práctica de evaluación

11
PRÁCTICA DE EVALUACIÓN DESARROLLO PSICOMOTOR Desarrollo psicomotor en estudiantes de primaria: Motricidad fina: El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar. Dibujar líneas y trazos. Lo opuesto a control de la motricidad fina es control de la motricidad gruesa (grande y general). Un ejemplo de control de la motricidad gruesa es agitar los brazos al saludar. El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles. Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan: Conocimiento y planeación. Coordinación. Fuerza muscular. Sensibilidad normal. Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso madura en la forma correcta: Recortar formas con tijeras. Dibujar líneas o círculos. (Como los que presentamos en estas actividades) Doblar ropa. Sostener y escribir con un lápiz. Apilar bloques. Cerrar una cremallera. Las destrezas de motricidad gruesa comprenden los movimientos motrices complejos como lanzar objetos, chutar un balón o saltar a la comba. Hacer una carrera o apoyar el peso del cuerpo sobre un miembro concreto para realizar una acción concreta, son acciones posibles debido a que las áreas sensorial y motriz de la corteza cerebral de los niños están mejor desarrolladas, sus huesos son más fuertes, sus músculos más poderosos y a que su capacidad pulmonar también es mayor. Las habilidades motoras gruesas implican los músculos grandes del cuerpo y se desarrollan rápidamente en la primera infancia. Sin las habilidades motoras gruesas, no hay movimiento de un lugar a otro, o de locomoción. Las primeras habilidades motoras gruesas para desarrollar incluyen el levantamiento de la cabeza, gatear, rodar y sentarse, y se ven en la primer infancia. Más tarde, las habilidades motoras gruesas implican caminar, correr, saltar y trepar. Andar en bicicleta, patear una pelota y saltar también implica el desarrollo de estas habilidades. Los niños necesitan mucho espacio para ejercitar sus habilidades motoras gruesas. Los juegos al aire libre son especialmente beneficiosos. De las habilidades motoras más complejas para desarrollar, el equilibrio y la coordinación son obligatorias. Este tipo de habilidades no son locomotoras, lo que significa que no implican

Upload: rosasanabria

Post on 18-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

12

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de Evaluación

PRÁCTICA DE EVALUACIÓN

DESARROLLO PSICOMOTORDesarrollo psicomotor en estudiantes de primaria: Motricidad fina: El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar. Dibujar líneas y trazos.

Lo opuesto a control de la motricidad fina es

control de la motricidad gruesa (grande y

general). Un ejemplo de control de la

motricidad gruesa es agitar los brazos al

saludar.

El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles. Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:Conocimiento y planeación.Coordinación.Fuerza muscular.Sensibilidad normal.

Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso madura en la forma correcta:Recortar formas con tijeras.Dibujar líneas o círculos. (Como los que presentamos en estas actividades)Doblar ropa.Sostener y escribir con un lápiz.Apilar bloques.Cerrar una cremallera.

Las destrezas de motricidad gruesa comprenden los movimientos motrices complejos como lanzar objetos, chutar un balón o saltar a la comba.

Hacer una carrera o apoyar el peso del cuerpo sobre un miembro concreto para realizar una acción concreta, son acciones posibles debido a que las áreas sensorial y motriz de la corteza cerebral de los niños están mejor desarrolladas, sus huesos son más fuertes, sus músculos más poderosos y a que su capacidad pulmonar también es mayor.

Las habilidades motoras gruesas implican los músculos grandes del cuerpo y se desarrollan rápidamente en la primera infancia. Sin las habilidades

motoras gruesas, no hay movimiento de un lugar a otro, o de locomoción. Las primeras habilidades motoras gruesas para desarrollar incluyen el levantamiento de la cabeza, gatear, rodar y sentarse, y se ven en la primer infancia. Más tarde, las habilidades motoras gruesas implican caminar, correr, saltar y trepar. Andar en bicicleta, patear una pelota y saltar también implica el desarrollo de estas habilidades. Los niños necesitan mucho espacio para ejercitar sus habilidades motoras gruesas. Los juegos al aire libre son especialmente beneficiosos.

