practica de laboratorio

9
Integrantes: Anjhella Marcelo Rojas Eyanira Odar Iglesias Kimberly Orosco Huamanchumo Yomira Morales Gonzales Leslie Nepo López HIDROSTATICA e Hidrodinamica I.E. “NUESTRA SEÑO RA DELROSARIO” Religiosas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo- Perú

Upload: lgnepo96

Post on 02-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Laboratorio

Integrantes:Anjhella Marcelo Rojas Eyanira Odar Iglesias Kimberly Orosco HuamanchumoYomira Morales GonzalesLeslie Nepo López

HID

RO

STA

TIC

A e

H

idro

din

am

ica

I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Religiosas Dominicas de la

Inmaculada Concepción Chiclayo- Perú

Page 2: Practica de Laboratorio

Tema: Hidrostática e HidrodinámicaAprendizaje esperado (objetivos): Observar la fuerza que ejerce un liquido sobre la superficie del envase que lo contiene.Focalización:

¿Qué significa viscosidad? ¿En qué se diferencian presión hidrostática y presión atmosférica? ¿Qué hidrostática y hidrodinámica?

Hipótesis: El movimiento de los fluidos está definido por un campo vectorial de velocidades correspondientes a las partículas del fluido y de un campo escalar de presiones, correspondientes a los distintos puntos del mismo. Exploración:EXPERIMENTO 1 : Materiales: dos vasos, agua, sal, colorante alimenticio

Hacer esto: poner una pizca de sal en un vaso de agua, agitar, dejar reposar hasta que cese el movimiento. Añadir una gota de colorante a medio vaso de agua, mezclar y verter con cuidado sobre el otro vaso. El agua coloreada quedara por encima de la salada, ya que esta es más pesada. Si se deja reposar toda la noche, los líquidos se mezclaran.

EXPERIMENTO 2 : Materiales: dos frascos de boca ancha, agua, sal y un huevo

Hacer esto: llenar un frasco con agua hasta la mitad y añadir sal hasta que no se disuelva más. Dejar caer el huevo con el agua salada y flotara .añadir más agua sobre el huevo hasta llenar el frasco. El huevo seguirá flotando sobre el agua salada, baja el agua sin sal añadida.

EXPERIMENTO 3: Materiales: una caña, dos palillos, un plato con agua

Colocar los palillos sobre el agua, uno junto otro .y soplar suavemente por la caña de modo que el aire fluya entre ambos. Los palillos se juntaran.

EXPERIMENTO 4 :Materiales: sal , agua , una cazuela , trozos de ladrillo o de carbón

Mezclar en un frasco el agua con toda la sal que admita. Verter la solución en una cazuela y colocar dentro de los trozos de carbón, ladrillo o losa, de forma que sobresalgan. En un día de sal crecerá sobre la superficie de los objetos.

EXPERIMENTO 5 :Materiales : un vaso con agua, otro con almíbar, dos canicas.

Hacer esto: dejar caer una canica en cada vaso. Observar que cae mucho más despacio en almíbar

EXPERIMENTO 6 : Materiales : aceite ,agua , un vaso , jabón, palillos

Dejar reposar un vaso con agua hasta que la superficie queda inmóvil. Colocar dos o tres gotas de aceite sobre el agua. Estas se unirán formando una mancha redonda. Clavar un palillo en un trocito de jabón y tocar el centro de la mancha .el aceite se mover hacia el borde del vaso.Lavar y el vaso, y de nuevo añadir aceite a la superficie del agua.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

Page 3: Practica de Laboratorio

Con un palillo limpio podrá moverse la mancha.

EXPERIMENTO 7: Materiales: malla de alambre , un vaso con agua

Cortar la malla para formar una caja como se muestra. Aguantándola como alambre, sumergida en agua. Los lados quedaran cubiertos por una fina película.Al sacarla , durante unos instantes , contendrá agua, hasta que se rompa la película

EXPERIMENTO8: Materiales : frasco con tapa metálica de rosca llena de agua caliente ,tinta o colorante Alimenticio, un tanque o cubo.

