practica pepe

3
ANTONIO MACHADO Índice de contenido 1. Biografía...........................................................................................................................................2 2. Obra .................................................................................................................................................2 3. Bibliografía......................................................................................................................................3 1

Upload: francisco-jose-hidalgo-guerrero

Post on 16-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRACTICA DE OPENOFFICE

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA PEPE

ANTONIO MACHADO

Índice de contenido1. Biografía...........................................................................................................................................22. Obra .................................................................................................................................................23. Bibliografía......................................................................................................................................3

1

Page 2: PRACTICA PEPE

ANTONIO MACHADO

1. Biografía

Nació en Sevilla y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida.

En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barce Obra

2. Obra

Su obra poética se inicia con Soledades (1903), que fue escrita entre 1899 y 1902. En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en la ciudad de Soria para enseñar francés. En esta ciudad conocerá a la que será su esposa Leonor.

En Campos de Castilla (1912), Antonio Machado explora nuevos caminos; el poeta mira, sobre todo, al espacio geográfico que le rodea, las tierras castellanas, y a los hombres que lo habitan.

El libro Nuevas canciones (1924), escrito parcialmente en Baeza, recuerda en alguna de sus partes el tono nostálgico del primer Machado.

En 1936, ya en vísperas de la Guerra Civil, publica un libro en prosa: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo. Se trata de una reunión de ensayos que venía publicando en la prensa madrileña a partir de 1934.

Durante la Guerra Civil marcha con su familia a Valencia. Uniéndose al movimiento Alianza de Escritores Antifascistas participando activamente en el II Congreso Internacional de celebrado en la

2

Page 3: PRACTICA PEPE

ANTONIO MACHADO

ciudad de Valencia. Machado escribió unos pocos textos en verso y muchos en prosa. Algunos, verso y prosa, se recogen en su último libro, La guerra (1937, con ilustraciones de José Machado). Si buena parte de la escritura última debe verse como puramente testimonial, hay, no obstante, ciertos textos de grandísima calidad literaria. Entre ellos, El crimen fue en Granada.

Algunos de sus poemas se han convertido en canciones populares gracias a los homenajes de compositores que añadieron música sus versos. lona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero.

3. Bibliografía

Selección de la bibliografía más representativa sobre la figura y obra de Antonio Machado.

* Aguirre, J. M., Antonio Machado, poeta simbolista, Taurus, Madrid, 1973. * Alonso, Dámaso, "Poesías olvidadas de Antonio Machado", en Poetas españoles contemporáneos, Gredos Madrid,1965. * Álvar, Manuel, ed., Antonio Machado, Los complementarios, Cátedra Madrid, 1980. * Ángeles, José, editor, Estudios sobre Antonio Machado. Barcelona, Ariel, 1977. * Ayala, Francisco, «Un poema y la poesía de Antonio Machado», en Realidad y ensueño, Gredos Madrid, 1963. * Beceiro, Carlos, Antonio Machado, poeta de Castilla, Ámbito Ediciones, Valladolid, 1984. * Cano, José Luis, Antonio Machado: su vida, su obra: homenaje en el centenario de su nacimiento. Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976. * Cerezo Galán, Pedro, Palabra en el tiempo. Palabra y filosofía en Antonio Machado, Gredos Madrid, 1975. * Cernuda, Luis, Estudios sobre poesía española contemporánea, Guadarrama, Madrid, 1972. * Gabriele, John P., ed., Divergencias y unidad: Perspectivas sobre la Generación del 98 y Antonio Machado, Editorial Orígenes, Madrid, 1990. * Gómez Molleda, María Dolores, Guerra de ideas y lucha social en Machado, Bitácora, Madrid, 1977.

* González, Angel, Antonio Machado. Madrid, Ediciones Júcar, 1986. * Gullón, Ricardo, y Allen W. Phillips, eds., Antonio Machado, Taurus, Madrid, 1973. * López, Francisco, ed., En torno a Machado. Madrid, Júcar, 1989. * Machado, José, Últimas soledades del poeta Antonio Machado; (recuerdos de su hermano José). Ediciones de la Torre, Madrid, 1999. * Moreiro, José María, Guiomar, un amor imposible de Machado, prólogo de Rafael Lapesa, Espasa-Calpe, Madrid, 1980. * Salinas, Pedro, Literatura española del siglo XX, Alianza Editorial, Madrid, 1980. * Sánchez Barbudo, Antonio, El pensamiento de Antonio Machado. Madrid, Ediciones Guadarrama, 1974. * Valderrama, Pilar de, Sí, soy Guiomar. Memorias de mi vida, Plaza & Janés, Barcelona, 1981. * Verdú de Gregorio, Joaquín, Antonio Machado, Soledad, infancia y sueño, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1990.

3