teniendo estas de­claraciones validez oficial. y que, en la fu­tura Ley de Sanidad, se legisle proporcio­nalmente igual para todos los sanitarios.

Tras ligera discusión, en la que inter­vienen varios Colegios. se introducen en­miendas en dos puntos; una. la de supri­.mir la palabra «certificado» en la base 9. a

que hace referencia a documentación quepodrá extender el Practicante; y otra, lasupresión de la parte en que dice que co­mo pIOfesión técnica auxiliar en la medi­cina, solamente podrá establecerse con lade Practicante la de Matrona, por hallar-

se este punto tratado y resuelto ya ~n laponencia sobre el plan de estudios, laAsamblea la aprueba por aclamación y daun voto de gracias para el Colegio de Va­1encia por proceder de él dicho estudio.Habla Valencia agradeciendo el acuerdo.pero dice que no acepta porque Valenciaal traer dicha ponencia a la Asamblea noha hecho sino igual que los demás Cole­gios, que es aportar su óbolo a la obracomún.

En este momento el Sr. Gallego Crespo,representante del Colegio de Madrid, diceque, aunque ello sea fuera del debate. nopuede ~enos de dar a conocer a la Asam­blea el gesto meritorio de una compañeraallí presente, la cual, hallándose en elInstituto de Oncología como auxiliar téc­nico en la Sección de Rayos X, se preten­dió por la dirección del Centro sustituirlapor otra persona no titulada. y fué tal eltesón con qne ella~defendióla dign.idad yel pan de la clase. que la dirección tuvoque desistir de su propósito después deenconado forcejeo; a ella, por defender el

Page 11: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

-pan de los demás, no le importó poner enpeligro el suyo. La Asamblea puesta enpie, tributa una unánime y prolongadaovación a la señorita Felisa Calzadílla quees a quien se ha referido el Sr. Gallego.

La Comisión encargada del estudio dela ponencia de los Practicantes en las Be­neficiencias Municipal y provincial, inte­grada por representantes de los Colegiosde Málaga, Alicante, Baleares, Alb:lcete,Teruel. Logroño, Cuenca, Ciudad Real,Toledo, Zamora, León, Avíla, Casteilón,Madrid. Zaragoza, Guipúzcoa y Palenciaprocede a dar informe a la Asamblea, pro­poniendo que se ordene el más exacto<:umplimiento a lo que establece el esta­tuto provincial y eL Reglamento de Fun­donarios provinciales, en el sentido deque los Practicantes de las Beneficienciasprovinciales, tengan los mismos sueldosy categoría que los oficiales administrati­vos de sus respectivos Ayuntamientos.

Santander propone que se debía agre­gar a la ponencia el que aquéllas Diputa­dones que contrataran sus servicios deBeneficiencia con algún Centro o Entidadparticular, al hacer la transferencia, seaobligatoria la inclusión del personal quese hallare prestando servicio en la referidaDiputación; Barselona opina que debenacerse extensiva también esta modalidadpara aquellos organismos que pudieran<:esar para ser sustituídos por otros, yaque si se va a la estructuración regional,'pudiera muy bien llegar a darse este caso.La Asamblea toma en consideración lasenmiendas y acuerda que los proponen­tes en unión de los de la Comisión le dentorma.

El Colegio de Madrid estima que se de­bía pedir la equiparación a los auxiliarestécnicos de otras facultades. Intervienenvarios Colegios en la discusión y entreellos, Ciudad Real opll1a creyendo que esconveniente que se pida la asimilación alos auxiliares administrativos, y dice queaunque ha pensado desde luego que pue­de ocurrir que haya pueblos donde elPracticante tenga el mismo o más sueldoqu<' los médicos, si esto puede tener al­guna virtud, es la de que les sirva a ellosde acuciamiento para que se eleven al si­tio que les corresponde.

Como no se llega a un acuerdo se pro-

cede a votar la propuesta que figura en laponencia y la del Colegio de Madrid, re­sultando: en favor de la ponencia 27; delo propuesto por Madríd, ninguno; se abs­tienen 7 Colegios. Barcelona explica suabstención diciendo que lo ha hecho por­que alli no existe este problemtl.

A continuación informa la Comisión dela ponencia de los Practicantes en Ferro­carriles integrada por representantes deBaleares, Melilla, Guipúzcoa, Soria, Ma­drid y Vizcaya.

Piden la palabra varios Colegios, se abredebate, como no logran ponerse de acuer­do, y la hora fijada como término de lasesión ha trancurrído, se acuerda que losobjetantes se pongan en contacto con laComisión de la ponencia para que lacoor­dinen en forma conveniente y la traiganultimada para la noche que continuarála sesión a las 10 en nunto.

Sesión de lanocheComenzada la sesión a las diez de la

noche (como continuación de la anterior)la Comisión de Ferrocarriles procede adar lectura de la ponencia. En esta se pideque la clase débese dirigir al Ministro deTrabajo en solicitud de que con el 15 por100 que el seguro obligatorio ferroviariose dispone que será dedicado para aten­ciones sanitarias, se destine a los serviciosde más perentoria necesidad, tanto paralos viajeros como para los empleados, co­mo son el de que' todos aquellos trenescuyo recorrido haya de ser mayor de 250kilómetros dispongan de un furgón en­fermería, a cuyo frente vaya un practican­te que pueda prestar los primeros y másurgentes servicios en los casos de acciden­tes en ruta y que en las estaciones de pri­mera y segunda categoría exista un pues'to de socorro en el que el auxilar de me­dicina y cirugía pueda prestar aquellosmismos servicios a los obreros y emplea­dos de las Compañías ferroviarias.

Se abre discusión acerca de este asuntoy el representante del Colegía de Guípúz­coa sostiene que el botiquín debía pedir-

Page 12: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

Astringentes

No manchan la ropa

Rp.

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

i_!_~"I"";;~.~..:'.IIIIII"I"IIIIIIIIIIII"I"I11II11"I"IIIIIII"""""IIIIIIIIIIIII'"1111111111"111111111111111111"""1"" "'11"'111"""""""""","0111111111;;;'111"" "_=!===i

>'.4XTü'ií*7-~-....'-&"~1;:r¡{m;¡ '~~~"

PODEROSO CICATRIZANTEAntisépticas

No tienen olor

Indicado en: Gonorrea, Ulceras chancrosas y oftalmias purulentas.Ginecología para: Vaginitis. Uretritís específica, Infección pllerperal.Desinfección de: Instrumental. Ropas de enfermos, Lavado de manos.

Utensilios de limpieza. servicio, locales y pisos.

Cada tableta contiene:Persulfato doble cúprico y cinc. 1.00 gramoOx Mercurio................... 0,10

_ EL TUBO DE 18 TABLETAS. I PESETA IiJiilllllllllllllllllllllllllllllllllllll!1I11111111111111111111 111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111\ 1111111111111111111111111111111

se que se implantara como obligatorio.incluso en aquellas estaciones donde hu­biese un número de obreros igual a 25.porque él sabía que en su provincia habíauna estación de estas características queen los accidentes que ocurrían, hacía lascuras un profano y que por lo tanto allíse practicaba el intrusismo, y que esto sedebía evitar. Hacen uso de la palabra va­rios Colegios y se manifiestan en el senti­do de que el caso que señala el cO'11pañe­ro de Guipúzcoa, es cosa que lo puederesolver muy bien el Colegio de su pro­vincia con sólo echar mano a lo que enla actualidad hay legislado. Que en el Có­digo penal está bien claramente definidoel caso señalado, y que por lo canto alColegio de Guipúzcoa no le queda másque el actuar, y por último, la Asambleaacuerda la aprobación de la ponencia conla sola modificación de que en lugar dedecir «furgón enfermería» se ponga «de­partamento enfermería». El representan­te de Guipúzcoa dice que se haga constaren acta su voto en contra.

Se da lectura a una carta remitida alPresidente de la Federación por el cole­giado de Madrid Sr. Calzada, en la queacompaña un escrito del Dr. García Sie­rra, altamente laudatorio para la clase, en

la cual insta a ésta a que recabe con ener­gía de los Poderes públicos los derechosque le corresponde y que a él lo tendránsiempre los Practicantes dispuesto a pres­tarles toda la ayuda de que sea capaz.

La Asamblea acuerda que se r.ombreuna Comisión que se entreviste con elDr. Sierra y le participe el agradecimien­to de la misma por su estimable ofre­cimiento.

Acto seguido, la ponencia encargada delestudio de los estatutos, integrada por re­presentantes de los Colegios de Almería,Málaga, León, Barcdona. Madrid, Caste­lIón y Gnlllada, entrega a la Mesa sus con­clusiones, y en su nombre el Presidentede la misma, Sr Brotons, de Almería. pa­sa a ocupar la tribuna para su lectura.

Se entabla un debate entre los Colegiosde Temel y Madrid resumiendo la ponen­cia y acordándose ir leyendo y aprobandoartículo por artículo. Se aprueban sin dis­cusÍón los artículos 1. 2. 3 Y 4. En el artícu­lo 5 se agrega la palabra «certificación deestudios», queddndo aprobado tras unanimado debate en que intervienen losColegios de Madrid, Barcelona y la po­nencia.

Son leídos y aprobados hasta el artículo11. El artículo 12 queda aprobad u agre-

Page 13: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

\

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

gándole la palabra «contratos colectivos»después de un animado debate Burgos,Madrid, Santander, Barcelona y la po­nencia.

Se prosigue la lectura siendo aprobadoslos artículos 13. 14 Y 15 sin ninguna obje­ción. En eí 16. el representante de Santan­der pide la palabra para solicitar se leaclare un punto, lo que una vez hecho porla ponencia, se da por satisfecho y seaprueba tal como está.

Se aprueba también el 17 sin ningunamodificación, y en el 18, a instancias delrepresentante de Cuenca, se introduce lamodificación de que, se suprima en la Jun­ta dírectiva un cargo por lo men0S, y des­pués dt" intervenir varios Colegios seacuerda suprimir el cargo de Secretario deactas. También se acuerda el que se aña­da: que los Colegios podrán ampliar estaJunta directiva cuando los estimen con­veniente.

Se sigue la lectura del articulado y seaprueban sin discusión hasta el artículo25. En el 36 intervienen Madrid, Santan­der y la ponencia. y después de una brevediscusión se acuerda aprobarlo tal comoestá.

En el artículo 27 se enciende una ani­mada discusión entre Barcelona, Teruel yla ponencia, y por último, se aprueba talcomo figura en la ponencia.

Se aprueban sin discusión el 28 y 29, Yen el 30, intervienen Barcelon~, Madrid yla ponencia, aprobándose tal como está,siendo sustituída la palabra de «PoderPúblico» por «Poder Central.»

Se aprueban los artículos 31, 32 Y pri­mera base adicional. Leída la segunda ba­se, después de un debate entre la ponen­cia y la mayoría de los Colegios. se acuer­da suprimir «en el plazo de tres meses» y

R.uego a los señores suscripto­res de provincias que al hacerel giro correspondiente lo anun-cien por carta detallando suprocedpncia y el número delgiro, para facilitar la buenamarcha de

la .J1ldmini.r!ración

queda aprobada la base segunda. Sonaprobadas sin discusión las bases terceray cuarta, quedando aprobado la totalidaddel estatuto.