De las habilidades motoras más complejas para desarrollar, el equilibrio y la coordinación son obligatorias. Este tipo de habilidades no son locomotoras, lo que significa que no implican pasar de un lugar a otro. Estos movimientos incluyen cosas como torcer, empujar, tirar, girar, sentarse y levantarse. Sin equilibrio y coordinación, un niño no puede aplaudir, comer o jugar. Las manos y los ojos son importantes para desarrollar el equilibrio y la coordinación lo cual se puede ver cuando un niño ve y alcanza un objeto. Se exhibirá una mayor precisión con la práctica. El equilibrio y la coordinación exige que las manos y los ojos trabajen junto con los músculos grandes. Copiar datos en papel, construir con bloques, pintar y clasificar objetos pequeños, requieren de habilidades coordinadas. Los movimientos secundarios, tales como los utilizados en pintura o dibujo, ayudan a un niño después con el lado izquierda para el seguimiento de la derecha utilizada en la lectura y la escritura.

¿QUÉ ES LA APTITUD FÍSICA?Es la capacidad del organismo humano, para realizar diferentes actividades físicas en forma eficiente sin fatiga excesiva y con una rápida recuperación; Es el resultado del óptimo funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, también es conocida como condición física.

Page 2: Práctica de Evaluación

Los Elementos Básicos de la Aptitud Física son:a) La Capacidad Aeróbica.b) La Potencia Anaeróbica.c) La Flexibilidad.

¿QUÉ ES LA CAPACIDAD AERÓBICA?Es el potencial fisiológico que permite al individuo la realización de esfuerzos físicos de larga duración y baja o mediana intensidad, su principal fuente de energía es tomada de los lípidos y carbohidratos en presencia del oxígeno.Ejemplo: Carrera a Ritmo variado. (Fartleck). Trote continuo y uniforme. Carrera larga a intervalos.

También se puede definir como la cualidad del organismo que permite la realización de actividades físicas durante largo tiempo, siempre y cuando estas actividades no requieran de grandes esfuerzos Se utiliza el oxígeno del aíre para producir la energía necesaria que mantiene durante largo tiempo el movimiento.Ejemplo: EL Trote.La Natación a poca velocidad.Ciclismo en Terreno plano y a poca velocidad..- ¿QUÉ ES POTENCIA ANAERÓBICA?Es un factor de la Aptitud Física que permite al individuo la realización de actividades físicas de corta duración y alta intensidad, como fuente de energía utiliza a los componentes fosfogenados y a los carbohidratos almacenados en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos en ausencia del oxígeno.

¿QUÉ ES PREPARACIÓN FÍSICA?Es la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales, dirigidos racionalmente a desarrollar y mejorar las cualidades motrices del atleta para obtener un mayor rendimiento deportivo.

¿QUÉ ES FLEXIBILIDAD?Es la capacidad de desplazar los segmentos óseos que forman parte de las articulaciones.Es la cualidad física del aparato locomotor que permite realizar movimientos articulares con la mayor amplitud posible dependiendo de las propiedades anatómicas y fisiológicas de los músculos y articulaciones.

¿QUE ES ELONGACION MUSCULAR?Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos y manteniendo por unos segundos o mínimas repeticiones.

COORDINACION VISO MOTRIZ PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Piaget cita, donde ha demostrado que en las primeras actividades sensorio-motrices del niño (sus juegos, sus movimientos mientras juega y la observación del efecto de esos movimientos) afectan al desarrollo posterior de sus funciones cognoscitivas y de su comprensión. Cuando experimenta el movimiento, el niño puede experimentar el tiempo, el espacio y la lógica de los hechos, aprendiendo así a dar sentido a su ambiente y a lograr una aprehensión más firme de la realidad. El maestro puede estructurar y conducir el programa de educación de movimiento de modo tal que puede facilitar este proceso.Según KIPHARD, la "Coordinación es la interacción armoniosa y en lo posible económica de los músculos, nervios y sentidos, con el fin de traducir acciones cinéticas precisas y equilibradas (motricidad voluntaria) y reacciones rápidas y adaptadas a la situación (motricidad refleja)".GROSSER cita que globalmente se entiende como coordinación motriz la organización de todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación."

