practica_interconexion_rip_atm_mpls_jimmy_elizalde.pdf

16
TITULACIÓN DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES INTERCONEXIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Nombre: Jimmy Fernando Elizalde Rodríguez. Fecha: 13 de mayo del 2014. Tema: Practica sobre RIP, ATM y MPLS PRÁCTICA #1 Esta práctica consiste en la aplicación de los conocimientos de Protocolo de Enrutamiento RIP, Conmutación de paquetes mediante ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) y Conmutación de Etiquetas mediante MPLS (Mulitoprotocolo de Conmutación de Etiquetas). Para ello se realizará una red de routers y host en un software de emulación de redes llamado GNS3. 1 era Parte: Subneteo, configuración de routers y protocolo RIP 1. Topología de Red Primero se diseñó la topología de red en GNS3, se utiliza dos routers c7200 que tienen direcciones IP de clase A y dos subredes de 15 y 12 host cada una y con direcciones IP de clase C. Fig.1. Topología de red. 2. Subneteo Luego, se realizó el proceso de subneteo de la red tanto para la clase A como para la clase B. La siguiente tabla presenta las direcciones IP para cada elemento de la red. TABLA DE ENRUTAMIENTO Dispositivo Interfaz Dirección IP Broadcast Gateway Prefijo Clase A Router 1 s1/0 10.10.10.1 10.10.10.3 255.0.0.252 /30 e2/0 192.168.1.17 192.168.1.47 255.255.255.224 /27 Clase A Router 2 s1/0 10.10.10.2 10.10.10.3 255.0.0.252 /30 e2/0 192.168.1.1 192.168.1.15 255.255.255.240 /28 Clase C Host 1 - 192.168.1.40 192.168.1.47 255.255.255.224 /27 Clase C Host 2 - 192.168.1.14 192.168.1.15 255.255.255.240 /28 Tabla 1 Tabla 1. Tabla de Enrutamiento. Después de haber subneteado, la topología de red quedó de la siguiente manera:

Upload: karito-garcia

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • TITULACIN DE ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONES INTERCONEXIN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

    Nombre: Jimmy Fernando Elizalde Rodrguez. Fecha: 13 de mayo del 2014. Tema: Practica sobre RIP, ATM y MPLS

    PRCTICA #1

    Esta prctica consiste en la aplicacin de los conocimientos de Protocolo de Enrutamiento RIP, Conmutacin de paquetes mediante ATM (Modo de Transferencia Asncrona) y Conmutacin de Etiquetas mediante MPLS (Mulitoprotocolo de Conmutacin de Etiquetas). Para ello se realizar una red de routers y host en un software de emulacin de redes llamado GNS3. 1era Parte: Subneteo, configuracin de routers y protocolo RIP

    1. Topologa de Red Primero se dise la topologa de red en GNS3, se utiliza dos routers c7200 que tienen direcciones IP de clase A y dos subredes de 15 y 12 host cada una y con direcciones IP de clase C.

    Fig.1. Topologa de red.

    2. Subneteo

    Luego, se realiz el proceso de subneteo de la red tanto para la clase A como para la clase B. La siguiente tabla presenta las direcciones IP para cada elemento de la red.

    TABLA DE ENRUTAMIENTO

    Dispositivo Interfaz Direccin IP Broadcast Gateway Prefijo

    Clase A Router 1 s1/0 10.10.10.1 10.10.10.3 255.0.0.252 /30

    e2/0 192.168.1.17 192.168.1.47 255.255.255.224 /27

    Clase A Router 2 s1/0 10.10.10.2 10.10.10.3 255.0.0.252 /30

    e2/0 192.168.1.1 192.168.1.15 255.255.255.240 /28

    Clase C Host 1 - 192.168.1.40 192.168.1.47 255.255.255.224 /27

    Clase C Host 2 - 192.168.1.14 192.168.1.15 255.255.255.240 /28

    Tabla 1 Tabla 1. Tabla de Enrutamiento.

    Despus de haber subneteado, la topologa de red qued de la siguiente manera:

  • Fig.2. Topologa de red con las direcciones IP para cada dispositivo.