El Presidente del Comité y el delegado

del Cole6io de Madrid coinciden en apre­cior el m-"agnífico trabajo presentado porel Colegio de Almeria y proponen a laAsamblea que ésta acuerde darle un votode gracias al referido Colegio, aceptándo­se esta propuesta por aclamación.

El reoresentante de Almería da las gra­cias a la Asamblea por el acuerdo.

El delegado de Almerfa propone queantes de la sesión de mañana se consti­tuyan en sesión secreta el Comité Ejecu­tivo, la delegación de Santander y la Mesade discusión. al objeto de solventar lasdiferencias que pudieran surgir. con el finde ahorrar a la Asamblea este probabledebate. Así se acup.rda.

A las dos menos diez minutos se levan­ta la sesión.

Sesión del día 9Abierta la sesión a las cuatro y media

por el Presidente Sr. Cuyas, el Secretariode acta procede a dar lectura a la de lasesión anterior, la cual tras breve inter­vención de algunos delegados acerca dela misma y después de sufrir varias modi­ficaciones por este motivo, es aprobada.

A continuación el Presidente de la Me­sa se dirige a la Asamblea diciendo quetiene una noticia muy agradable que co­municarla, que cumpliendo acuerdo de laAsamblea Nacional. se había reunido enel Salón de actos, el Comité Ejecutivo dela Federación Nacional, la mesa Presiden­cial de la Asamblea y los delegados delColegio de Santander, en cuya reuniónhabíanse tomado los acuerdos siguientes:

1.° Conocido de los asistentes las dis­crepancias habidas entre el Comité y San­tander, de común acuerdo, queda zanja­do y definitivamente ultimado este inci­dente.

2.° El Comité se dirigirá al Colegio deSantander interesándole que antes de ser

Page 14: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETH~ DEL COLEGIO OFICIAL

promulgados los nuevos Estatutos, solici­te el ir.greso en la Federación, y

3.° Que los delegados de Santanderofrezcan trasladar este rueg0 .q su Colegiointeresando su cumplimientG.

La Asamblea en pleno acoge la lecturade estos acuerdos con gran júbilo, y el re­presentante de Cáceres dice que se con­gratula mucho del resultado, y que, comove que el efecto suyo lo ha sentido todala Asamblea, propone un voto de graciaspara el Colegio de Santander, voto que laAsamblea lo aprueba por aclamación.Bur~os dice que debe hacerse extensivodícho voto de gracias a los otros partici­pantes del acuerdo: al Comité Ejecutivode la Federación y a la Mesa presidencial.Así se acuerda.

El representante de Badajoz pide alPresidente de mesa que ruegue a la Asam­blea que sea lo más concisa posible ensus intervenciones.

A continuación el Sr. Cuyas. como Pre­sidente de la ponencia encargada del es­tudio de los Practícantes en la Marina ci­vil, cuya Comisión está integrada por re­presentantes de los Colegios de BarcelonaMálaga, Melilla y Vizcaya, procede a darlectura de la misma. En dicha ponenciase propugna porque en los buques espa'ftoles de navegación de altura. lleven o nopasajeros. embarque Practicante. Si vamédico, el Practicante será su auxiliar. ysi no, éste suplirá a aquél. El sueldo delos Practicantes será equiparado al de losoficiales de la Marina mercante.

En cuanto a lo referente a la emigración,propónese en ella que se debe formar elCuerpo de Practicantes de emigración de­bidamente reglamentado, y que el sueldoque disfruten sea. interin no se reglamen­te cumplidamente, de 20 pesetas diariasmientras esté embarcado.

Que los buques, sea cual fuere el núme­ro de emigrantes que viajen en ellos. esténobligados a llevar personal sanitario: Mé­dico o Practicante. Que la consideracióna bordo del Practicante sea la ~ue gozanlos oficiales subalternos de la dotación.pero nunca menor que la que les corres­ponde como tales auxiliares inmediatosdel Médico.

Que se cree el Cuerpo de Practicantesd~ emigración cuyo sueldo se regulará con

arreglo al Decreto del 17 de julio del pre­sente afto.

El ponente manifiesta que sería con ve­niente se nombrara una Comisión paraque fuera a visitar al Director general deEmigración para que recabara del mismo.en nombre de la Asamblea, que fuerapuesto en práctica inmediatamente lo quese determina en dicha ponencia. La Asam­blea asiente a ello con unanimidad y pro­pone "1ue dicha entrevista la realice la Co­misión de la ponencia. El Colegio de Ma­drid pide adherirse a la Comisión y así seacuerda.

Abierto debate sobre este asunto hacenuso de la palabra varíos Colegios. entreellos Valencia, Santander, Madrid, Gui­púzcoa, etc. En el transcurso de la discur­sión tiene lugar un vivo encuentro entreel represente de Vizcaya y el de Guipúz­coa que es cortado por el Presidente dela mesa. Y después de un animado debatees aprob&da la ponencia con la condiciónde que se haga constar en ella «que losPracticantes embarquen en el punto deorigen», y también con la de 'que en vezde eXIgirles a los Practicantes al embarcarla presentación del título, que se diga «queserá indispensable la presentación del car­net de colegiado» por entender que si paracolegiarse y ser extendido el carnet de talcolegiadu se hace imprescindible la pre­sentación del título correspondiente, lapresentación del carnet ofrece cumplidagarantía.

Barcelona, Almería, Soria, Santander yBurgos, hacen a la Asamblea la propues­ta siguiente:

Que la Asamblea interese del Ministe­rio de la Gobernación una aclaración ur­gente a la R. O. de mayo de 1915 dispo­niendo que las enfermeras no puedan rea­lizar funciones comprendidas en el pro­grama vigente de Practicantes. Es apro­bada,

A continuación el Sr. Sebastián Santa­maría procede a dar lectura de la ponen­cia sobre contribución, cuya Comisión es­tá compuesta por representantes de Má­laga, Cuenca, León, Zamora y Madrid.

En dicha ponencia se establece que latributación del Practicante se verifiquecon patentes por medio del Colegio res­pectivo, mediante un concíerto entre éste

Page 15: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

y la Hacienda Pública, pagando por di­cho concepto cada Colegio que tenga cienPracticantes cuatro mil pesetas al año decontribución directa, y en aquellos cuyonúmero sea menor, pagarán los Lolegiosa razón de mi! pesetas por cada veinticin­co colegiados, cuya proporción podrá au­mentarse por cada veinticinco colegiadoscuando no exceda de ciento.

1.0 Que con esta patente podrán tener,derecho al igual que los médicos al 50 por100 de rebaja en la contribución que pa­guen por vehículo propio, cualquiera quefuese ésta.

2.° Los Colegios repartirán las susodi­chas cuotas entre los Practicantes del mis­mo en ejercicio, de cuyo reparto podráa!zélfse el interesado si se considera per­judicado ante el Delegado de Hacienda.'

3.° Del abono de este concierto seránresponsables los Colegios, que a su vez,por los medios que le permita su Estatuto,harán efectivos el importe de las patentescorrespondientes a cada colegiado con lassanciones que está autorizado si hubierafalta de pago.

4.° Que se pedirá para los Practican­tes, al igual que existe para los médicos,que donde no existan estos conciertos seles rebajará como él éstos el 20 por 100 dela cuota contributiva que vengan satisfa­ciendo en concepto de beneficio o remune­ración por trabajos efectuados a enfermos

pobres a los cuales no se les cobre emo­lumentos.

Se promueve un prolongado y vivo de­bate sobre la cuestión, en la que tomanparte la mayoría de los Colegios, entreellos Almería, Cuenca, Valencia, Soria,León, Santander, Madrid, Castellón, Bur­gos, Valladolid, etc. Hay algunos que opi­nan, entre ellos Almería, que el aumentocontributivo se resolvería mejor enfocán­dolo en el sentido de hacer el pago porcuotas fijas y solicitar de la Hacienda larebaja de patentes, y que, además, no es­tá conforme con que todas las provinciasse las ponga en el mismo plano, comotambién en que se les haga a los Colegiosresponsables del pago de las cantidadesque se establezcan. La mayor parte de losColegios se manifiestan en el sentido deque la solución que ven más acertada,porque ella favorece a todos en general,es la propl.lesta por la ponencia, y des­pués de un prolijo y acertado razonamien­to hecho por el ponente, ésta es aprobadapor la Asamblea con los votos en contrade Avila y Segovia.

El señor Cuyas, como Presidente de laponencia sobre los Practicantes en Fábri­cas, Talleres, Clínicas, Compañías de Se­guros y Deportes, cuya Comisión estáconstituida por representénteS de los Co­legios de Barcelona, Balellres, Cáceres,Granada, Vizcaya, Madrid, Melilla, Zara-

Page 16: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

goza y Guipúzcoa, da lectura de la misma.En dicha ponencia se establece que en

las Clínicas, Consultorios y botiquines deurgencia. ya sean de Sociedades Anóni­mas de accidentes, Mutualidades de Se­guros o particulares, ctc., figurará anexo aellos como personal técnico auxiliar nú­mero de Practicantes con arreglo al tra­bajo que sobre las mismas pese. Esta fun­ción será privativa del Practicante.

Que se creen botiquines de urgencia enlas fábricas y talleres de trabajo manualcuyo número de empleados fuere mayorde cien, y en las de trabajo mecánico cuyonúmero sea mayor de cincuenta. EstosPracticantes no podrán ser obligados aefectuar trabajos distintos desu profesión.

Que en los campos de deportes yen losestablecimientos de baños naturales o ar­tificiales, haya Practicantes, y que lossuel­dos que devenguen éstos, así como las de­más condiciones de trabajo, serán señala­das por la ley y plasmadas en los contratosestablecidos por los Colegios. bien enten­didoque en ningún caso elsue1dodedichosPracticantes por jornada legal podrá serinferior a tres mil seiscientas cincuentapesetas. Y después de una ligera ilitaven­ción del Colegio de Madrid, el cual propo­ne que en los campos de deportes, etcéte­ra, en vez de determinar que habrá Prac­ticante, se diga, «que no se autorizará sufuncionamiento si previamente no justifi­can que tiene establecido dicho servicio»,y el que se haga constar que en donde nohaya Comités Paritarios, los Colegios ten-

gan facultad para contratar con las enti­dades el trabajo de sus colegiad05, esaprobada sin más discusión.