Las actividades de coordinación visomotrizTiene como característica fundamental la introducción del " objeto" su manipulación y utilización, estos ejercicios persiguen no solo un conocimiento del esquema corporal sino cierto control y dominio del mismo, en relación con los objetos sobre los que actúa y el espacio sobre el que tiene lugar la actividad.Así mismo suponen la representación mental de la acción antes de realizarla. Se podría definir como la sucesión ordenada funcional y precisa de movimientos ojo-mano, ojo-pie.Implica un funcionamiento adecuado de los órganos visuales y una actividad reguladora del sistema nervioso central para que se produzca una respuesta adecuada.Para el niño el objeto es siempre algo atractivo de conocer sobre todo al principio, al mostrarlo dejarlo que se familiarice con el que lo manipule a su disposición lo que vayamos a utilizar aros, conos, etc. sin darle ninguna regla.

Para saber cómo se manifiestan la dificultades en el área de coordinación visomotriz son las siguientes: •Escritura pobre.•Se pierde en el renglón.•Movimientos sin control.•Poco interés en dibujo, trazar, recortar, colorear,

Page 3: Práctica de Evaluación

pintar.•Letras irregulares.•Choca con las cosas.•Coge las cosas con torpeza.•Trabajos sucios.•Dificultad con material.

Las actividades que se sugieren para mejorar la coordinación visomotriz gruesa son las siguientes:Mover todo el cuerpo:- Brincar. - Saltar la cuerda.- Andar de cojito. - Galopar.- Escalar. - Recoger objetos o colocarlos.- Quemados. - Cambiar de posición corporal.

Actividades que se sugieren para mejorar la coordinación visomotriz fina son las siguientes :Uso de la mano preferente:- Colorear. - Calcar. - Trazar. - Recortar.- Pegado libre o con modelo. - Ensartar cuentas.- Usar pintura digital. - Escribir. - Plastilina.

Las actividades que se deben desarrollar para potenciar la coordinación visomotriz según Marc Giner Llenas son:Sabemos que el desarrollo de la coordinación visomotora es de suma importancia para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras. Lo que el plantea es una serie de sugerencias para potenciar la coordinación visomotriz.

- Reproducir figuras en el aire con el dedo, que previamente haya realizado el profesor, con todo tipo de movimientos, rectos, espirales, diagonales, circulares, aumentando su dificultad de forma progresiva.- Realización de laberintos de dificultad progresiva, insistiendo específicamente en que no se debe salir en ningún momento del recorrido.- Recortar figuras geométricas de progresiva dificultad.- Reseguir figuras de índole diversa, aumentando progresivamente su dificultad.- Copiar dibujos sencillos intentando ser fiel al modelo.- Juntar objetos o realizar palabras siguiendo líneas curvas entrelazadas.- Reproducción de figuras con el uso del Tangram

• Inicialmente, visionando la solución. Y en el momento en que se comprenda el procedimiento y se realicé correctamente con la solución delante, realizar la reproducción de la figura sin la presencia de la solución sino tan solo con el modelo.

- Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover

la cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba-abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas).- Realizar la figura del infinito diversas veces sobre el papel o bien en pizarra.- Colorear dibujos.- Recortar figuras sencillas.

• Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas sencillas. Después dar paso a figuras con una mayor complejidad, con líneas curvas. Y posteriormente, pasar al recorte de figuras o dibujos con detalles más complicados.

- Manipular plastilina y realizar figuras con ésta.

Todas estas actividades son muy importantes para que los niños tengan un mejor coordinación visomotriz y así no tener ninguna dificultad al escribir.

En conclusión la coordinación viso motriz es el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación".TÉCNICAS DE COORDINACION VISO MOTRIZ PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El propósito del siguiente trabajo se lleva a cabo para determinar si hay diferencias en la madurez viso motora en niños escolares de Moquegua de ambos sexos de 6 a 8 años de edad.

Para tal efecto, se han estudiado 74 escolares nacidos en Lima (150 m), y 93 escolares nacidos en la ciudad de Cerro de Pasco (4340 m), en los cuales se ha analizado la madurez visomotora utilizando la prueba de Bender.

