practica5

9
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos Química inorgánica

Upload: andreablep

Post on 26-Jul-2015

61 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica5

Universidad Veracruzana

Campus Coatzacoalcos

Química inorgánica

Page 2: Practica5

Integrantes: Antonio Sánchez Kevin de Jesús Lara González Eduardo Noble Andrea Abigail Sánchez fortuna Osiris Alexander Ivonne Hoil Contreras

Maestra: María de Lourdes nieto peña

Practica No. 5suspensiones, coloides y

disoluciones

Page 3: Practica5

1. Investigar qué tamaño debe tener una partícula para ser considerada una partícula coloidal:Las partículas han de tener dimensiones en el intervalo 10 nm – 10 um.

2. Investigar 3 ejemplos de coloides de uso cotidiano.:1. Espuma de afeitar. 2. Queso 3. Niebla 4.Crema humectante para la piel. 5. gelatina.

Cuestionario de pre laboratorio

Page 4: Practica5

3. Investigar 3 ejemplos de suspensiones de uso cotidiano:1. jugos de frutas. 2. pinturas vinílicas. 3. penicilina en suspensión, para ser inyectada4. Suspensión de Caolín en polvo, como antidiarreico.5. Suspensión de amoxicilina. 

4. Investigar 3 ejemplos de soluciones de uso cotidiano:

1. NaOH Soda cáustica 2. Ca(OH)2 - Cal apagada 3. Mg(OH)2 - Leche de magnesia

Page 5: Practica5

Procedimiento

tubo contenido

1 6 mL de agua

2 6 mL de agua + 0.3 g de azúcar

3 6 mL de agua + 5 gotas de leche

4 6 mL de agua + 0.3 g de arena

5 6 mL de agua + 0.3 g de detergente en polvo

6 6 mL de agua + 5 gotas de alcohol

1. Se etiquetan 6 tubos de ensayo de 13 x 100 mm en la parte superior, del 1 al 6, y se les coloca los reactivos de la

siguiente forma: .

Page 6: Practica5

2. Se agitan suavemente cada uno de los tubos durante un minuto y después se dejan reposar unos minutos. Se

clasifica los tubos que sedimentan como

suspensiones y los que no sedimentan como

dispersiones.

3. Los que no sedimentan, se someten a la siguiente prueba

Page 7: Practica5

Prueba de coloides.

1. Se recorta en la parte superior de una caja de cartón cerrada 2 orificios circulares

de 1.3 cm de diámetro con una distancia de separación entre

ellos de 1 cm (Figura 1).

2. Se recorta en un costado una ventanilla rectangular de 1

cm de ancho por 4 cm de largo. Debe quedar como una

rendija horizontal (Ver la figura)

Se recorta en el costado perpendicular al costado donde

se recortó la ventanilla anterior, otra ventanilla

rectangular de 0.2 cm de ancho por 1 cm de largo (debe

quedar como una rendija vertical) (Ver la figura)

4. Se introducen por los orificios de la parte superior de

la caja: el tubo 1, quecontiene agua, y el tubo 2, que

contiene una disolución.

5. Se ilumina los tubos con la linterna de mano, a través del

orificio indicado para ello.

6. Por la ventana del costado, mirando en forma

perpendicular al rayo de luz, se observa la diferencia entre

ambos.

7. Se compara el tubo 3, que contiene un coloide, con el 2 y

con el 1.

8. Se observa la diferencia entre ellos y se describe en

qué consiste el efecto Tyndall

9. Se Introduce de uno en uno todos los demás tubos para

que se pueda clasificar a las dispersiones como coloides o como disoluciones verdaderas

Page 8: Practica5

4. Se agita el tubo 3 y rápidamente se

extraen 3 mL de la mezcla, los cuales se desechan en el lavabo. Se agita el tubo 5, con una pipeta se extraen 3 mL del contenido y se vacían en el tubo 3. Se

agita suavemente y se compara la dispersión formada con los demás tubos observándolos en la caja atravesándolos

con el rayo de luz. Se anotan en la bitácora los

cambios observados en el tubo 3

MANEJO DE RESIDUOS: El contenido de todos los tubos, excepto el No. 4, puede

ser depositado en el lavabo

El tubo No. 4 que contiene el agua con arena, deberá decantarse primero el

agua y luego sacudir las partículas de arena en el bote de la basura.

Page 9: Practica5

1. ¿Qué pruebas es necesario hacer para clasificar una mezcla como coloide, suspensión, o solución?Es la diferencia en el tamaño de las partículas ( soluto) En las soluciones, el soluto adopta tamaños menores a 2nm, en los coloides las partículas dispersas son de entre 2 y 2000 nm, y arriba de 2000 nm son suspensiones. 

2. En las pruebas que se realizaron, ¿cuáles mezclas resultaron ser soluciones, cuales coloides y cuales suspensiones? Coloides: lecheSoluciones: alcohol etílico, azúcar, agua destiladasuspensiones.: Arena, detergente en polvo

Cuestionario de post laboratorio