prÁctica-n-3-bioquimica.docx

Upload: efrain-einer-condori-nestas

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PRÁCTICA-N-3-bioquimica.docx

    1/2

    PRÁCTICA N°03

    EFECTO DE LA TEMPERATURA Y EL pH SOBRE LA ACTIVIDADENZIMATICA

    I.INTRODUCCIÓN

    Durante los procesos biológicos y el constante intercambio con el medio, se

    generan especies químicas conocidas como radicales libres, se caracterizan por

    presentar un electrón desapareado y por ser muy reactivas. Los radicales

    resultan de gran interés las especies reactivas derivadas del oxígeno (E!"#

    debido a la estructura biradicalica de esta molécula y al gran n$mero de

    procesos que las generan y en los que puede verse involucradas

    Los principales eros son anión superóxido (!%#, radical &idroxilo (!'#, y el

    peróxido de &idrógeno ('%!%#. Estas especies radicalicas estn implicadas en

    el da)o celular de *orma tal que la agresiones oxidantes pueden dirigirse &acia

    la carcinogénesis, en*ermedades in+amatorias, senectud celular yen*ermedades neurodegenerativas entre otros proceso patológicos. En el

    organismo existe un sistema de protección antioxidante *ormado por enzimas y

    compuestos de bao peso molecular. -na de las enzimas que intervienen en la

    protección y, en el mantenimiento del balance oxidanteantioxidante es la

    catalasa (/01#.La catalasa se encuentra en las células de teidos animales y

    vegetales. La *unción en los teidos es necesaria porque durante el

    metabolismo celular, se *orma una molécula tóxica que es el 2E3!45D! DE

    '5D!6E7!,'%!%

    La rea!"# $e %a a&a%a'a '()re e% H*O*+ e' %a '!,-!e#&e+

      * H*O* *H*O O*

      CATALASA

     II.OB/ETIVO

    !bservar los e*ectos del p' y la temperatura sobre la actividad enzimtica,

    tomando como modelo la enzima catalasa.

    III. MATERIALES

    •  1ubos de ensayo• 6radilla

    • 'ígado de pollo.

    •  1rozos de tomate.

    • 2ltano

    • papa

    • Vinagre o limón

    •  Agua oxigenada

    • Papel indicador de pH

  • 8/17/2019 PRÁCTICA-N-3-bioquimica.docx

    2/2

    IV. PROCEDIMIENTO8Eper!1e#&( 2. Pre'e#!a $e Ca&a%a'a9. /olocar en tubos de ensayo unos trocitos del material pedido.

    %. 0nadir : mililitros de agua oxigenada a cada uno de los tubos de ensayo.

    ;. "e observara un intenso burbueo debido al desprendimiento de oxígeno.

    Eper!1e#&( *. Ee&( $e% pH 4 %a &e1pera&-ra '()re %a a&!5!$a$ $e %aa&a%a'a

    9. /olocar en un tubo de ensayo varios trocitos del material pedido. 1omar

    el p' con el papel indicador

    %. 0nadir ; ml de vinagre o zumo de limón. Dear reposar unos minutos.

     1omar el p' con el papel p'

    ;. Después de este tiempo, retirar el líquido sobrante.

    %. /ul es la temperatura y p' óptimo de la catalasa>;. De qué manera act$a la catalasa> y ?por qué libera oxígeno>

    :. /ómo in+uye la presencia de cidos sobre la actividad enzimtica>A. =ué es la acatalasia>

    VII. BIBLIO6RAF7A