Luego el Pr~sidente de la ponencia deasuntos varios, Sr. Rocamora, cuya Comi­sión la componen representantes de losColegios de Valencia, Burgos, Melílla, AI­mería, Alicante, Granada, León, Bale:ues,Terue\, Ciudad Real, Castellón, Zaragoza,Huesca, Cáceres, Logroño, Cuenca, Ma­drid y Soria, da lectura del estudio pre­sentado. Sin discusión son aprobados has­ta el apartado 6.° inclusive, y en el 7.° 4uedice: «Que los botiquines médico-fa-rma­céuticos instalados en los pueblos esténa cargo del Practicante, bajo la inspecciónde los Médicas y Farmacéuticos». Se pr,)­mueve un ligero debate en que toman par­te representantes de numerosos Colegios,entre ellos Burgos, Castellón, Valp.ncia,Madrid, Valladolid, Cuenca, Málaga, et­cétera. Hay varias opiniones: Castellónrazona que el botiquin es el médico quiendebe tenerlo, y Madrid cree que ello esde exclusiva competencia de los auxiliares de farmacia y que la clase debiera evi­tar que se produieran rozamientos des­agradables entre los auxiliares de Farma­cia y los Practicantes. Valencia, por elcontrario, sostiene que el acordar lo pro­puesto por la ponencia no puede dar lu­gar a lo que presiente el Colegio de Ma-.dríd. Que en tanto los prácticos de Far­macia no tengan un título que ofidalmen­te señale esa función como exclusiva deellos, no pueden ni tienen por qué darse

r~~~~~~;=1~ DERMü CUSI ANTISEPTlCA "Oo••m'"'' ~

~~ Una he,"ida d- ~:ir~~:k:,cl~.~)~ ~

eatriza r ¡\ p i u [l- Jucc una ltmple~za n\pida y c!'li_

mcntcRiluRlIPC"- ....Teniendo en tratamiento en las diferentes mllln In rO,m"-rteie es est"rll. consultas q l1 e asisto en esta Villa y a numerosos ~i~!'~e~o~,~~'/~;a~

~D.\UFI1E';NE enfermos con su DERClfSA'\I (Dermosa Cusf An- In epide,.mi?a- ~

tist"ptica) estoy obteniendú resultados positivos, elónsobre todo en heridas de cabeza y procesos fími- W.1IOl'CI\

cos, lo que me complazco en manifestarle para susatisfacción.»

~ UBALDO MARTIN ~I~ Madrid, 1 diciembre 1926. ~

Page 17: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

a queja, además. dice que ello podría pro~

porcionarle ingresos al Practicante en al­gunos casos. Y por último, se apruebaquede tal como está redactado en la po­nencia, pero con el voto en contra de Viz'caya, Madrid, Málaga y Almería.

Se aprueba el octavo sin discusión, y enel noveno, que trata del Boletín Federati­vo, se promueve un animadísimo debate,en el cual toman parte lél mayoría de losColegios, opinando unos que la creacióndel periódico federal podría llegar a dar altraste con los periódicos provinciales.Otros creen que es de urgencia su implan­tación y que favorecería a la clase grande·mente sin que implicase peligro algunopara los boletines locales, que éstos po­dían seguir viviendo igual que hasta ahora.Por último, Valencia propone que en lu­gar de que se fije el plazo de tres mesesque se diga «que quede encargado el Co­mité de estudiar el asunto y que luego di­cho estudio lo remita a los Colegios paraque éstos lo estudien a su vez e informenacerca del particular. Sometido a votaciónda el siguiente resultado: En favor de lapropuesta 16 Colegios. en contra 10, seabstiene 1. (1)

(1) En el debate, uno de los que con másahinco defienden la urgente publicación delór~

gano federativo. es el representante del Colegiode Terue!.

En el apartado décimo que trata de laretribución de los cargos del Presidente ySecretario del Comité Ejecutivo de la Fe­deración, se entabla un prolongado y re­ñido debate sobre el asunto, en elcual intervienen numerosos Colegios,entre ellos Almería. Madrid, Alicante,Burgos, Málaga, Santander, etc. Des­pués de haner sido lanzadas y discutidasvarias fórmulas, el representante del Co­legio de Santander hace la proposiciónincidental siguiente: «Que no se retribuyaal Comité, y sí se acuerde con carácter deurgencia el nombramiento de Secretario,técnico retribuído". El representante deBarcelona presenta otra proposición deno ha lugar a deliberar; el representantede Santander se une a lo propuesto porel de Barcelona, la Asamblea lo aprueba,y se levanta la sesión a las nueve y diezminutos.

Sesión del día 10

Abierta la sesión'procédese por el secre­tario a dar lectura 'del acta anterior, laque después de haber sufrido una enmien-

r.:illllllllllllll tll I 11111111 111111 "111111111111111111111111111"111'"11111111111111111' 1l1l11l11l1l111l11l11l11l1l1l11l1l1l1l111l1l1l11l1l11l1l11l1l1l11llllU' 11'111"11 111I1111l11111I1I11l1l"'''''1l1l1l1ll''11l1l11l11l1l1l11l1l1fIUIUtlm

~

;¡~'''lllIllt'''llllllllll'''IIIIIt''lllllllllll''I'I'llllllllllll'lll111'1'11111111111111'1'11111'1111'1"'1111101111111111111111111111111111111111111111111111:.111,'111l11ltlllllllllllllllllllltlllllllllllllllllllIIllIIHltlltlllllll"IIlle·~

Page 18: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

Don Sadi de Buen, director de Instituciones Sani­tarias, en representación del señor Director Gene­ral; D. Enrique Bardají, Inspector Provincial, y elinsigne Doctor García Sierra, dilecto amigo de losPracticantes, rodeados por varios asambleistas en

la sesión de clausura, que presidieron.

Page 19: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor
Page 20: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

dél hecha a petición del representante delcolegio de Teruel es aprobada.

A continuación el Sr. Presidente de lamesa da lectura de una proposición sus­crita por representantes de los Colegiosde Madrid, Barcelona, Cuenca, Zaragoza,Toledo y otros varios, en que solicitanque por el Comité Ejecutivo se procedacon la mayor rapidez posible a imprimirlas actas y ponencias aprobadas en estaAsamblea, repartiéndolas a los Colegiosfederados y no federados, y a las revistasprofesionales que los mismos editen. Elrepresentante del Colegio de Madrid ma­nifiesta que tal vez la impresión de actasy ponencias supondría un gasto que el Co­mité Ejecutivo no esté en condiciones desoportar, a lo que contesta el delegado deLogroño que si realmente fuera demasia­do gravoso para el Cómité, que se podíaacordar el que la impresión de las actas yponencias se hiciera y que luego el Comi­té cargara a los Colegios un tanto por ca­da ejemplar que se les enviase.

Así se acuerda.Madrid propone que en vista del marca­

dísimo interés con que ha seguido el pe­riódico «El Liberal» todas las vicisitudesde la Asamblea, la defensa que desde ha­ce tiempo viene haciendo de los interesesde los practicantes, y el haber sido el úni­co periódico que ha nombrado a un prac­ticante como redactor del mismo para eltiempo que duren las sesiones, se acorda­ra mandarle un oficio de gracias al direc­tor del mismo. Almería dice que lo mejorsería que visitara una comisión al directorde «El Liberal» para que éste trasmitierael voto de gracias de la Asamblea a los

demás periódicos, y por último es acepta­da la proposición hecha por el Vicepresi­dente del Comité, consistente en que laAsamblea mande un oficio de gracias atoda la preTlsa, y a "El Liberal», como seha distinguido tanta en defensa de la cla­se, vaya una comisión a ver al director yhacerle presente la gratitud de los practi­cantes españoles.

El representante del Colegio de Barce­lona da cuenta de que fué cumplimentadoel acuerdo tomado por la Asamblea en lasesión anterior referente a la entrevistacon el Inspector de Emigración para pe­di.rle la más pronta resolución de losacuerdos que figuran en la ponencia deEmigración, y dice que tiene la satisfac­ción de comunicarla, que fueron recibidosy tratados con la mayor def('Tencifl y que,además, el referido Inspector les·había di­cho que desde luego les podía anticiparque iba a someter estos días a la firma dt:lministro la meiora de sueldos de dichopersonal, y que en lo t0cante a los otrosasuntos que se exponían, que como losencontraba razonables y justos, procuraríaresolverlos con la mayor premura. LaAsamblea acoge con gran agrado estasmanifestaciones y acuerda mandar unvoto de gracias por oficio al Inspector ge­neral de Emigración.

A propuesta del Colegio de Madrid seaprueba sin discusión el que, estandopróxima la celebración de una Asambleade funcionarios del Cuerpo de Prisiones,se e'leve a la misma las aspiraciones de lospracticantes dentro de aquel Cuerpo.

También es acordada la propuesta delColegio de Madrid de que se pida a los

~~.. ~}!~r~r~~t~;Rmm~~ri$·~~~~·~e·~~:t~~~b.~~~~~ e-3~ ~~i3~~~~;·~w\~,,··M~~ .•~.1a·~~~'~~~~·a~~~';f;·~~·:1:.l,~ ..~~·:m~ ~

§ SOCI[OAO ANDNIMA ClAUSOllES ~~~~RET~~~I~~ ;• m~ ~~ Esta ant;gua y acreditada Casa ofrece a los seÍlo:'es Practicantes un gran surtido de ar- m&-3 ticulos para CirulrÍa, Higiene y Gomas de las marcas más acreditadas y precios muy I!l~ ec(>nómicos. Especialidad en medias de goma, pulverizadores, jeringas, sondas, ter- ~~~ mómetros clínicos, etc., etc. En sus talleres se construyen con loda perfección piernas ?~

ill y brazos artificiales, corsés, muletas y toda clase de aparatos ortopédicos, bajo ins- ~f~• pección facultativa. Suministros a Hospitales y Clínicas de autoclaves, mesas de ope- ~¡i~~ raciones, estufas, aparatos elect!'o-medicales, algodones, gasas, vendas y toJo lo ~¡;~;~ concerniente a la cura antiséptica. ~¡

e·~ VENTAS AL POR MAYOR Y MENOR ~¡~

* *:¡~ :-IOTA, -I~sta Casa harú una bonificación de importancia a los se¡'íores Practicantes ~¡,g que presenten e; carnet de colegiado, en iguales condiciones que lo hace cnn los seño- ~:i~'-:: res Medicos. ~~~i? e·~~;.~.~~~.~~;.:i;'~~'i1~~~~'~'S1{~~fi..~~~~~~'.f;'~~ ~~~~ ~~~'~*~~\3~~~~l:o.~~~~~~~~~.:~.~I~·~~·:J~~~~~~!l:::'e:H;;~.~,.~

Page 21: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

Poderes Públicos que se nomhre un Prac­ticante para formar parte dd Consejo deSanidad como representante de la claseauxiliar médica y que dicho nombramien­to recaiga en el presidente de la Federa­ción.

y a oropuesta de los representantes deAlmería y Barcelona se acordó el solicitarque al confecciorar los presupuestos fue­ran mejorados los sueldos de los Practi­cantes como también el que se hicieracumplir lo legislado.

A continuación el presidente de la po­nencia de asuntos, varios Sr. Rocamora,da lectura al apartado once, en el cual sepropugna por en las Juntasprovinciales deSanidad forme parte el practicante, ytambién las municipales, que queda a~ro­

bada sin discusión. De igual modo seacuerda solicitar la inmediata organiza­ción del Cuerpo de practicantes Forenses.

Se da lectura a una proposición firmadapor representantes de varios Colegios enla que se aboga porque ni en la presenteni sucesivas asambleas que se celebt asen,se tomen acuerdos sobre nombramientosde presidentes o socios de Honor. Comolos firmantes de la ponencia dicen qu,,:, ":'P.

caso de ser discutida sería inmediatamen­te retirada y algunos Colegios piden la pa'labra para manifestarse en contra, lareferida proposición es retirada.