Hacer esto: con un clavo, agujerear la tapa del frasco. Añadir colorante al agua de este. Tapando el agujero con un dedo ,introducir el frasco en el tanque lleno de agua fríaQuitar el dedo y saldrá un chorro de agua coloreada, como si fuese el humo de una chimenea .

EXPERIMENTO 9:Materiales: una vasija de 5l, un reloj con segundero , una caña de refresco , agua

Llenar la vasija hasta la mitad con agua , volcarla y ver cuanto tardan en salir los borbotones. Repetir la operación introduciendo la caña ,de forma que sobresalga de la vasija . El agua surgirá mas suavemente y masdeprisa .

EXPERIMENTO 10 : Materiales: una vasija de 51 , una caña larga ajustada dentro del tapón con cera

Llenar un cuarto de la vasija con agua . Enroscar bien el tapon y aguantar la vasija como se muestra . El agua hara un sonido de borboteo saliendo a chorros repentinos .

EXPERIMENTO 11 : Materiales: plato o frasco con agua, unas gotas de tinta.

Hacer esto: echar unas gotas de tinta sobre el agua y muchas formaran anillos parecidos a los aros de humo.

EXPERIMENTO 12 : Materiales : manguera con boquilla regulable agua

Regular la boquilla para que se produzca un manto de agua en forma de cono

EXPERIMENTO 13: Materiales : una bolsa de ping –pong unida a una cuerda y un chorro de agua de un grifo.

Hacer esto: abrir el grifo, aguantar la bola por la cuerda y permitir que toque el chorro de agua. La bola se pagara al chorro. Incluso aunque se aleje la cuerda un ángulo considerable

EXPERIMENTO 14: Materiales : un trozo de sabana vieja de algodón, un frasco con agua barrosa, un vaso limpio

Hacer esto: enrollar la tela y meter la en el agua barrosa, de forma que un extremo quede y otro caiga en el vaso vacío. Este debe estar situado bastante por debajo del frasco. El agua pasara lentamente a través de la tela hasta el vaso inferior, quedando casi trasparente

EXPERIMENTO 15 :

Page 4: Practica de Laboratorio

Materiales: sal, agua ,pasas o ciruelas secas , dos vasos

Hacer esto: poner agua en dos vasos. Solo en uno añadir tanta sal como pueda disolverse. Introducir las frutas secas en ambos vasos. En el agua sin sal , los frutos se hincharan y en la salada , permanecerán arrugados .

Experimento 15: Materiales : botella de refresco, plastilina ,agua

Se hace dos agujeros diferentes alturas en una botella grande de refresco y se tapan con plastilina. Se llene la botella de agua y quitas la plastilina se producen dos chorros.

Experimento 16: Materiales: dos vasos , agua ,vaso, sal, huevo

Llena dos vasos con aproximadamente ¾ de agua .en un vaso se añade aproximadamente ¼ del mismo con sal y se agita hasta que la sal se disuelva. Introduce un huevo en cada vaso y observa lo que sucede .el huevo se hunde en el vaso con agua pero flota en el vaso con agua salada.

Experimento 17: Materiales: lata metalica ,agua ,mechero

La presión atmosférica es lo suficientemente intensa como para chafar una lata metálica. Se puede hacer utilizando una lata metálica con tapón de rosca (evita utilizar una lata que haya contenido alguna sustancia explosiva). Introduce pequeña cantidad de agua en una lata y colócala en el fuego, destapada. Calienta hasta que salga vapor y, rápidamente, con un guante de horno cierra la lata con el tapón .Pon la lata debajo de un grifo y hecha agua fría sobre la lata. La lata se chafara.Cuando el aire en la lata se calienta, su presión sube y algo de aire se escapa. Cuando se cierra la tapa, el vapor y el aire caliente permanecen aproximadamente a la misma presión que la atmosfera circundante .una vez que la lata se ha enfriado, se enfría también el aire, su presión cae, permitiendo que la mayor presión exterior chafe la lata. Puede hacerse también utilizando una lata de aluminio .pon una pequeña cantidad de agua en ella (aproximadamente 3 cm) y caliéntala sobre una placa caliente hasta que empiece a echar vapor .utilizando pinzas, introducirla en un recipiente con agua fría, de unos 15 cm de profundidad. El agua evita que el aire entre.

