practica de rzones y proporciones

5
PRACTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES 1. Responde V (verdadero) o F(falso) según corresponda. .Justifica las falsas (8 puntos). a) ____ El valor K de la razón 3 : 5 es 0,6 b) ____ Una fracción es igual que una razón. c) ____ Los términos de la fracción son números enteros y en la razón pueden ser decimales. d) ____ Una proporción es una igualdad de dos razones. e) ____ Una razón sólo se puede expresar como fracción , como división y como par ordenado. 2. Escribe en los recuadros los términos de la razón y los términos de la proporción RAZÓN PROPORCIÓN 3. Indica en cada par de razones si son o no equivalente (3 puntos). a) b) c) 4. Encuentra el valor K de las siguientes razones (3 puntos). a) 3 : 5 b) 45 : 15 c) 0,8 : 2 K = K = K = 5). Calcula el término desconocido en cada proporción a) b 2 : 1 : 2

Upload: alfonso-elias-paredes

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Rzones y Proporciones

PRACTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES

1. Responde V (verdadero) o F(falso) según corresponda. .Justifica las falsas (8 puntos).

a) ____ El valor K de la razón 3 : 5 es 0,6

b) ____ Una fracción es igual que una razón.

c) ____ Los términos de la fracción son números enteros y en la razón pueden ser decimales.

d) ____ Una proporción es una igualdad de dos razones.

e) ____ Una razón sólo se puede expresar como fracción , como división y como par ordenado.

2. Escribe en los recuadros los términos de la razón y los términos de la proporción

RAZÓN PROPORCIÓN

3. Indica en cada par de razones si son o no equivalente (3 puntos).

a) b) c)

4. Encuentra el valor K de las siguientes razones (3 puntos).

a) 3 : 5 b) 45 : 15 c) 0,8 : 2

K = K = K =

5). Calcula el término desconocido en cada proporción

a) b

c) d) :

e) 21m

568 f)

12b

b27

g) 64

94x

h)

47

166x2

6). Halle dos números que son entre sí como 4 es a 9, sabiendo que su diferencia vale 60. Dé

como respuesta la suma de dichos números.

2 : 4 1 : 2 = 2 : 4

Page 2: Practica de Rzones y Proporciones

7.) Halle la cuarta proporcional de 8, 10 y 20.

8.) Halle la tercera proporcional de 2 y 4.

9.) Halle la media proporcional de 3 y 12.

10.) Dos números están en la relación de 4 a 5, si la suma es 90. Halla los números

11.) - Dos números suman 120 y ellos son como 2 es a 13. Halla cada uno de dichos números.

12.) Si: 54

ba ; además 2b + 3a = 44

13.) Halla: axb

14.) La R. A de dos números es 30 y su Razón Geometrica es 7/2 . Halla los números.

15.) Si: 5

4

b

a y 4a - 3b = 7.

Halla: a + b

16.) La RG de dos números es 3/5 y su suma es 72. Halla los números

17.) Las edades de dos hermanos están en relación de 5 es a 7 ¿Cuántos años tiene el menor?

18.) Dos números son entre sí como 3 es a 7 y su diferencia es 49 ¿Cuál es el producto de ellos?

19.) Carlos tiene 40 años y Luis tiene 60 años, hace ¿Cuántos años, sus edades fueron como 3

es a 5

20.) Las medidas de los lados de un triángulo están en la razón 3:5:7 y su perímetro es 45cm.

Las longitudes de los lados en centímetros son:

21.) Sea M la cuarta proporcional de 5; 3 y 10, N es la tercera proporcional de 12,36.Halle la

cuarta diferencial de N. M y 110

22.) La razón entre dos números es ¾, si al menor se le suman 2 unidades y al mayor se le

restan 9 unidades, se obtiene una razón inversa a la original, halla la media diferencial de

ambos números.

23.) La suma de dos números es 27. Si su razón aritmética es 11. Hallar el menor

24.) Las edades de dos personas están en la relación de 5 es a 9 y la suma de ellas es 84.

Hallar las edades.

25.) Dos ruedas están unidas por una banda trasmisora, la primera rueda tiene un radio de 25cm

y la segunda de 85 cm, cuando la primera rueda ha dado 300 vueltas, ¿Cuántas vueltas

habrá dado la segunda?

FRACCIÓN GENERATRIZ

Page 3: Practica de Rzones y Proporciones

Un número decimal exacto o periódico puede expresarse en forma de fracción, llamada fracción generatriz, de las formas que indicamos:

Pasar de decimal exacto a fracción

Si la fracción es decimal exacta, la fracción tiene como numerador el número dado sin la coma, y por denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga.

Pasar de periódico puro a fracción generatriz

Si la fracción es periódica pura, la fracción generatriz tiene como numerador el número dado sin la coma, menos la parte entera, y por denominador un número formado por tantos nueves como cifras tiene el período.

Pasar de periódico mixto a fracción generatriz

Si la fracción es periódica mixta, la fracción generatriz tiene como numerador el número dado sin la coma, menos la parte entera seguida de las cifras decimales no periódicas, y por denominador, un numero formado por tantos nueves como cifras tenga el período, seguidos de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal no periódica.

EJERCICIOS DE FRACCIÓN GENERATRIZ

Pasar a fracción generatriz:

Pasar a fracción generatriz:

Page 4: Practica de Rzones y Proporciones

EJERCICIOS DE REFUERZO

1.- Calcular la fracción generatriz de los siguientes decimales:

Realizar las siguientes operaciones:

1)

2)

3 )