Santander propone el que se pidieraque en los Institutos provinciales seestablecieran cursos de enseñanzaspara los practicantes y como Madrid ra­zona en el sentido de que ello podía no seroportunO), Santander retira su proposi­ción. En cambio es aprobada la de que:Los Colegios oficiales de pnlcticantes or­~anicen cursillos de ampliación de estu­dios que abarquen las materias conteni­das en el programa de estudios y que nofiguraban en el nuevo.

Dicha proposición esta firmadu por re­presentantes de los C0le~ios de Castellón,Barcelona, Cáceres, Soria, Teruel, Gui­púzcoa, :vladrid, Valencia, Santander,etc., y también a propuesta del Colegio deMadrid es aprobado el que se proceda ahacer e imprimir un folleto en el que,a u n q u e sintéticamente s e comprendanlas materias que se incluyen en el nuevoprograma para que sea repartido entre los

practkantes que ejercen en los pueblos ysitins apartados de los Colegios y que porlo tanto, [es es completamente imposibleacudir a los cursillos que den éstos.

3e da lectura a una carta firmada por elpresidente del Colegio de Victoria y dirigi­da :::1 Presidente del Comité de la Federa­ción en la que participa que a pesar dehaber estado tratando hasta última horade mandar un representante a la Asam­blea, no ha podido hacerlo, y en vista dela cual dicho Colegio acordó dar dichllrepresentación al Comité Ejecutivo.

Los representéintes de los Colegios deCastellón y Paler.cia presentan una po­nencia que es aprobada sin discusión re­ferente a Minas, en la que se pide que entodas aquellas minas denominadas deextracción y que trabajen más de 50 obre­ros exista practicante, y que en dichasminas se establezca un botiqufn enclava­do en el sitio que determine el practi­cante.

Los representantes de Madrid, Almería,Málaga y Valencia, hacen la propuesta si­guiente que se aprueba sin discusión: Quese autorice al Comité para que en unióndel reglamento del régimen interior so­meta a la consideración y aprobación delos Colegios un presupuesto general delConsejo de Colegios, donde Se especifi­quen los capítulos de gastos de represen­tación y abogado asesor, quedando asi­mismo facultado el comité para detallar yponer en práctica todo lo rderente a laaplicación de estos capítulos.

El representante del Colegio de Madriddice que en aquellos momentos se estáventilando en la Asamblea de Diputacio­nes que se está celebrando en Madrid, unasunto que tiene gran importancia parala ciase, y que allí, un compañero nuestro,Diputado provincial, está defendiendobriosamente nuestros intereses, hasta elextremo que, si el caso se resolviera ensentido negativo a nuestra justa causa, élestá dispue~to a presentar la dimisión desu cargo; que dicho compañero era donJuan Carballedo, y que la Asamblea debíamandarle un voto de gracias. El vicepre­sidente de la Federación manifiesta a laAsamblea que el compañero Juan Carba­Hedo, viejo luchador de la clase, se dis­tinguió siempre por la defensa tenaz que

Page 22: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

hizo de ella en cuantas ocasiones se lepresentaron y que bien merecía el que laAsamblea le expresara el reconocimientoque proponía el compañero de Madrid.La Asamblea lo aCuerda por aclamación.

Almería dice que el compañero de So­ria allí presente, Diputado provincial, po­día ir a ayudar al compañero Carballedo,a lo que el interesado contesta que desdeluego está dispuesto a ir adorde la claselo necesite, manifestación que la Asam­blea acoge con grandes aplausos. Y elcompañero de Soria va a tomar parte enla Asamblea de Diputaciones provincialesen defensa de nuestra causa.

E! representante de Castellón, Presi­dente de la ponencia encargada del estu­dio sobre Practicantes titulares, la cualComisión está compuesta por represen­tantes de Cuenca, Almería, Castellón, Za­ragoza, Burgos, Valencia, Soria, Navarra,Toledo, Cáceres, Guipúzcoa, Teruel, Va­lladolid, Granada y Madrid. Piden la pa­labra varios señores. Madrid dice que co­mo está convencido de que la propues~a

hecha por él sobre titulares fa"orece mása éstos que lo que se determina en la po­nencia, mantiene íntegra su propuesta. ElEl compañero de Castellón dice que quie­re manifestar a la Asamblea que entre losComisionados para el estudio de lo refe­rente a titulares, no puede llegarse a unacuerdo. Que en principio puede decirseque 10 estaban ya, pero que luego llegóalguno de la Comisión que hizo observa­ciones que a la mayor parte de los com­ponentes de la Comisión les parecieronaceptables y que ello fué causa de que elasunto tomara un aspecto completamentenuevo, y que de resultas de este nuevogiro, Mad.id se quedó aparte para defen­der su propuesta. Lamenta mucho verseenfrentado con Madrid, pero que está allírespondiendo a un acuerdo de mayoríasy que 110 tiene más remedio que defenden­lo. Hace saber que la ponencia a que hadadolecturaestáfonr.ada teniendo en cuen·ta los trabajos presc'ntados por iVIadrid yZaragoza. Que la ponencia está dispues­ta a admitir cuantas observaciones se lahagan y la Asamblea las crea pertinentes.Burgos dice que él era Presidente de laponencia, pero que en, vista de que no sellegaba a un acuerdo, se retiró. Sobre este

asunto se promueve un debate largo ymuy reñido, en el cual toman parte la ma­yoda de los Colegios, entre ellos, Caste­Ilón, Almeria, Madrid, Burgos, León,Cuenca, Teruel, Málaga, Soria, Valencía,Ciudad Real, etc. El representante de So­ria se manifiesta en fa vor de la ponenciay dice que se debía determinar en ella queen los casos de que las plazas sacadas aconcurso no fUeran provistas, se obligaráa cubrirlas por el titular de la localidadmás próxima.

El representante de Burgos dice que an­tes de que se entre de pleno en la discu­sión de la ponencia, que se dé lectura ala propuesta de Madrid. Se acuerda así yMadrid da lectura de la misma.

Castellón pide que la ponencia con lacual está de acuerdo se introduzca unaenmienda «que desaparezca la mancomu­nidad de pueblos para los Practicantes yque todo pueblo tenga obligación de tenerun Practicante. Teruel se manifiesta encontra de la ponencia d'e Madrid y diceque reconoce la gr~n idea que le ha ani­mado en este asunto, pero. que ellos, co­nocedores por exper.iencia ,del problemarural, creen que no es viable. En el mismosentido opina Cuenca y hace observar quese debía pedir que la residencia del Prac­ticante titular fuera fijada de comúnacuer­do entre el Médico y el Practicante, y asíse evitaría la lucha que algunas veces sesuscita entre los pueblos por este motivo.Valencia se pronuncia también en contrade la propuesta de Madrid, y con granenergía dice que agradece mucho a Ma­drid el inferés que se toma por los proble­mas en general de la clase, y cuando vayaa Valencia se lo dirá a los compañeros desu Colegio, pero que como está conven­cido de que su aplícación había de perju­dicar grandemente a los compañeros desu provincia, no puede menos de oponer­se a ella rotundamente y razona el porqué cree que lo propuesto en la ponenciaes mucho más ventajoso. Los representan­tes de Madrid siguen defendiendo su pro­pue!'ta con gran interés. Otros Colegiosinttrvienen, unos en pro de la ponencia yotros buscando el medio de recoger loaprovechable de anJbas proposiciones yfundirlas en una. Y por último, se acuerdaagregar a la ponencia parte de la propues-

Page 23: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

ta de Madrid y la propuesta hecha por elrepresentante de Castel1ón y queda así:«Interín se constituye el Cuerpo de Prac­ticantes titulares con 1.500 pesetas de in­gresoyquinquenios de 500 pesetas, se pidaque el Practicante titular perciba e160 por100 del haber médico. Que se reforme laR. O. del 26 de septiembre de 1929 en elsentido de que en los pueblos donde nohaya matrona, dicha plaza se le adjudiqueal titular, pero si hubiese Practicante li­bre, la desempeñará éste, y que en lospartidos médicos formados por variospueblos, en cada uno de éstos habrá unPracticante titular cuya consignación porPracticante será el 60 por 100 con relacióna lo que cobra el médico.

El representante de Vizcaya proponedar al Conserje una gratificación y el Vi­cepresidente del Comité la amplía en elsentido de que diLha gratificación se hagaextensiva a todo el personal auxrliar de lacasa. Así se aprueba.

Se acuerda asimismo por unanimidada propuesta del representante de Barcelona mandar un voto de gracias al com­pañero Estebl'n lbáñez por haber gestio­nado la rebaja de precios en los ferroca­rriles para el traslado de los Asambleístas.

Se aprueba también dar un voto de gra­cias a la Mesa presidencial.

Se trata de las conclusiones que ha­bían de ser presentadas en el momentode la clausura a los ministros que iban aser invitados en caso de que cOIl::urrieseny se optó porque fuera una sola, la de lareforma de la carrera y la de la implanta­ción del auxiliar único.

Castel1ón propone que la próxima Asam­blea fuera celebrada en Barcelona. Con­testa Logroño diciendo que no ya por lasrazones geográficas, sino por resultar enormemente más fácil y económica la cele­bración de estas reuniones tn Madrid encomparación a sí ellas se celebraran enBarcelona, sino también porque conside­ra que ello supondría un desaire para Ma­drid, y que a Madrid, después del acogi­miento tan afectuoso que nos ha dispen­sado y de las atenciones que ha tenidopara todo el mundo, no cree que los re­presentantes allí reunidos vayan a pagarleahora con acordar eso, que tendría todoel aspecto de una ingratitud. Barcelona

pide la palabra y manifiesta que agradecemucho la propuesta hecha por el compa­ñero de Castellón. Dice que Barcelonatendría mucho gusto en ver allí a los com­pañeros para ponerse por entero a su dis­posición,pero explica que de todo corazónestá identificado con lo dicho por el com­pañero de Logroño. Castellón retira laproposición. Madrid dice que está dis­puesto en todo momento a cumplir gus-

. tosó lo que acuerde la Asamblea. Si elladispone que la próxima reunión se celebreen Barcelona o en otro sitio cualquiera.allí acudirá a laborar lleno de voluntadcomo los demás compañeros, y que nohabla más, porque ya saben los Practican­tes de toda España que al Colegio de Ma­drid lo han tenido siempre ya todas horasa s,u completa disposición, y que puedentener la se~uridad absoluta de que lo se­guirá estando.

El representante de Santander hace unruego a los delegados interesando quemanden a su Colegio un númeiO de lasrevistas profesionales. .

El Colegio de Madrid propone que seamodificado el artículo 41 áel reglamentode la Federación en el sentido de que digaque «la Federación para asuntos de reivin­dicación profesional podrá aceptar la co­operación de cualquiera de las ramas sa­nitarias o de todas ellas a la vez, así comola de otras organizaciones sociales legal­mente cOllstituídas».Se entabla un anima­do debate en el que toman parte varíasColegios entre ellos, y de un modo másactivo, Almería, Burgos, Barcelona, Ma­drid, León, Baleares, etc., pronunciándoseunos en pro y otros en contra, y por últi­mo, se aprueba la proposición, pero conla condición de hacer constar que la acep­tación de dicha cooperación no implicaránunca la unión con ningún organismo po­lítico.