    3. Configuracin de Routers

    Se empez a configurar las interfaces de cada router a travs de la consola, de la siguiente manera: Router 1: Primero se configur la interfaz s1/0 del router utilizando los siguientes comandos: enable: Se utiliz este comando para entrar a modo privilegiado. configure terminal: Para entrar en modo de configuracin. interface s1/0: Para configurar la interfaz serial. ip address 10.10.10.1 255.255.255.252: Para asignar la direccin IP y la mscara de subred. no sh: Para levantar las interfaces. exit: Para salir de la configuracin. copy running-config startup-config: Para copiar y guardar la configuracin.

    Fig.3. Configuracin de la interfaz s1/0 del router 1.

    Luego se configur la interfaz e2/0 del router utilizando los siguientes comandos: enable: Se utiliz este comando para entrar a modo privilegiado. configure terminal: Para entrar en modo de configuracin. interface s1/0: Para configurar la interfaz serial. ip address 192.168.1.17 255.255.255.252: Para asignar la direccin IP y la mscara de subred. no sh: Para levantar las interfaces. exit: Para salir de la configuracin. copy running-config startup-config: Para copiar y guardar la configuracin.

  • Fig.4. Configuracin de la interfaz e2/0 del router 1.

    Para comprobar las configuraciones realizadas se utiliz el comando show ip interface brief, que muestra un resumen de la informacin sobre cada interfaz.

    Fig.5. Interfaces configuradas y levantadas.

    A continuacin, se configur el protocolo RIP para el router empleando los siguientes comandos: router rip: Para habilitar el protocolo RIP version 2: Para indicar la versin del protocolo RIP network 10.10.10.0: Para asignar la direccin de red entre los dos routers network 192.168.1.16: Para asignar la direccin de red entre el router 1 y el host.

    Fig.6. Habilitacin del protocolo RIP.

    Router 2: Realizamos el mismo procedimiento pero considerando las direcciones IP del Router 2 de la topologa de red.

  • Por ltimo, para comprobar la correcta configuracin de ambos routers empleamos el comando ping para ver si existe conexin entre ellos.

    ping 192.168.1.1: Del R1 al R2

    Fig.12. Ping del router 1 al router 2.

    ping 192.168.1.17: Del R2 al R1

    Fig.13. Ping del router 2 al router 1

    2da Parte: Configuracin ATM

    1. Router 1: Primero se configura la interfaz ATM utilizando los siguientes comandos: configure terminal Para entrar a modo de configuracin. interface a3/0 Para entrar a la interfaz ATM. ip address 10.10.10.1 255.255.255.0 Para asignar la direccin IP y mascara de subred. no sh Para levantar las interfaces.

    Fig.14. Configuracin de interfaz ATM del router 1.

    Luego empleamos los siguientes comandos: atm ilmi-enable

    atm ilmi-keepalive Para activar la sealizacin ILMI en la interfaz ATM

    atm pvc 1 0 100 aal5snap inarp Para configurar el circuito virtual permanente asociado a la interfaz.

    exit Para salir.

  • Fig.15. Configuracin de la sealizacin ILMI.

    A continuacin, se utiliz los siguientes comandos: map-list Para la creacin de una lista de asociaciones en la que se incluye la correspondencia

    entre la IP destino y el PVC que comunica con dicho destino.

    ip .. atm-vc 1 Para configurar la asociacin entre una direccin IP destino y el circuito virtual

    permanente creado.

    Fig.16. Configuracin de IP destino y creacin de lista de asociaciones.

    Por ltimo para es completar la configuracin de la interfaz ATM e indicar que se debe usar la lista creada. Luego se debe volver por tanto al modo de configuracin de interfaz. Para ello se utiliz los siguientes comandos:

    inter a1/0

    map-group

    no shutdown

    exit

    Fig.17. Configuracin de interfaz ATM completa.

  • 2. Router 2:

    Primero se configura la interfaz ATM utilizando los siguientes comandos: configure terminal Para entrar a modo de configuracin. interface a3/0 Para entrar a la interfaz ATM. ip address 10.10.10.2 255.255.255.0 Para asignar la direccin IP y mascara de subred. no sh Para levantar las interfaces.

    Fig.18. Configuracin de interfaz ATM del router 2.

    Luego empleamos los siguientes comandos: atm ilmi-enable

    atm ilmi-keepalive Para activar la sealizacin ILMI en la interfaz ATM

    atm pvc 2 0 100 aal5snap inarp Para configurar el circuito virtual permanente asociado a la interfaz.

    exit Para salir.