Experimento 18: Materiales: huevo cocinado

Cuece un huevo duro y pélalo. Echa un cerillo encendido en un recipiente de cristal de cuello ancho .pon el huevo en el cuello de la botella .el huevo será absorbido y se producirá en la botella. Para sacar el huevo sopla vigorosamente en la botella y aparta los labios de la botella .el huevo resulta despedido.

Experimento 19:

Llena una botella de plástico de refresco hasta arriba con agua .el submarino es la capucha de un bolígrafo, un pequeño vial o tubo de ensayo o el bulbo de goma de cuentagotas. Lastra el extremos abierto con plastilina, alambre o cualquier cosa que le haga flotar exactamente en el agua (es necesario que tenga una pequeña burbuja en la parte de arriba).debe estar siempre a punto de hundirse.Asegúrate que la botella esta llana casi hasta rebosarla y atornilla el tapón. Cuando la botella se estruja el submarino descenderá. Cuando se hace esto el agua entra en el submarino, el único lugar en dónde puede ir. La pequeña cantidad de aire del submarino y la densidad total del submarino hace que se hunda.,Como submarino se puede utilizar una bolsa de kutsup o de salsa de soja y se observa como el aire cambia de tamaño en la burbuja.

Page 5: Practica de Laboratorio

Experimento 20:

Se coloca una pelota de tenis en la mesa y coloca un embudo sobre ella .une el embudo a un secador y conecta el flujo de aire.la bola será atraída por el embudo y sujetara la bola aunque levantemos el embudo, estando este boca abajo.“Experimentos de hidrodinámica”

Experimento 21:

Toma una hoja de papel y estrújala hasta hacerla una bola y consiguiente una bola de plomo o cualquier material “pesado”, déjalas caer desde 2m de altura, llagaran al piso al mismo tiempo.

REFLEXION : Preguntas de reflexión:

¿Por qué los líquidos se mezclaron?¿Por qué el huevo seguirá flotando sobre el agua salada?¿Qué efecto surge en el experimento?¿Por qué sucede que crecerá sal sobre la superficie de los objetos¿Por qué la canica encuentra mas dificultad para abrirse paso al almibar?¿Por qué aceite a la superficie del agua ,podrá moverse la mancha?¿Por qué los lados quedaron cubiertos por una fina película? ¿Qué sucedió en el experimento de una chimenea de agua?¿Qué observas? ¿Por qué crees que el que está a mayor profundidad es mayor? ¿Cómo explicas lo ocurrido?¿Qué sucede en el primer vaso? ¿Qué sucede en el segundo vaso? ¿Por qué el huevo no se hunde? ¿Qué sucede en el ejemplo que te dan?¿Qué sucede con la lata? ¿Por qué se chafo? ¿Con que otros materiales podemos comprobar esto?¿Qué pasa con el huevo? ¿Crees que el cerillo intervino en eso? ¿Cómo?¿Por qué crees que es necesario que tenga una burbuja en la parte de arriba? ¿Por qué cuando la botella se estruja el submarino descenderá? ¿Qué hace que este se hunda? ¿Qué sucede con la bola? ¿Qué sucedería si invertimos el embudo?¿que que su sede con la hoja de papel y la bola de plomo? ¿Por qué sucede esto? ¿A qué crees que se deba?APLICACIÓN :

¿Qué tanto influye el aire en la hidrodinámica?¿Que se demostró el experimento 17?

Page 6: Practica de Laboratorio

Experimento 22:Materiales: hoja papel ,2globos

Al soplar por encima de una hoja de papel dispuesto horizontalmente bajo la boca, como se indica en la figura 81, el papel se levanta .una variante de este experimento consiste en soplar por el espacio que hay entre dos globos ligeramente separados .como lo indica la figura 82,los globos se juntan .