Terminado ruegos y preguntas, el Pre­sidente señor Cuyás hace saber a la Asam­bl~a que se ha llegado al apartado séptimodel orden de la Asamblea que trata de ladimisión del Comité y que por tanto, tie­la palabra D. Balbino Díaz Morcillo, Pre­sidente del Comité, y éste manifiesta a laAsamblea las razones que tiene para pre­sentar la Dimisión. Dice que él, como los.demás miembros del Comité, están com-

Page 24: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

pletamente agotados y les es imposibleseguir por más tiempo al frente de loscargos y que aparte del descanso necesi­taban volver a rehacer su vida interrumpi­da en parte por las exigencias que deman­dan el desempeño de los cargos; y ruegaque no insistan porque será inútil.

Logroño hace uso de la palabra y pideal Comité que deponga su actilud y diceque Logroño vería con muchísimo agradola continuación del actual Comité quetanto se ha distinguido en la defensa delos asuntos de la clase. Como comienzana surgir voces de todas partes adhiriéndo­se a las manifestaciones del compañero deLogroño, el señor Brotons representantede Almeríe, solicita que la actuación del.actual Comité sea acordada por aclama­ción. Aún estas palabras no estaban ter­minadas cuando los asambleistas, todosenpieaplauden frenéticamente este ¡,cuer-

do. Quieren hablar el Presidente y el Vi­cepresidente del Comité, y la Asambleacon los aplausos se lo impiden por com­pleto. Por consiguiente queda reelegidopor aclamación el actual Comité, formadopor los señores D. Balbino Díaz Morcillo,Presidente; D. Elíseo Cobo de Bias, Se­cretario general; D. Saturnino Pérez Oon­zález, Tesorero; D. Antonio RodríguezArias, Contador, y D. Fernando MateosRomero, Vocal.

y acto seguido el señor Cuyás, Presi­dente de la Mesa, yen nombre de ésta dalas gracias a la Asamblea por la correctaactitud que ha observado durante las se­siones y hace entrega nuevamente de lospoderes a la Federación y se levanta lasesión a las nueve y quince minutos, fijan­do la hora de la clausura para las doce deldía siguiente.

En el nú-mero próxi-mo publicare-mos una interesantÍsi-ma carta diri.gida a nuestra Federación por la Dirección de la Escuela Nacional

de Sanidad.

CONCLUSIONES

1.° Que se modifique el plan de estudios, secree el auxiliar único en Medicina y Cirugía ysu implanten en las Universidades respectivaseecuelas especiales y debidamente dotadas demedios propios para estas clases de enseñanzas.

2.° Que el actual nombre de Practicantesea reemplazado por el de «Auxiliar en Medi­cina y Cirugía».

3.° Que se legisle terminantemente margi­nando de un mode bien definido el campo deactuación del Practicante y se creen sancionespara las personas que se intrusen en la funcióna dios incumbente. Que se faculte a los mis­mos para extender declaraciones de todas cuan"tas prácticas profesionales realicen, teniendoestas declaraciones validez oficial y que en lafutura ley de Sanidad se legisle proporcional­mente igual para todos 108 sanitarios.

4. ° Que se ordene el más exacto cumpli­miento a lo que establece el Estatuto provin­cial y el Reglamento de funcionarios provincia­les en el sentido de que los Practicantes de lasBeneficiencias provinciales, tengan los mismos

sueldos)' categorías que los oficiales adminis­trativos de las correspondientes Diputacionesy que se dicte una disposicióll por la que losPractica~tesde los Cuerpos de Beneficlenciasmunicipales tengan los mismos sueldos y ca­tegorías que los oficiales administrathos desus respectivos Ayuntamientos.

5.° Que el15 por 100 que el seguro obliga­torio ferroviario establece que será dedicadopara atenciones sanitarias. se destine a los ser­vicios de más perentoria necesi<iad, tanto comopara los viajeros. como para los empleados;c"mo son el de todos aquellos trenes cuyo re­corrido haya de ser mayor de 250 kilómetros,se disoonga de un departamento enfermería acuyo frente vaya un Practicante que puedaprestar los primeros auxilios en los accidentesocurridos en ruta; que en las estaciones de pri­mera y segunda categoría exista un puestos desocorro a cargo del Practicante para prestarlos primeros servicios a los obreros y emplea­dos de las Compañías ferroviarias.

Page 25: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

6.° Que sea nombrado un Practicante paraformar parte en el Consejo de Sanidad.

7." Pedir al Gobierno que al confeccionarlo~ próximos presupuestos mejore los sueldosde los ¡'racticantes y que se haga cumplir loque hay legislado sobre estos profesionales.

8." Solicitar que en todas aquellas minasdenominaáas de extracción, y que trabajen 50o más obreros. exista Practicante, y que en lospuntos de estas minas se establezca un botí-·quín en el punto o lu~ar que determine el Prac­ticante.

9.° Que en h)s buques españ01es de navega­ción de altura. lleven o no pasajeros. embar­que practicante. Si en ellos va Médico, aquelserá su auxiliar inmediato. y sinó. el Practi­cante suplirá a éste, Que el sueldo de los Prac·ticantes será equiparado al de los oficiales dela Marina mercante.

10. Que s~ cree el Cuerpo de Practicantes.de Emigración debidamente reglamentado yque el sueldo que disfrute éstos, s e a n.interín dicho Cuerpo no se reglamente, deveinte pesetas diarias mientras esté embarca­do. Que los buques sea cual fuere el númerode emigrantes que lleve. estén obligados a te­ner personal Sanitario titulado. Médico oPracticante. qut: la consideración a bordo delP~acticante sea la que gozan los oficiales su­balternos de la dotación. pero nunca menor ala que le corresponde como tal auxiliar inme­diato del Medico: y que el sueldo en el referidoCuerpo de Emigración de los Practicantes seregule LOn arreglo al Decreto de 17 de julio delpresente año. Al embarcar el Practicante. eldocumento de identidad que se le exija será elcarnet del colegiado.

11. Que se hagan las gestiones por conseguirque la tributación del Practicante a la Hacien­da se verifique con patente, por medio del Co­legio respe:tivo, mediante un concierto entreéste y la Hacienda Pública. pagando p"r dichoconcepto cada C.:>legio que tenga cien Practi­cantes 4.000 pesetas al año de contribución di­recta y t'n los que el numero de individuos seamenor a razón de 1.000 peset:ls por cada vein­ticinco colegiados. Que con esta patente tenganderecho al igual que los Médicos al 50 por 100de rebaja en la contribución que pague porvehículo propio cualquiera que fuera este y quedonde no exista este concierto se les rebaje deigual modo que a los Médicos el 20 por 100 df'la cllota contributiva que venga satisfaciendoen concepto de beneficio o remuneración portrabajos efectuados a enfermos pobres a loscuales no se le~ cobra emolumento.

12. Que se interese del Ministerio de la Go­bernación una aclaración urgente de la R. O. de7 de mayo de 1915 disponiendo que las enfer­meras no puedan realizar funciones compren-

didas en el programa vigente de Practicantes.13. Que en aquellas regiones o localidades

en que las Diputaciones hayan sido o fuesensustituídas por otros organismos, será incum­bencia de éstos las obligaciones inherentes aaquellas.

14. Que en las Sociedades anónimas de ac­cidentes. de seguros, particulares. etc., figureanexo a ellas como personal técnico auxiliarun número de Practicantes con arreglo al tra­bajn que sobre ellas pese.

15 Que se creen botiquines -le urgencia enlas fábricas y talleres de trabajo manual cuyonúmero de empleados fuere mayor de 100 y enlas de trabajo mecánico cuyo número sea ma­yor de 50. y que estos Practicantes no podránser obligados.a efectuar trabajos distintos desu profesión.

16. Que no' se permita la apertura de cam-pos de deportes ni de establecimientos de ba­ños naturales o artificiales sin que esté estable­ciclo el servicio sanitario a cargo de Médico oPracticantf's, y que, el sueldo de éstos por jor­nada legal no podrá ser inferior a tres mil seis­cientas cincuenta pesetas.

17. Que se pida la supresión de las enfer­meras diplomadas.

18. Que se derogue el Decreto que creó enla Facultad de M~dicina de Cádiz la enseñanzade auxiliares marroquíes de medicina.

19. Solicitar la formación del Cuerpo dePracticantes de Institutos de Higiene afectos ala Sanidad Nacional.

20. Que los botiquines médico-farmacéuti­cos instalados en los pueblos estén a car~o delPracticante, bajo la inspección de los médicosy farmacéuticos,

21. Que en los Hospitales que en la actuali­dad exista enseñanza para los alumnos inter­n(IS subvencionada por el Estado, se haga ex­tensiva esta enspñanza a los alumnos de la ca­rrera de Practicantes.

22. Interin se consigue la creación del esca­lafón del Cuerpo de Practicantes Militares conel ingreso de 1.500 ptas. y quinquenios de 500pesetas se solicite que la consignación del prac­ticante sea el 60 por 100 de la titular médicaque en los partidos médicos formados por va­rios pueblos, ..aba uno de éstos. tenga un Prac­ticante ',y este Practicante perciba como consIg­nación el 60 por 100 de 10 correspondiente a latítulr.r médica del partido correspondiente; yque se solicite la reforma de la R. O. del 26 deseptiembre de 1929 en el sentido de que en lospueblos donde no haya matrona ni Practicantelibre. la plaza de Matrona la ocupará éste enpropiedad.

•••

Page 26: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIr-.¡ DEL COLEGIO OFICIAL

Sesión de clausura

Tiene lugar a las doce de 1& mañana del día11 de septiembre de 1931 en el Salón de actesdel Colegio de Médicos.

Por ausencia oel Director general de Sanidadque se encuentra actualmente en Ginebra. pre­side 1"1 acto el Inspector de Instituciones Saní­tarias Dr. Sadi de Buen.

Abierta la sesión. hace uso de la palabra elPresidente de la Federación D. Balbino DíazMorcillo. quien, en un discurso admirable deforma, fondo y exposición. explica el motivopor el cual habíamos reunido en Asamblea alos representantes de la clase auxiliar sanita­ria. Hace una somera explicación de los pro­blemas que se habían tratado en dicha reuniónde Colegios. manifestando. que aunque todosellos eran de importancia para la clase, a nin­guno, sin embargo, consideraban los Practican­tes de ~anta taanscendencia como el de la re­forma del plan de enseñanza y al de la francadelimitación de derechos y deberes del Practí­cante. El Practicante. sigue diciendo. quiereque sin demora. se pongan sus enseñanzas atenor de como hoy día 10 requiere la cienciamédica. y quiere asimismo, que se le reconoz­can en toda su integridad los derechos quecomo único auxiliar facultativo dentro de lamedicina le corr~sponde. y que se legisle enforma conveniente para imposibilitar que elintrusismo invada su campo. Manifiesta a losasambleistas que está orgulloso por su com­portamiento y que pueden irse tranquilos ydecir a sus compañeros de provincias. que elComité trabajará con denuedo porque lleguena ser un hecho las aspiraciones de hoy, pues

está seguro además, de q"e las autoridades hande prestarle su apoyo. rorque demostraronsiewpre ser justicieras y 10 que nosotros pedi­mos es justo. y termina dando las gracias a lasautoridades sanitarias allí presentes, por laconcurrencia al acto, a la prensa y a los com­pañeros.

