práctica1

3
María Blázquez del Mazo Grado Maestro de Educación Infantil Curso: 4º A Práctica 1 En la siguiente práctica voy a enumerar las principales ventajas y desventajas del proyecto Aula Althia y el programa Escuela 2.0.Además realizaré una conclusión y una valoración personal en cuanto a su aplicación en los centro educativos. El proyecto Aula Althia pretende fomentar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del entorno de trabajo habitual de profesores y alumnos. Ventajas Promueve el empleo de nuevos espacios y equipos. Supone la renovación de herramientas y recursos educativos. Favorece el desarrollo de actividades y experiencias, fomentando el trabajo colaborativo, la comunicación y el uso de nuevos medios de expresión. Produce motivación en el alumnado al emplear nuevos medios para el aprendizaje. Enseña a ser críticos con el uso de las nuevas tecnologías y guía a los alumnos para que hagan un uso correcto de ellas. Desventajas Necesidad de invertir en equipos costosos por parte del centro. En ocasiones, falta de familiarización del profesorado con las nuevas tecnologías. Desconfianza por parte de algunos docentes de introducir nuevas herramientas en el aula. Si no se guía bien la clase es las nuevas tecnologías pueden dar lugar a continuas distracciones.

Upload: mariauniversidad

Post on 26-Jul-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica1

María Blázquez del MazoGrado Maestro de Educación Infantil

Curso: 4º A

Práctica 1

En la siguiente práctica voy a enumerar las principales ventajas y desventajas del proyecto Aula Althia y el programa Escuela 2.0.Además realizaré una conclusión y una valoración personal en cuanto a su aplicación en los centro educativos.

El proyecto Aula Althia pretende fomentar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del entorno de trabajo habitual de profesores y alumnos.

Ventajas

Promueve el empleo de nuevos espacios y equipos. Supone la renovación de herramientas y recursos educativos. Favorece el desarrollo de actividades y experiencias,

fomentando el trabajo colaborativo, la comunicación y el uso de nuevos medios de expresión.

Produce motivación en el alumnado al emplear nuevos medios para el aprendizaje.

Enseña a ser críticos con el uso de las nuevas tecnologías y guía a los alumnos para que hagan un uso correcto de ellas.

Desventajas

Necesidad de invertir en equipos costosos por parte del centro. En ocasiones, falta de familiarización del profesorado con las

nuevas tecnologías. Desconfianza por parte de algunos docentes de introducir

nuevas herramientas en el aula. Si no se guía bien la clase es las nuevas tecnologías pueden dar

lugar a continuas distracciones.

Como conclusión decir que este proyecto puede ser muy beneficioso si se sabe llevar a cabo correctamente y se planifica atendiendo a las necesidades de los alumnos y con una buena predisposición y formación por parte del profesor.

En lo que se refiere al programa Escuela 2.0 se trata de un proyecto de integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los centros educativos. El objetivo era poner en

Page 2: Práctica1

marcha las aulas digitales del siglo XXI, aulas dotadas de infraestructura tecnológica y de conectividad.

Ventajas

Ofrece un modelo de enseñanza-aprendizaje innovador Promueve la interacción y la comunicación entre compañeros,

tanto dentro como fuera del centro, pues estos recursos se pueden utilizar en cualquier lugar a través de correos, blogs, etc.

El alumno adquiere libertad para trabajar, y por lo tanto, adquiere también responsabilidad y le hace consciente de la importancia de todos sus trabajos y del cuidado de materiales para poder llevar a cabo el programa de la mejor manera posible.

Este tipo de trabajo fomenta la curiosidad por aprender del alumno y potencia la investigación.

Se pueden encontrar multitud de herramientas útiles en la red.

Desventajas

Necesidad de elegir bien los recursos con los que se trabaja entre la multitud que podemos encontrar en la red.

Muchos profesores no están familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías, por lo que es necesaria una buena formación del profesorado.

Posibilidad de depender las nuevas tecnologías y crear adiciones a los alumnos.

Como conclusión, debo decir que el empleo de estas herramientas educativas puede ser muy positivo, sin embargo no tenemos que perder de vista que deben ser un complemento de las herramientas tradicionales y no un sustituto.