Experimento 23:Materiales: agua, pajilla doblada

Si se sopla por una pajilla doblada sobre una abertura de modo que funcione como atomizador, tal como se ilustra en la figura 83,el agua asciende por la pajilla vertical inversa a ella.

Experimento 24:

Si se afirma con un dedo una pelota de pimpón en un embudo 8prefiriblemente transparente) y justo cuando soples fuertemente por el vástago se saca el dedo, la pelotita, en vez de caer, se mantiene dentro del embudo, como muestra la figura 84.

Experimento 25 :

Con un secador de pelo se puede mantener flotando en el aire una pelota de pimpón del modo que se muestra la figura 85.cuando la pelota está en equilibrio, al mover el chorro de aire de un lado a otro, la pelota sigue al chorro y continua en equilibrio. Si se inclina un poco el chorro de aire, constataras que tampoco cae.

Experimento 26:

Cuando uno camina por la orilla de una carretera y pasa un bus o un camión muy grande y muy rápido, una fuerza empujara hacia la carretera y uno puede caer sobre ella especialmente si se va en bicicleta.

Experimento 27:

Al acercar una pelota que cuelga de un hilo al chorro de agua que sale de una llave se observa que la pelota puede mantenerse en equilibrio en la posición que se indica en la figura;es decir, parece que el flujo de agua y la pelota se atraen.

Experimento 28:

Se llena de agua coloreada el matraz hasta el borde, se le coloca el pedazo de papel en la boca del matraz.En seguida invertiremos el matraz presionando con la mano el papel con el borde.Experimento 29:materiales: jeringa de pascal ,agua , tinta ,deposito,Sumergir la jeringa de Pascal en el recipiente con agua coloreada y llenar su depósito.Sacar del recipiente la jeringa y presionar en el embolo, observar la salida del agua por los agujeros de la jeringa.

Experimento 30: Materiales: manometro,manguera de latex,embudo,vaso de precipitado

Al manómetro de tubo de vidrio en forma de u, se le coloca en uno de sus extremos la manguera de látex y en el otro extremo se le coloca el embudo y calibramos a la misma altura en las dos ramas del tubo en u con agua coloreada..La boca grande el embudo se introduce en el vaso de precipitados, que contiene agua , se va

Page 7: Practica de Laboratorio

sumergiendo lentamente.

REFLEXION :21.- ¿Por Que Su Sede Con La Hoja De Papel Y La Bola De Plomo? ¿Por Qué Sucede Esto? ¿A Qué Crees Que Se Deba? 22.- ¿Qué Sucede En Ambos Casos? ¿Qué Ley De Hidrodinámica Se Aplica?23.- ¿Por Qué El Agua Asciende Por La Pajilla Vertical Inversa A Ella? ¿Por Que Eres Que Pasa Eso?24.- ¿Por Qué La Pelotita No Cae? ¿Qué Crees Que Sucedió?25.- ¿Qué Hace Que La Pelotita No Se Caiga? ¿Qué Crees Que Existe? 26.- ¿Qué Se Siente Cuando Pasan Los Camiones? ¿Crees Que Esto Hace Que La Bicicleta Sufra Esto? ¿Por Qué?27.- ¿Qué Hace Que La Pelota Se Mantenga En Equilibrio? ¿Hay Fuerza De Atracción?28.-28.- ¿Qué Sucede En El Matraz?29.- ¿Por Qué El Agua Sale Por Los Agujero De La Jeringa?30.- ¿Por Se Sumerge? ¿Tiene Algo Que Ver La Forma De U?

APLICACIÓN :Da más ejemplos donde aplicamos las leyes de bernoulli.Investiga en que hechos diarios aplicamos la hidrodinámica?

LINKOGRAFIA: http://www.experimentosnuevos.com/2011/03/experimentos-de-fisica-vasos-comunicantes/

http://www.experimentosnuevos.com/2011/02/experimentos-de-fisica-principio-de-

arquimedes/

http://exprimentoconfluidos.blogspot.com/p/esquemas-de-experimentos.html