practica de laboratorio no 03 mediciones y errores

3
Universidad del Tolima Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Laboratorio de Fuerza - Práctica de Laboratorio Jorge Enrique Pinzón Quintero 1. TITULO: MEDICIONES Y ERRORES 2. OBJETIVOS: 2.1 Adquirir destreza en el manejo de algunos aparatos de medición. 2.2 Familiarizarse con la teoría del error 3. MATERIAL UTILIZADO: 3.1 Aparatos de Medición 3.2 Objetos a medir 3.3 Calculadora 4. TEORIA Consultar en Libros o conferencias lo concerniente a: 4.1 El aparato de medición utilizado 4.2 La teoría del error 5. PROCEDIMIENTO 5.1 Lo primero que se debe hacer es entender cómo se opera o (mide) con el aparato de medida a utilizar. 5.2 Los estudiantes deben organizarse en grupos de 4 o 5 por mesa. Cada estudiante hace su medición, regresa el aparato a la posición cero, anota la lectura y lo entrega al estudiante vecino para que efectué la misma operación. Deben efectuarse un promedio de 5 a 6 rondas para obtener entre 25 y 30 mediciones por cada estudiante. 5.3 Con los datos obtenidos se debe confeccionar una tabla de valores. 6. CALCULOS 6.1 En la primera columna el valor promedio de las mediciones hechas (sumando las mediciones y dividiendo por el número de mediciones) 6.2 Para obtener la desviación de cada medición del valor medio, se toma la diferencia entre cada medición y el valor medio

Upload: juan-jose-sarmiento-lozada

Post on 24-Jul-2015

16.920 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de laboratorio No 03  MEDICIONES Y ERRORES

Universidad del Tolima

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Laboratorio de Fuerza - Práctica de Laboratorio

Jorge Enrique Pinzón Quintero

1. TITULO: MEDICIONES Y ERRORES

2. OBJETIVOS:

2.1 Adquirir destreza en el manejo de algunos aparatos de medición.

2.2 Familiarizarse con la teoría del error

3. MATERIAL UTILIZADO:

3.1 Aparatos de Medición

3.2 Objetos a medir

3.3 Calculadora

4. TEORIA

Consultar en Libros o conferencias lo concerniente a:

4.1 El aparato de medición utilizado

4.2 La teoría del error

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Lo primero que se debe hacer es entender cómo se opera o (mide) con el aparato de medida a utilizar.

5.2 Los estudiantes deben organizarse en grupos de 4 o 5 por mesa. Cada estudiante hace su medición, regresa el aparato a la posición cero, anota la lectura y lo entrega al estudiante vecino para que efectué la misma operación. Deben efectuarse un promedio de 5 a 6 rondas para obtener entre 25 y 30 mediciones por cada estudiante.

5.3 Con los datos obtenidos se debe confeccionar una tabla de valores.

6. CALCULOS

6.1 En la primera columna el valor promedio de las mediciones hechas (sumando las mediciones y dividiendo por el número de mediciones)

6.2 Para obtener la desviación de cada medición del valor medio, se toma la diferencia entre cada medición y el valor medio

Page 2: Practica de laboratorio No 03  MEDICIONES Y ERRORES

Universidad del Tolima

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Laboratorio de Fuerza - Práctica de Laboratorio

Jorge Enrique Pinzón Quintero

Si se efectúa la suma de éstas desviaciones, debe dar cero ó aproximadamente igual a cero.

6.3 En la columna siguiente se deben anotar los valores absolutos de las desviaciones. La suma de los valores absolutos de las desviaciones dividida entre el número de mediciones, se denomina desviación media absoluta, la cual da una indicación de la precisión d ¡e la medición.

6.4 Desviación Típica o Normal

Si se obtiene la raíz cuadrática de la varianza muestral, el número valor recibe el nombre de desviación típica o normal y es el estadígrafo más utilizado en la práctica entre todas las medidas de dispersión; y aparece en la definición de otros muchos.

6.5 Al sacar la raíz cuadrática de este último valor la cantidad obtenida recibe el nombre de desviación estándar poblacional o normal de una medición.

6.6 DESVIACION MEDIA RELATIVA

Es la desviación media absoluta I∫I, dividida por el valor promedio de las mediciones M.

6.7 DESVIACION MEDIA PORCENTUAL

Es la desviación media absoluta I∫I, dividida por el valor promedio de las mediciones

multiplicadas por 100%, o sea, es la desviación relativa expresada como porcentaje.

Page 3: Practica de laboratorio No 03  MEDICIONES Y ERRORES

Universidad del Tolima

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Laboratorio de Fuerza - Práctica de Laboratorio

Jorge Enrique Pinzón Quintero

6.8 DESVIACION NORMAL MEDIA RELATIVOA (ó DESVIACION TANDARD POBLACIONAL NORMAL MEDIA RELATIVA)

Es la desviación normal media , divida por el valor promedio de las mediciones.

= desviación normal media relativa

6.9 DESVIACION NORMAL MEDIA PORCENTUAL (ó DESVIACION STANDARD POBLACIONAL NORMAL MEDIA PORCENTUAL)

Es la desviación normal media dividida por el valor promedio de las mediciones por 100%, o sea, es la desviación normal media relativa expresada como porcentaje.

6.10 COEFICIENTE DE VARIACION (ó DESVIACION MEDIA)

Sirve para comparar entre los grupos de trabajo que se organicen en la clase ó en el laboratorio.

Se consigue dividiendo la desviación típica por el valor medio y multiplicando por 100.

7. RESULTADOS Y GRAFICAS

Con los resultados obtenidos se pueden plantar dos expresiones para obtener el valor más exacto de una medición.

7.1 En la primera expresión, denominada Método Lineal, se plantea que el valor más exacto de la medición hecha es igual al valor medio de las mediciones más o menos la desviación media absoluta. 6.

7.2 El valor más exacto de la medición hecha es igual al valor medio de las mediciones más o menos la desviación media porcentual.

7.3 En la segunda expresión llamada Método de los Mínimos Cuadrados, se tiene que el valor más exacto de la medición hecha es igual al valor medio de las mediciones más o menos la Desviación Estándar poblacional normal de una medición.

7.4 El valor más exacto de la medición hecha es igual al valor medio de las mediciones más o menos la desviación normal media porcentual.

8. CONCLUSONES Y RECOMENDACIONES