practica de laboratorio

11
 Carmen Román Arce Ing. Geólogo – Geotécnico PRACTICA DE LABORATORIO 1. T ema: Clasifcación de rocas Ígneas. 2. Ob jeti vos: Aprender a identifcar los minerales que componen las rocas ígneas. Clasifcar las rocas ígneas utilizando los diagramas triangulares. 3. Fundamento te!i"o: as rocas íg neas son aq uellas rocas qu e se !orman a pa rtir del en!riamiento de un magma" #ien en el interior de la corteza terrestre" dando lugar a las rocas plu tónicas" o en su superfc ie" dando lugar a las rocas $olcánicas. os criterios de clasifcación de las rocas ígneas son dos% Te#tu!a$.  a te&tura se refere a la relación de tama'os entre los componen tes mineralógicos de una roca. Atendiendo a este criterio" las rocas ígneas se di$iden en %$utni"as& que poseen todos sus '!anos mine!a$es visib$es" ( vo$"(ni"as" en las que la ma(oría de sus gr anos no son distin'uib$es ni siquiera al microscopio óptico. )ine!a$'i"o. )n las rocas ígneas se utilizan tr es grupos pr incipales de minerales para su clasifcación% el cuarzo" los !eldespatos potásicos ( las plagioclasas. )stos tres minerales son silicatos del gru po de los tec tos ilicatos. Aunqu e estas rocas cont ienen muc*os otros minerales silicatos" la clasifcación se realiza en !unción de estos tres " (a que su a#undanc ia relati$a en el magma que da origen a la roca determina la aparición o no de otros minerales. a clasifcación mineralógica de las rocas ígneas $iene representada en diagramas triangulares" que representan la composición de la roca en estos tres minerales. +eamos primeramente qué es ( cómo se utiliza un diagrama triangular. DIA*RA)A+ TRIA,*-LARE+ ,n diagrama triangular" como su nom#re indica" es un triángulo di$idido por líneas paralelas a cada uno de sus lados. 1

Upload: carito-puma

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geoquimica

TRANSCRIPT

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 1/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

PRACTICA DE LABORATORIO

1. Tema: Clasifcación de rocas Ígneas.2. Objetivos:

• Aprender a identifcar los minerales que componen las rocas

ígneas.• Clasifcar las rocas ígneas utilizando los diagramas triangulares.

3. Fundamento te!i"o:as rocas ígneas son aquellas rocas que se !orman a partir delen!riamiento de un magma" #ien en el interior de la corteza terrestre"dando lugar a las rocas plutónicas" o en su superfcie" dando lugar a lasrocas $olcánicas.os criterios de clasifcación de las rocas ígneas son dos%

• Te#tu!a$. a te&tura se refere a la relación de tama'os entre loscomponentes mineralógicos de una roca. Atendiendo a este

criterio" las rocas ígneas se di$iden en %$utni"as& que poseentodos sus '!anos mine!a$es visib$es" ( vo$"(ni"as" en las quela ma(oría de sus granos no son distin'uib$es  ni siquiera almicroscopio óptico.

• )ine!a$'i"o.  )n las rocas ígneas se utilizan tres gruposprincipales de minerales para su clasifcación% el cuarzo" los!eldespatos potásicos ( las plagioclasas. )stos tres minerales sonsilicatos del grupo de los tectosilicatos. Aunque estas rocascontienen muc*os otros minerales silicatos" la clasifcación serealiza en !unción de estos tres" (a que su a#undancia relati$a enel magma que da origen a la roca determina la aparición o no de

otros minerales.

a clasifcación mineralógica de las rocas ígneas $iene representada endiagramas triangulares" que representan la composición de la roca enestos tres minerales. +eamos primeramente qué es ( cómo se utiliza undiagrama triangular.

DIA*RA)A+ TRIA,*-LARE+,n diagrama triangular" como su nom#re indica" es un triángulo di$ididopor líneas paralelas a cada uno de sus lados.

1

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 2/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

)n cada uno de sus $értices aparece unaletra que representa cada uno de los trescomponentes mineralógicos que se tendránen cuenta para la clasifcación. )n este caso"la !e%!esenta e$ "ua!/o" la 0 a $os

e$des%atos %ot(si"os  ( la P a $as%$a'io"$asas.Cada $értice represente el -/ de lacomposición en dic*o mineral. Cada una delas líneas di$isorias es equidistante" de manera que representa un -/de composición. 0esde el $értice" cada línea representa un -/ menosde contenido en dic*o mineral.

  Cua!/o: +iO2

Clase% 1ilicatos

1u#clase% 2ectosilicatos

Grupo% de la sílice

)timología% 0eri$a del alemán "Quarz" antigua denominación deeste mineral.

Ra(a% Incolora.

3rillo% +ítreo intenso especialmente en cristal de roca" mate

en calcedonias.

0ureza% 4

0ensidad% 5.67 g8cm9.