Concedida la palabra por el Sr. Sadi de Buenel Dr. García Sierra vehemente, y de un modomagistral, defiende al Practicante como únicoauxiliar científico del médico. y les dice, quecomo médico, le tendrán siempre dispuesto adefender sus aspiraciones Que como sCln justasno pueden menos de salir triunfantes.

El Inspector provincial de Sanidad Sr. Sar­doji. en Uf) brillante discurso dice que él aco­gerá con suma complacencia y las apoyará lasconclusiones emanadas de la Asamblea. y so·bre todo, la en que se aboga por el perfeccio­namiento cultural y científico de la clase. Dicequ<:: su despacho estuvo siempre abierto paralos Practicantes y que jamás estos se acerca­ron con peticiones que no tueran razonables yque como las de ahora está seguro que tam­bién los serán. pueden estar tranquilos losPracticantes de que resultarán igualmente aten­didas. Dedica elogios al Director General deSanidad. Y por último, el Dr. Sadl de Buonhace el resumen y dice. que transmitirá al Di·rector General de Sanidad el ruego que le for­mula la Asamblea con carácter de urgencia.Todos los oradores fueron muy aplaudidos du­rante y al terminar su disertación. A las docey tres cuartos se termina el acto dándose eneste momento por conclusa la Asamblea.

Conferencia del doctorAlberca Montoya

El joven maestro D. Gumersindo Al·berca Montoya. deleitó a lus asambleistasdurante dos horas pronunciando una in­teresante y elocuenete disertación en laque fueron notas destacadas la sinceridady la valentía.

Confesamos que prendidos en el enor­me interés de sus palabras, descuidamosnuestros deberes informativos, causa porlél que no podemos dar una referencia

exacta de su conferencia que, repetimos.fué bellísima y d.::notadora de sus excep­cionales condicionas de político moderno .

. Incitó a la unión absoluta para el triun­fo de nuestras aspiraciones y se ofrecióincoi1dicionalmente garantizando la de­fensa de nuestras aspiraciones en el Par­lamento.

El joven profesor y popular diputadofué constantemente ovacionado.

Visita a "El Liberal"

Para cumplimentar el acuerdo de laAsamblea una nutrida comisión dt' com-

Page 27: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

pañeros a la que acompañó nuestro direc­tor, visitó la casa de «El Liberal» con in­tención de exponer a su director, el insig­ne D. Francisco Villanueva, el agradeci­miento de la clase por el gran interés mos­trado a su defrnsa.

No hallándose el ilustre periodista enla redacción del popular diario, la comi­sión, a propuesta del compañero Brotons,de Almería, redactó unas cuartillas quefirmaron los comisionados.

El Banquete

En el lujoso comedor del Círculo de laUnión Mercantil celebróse el cordial ho­menaje de los delegados provinciales alComité ejecutivo.

Reinó durante la comida una camara­dería cordial, y a los postres, el cole~iado

madrileño D. Juan CarbaIledo, Diputadogestor de nuestra Diputacion, comunicó lagratísima e importante noticia de haberconseguido en la Asamblea de Diputacio­nes que se desechara la moción de la Di­putación de Murcia que proponía la crea­ción de un cuerpo de enfermeros provin­ciales con estudios análogos y derechossuperiores a los nuestros, logrando encambio el ingreso como únicos auxiliaresmédicos de los Practicantes en los cen­tros benéficos que sostienen las Diputa­ciones provinciales.

Las ovaciones de que se hizo objeto alSr. Carballedo fueron continuas y clamo­rosas.

Hablaron varios Colegios para proponerun homenaje al compañero ejemplar y tipresidente del de Madrid, Sr Panero, re­cogió las diversas iniciativas para ofrecerque en su día se daría forma adecuada alos anhelos de los compañeros delegadossobre este extremo,

El delegado valenciano pronunció condicho motivo un elocuente y sentido dis·curso que fué aplaudidísimo.

En nombre de ia Agrupación de Practi­cantes de 1:l Casa del Pueblo pronuncióbreves pero' substanciosas palabras su

presidente. compañero Santa Cruz, y porla Prensa, nuestro director.

Ya avanzad a la tarde terminó el hermo­so acto entre despedidas afectuosas y ca­riñosos emplazamientos.

Breve comentario

No hay mejor forma de alcanzar la efec­tiva trascendencia que ha tenido la cele­brada Asamblea que leer con atención sureseña y sopesar las conclusiones.

Jamás se observó en actos análogos ma­yor ponderación, alteza de miras y con­cordia. Del entusiasmo que su anunciohabía despertado habla con eficacia in­cuestionable la relación de Colegios queenviaron delegaciones.

Ha existido unanimidad absoluta en laaprobación de todos los cuestionarios, sinque ello haya obstado para, en momen­tos, apasionadas discusiones dentro siem­pre de la cordialidad más rotunda.

Todos los Colegios han rivalizado en lapresentación de ponencias meritísimasque traian perfectamente estudiadas, loque ha facilitado enormemente la labor.. La presidencia ce la mesa, a cargo delcompañero Sr. Cuyás, de Barcelona, muyacertada y ecuánime. Su labor mereceplácemes sinceros.

La Prensa prestó extensa atención anuestra'> deliberaciones. Las resefias fue­ron servidas por el activo secretario de laFederación don Elíseo Cobos de Bias, elcolegiado madrileño don Pío GutiérrezBello y nuestro director, que tuvo a sucargo la delegación de «El Liberal», el que­rido y popular diario que presta tan ex­tensa como loable atención a nuestrosproblemas.

La actuación de los secretarios don Lu~

ciano Martín y don Victoriano de la Fuen­te, contribuyeron notablemente a facilitarla labor de los informadores.

En fin, una!> jornadas gratfsimas a lasque ojalá responda el triunfo total der: uestras aspiraciones.

G. del Real

Page 28: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

Después de la AsaDlblea

Satisfacción y optimismo

En esta frase puede concretarse el re­sultado de la pasada Asamblea, en la quetanta confianza pusimos desde el momen­ta en que fué anunciada. Satisfacción porsu desarrollo, optimismo por la esperanzaque todos hemos puesto en el punto desus conclusiones, de aquellas que el queesto escribe dijo dos meses antes-ahí es- .tá el número del BOLETíN en que qL:edóimpactado-que si no las¡ únicas debieranser las primordiales, las que se antepusie­ran por su importancia, por ser su resolu­ción en un sentido o en otro, definitiyopara la clase, a todas las demás, que jun­to a éstas -reforma del plan de estudios,legislación y reglamentación de la carre­ra·-por favorables, por necesarias que nosfueran habían de palidecer y menguar.Ellas han de ser la piedra angular de nues­tra constitución-y no digo reconstitu­ción, es decir, volvernos a constituir, por­que nosotros acabadamente, perfectamen­te, satisfactoriamente, no hemos estadoconstituides nunca.

Ellas han de ser el punto de partida deun renacimiento de la clase; por ellas, unavez logradas, adquiriremos la categoríasocial y científica que dentro de la Medi­cina y de la Sanidad debe tener <>1 cuerpoauxiliar, no sólo por dignidad nuestra sinopor dignidad también, y aun más, de laSanidad y de la Medicina..

Un ambiente de buen deseo, de traba­jo, de comprensión, de fraternidad envol­vió a la Asamblea en todas sus sesiones.T"dos, desde el presidente de la Federa­ción hasta el último de los representantes,que lo era el que esto escribe, estábam<;>sallí con el ánimo puesto en un solo norte,en una sola intención, la de laborar no­blemente por la clase para sacarla de lasituación ambigua presente, para catf>go­rizarla y prestigiarla y hacer de ella unaprofesión elevada, sin extraerla de su pla­no obligado.

Ningún Colegio envió a sus represen-

tantes de vacío, lo que prueba cómo todosse preocuparon con atención de los pro­blemas en torno y muchos coincidieronen más de un proyecto y conclusión, loque prueba asimIsmo cómo en ~oda la Es­paña profesional se sienten las mismasnecesidades.

Transcurrieron los debates encendidos,apasionados; defendía cada uno los diver­sos criterios con empeño, sin tibiezas;mas nunca se llegó a la cúntumacia, a laobstinación terca y cerril que lo obstruyetodo y esteriliza el pensamiento de lossensatos. Un ancho espíritu de compren­sión había en todos y ante el poder de losrazonamientos de más alta lógíca, de rea­lidad más tangible, el rendirse se estimabacomo utilísima colaboración a la obra dela Asamblea.

Asamblea ejemplar; dirán algunos;Asamblea ejemplar, sí, señores. Pero ¿nosabéis por qué? Porque a ella no tué nin­gún endiosado que con palabrería falsa yhuera y con intenciones bastardas quisie­ra deslumbrar a la gente, haciéndola verlo blanco, negro y el día, noche; porque aella no fué el charlatán ridículo que obligaa perder el tiempo con sus vómito:. de dis­cursos mal hilvanados y peor discurridos,descubridores de mediterráneos. Porquea ella fué el instinto más recto, el más no­ble deseo, la intención mejor orientada, elafecto más puro a la clase. Por todo escoha sido una Asamblea ejemplar; por todoesto ha dejado satisfechos a cuantos enella intervinieron,

De esta satisfaceión nace un optimismoque los representantes de los Colegios, alreintegrarse a sus lares profesionales, sehabrán encargado-obligación moral-dedifundir entre la comunidad. Hoyes undeber ciudódano de todo español capaz yconsciente el sentimiento del optimismo;no sentirse amparado en momentos defranca evolución por la fuerza vibl del op­timismo es arrastrar un lastre de negacio-

Page 29: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

nes, es llevar a remolque del alma unacarga de errores que anquilosan la volun­tad; es negar la prestación de cada uno ala hbor constructiva de los demás: estraer sobre sí los miasmas contagiosos delo peor enfermedad del espíritu; es renun­ciar a la vida.

Pues si el espdñol por un deber impera­tivo ha de sentirse optimista-optimismoque reflexiona, por convicción, no opti~

mista de baile de Camaval-, nosotrospor nuestn: doble condición de españolesde una España que evoluciona y profesio­nales de una profesión que empieza a evo­lucionar, hemos de inspirarnos en un do­ble optimismo. Pero el optimismo no sólo

se siente sino que se manifiesta. Y no sólose manifiesta reclamando un día y otrocon denuedo y sin fatiga nuestros dere­chos detentados; se manifiesta tambiéncuando en el ejercicio profesional se poneamor, entusiasmo, pulcritud que pruebena quienes aún no lo tengan probado y porconvencer estén, nuestra imprescindibili­dad, nuestra utilidad, nuestra categoría, ytambién se manifiesta estudiando, yendohacia el libro, aumentando el acervo cul­tural, ese divino tesoro que todavía lospracticantes no hemos llegado a estimardel todo.