    Fig.19. Configuracin de la sealizacin ILMI.

    A continuacin, se utiliz los siguientes comandos: map-list Para la creacin de una lista de asociaciones en la que se incluye la correspondencia

    entre la IP destino y el PVC que comunica con dicho destino.

    ip .. atm-vc 2 Para configurar la asociacin entre una direccin IP destino y el circuito virtual

    permanente creado.

  • Fig.20. Configuracin de IP destino y creacin de lista de asociaciones.

    Por ltimo para es completar la configuracin de la interfaz ATM e indicar que se debe usar la lista creada. Luego se debe volver por tanto al modo de configuracin de interfaz. Para ello se utiliz los siguientes comandos:

    inter a1/0

    map-group

    no shutdown

    exit

    Fig.21. Configuracin de interfaz ATM completa.

    Por ltimo, para comprobar la correcta configuracin de ambos routers empleamos el comando ping para ver si existe conexin entre ellos.

    ping 192.168.1.1: Del R1 al R2

    Fig.22. Ping del router 1 al router 2.

    ping 192.168.1.17: Del R2 al R1

    Fig.23. Ping del router 2 al router 1.

  • 3. Tabla de Conmutacin ATM

    Fig.24. Tabla de Conmutacin del router 1.

    Fig.25. Tabla de Conmutacin del router 1.

    3ra Parte: Configuracin MPLS Primero creamos la red en GNS3 utilizando los routers c7200 y dos host. En los elementos de la red MPLS se encuentra dos LER (Label Edge Router) que son los elementos de entrada/salida a la red MPLS, y un LSR (Label Switching Router) que es el elemento que conmuta las etiquetas. Topologa de Red

    Fig.26. Topologa de Red MPLS.

    1. Router 1:

    Primero empleamos los siguientes comandos: configure terminal ip cef mpls label protocol ldp mpls ip

  • Fig.27.

    Luego empleamos los siguientes comandos: interface loopback0 ip address 192.168.1.1 255.255.255.255 exit

    Fig.28.

    A continuacin empleamos los siguientes comandos: router ospf 1

    mpls traffic-eng router-id loopback0

    Fig.29.

    Por ltimo, empleamos los siguientes comandos: mpls traffic-eng area 0

    network . area 0

    network . area 0

  • network . area 0

    exit

    Fig.30.

    Luego se configur las interfaces: inter f1/1

    ip address

    no shut

    Fig.31.

    inter f1/0

    ip address

    no shut

    Fig.32.

  • Tabla de Conmutacin MPLS

    Fig.35.

    2. Router 2: Primero empleamos los siguientes comandos: configure terminal ip cef mpls label protocol ldp mpls ip

    Fig.36.

    Luego empleamos los siguientes comandos: interface loopback0 ip address 192.168.1.2 255.255.255.255 exit

  • Fig.36.

    A continuacin empleamos los siguientes comandos: router ospf 1

    mpls traffic-eng router-id loopback0

    Fig.37.

    Por ltimo, empleamos los siguientes comandos: mpls traffic-eng area 0

    network . area 0

    network . area 0

    network . area 0

    exit

    Fig.38.

    Luego se configur las interfaces:

  • inter f1/0

    mpls ip

    ip address

    no shut

    Fig.39.

    inter f1/0

    mpls ip

    ip address

    no shut

    Fig.40.

    Tabla de Conmutacin MPLS

    Fig.43.

    3. Router 3: Primero empleamos los siguientes comandos:

  • configure terminal ip cef mpls label protocol ldp mpls ip

    Fig.44.

    Luego empleamos los siguientes comandos: interface loopback0 ip address 192.168.1.3 255.255.255.255 exit

    Fig.45.

    A continuacin empleamos los siguientes comandos: router ospf 1

    mpls traffic-eng router-id loopback0

    Fig.46.

  • Por ltimo, empleamos los siguientes comandos: mpls traffic-eng area 0

    network . area 0

    network . area 0

    network . area 0

    exit

    Fig.47.

    Luego se configur las interfaces: inter f1/0

    mpls ip

    ip address

    no shut

    Fig.48

    inter f1/0

    ip address

    no shut

  • Fig.49

    Tabla de Conmutacin MPLS

    Fig.51.