practica de laboratorio nº 01 siderurgia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FAIN - ESME PRACTICA DE LABORATORIO Nº 01 SINTERIZACION I. INTRODUCCION La sinterización es el proceso que consigue obtener productos metálicos o cerámicos con formas y propiedades prefijadas a partir del polvo o triturado elemental. Las fases que comprenden el proceso son: Elaboración de la materia prima; los polvos o granos elementales. Mezcla, de componentes en función del producto. Conformado de la materia prima para adoptar la forma de la pieza pero con la resistencia mínima que permite su manipulación cuidadosa. Sinterizado, de la pieza conformada obteniendo la resistencia prevista en el diseño. Acabado, de la pieza gasta ultimar la especificación demandada, tanto dimensional como tratamientos térmicos o superficiales. SIDERURGIA I 1

Upload: victor-jesus-rodriguez-ramos

Post on 17-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

siderurgia unjbg

TRANSCRIPT

uNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

uNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FAIN - ESME

PRACTICA DE LABORATORIO N 01SINTERIZACION

I. INTRODUCCION

La sinterizacin es el proceso que consigue obtener productos metlicos o cermicos con formas y propiedades prefijadas a partir del polvo o triturado elemental.

Las fases que comprenden el proceso son:

Elaboracin de la materia prima; los polvos o granos elementales. Mezcla, de componentes en funcin del producto. Conformado de la materia prima para adoptar la forma de la pieza pero con la resistencia mnima que permite su manipulacin cuidadosa. Sinterizado, de la pieza conformada obteniendo la resistencia prevista en el diseo. Acabado, de la pieza gasta ultimar la especificacin demandada, tanto dimensional como tratamientos trmicos o superficiales.

II. OBJETIVOS

Producir una masa de mineral de hierro sinterizado a partir de una granulometra, composicin y tiempo de proceso dados.

III. MATERIALES

0.5 Kg. de mineral de Hierro con una granulometra de menor de 3/8 50 gr. de carbn a menor de 3 mm 50 gr. de cal 50 gr. de brax

IV. FUNDAMENTO TEORICO

4.1. LA COMPACTACIN

En la compactacin se obtiene la forma deseada de la pieza, con dimensiones muy aproximadas, por medio de una fuerte compresin del polvo que rellena un molde que, como en la colada, es el negativo volumnico de la pieza a obtener. En la compactacin se distinguen tres fases: el llenado del molde, la compresin y la expulsin.En la fase de llenado, el molde se llena con el polvo que se ha mezclado previamente.En la fase de compresin, la presin se ejerce con prensas mecnicas o hidrulicas. La presin se transmite a la masa de polvos de tres maneras diferentes: Presin aplicada por un solo lado, simple efecto. La presin de compactacin slo se aplica a la masa de polvos por el punzn superior. Presin aplicada simultneamente por los dos extremos, doble efecto. La matriz est equipada con dos punzones mviles, uno inferior y otro superior. Matriz flotante. En este caso la matriz est unida a la base por un muelle. La presin se aplica por el punzn superior, de manera que la fuerza de friccin de la masa de polvo con las paredes de la matriz obliga al desplazamiento de sta hacia abajo.Una vez se ha alcanzado la forma indicada por el molde, y la altura h prefijada, por la prensa, se extrae lo que constituye la pieza en verde. El proceso requiere que la pieza en verde tenga la suficiente resistencia que permita su manipulacin aunque cuidadosa.

4.2. LA SINTERIZACIN

La fase de sinterizacin consiste en el tratamiento isotrmico de la pieza en verde durante el tiempo de operacin, ts, y la temperatura, Ts, habitualmente inferior a la de fusin de sus partculas, e inferior a las de cambio alotrpico si lo tuviera.Por medio de la sinterizacin, la pieza en verde se transforma en una pieza con la resistencia necesaria para ser aplicada con fines industriales, lo que se logra por la consolidacin y extensin de las uniones cohesivas intersuperficiales.El horno debe permitir la incorporacin de atmsferas controlada, Atc, que aporten neutralidad qumica, como es el caso de vaco o de gases nobles (helio, argn, nitrgeno): o bien introduzcan elementos que permitan ciertas transformaciones por reacciones qumicas.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1. Construir un recipiente en ladrillo refractario de magnesita de 5 cm x 5 cm y de 2 cm de altura, que se encuentra disponible.5.2. Mezclar el mineral con el carbn, la cal, el brax y agua hasta darle una humedad de 5% - 10%.5.3. Preparar 4 bloques con la mezcla de 3 cm x 3 cm y de 2 cm de altura, para realizar el sinterizado 5.4. Colocar uno de los bloques en el recipiente.

VI. COMPOSICION

Mineral: 87% (