José SAAVBIlRA

Un gran tTiun'foJ

Los practicantes y las Diputaciones profincial~~Antecedentes

No ignoran nuestros compafteros los estérilesy repetidos esfuerzos realizados en muy dis­tintas épocas por la Fedeiación Nacional y porel Colegio de Madrid por lograr el ingreso de laclase de Practicantes en los servicios !l9llopita­larios de la Diputación Provincial. 'Jaénticasgestiones repetidas hicieron distinto!> Colegiosprovinciales con éxito negatiVo.

Siempre la negativa más rotunda respondióa la razón de nuestro incuestionable derecho.Recientervonte '-durante los extertores de labie <jrl:t'ú'cada monarqufa--el DiputaJo socia-

),t'i~a S . Ovejero defendió ardorosamente nues­,e >. t t~ pleito y la más absurda incomprensión hí­

.-' ~ \ •. ",~&Oos nuevamente víctimas de un incalificable\'1 . atropello. Parecía como si al llegar a los ámbi­

tos de los hemiciclos provinciales nuestras jus­tísimas aspiraciones, se quebraran en aras deocultas influencias enemigas; lo cierto es quepor bien que las gestiones se encaminaran, elfracaso y la negativa tenaz y cerril coronabatodo esfuerzo'. malográndole.

Asi las cosas•••

La caida del régimen dió nuevo impulso anuestras esperanzas. A· varias comisiones ges­toras fueron los Practicantes y a la que hoyrige los destines de la Diputación de Madrid,fué nuestro querido compañero y buen amigo

t

D. Juan Carballed , en cuyo talento, actividady conocimientQ'd~ uestros problema confiAba­mos fundadainente para el logro de los vivisi­mos anhelos de la clase.

~"A~atnbleade Diputaciones

Recientemente, en la fecha precisa de la cele­bración de nuestra Asamblea Nacional, sereunió la Asamblea de comisiones gestoras.Noticiosos de que en ella habían de discutirseasuntos de gran monta para nuestra profesióny por imperativo de nuestros deberes periodís­ticos asistimos a sus sesiones. A los represen­tantes de la Prensa se nos facilitaban copias delas ponencias a discutir ¡y cuál no sería nuestrasorpresa dolorosa al encontrarnos con unaproposición de la Delegación de la Diputaciónde Murcia en la que se pedía la creación de uncuerpo de enfermeros a títulos de auxiliarestécnícos del médico, con iguales conocimien­tos y superiores derechos a los nuestros!

(Continuará)

El exceso de orijinal D1otivado por lareseña de la pasada AsaD1blea. nos pri.va de publicar varios trabajos intere.santes: RojaD1os a los cOa1pañeros ..uenos honran con el envio de .ellos tenganpaciencia si no los ven inD1ediataD1entepublicados. Lo ..ue iren10S haciendoconforD1e nos sea factible.

Page 30: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

las•

masaje en

enfermedades de la pielEl

+-Siendo la piel la que sufre más eficaz y

directamente los efectos del masaje y es­tando expuesta por tanto a cambios ymodificaciones consecutivas a las distin­tas manipulaciones de éste, es evidenteque muchas de las enfermedades que enaquella se implantan, puedan ser no sola­mente modificadas, sino curadas rápida­mente.

La piel, pues, se p~esta a maravilla a laacción benéfica de la mesoterapia.

El Dr. Halschek de Viena, ha tratado adiversos enfermos atacados de prurigo,intenso generalizado. consiguiendo ópti­mos resultados. Muchos de estos casos seresistieron durante largo tiempo a otrostratamientos, demostrándose plenamentela rapidez de la acción del mdsaje en es­tas afecciones.

La íctíosís, vulgar, e~ otra de las enfer­medades que se curan con el masaje. Esuna deformid:ld congénita que se caracte­riza por una sequedad anormal de la piel,formándose eSC1mas que varían de grosory tamaño. Alcanza su grado máximo enla adolescencia. Esa sequedad, esa fragili­dad, ese estado pitiriásico y áspero de lapiel son fácilmente modificable en pocoti~mpo con un masaje bien ejecutadoacompañado de vapor, baños y jabonadu­ras con jabones de potasa, brea o ácidosalicílico, añadiendo en algunos casos un­turas con aceites de almendras, vaselina,lanolina, glicerina. etc., bien solas o adi­cionadas de pequeñas cantidades de áci­do salicílico (1 a 5 por 100) naftol (5 a 10

por 100) azufre (1 a 100 por 100) o tume­nol y alquitrán si existe picor. Sesionescuotidianas de masaje de 5 a 10 minutosy las unturas indicadas bastarán en mu­chos casos para llegar a una rápida cura­ción.

La esclerodermia es otra enfermedadque está caracterizada por un endureci­mientu y retracción de la piel que termi­na por esclerosarse y atrofiarse. Esta en­fermedad es generalmente crónica y enalgunas de sus f!-lrmas puede revestir ca­racteres de gravedéld. Aparte del [rata­miento general de una buena alimenta­cion y de administración de preparacio­nes ferruginosas, arsenicales o de guininasegún los casos, se empleará localmentecon preferencia a todo lo demás. bañosde vapor prolongados y masaje, aplican­do simultáneamente con este tratamientopomadas de ácido bórico, ácido salicílico,duchas templadas y calientes, todo 10cual tiende a excitar la actividad cutánea,

El BOLETIN pertenece a to­dos los colegiados, que tienenel deber de aportar su colabo­ración, y a quienes asiste el de­recho de exponer librementesus opiniones, sean cuales fue­ren, sin más limitaciones quelas determinadas en el Regla­mento, siempre, claro está, bajola responsabilidad de su firma-

Page 31: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

evitar la atrofía de la piel y conservar suelasticidad.

El acné vulgar cebáceo, conocido también con el nombre de acné juvenil o ac­né polimorfo, es otra de las enfermeda­des que no resiste mucho tiempo al trata­miento masoterápico. El acné suele estarexclusivamente formado por comedonesmanifiestos en la piel por puntos negrosu obscuros, engastados en la dilataciónde los orificios foliculares, apretando loscuales se ve salir por ellos una masaamarillenta parecida a un gusanillo. Esproducida la enfermedad por la retenciónde la matería sebácea que obstruye el ori­ficio tolicular, formando cuerpo extraño,disminuyendo la parte de tonicidad de lasfibras elásticas, ocasionando una contrac­tibilidad insuficiente de los músculoslisos, en los puntos donde la acción delfenómeno de excrección de la materia se­bácea es más importante y debe estar me­jor establecida. Esta obstrucción originatrastornos múltiples, dando lugar a distin­tas formas de esta enfermedad que apartede las causas locales ya conocidas, suele

ser producido por una debilidad generaldel organismo, la anemia, la escrófula, ellinfatismo, la clorosis, etc.

Se seguirá el tratamiento interno queirá dirigido a alejar las causas que puedandarle origen y sostener la enfermedad yJe un régimen alimenticio severo, supri­miendo toda clase de excitantes, substan­cias fácilmente fermentables y el abuso dela carne y después se tendrá muy en cuen­ta que no existe nada mejor que el masa­je para la cura del acné. Las fricciones portodo el cuerpo deben de 'contribuir conun ejercicio moderado a 'regularizar lacirculación general. :

El tratamiento local es imprescindibley el amasamiento de la parte afecta, ori­gen de estudio especial. Antes de empezara tratar un acné es conveniente examinarla dase de piel en que éste asienta, pueshay algunas pieles muy finas' y flexibles,en que los tejidos vascular y conjuntivopredominan y en este caso los tópicosmás diversos tienden a inflamarlas, entanto que en algunas otras llamadas indo­lentes los teguméntos son muy espesos,

Page 32: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

BOLETIN DEL COLEGIO OFICIAL

La unión hace la fuerza. N ues­tro triunfo debe ser obra de to­dos sin que se hurte ni una so­la colaboración. El clamor ge­!'¿eralllega a lo alto; las vocesde unos cuantos se pierden enel espacio antes de llegar a sudestino.

grasosos y las glándulas sebáceas no so­lamen'íe se encuentran obstruidas sinomuy dilatadas, soportando muy bien to­das las medica~ioneslocales más enérgi'caso

Los cuatro afios que asistí día por día ala consulta de piel en la Cruz Roja de lacalle de la Cabeza. me hacen tratar esteasunto con más fllmiliaridad y conoci­mientos que otros para mí más complejosv desconocidos.

Los comedones y lo mismo las pústu­las, pueden irse quitando por la simple.presión de las pinzas de Hipócrates. estoes, entre los dedos. No conviene abusarde esta práctica que puede agravar la erup­ción en algunos enfermos irritándC'se lapiel con este acto manual repetido.

Deben emplearse para el lavado de lapiel dos o tres veces por día jabones quecontengan azufre. resorcina o ácido sali­cílico. Después se locionará la piel con al­cohol de 90°, 9 partes. éter sulfúrico 1 yresorcina o ácido salicílico 0.05 a 0,1.

Cuando se quiera decolorar la parte dela cabeza o de la cara que por efecto delos comedones esté negra, puede usarsela siguiente pomada: Lanolina 5 gO, vaseli­na 10 y peróxido de hidrógeno 20. En loscasos en que haya pústulas en gran núme­ro, puede echarse mano de esta lociónque se aplicará con un poco de algodón ocon un pincel en los puntos del acné:

Alcohol. 150 gramos.Alcohol alcanforado.Carbonato potásico, a. a.Eter, 150 gramos.Azufre precipitado.Podría citar muchas más fórmulas y

describir las formas de acné rosáceo, acnénecrótico, acné keloidiano, etc, pero apar­te de la mucha extensión que necesitaría,

me saldría del tema de masaje. aunque enlas afecciones de la piel no puedan des­glosarse los tópicos y los agentes físicosluz, aguda y calor, que en junto contribu­yen con el masaje al estímulo y normali­dad de las funciones de la piel. El vapor,las jabonaduras y las maniobras manua­les, desembarazarán la piel de todas susimpurezas y aplicando las pomadas y laslociones antes dichas en las regiones afec­ladas, contribuirán a modificar y tonificarla piel, rt:stituyendo a la intimidad de sustejidos una perdurable y fuerte vitalidad.

Las fricciones, las vibraciones y los pe'llizcamientos faciales en las afecciones dela piel deben ser siempre hechas ayudadaspor una pomada alcalina o algunos de losjabones que anteriormente he indicado, yseguirá a ellos una loción de agua bora­tada caliente, la que se podrá afiadir algu­nas gotas de amoníaco líquido.

El estado general con este método me­jora notablemente y las curaciones sonsorprendentes, viéndose mejorar la pielalterada poco a poco, trasformándose a suaspecto ordinario al mismo tiempo quesus funciones fisiológicas se regularizanbajo la influencia de la aceleración de lacirculación provocada por el masaje.

Es natural que se entienda que al mis·mo tiempo que el masaje debe de indicar'se para cada mal el régimen de alimenta'ción conveniente, así corno ciertas reglasde higiene qUt convengan a la salud engeneral y en particular todo aquello quetienda a modificar y curar las causas ofÍ­gmarias de la enfermedad. En casi todasestas afecciones citadas de la piel, la regu'laridad de las funciones intestinales de­ben ser vigiladas. El estreñimiento o ex­pulsión incompleta de materias fecalespueden, corno todos sabemos, ejercer unagran influencia sobre la superficie cutáneaalterando sus funciones.