)mpleo% Ampliamente utilizado en la industria de la óptica" enaparatos de precisión ( científcos" para osciladores de radio"como arena se emplea en morteros de *ormigón" como pol$o en

!a#ricación de porcelanas" pinturas" papel de esmeril" pastillasa#rasi$as ( como relleno de madera. 1us $ariedades coloreadascomo piedras de adorno" siendo mu( cotizados en :o(ería losópalos de di$ersos colores ;tripletes<.

2

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 3/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

Fe$des%atos %ot(si"os: 0 Al1i9=>

Clase% 1ilicato.

1u#clase% 2ectosilicato

?eldespato pro$iene del alemán @feld " que signifca campo.

1istema cristalográfco% Bonoclínico ( triclínico

Color de la ra(a% 3lanca.3rillo% +ítreo anacarado. 2raslcido u opaco.0ureza% 6 ;duro<" no se ra(a con pa de acero.0ensidad% 5D77 E 5D69 g8cm9 ;poco pesado<.

)mpleo% Binerales industriales utilizados en la !a#ricación de

porcelanas para uso eléctrico ;como aislante<" esmaltescerámicos" $idrios ( a#rasi$os. Algunas $ariedades se *an talladoen ca#u:ones para :o(ería.

  P$a'io"$asas: al#ita ;,aAl1i9=>< ( la anortita ;CaAl51i5=><

Clase% 1ilicato. 1u#clase% 2ectosilicato

1istema cristalográfco% 2riclínico.

Color de la ra(a% 3lanca.

3rillo% +ítreo anacarado. 2raslcido u opaco.

0ureza% 6 ;duro<" no se ra(a con pa de acero.

0ensidad% 5D77 E 5D69 g8cm9 ;poco pesado<.

)mpleo% Bineral industrial utilizado en la !a#ricación deporcelanas. Algunas $ariedades se *an tallado en ca#u:ones para

 :o(ería por sus irisaciones opalescentes.

Ti%os de Ro"as 'neas:

3

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 4/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

eamos un ejem%$o %!("ti"o.1upongamos que tenemos una roca ígnea que contiene un 54/ decuarzo" un F/ de !eldespatos" un 7/ de plagioclasas ( un -/ de#iotita. )n total" -/.)n primer lugar" tenemos que recalcular los porcenta:es de H" ( J"eliminando la #iotita" *aciendo que HKJK L -. Así%

 2enemos" pues" que nuestra roca contiene un 9/ de cuarzo" un -/ de!eldespatos ( un6/ de plagioclasas" que sumados dan -/.

)n primer lugarrepresentamos el cuarzo. Jaraello" #uscamos la línea querepresenta a las rocas quecontienen un 9/ de cuarzo"contando desde el lado

opuesto al $értice del H *aciaarri#a. a tercera línea es lanuestra" ( la marcamos enro:o.

4

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 5/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

A continuación representamos el!eldespato potásico. 1eguimos elmismo procedimiento anterior" (contamos una línea. a línea $erde

representa nuestro contenido en!eldespatos.

?inalmente #uscamos la línea querepresenta a las rocas quecontienen un 6 / de plagioclasas"( la encontramos en la línea gruesa

azul.

)l punto en el que se cortan estastres líneas representa nuestra roca.+emos que las líneas se cortan enun punto porque *emos recalculadolos porcenta:es. 0e no *a#erlo

*ec*o" nos daría un triángulo en lugar de un punto.Jero" Ma qué tipo de roca corresponde esta composición mineralógicaN)&isten diagramas triangulares que di$iden las áreas de los mismossegn la composición mineralógica" ( dan nom#re a las rocas cu(a

composición se inclu(e dentro de estas áreas.Aunque un mismo magma puede dar lugar a una roca plutónica o$olcánica" ( por tanto con la misma composición química ( mineralógica"los nom#res que se les dan son di!erentes.Jor tanto" e&isten dos diagramas triangulares di!erentes" uno para rocasplutónicas ;diagrama -< ( otro para rocas $olcánicas ;diagrama 5<.

5

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 6/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

+ol$iendo a nuestra *ipotética roca" primeramente de#eríamos sa#er sies $olcánica o plutónica. Jara ello" nos #asamos e&clusi$amente en late&tura.1upongamos que es una roca plutónica. A*ora" intentamos localizarnuestro punto del diagrama inicial en el diagrama correspondiente a laclasifcación de rocas plutónicas.

Jor lo tanto" nuestra roca inicial es una granodiorita.

6

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 7/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

4. P!a"ti"a:4.1. Identi56ue usted $as si'uientes !o"as 7'neas uti$i/ando $os

dia'!amas

Ti%o de !o"a Ca!a"te!7sti"as ,omb!e de $a!o"a

7

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 8/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

8

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 9/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

9

7/18/2019 Practica de Laboratorio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-56960f05b8b63 10/10

Carmen Román ArceIng. Geólogo – Geotécnico

10