practica n° 1 medicion de temperatura

Upload: lucia-ramos

Post on 10-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 PRACTICA N 1 MEDICION DE TEMPERATURA

    1/3

    ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    DEPARTAMENTO DE MATERIALES

    LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TRMICOS

    PRCTICA N 1

    TEMA: PRCTICA DE MEDICIN DE TEMPERATURA Y

    CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA.

    OBJETIVO. Que el alumno aprenda a utilizar los instrumentos para medir la Temperatura y

    observar sus efectos.

    Que el alumno conozca la preparacin de diversas mezclas frigorficas y

    entienda su utilidad.

    Que el alumno comprenda los cambios de estado de los materiales identificando

    sus causas y efectos.

    DESCRIPCIN DE LA PRCTICA

    Para cumplir con el objetivo de la prctica es necesario contar con el material y el

    equipo necesario. En este caso se utilizar recipientes caseros, adems de termmetros

    para medir la temperatura; como materiales se utilizarn sal en grano (1 Kg), agua

    destilada (una funda) y hielo (una funda).

    El propsito de la prctica es que el estudiante experimente en forma personal el uso del

    termmetro y otro instrumento para medir temperaturas, adems de prepara diversas

    mezclas frigorficas y utilizarlas como medio para realizar cambios de estado en el agua.

    El realizar en forma prctica el cambio del estado lquido, al estado slido y al gaseoso

    de una cierta cantidad de agua destilada, permitir por un lado determinar en forma

    prctica las temperaturas crticas tanto de solidificacin como de ebullicin del agua

    pura en la ciudad de Quito, adems dar la oportunidad de observar la coexistencia de

    dos fases y observar el mecanismo de cambi de una fase a otra, conocimiento este tan

    importante en el estudio de los diagramas de estado.

  • 7/13/2019 PRACTICA N 1 MEDICION DE TEMPERATURA

    2/3

    PROCEDIMIENTO

    1. Antes de iniciar la prctica los alumnos que conforman cada grupo

    integrarn todos los elementos solicitados como son: recipiente,

    materiales e instrumentos, haciendo un listado de los mismos.

    2. Colocando 100 gr de agua en el recipiente de vidrio, se proceder a

    tomar su temperatura, utilizando diversos instrumentos de medicin de

    temperatura disponibles en el laboratorio. Primero se realizar la lectura

    con el termmetro de mercurio (o alcohol) dentro del lquido, luego se

    realizar la lectura retirando el instrumento del agua. Se anotar los

    valores obtenidos, esta actividad lo realizar cada integrante del grupo

    obteniendo sus propias lecturas. Posteriormente, se realiza la medicin

    utilizando los otros instrumentos disponibles igualmente una toma por

    cada integrante del grupo.

    3. En un recipiente de vidrio, se colocar 100 gr de agua destilada, se

    colocar el tapn de caucho, en el cual se instala el termmetro adecuado

    y se procede a colocarlo en el calentador elctrico, se procede a tomar

    datos de temperatura por ejemplo cada 30 segundos, hasta que el agua

    comienza a hervir. Luego de un corto tiempo fuera del calentador,

    utilizando un pao hmedo enfriar la parte superior del recipiente y

    observar que sucede.

    4. Cada grupo proceder a preparar diversas mezclas frigorficas (4) y

    tomar sus temperaturas:

    Diversos porcentajes de sal en grano y hielo machacado.

    de porcin de sal y 3 porciones de hielo machacado.

    de porcin de sal en 3 porciones de hielo machacado.

    de porcin de sal en 3 porciones de hielo machacado.

    1 porcin de sal en 3 porciones de hielo machacado.

    5. En el recipiente plstico grande (lavacara) se prepara una mezcla

    frigorfica de hielo y ClNa (la cuarta mezcla) de tal manera que la

    temperatura se encuentra alrededor de 18 C, hacer un espacio para

    poner el recipiente metlico (pequeo), conteniendo unos 20 gr. de agua

    destilada, tomamos datos de temperatura por ejemplo cada 30 seg., hasta

    que toda el agua se haya transformado en hielo.

  • 7/13/2019 PRACTICA N 1 MEDICION DE TEMPERATURA

    3/3

    Formato del Informe de Laboratorio

    El informe de la prctica de Laboratorio realizada debe estar impreso en computadora

    tomando en consideracin las normas para la presentacin de documento (mrgenes a

    2,5 cm y espaciamiento 1,5 espacios). El informe deber contener:

    Cartula Resumen

    Tabla de contenidos

    Marco Terico:

    Definir temperatura y enumerar y describir brevemente los

    instrumentos que existen para medir la temperatura.

    Definir los estados de agregacin de la metera y los cambios de

    estado, indicando como se calcula la cantidad de calor requeridoen cada caso.

    Definir mezcla frigorfica, e indicar como se preparan diferentes

    tipos de mezclas frigorficas.

    Descripcin de la prctica realizada

    Resultados: Se debe presentar los datos obtenidos en forma de tablas,

    obteniendo el promedio de las mediciones de temperatura realizadas e indicando

    las probables causas de las variaciones de dichas medidas. Por otro lado los

    datos deben ser presentados en forma de grficos; as por ejemplo, curvas que

    muestren los cambios de estado del agua durante el calentamiento. Un cuadro

    que presente datos de diversos porcentajes de componentes de la mezcla

    frigorfica preparada y la temperatura que alcanza en cada caso. Curvas de

    calentamiento y de enfriamiento al cambiar los diferentes estados.

    Conclusiones y Recomendaciones.

    Referencias Bibliogrficas.