Practicantes: Saquemos a laluz de nuestros debates todainiciativa. Salgamos del· círcu­lo vicioso de la discusión pri­vada. Sugestiones, ideas, acti­vidad incansable. He aquí larecta del triunfo.

Page 33: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

DE PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA

No olvidar nunca, que en un númeroconsiderable de enfermedades de la piel,tenéis en nuestra carrera el medio de cu­rarlas y corregirlas. ¿Cómo?, aprendiendoy practicando el masaje en sus múltiplesfacetas y terminó diciendo:

¡MASAJE! Divino tesoro de resortes in­finitos que Dios y el Ministro de Instruc­ción pública puso en nuestras manos pa­ra que bien administrado, repartido yaplicado, cause a la Humanidad un bene­ficio y a nuestra profesión una utilidadeconómica y una satisfacción moral deser nosotros los legalmente autorizadospara curar con las manos sin curanderís­mas y científicamentc.

Antonio Esteban IaañezFundador de la SociedadEspañola de Masoterapia.

Septiembre 1931.

...••.•......•......•.....•.•••• ~ .•...•.••.•.............................••...•....•......

Divulgacionesciel"ltíficas

•El zumo o mosto de man­zanas y sus aplicaciones

dietéticas.

par el Doctor

-.J. Luis-Yagüe y Espinosa

Condensando lo expuesto en conclusio­nes, serían:

l,a El zumo o mosto de manzanas cons­tituye una solución natural de hidrocar­bonados. de digestión simplícima y muyfácil de asimilar por el organismo, al queaportan elementos energéticos y reservasapreciables.

N o basta decir "amo a laclase". Es preciso demostrarlocon obras. N o basta criticar; esnecesario hscalizar efectiva­mente y aportar el esfuerzo ala obra común.

Recomendar siempre los pro­ductos de nuestros anunciante,

ES UN DEBER

2. a Existen en el mercado español doszumos de manzanas con algunas diferencias. Poseen como características comu­nes, su contenido en hidrocarbonados ymaterias pécticas y su reacción muy dé­bilmente ácida. El asturiano contiene,además, escasísima proporción de alcoholy bastante anhídrido carbónico, con sa­bor muy grato. El catalán carece de alco­hol y apenas si contiene anhídrido carbó­nico, y su sabor dulzaino, es ligeramenteestíptico al final.

3.a Tras la ingestión del zumo de man­zanas, se observa: aumento de la diurésis,de las tensiones vascular y muscular, sen­sación de euforia, mejoría de la insuficien­cia hepática y ligero efecto laxante. El ca­talán desintoxica mejor el organismo.

4.a Las indicaciones dietéticas principa­les, son: las dolencias febriles, en especiallas denominadas infecciosas, diátesis reu­mática y uricémica, estados carenciales yhepatotóxicos o nefríticos y lesiones car­diacas compensadas. El asturiano, a más,en la hipoclorhídria e hiperemesis no or­gánica (gravídica). El catalán beneficiamás las alteraciones de la célula hepática.Como sobrealimentación, en dolencias de­pauperantes, fimias, neurosis depresivas,avitaminosis, gestación y lactancia.

5. a Está contraindicado en la diabetesglucosúrica, hiperacídez e hipersecrecióngástrica y diarrea no gastrógena.

N o es hora de vacilaciones nicobardías. El régimen imperan­te permite las reclamacionesmás enérgicas, siempre dentrodel necesario respeto a las au­toridades constituidas. Recla­memos, pues, nuestros dere­chos, pero dando la impresiónde que nuestras peticiones sonobra de todos y no de la buenaintención de unos cuantos...

Page 34: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

~,-__A_S_O_C_i_a_C_i_6_n__M_u_t_U_O_-_B_e_n_é_f_i_c_a.....-.._

ASOCIACION MUTUO BENEFICA DEL

COLEGIO OFICIAL DE PRACTICANTESDE MADRID

Relación de socorros devengados en el mes de­

agosto de 1931. por decenas.

Primera decena.

Pesetas

D. Alejandro Matanzo. del 1 al 4 (4)... 30,00

D. Raimundo Martínez. del8 al 10 (3). 22,50

D. Jalián IJliguez, del 9 al 10 (2). .. . 15,00

Total. , . .. 67,00

Segunda deceua

Socorro de inutilidad y vejez.

A los quince años de la implantación de este

<¡ocorro, o sea en el año 1946.

Cuota mensual para los señores Mutualis­

tas: 3,00 pesetas.

Los señores Colegiados de nuevo ingreso,

desde primero de enero de 1931, abonarán la

cuota de entrada, ajustándose a la escala si­

guiente.

Art.16. Hasta los treinta años, 10 ptas.; de

treinta a cuarenla, 25 ptas.; de cuarenta a cin­

cuenta, cien ptas., y de cincuenta en adelante.

250 pesetas.

D. Raimundo Ramírer, del 11 al 20 (10)

Suspéndido por faltar al Reglamento

D. Julián Iñiguez, del 11 al 16 (6) .

Total. .

Tercerá deceua

55,00

45,00

Art 17. [as dos cuotas superiores que es­

tablece el articulo anterior, podrá abonarse

fraccionada en plazos mensuales a voluntad.

pero no inferiores en cuantía a la dozava parte

de cada uno, debiendo asi estar satisfechas,

pOI completo, en el primer año como m<Íximo.

Por la Junta de Gobierno, el Seeretario, Ri­

cardo Ficher.

Socorros de defunción.

Socorros de eufermedad.

Noventa días al año natural. los treinta pri­

meros a 7,50 y los sesenta restantes a 5,00 pe­

setas.

SOCORROS QUE OTORGA LA MUTUOBENÉFICA A LOS SEÑORES

ASOCIADOS

El abogado de este Colegio Ofi­cial don Alfredo Aleix Mateo­Guerrero, nos manifiesta quetodos los colegiados de Madridy su provincia tienen derechoa las consultas gratuitas queen sus asuntos particularespuedan hacerle,.pasando por sudespacho cualquier día labora­ble (excepto los sábados), decinco y media a siete de la tar­de, sito en la calle del Prado,

núm. 15, teléfono 17808

•••37,50

60,00

37,50

22,50

157,50

D. Julio Terrón. del 21 al 25 (5) .

D. Antonio Planas, del 22 al 29 (8) .

D." Carmen de los Ríos, del 27 al 31 (5)

D. Antonio Esteban del 29 al 31 (3) .

Total. . .. . .

Al año 100 pesetas. aumentando 50 por año

hastll el máximun, que es a los nueve años,

500 pesetas.

A V 1 S OSe pone en conocimiento de los Sres. Mutualistas que a los efectos dela mejor marcha en la cobranza. todos los días laborables se hallará

en el Colegio de t) a 9 el cobrador.

Page 35: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

-s"El liberal" y los Practicantes

El ilustre protector de nuestra clase doc­tor D. Mario S. Taboada, no pudo haceracto de presencia entre nosotros durantela celt:bración y clausura de la Asamblea,por hallarse ausente de Madrid, delegan­do en nuestro Director los menesteres in­formativos del acto.

La clase de Practicantes agradece suapoyo valioso que ha hecho factible laé\pa­rición diaria en «El Liberal», durante lacelebración de la Asamblea, del seudómi.no «Auxiliar-Hillo» adoptado por nuestropor similutud subordinada al de «Doctor­Hillo» que usa habitualmente de D. Ma­rio S. Taboada.

:\*

habiéndose apresurado de nuevo a reanu­dar su loable y activa gestión en nuestradefensa. Le felicitamos por su restableci­miento y queremos destacar el hecho tanconsolador para nosotros, de contar conquien de tan efectivo como esforzado mo­do vela por nuestros intereses.

En nuestro número pasado y con rela­ción a los compañeros que han obtenidoplaza en la Beneficiencia general, dába­mos equivocado el nombre de udo de losopositores. Se trata de D. José María deMarcos, que ha alcanzado el número tresen dichas oposiones.

Ft:licitamos al joven camarada y a supadre, apreciado colegiado madrileño,

Homenaje al Dr. Ruiz Casaviella

En Lerma (Burgos) se celebró el 13 delpasado septiembre un homenaje en honordel fallecido Dr. D. Euiogio Ruiz Casavie­lle, consistente en el descubrimiemo de unalápida que da su nombre a una de las ca·lles de aquella villa.

Al importante y conmovedor acto asis­tieron las autoridade& y nuestra clas~ sevió representada por numerosos compa­ñeros.

Se pronunciaron discursos enaltecedo­res de la personalidad del homenajeado,finalizando el acto con el descubrimientode dos lápidas a los acordes del himno deRiego.

* **

Nuestro compañero y Diputado gestorde Madrid D. Juan Carballedo, ha perma­necido en cama bastantes días aquejadopor una grave pneumonia, producto, sinduda, de su agotadora l.abor en pro de laclase, que le obligó a pasar muchas no­ches en velas y en continuo trabajo.

Afortunadamente se halla repuesto,

Hemos tenido el placer de saludar alcompañero de Tarancón (Cuenca) D. Be­nito Matamoros, que nos ha trasmitidoun cariñoso saludo para todos los cole­giados madrileños en cuyo nombre agra­decemos la atención.

* **

El activo colaborador de nuestro Bole­tín y anterior Director del mismo, D. An­tonio Esteban Ibañez, ha permanecido encama varios días víctima de una 'graveafección. Celtbramos extraordinariamen­te su mejoría y le deseamos un lotal res·tablecimiento.

Recomendar siempre los pro­ductos de nuestros anunciantes

ES UN DEBER

Page 36: PRACTICANTES EN MEDICINA Y CIRUGIA - codem.es · fuerza de empuje, fuente de ideas y ata ... el día 7 del pasado septiembre, ... tor médico del diario «La Voz» El señor

LIFOCILCinamato bencito, Colesterina, Gomenol, Alcanfor, Gua­

yacol y estricnina en aceites de olivas esterilizadoAMPOLLAS de 2' 5 c. c.

Muestras y literatura: D. Emilio Osete, Cardenal Cisneros. "'-~~I~I~Im:~~~~~·~.~~~~~~~~~~~~E-3~~· "".

Boletín Oficial de los Practicantesen Medicina y Cirugía

PRBCIOS DB SUSCRIPCION:

A los Colegios suscriptores, al año .Suscripción individual, año .Número suelto .

5,00 pesetas6,000,50

Los pagos sou adelantados, en sobres monederos o Giro Postal. Todo cuanto se relacionecon el BOLETIN (correspondencia. pagos. avisos. etc.). se dirigirá a la Administración. Colegio

de Practicantes: Pelayo. núm. 3, 5.°Sitios donde se vende este BOLETIN: En el Colegio.

SOLICITUD DE--~--

SUSCRIPCI0N

D _ __ _ _ .domiciliado en _ _ __•provincia de __ _._ .._ ,calle de _ ._ número ._ solicita ser suscriptor del BOLETIN

OFICIAL DE LOS' PRACTICANTES EN MEDICINA y CIRUGÍA por el tiempo de ..............................._ a _._ de _ _ _ de 19 .

BI Solicitante,