Los resultados indican una disociación entre la edad cronológica y edad de madurez visomotora en la altura. Esta diferencia es en promedio de seis meses .Esta diferencia entre la edad cronológica y la edad visomotora que se observa en la altura es más evidente en niñas que en niños.

En conclusión en la altura hay disociación entre la edad cronológica y visomotora tanto en niños como en niñas. Es necesario determinar que componente(s) asociado(s) a la altura determina(n) la aparente inmadurez visomotora.Los instrumentos que hemos empleado para llevar a cabo en dicha investigación han sido el Test Frostig y

Page 4: Práctica de Evaluación

los gráficos elaborados como resultados de la observación de dicho tes.

ESTRUCTURACION ESPACIO TEMPORAL

CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: ESPACIALIDAD: - Orientación - Distancia - Direcciones, trayectorias y recorridos - Localización de objetos en movimiento.TEMPORALIDAD - Duración - Orden - Velocidad –Ritmo.

Las nociones de espacio y tiempo se construyen lentamente, tomando como base las percepciones a la que contribuyen nuestros diferentes receptores sensoriales con la información que proporcionan. La estructuración espacio-temporal emerge de la motricidad, de la relación con los objetos localizados en el espacio, de la posición relativa que ocupa el cuerpo, en fin, de las múltiples relaciones integradas de la tonicidad, del equilibrio, de la lateralidad y de la noción del cuerpo.Hay autores que consideran a la percepción espacio-temporal como una cualidad física secundaria, junto con la coordinación, el equilibro, la agilidad, ritmo, etc..

La doble dimensión que constituye el espacio y el tiempo enmarca el análisis de la información sensorial y de la adecuación de la respuesta. Cualquier movimiento ha de ajustarse, por una parte, al espacio que ha de recorrer el segmento o segmentos intervinientes y, por otra parte, al tiempo del que dispone para realizar el desplazamiento. Así pues, es necesario considerar el tiempo de ejecución como elemento definitorio en la elaboración, decisión o ejecución de una conducta. Esta evaluación temporal, no solo afecta a la respuesta, sino también al período de manifestación o emisión del estímulo, de tal manera que la comprensión que, del tiempo, realiza el niño, la va consiguiendo de manera funcional y desde referencias de información sensorial (sonora, táctil, verbal, numérica, etc.). La representación de esta dimensión temporal desde estos parámetros, pues de otra manera el tiempo sería intangible, se entrelaza con la espacialidad.

Dicalculia

Es muy importante tratar la discalculia tempranamente, de lo contrario ocasionará un importante retraso educativo y un gran sufrimiento en los niños que lo padecen. El problema debería detectarse en los primeros cursos escolares donde se empiezan a asentar los conceptos básicos de las matemáticas, conceptos necesarios

para continuar con el proceso de aprendizaje, ya que el conocimiento de las matemáticas es de tipo acumulativo, es decir, no se pueden entender las multiplicaciones y divisiones sino se entienden las sumas o restas.

- Debemos motivarlos, mostrándoles que tienen talentos y aptitudes en otras materias, haciéndoles entender que solamente tienen dificultades en las matemáticas y que las podrán ir superando poco a poco con paciencia y esfuerzo. Tenemos que ayudarles a desarrollar al máximo sus capacidades pero siendo siempre realistas ante las expectativas.

- Cuando se trata de niños en edad escolar, debemos animarles a visualizar los problemas de matemáticas y darles el tiempo suficiente para entenderlos.

- Es muy positivo realizar dictados y copiados de números, así como utilizar el juego como medio para realizar cálculos. Llevar la puntuación de un partido de baloncesto o de tenis supone un ejercicio muy beneficioso para ellos.

- Utilizar estrategias cognitivas que faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.

- Hay que comprender el mecanismo de las operaciones y llegar a entender para qué sirven. Pongamos ejemplos, tratando de relacionar los problemas a situaciones de la vida real.

DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET El desarrollo cognitivo en la teoría de Piaget se explica por la ley de estabilización gradual, es un avance hacia un estado de equilibrio de forma gradual. El desarrollo mental del recién nacido al adulto, es una progresiva equilibración que va de un equilibrio menor a un equilibrio mayor. Esta ley del equilibrio o estabilización gradual es la que rige en el desarrollo de la inteligencia, en la vida afectiva y en la vida social. Dice Piaget, en uno de sus artículos más famosos y reconocidos: "vamos a intentar describir la evolución del niño y del adolescente sobre la base del concepto de equilibrio” (p. 12, La vida mental del niño, en Seis Estudios de Psicología, Ed. Seix Barral, 1987). Según la teoría de Piaget el desarrollo mental, cognitivo, es una construcción continua que está marcada por el proceso de equilibración. En este proceso Piaget distingue dos aspectos: 1 - Las estructuras variables: etapas del desarrollo 2 - Las funciones invariantes: necesidades-acción 

Page 5: Práctica de Evaluación

(asimilación-acomodación, las dos invariantes fundamentales promotoras del desarrollo cognitivo) Las estructuras variables se suceden a lo largo de las seis etapas que constituyen el desarrollo de la inteligencia. Las funciones invariantes son necesidades, en palabras de Piaget: intereses que hacen actuar a las personas, desde la infancia hasta el adulto. Las invariantes son las funciones del interés y sus mecanismo de acción son constantes y comunes a todas las edades.El mecanismo principal de las invariantes es la acción. La acción es desencadenada por alguna necesidad, por algún interés, tanto en la vida intelectual, como afectiva y social, ese interés, esa motivación de conocer pertenece a la naturaleza humana. Las funciones invariantes son el motor del desarrollo, son necesidades humanas ya sean fisiológicas, intelectuales o sociales. Las invariantes en la vida mental, en la inteligencia, nos dice Piaget es la necesidad o el interés por resolver problemas. El interés por solucionar un problema es una invariante ya que está en todas las etapas del desarrollo, esa es una necesidad de la inteligencia humana, resolver problemas y esa necesidad desencadena el interés por solucionarlo y el interés por solucionar problemas, es lo que desencadena las acciones, los actos para solucionarlo. La acción es la constante principal en cada etapa del desarrollo cognitivo, lo que varía es la forma de afrontar la solución del problema, la forma de resolver un problema depende de la edad, del desarrollo cognitivo. La teoría del desarrollo de la inteligencia de Piaget transcurre en cuatro etapas del desarrollo cognitivo, en la que se pueden distinguir seis estadios de desarrollo de la inteligencia.  1.-   Etapa de la Inteligencia Sensorio-motriz : 0 a 24 meses

Durante los dos primeros años el bebé hace unos avances cognitivos enormes. ¿Por qué aprende? Su motivación es la llegada de un acontecimiento que es percibido como el causante de una

perturbación de los sistemas existentes. Asimilándolo, el bebé acomoda sus estructuras, desarrollando , por tanro, unas nuevas, y así el equilibrio queda restablecidoCómo aprende? A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y la actuación en respuesta a la misma: en esta etapa el pensamiento es, literalmente, acción. Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.

La etapa pre operacional (2 – 7)La etapa sensorio-motor termina cuando empieza la capacidad de simbolizar, pero no se desarrolla plenameinte hasta que el niño es “operativo”, es decir cuando va más allá de lo inmediato y transforma o interpreta lo que es percibido de acuerdo con las estructuras cognitivas que han sido desarrolladas

las características del pensar pre-operacional. En primer lugar, aunque el niño es capaz de distinguir entre él mismo y los objetos, no es capaz de concebir ninguna otra manera de experimentar los objetos, si no es a su propio modo. Por ejemplo, si ponemos dos cubetas que le caben la misma cantidad de líquido y las llenamos de agua, solo que una es más alta y estrecha que la otra, el niño, al preguntarle cuál tiene más agua, nos dirá que la más alta (pues solo atiende a esa variable, sin considerar el ancho). El niño no sabe “conservar”.

Etapas operacionales(concretas y formales)El desarrollo de las operaciones dura de los 7 a los 17 y tiene dos sub-etapas: “operaciones concretas” desde los 7 a los 11 o 12 y las “operaciones formales”, de los 12 en adelante.

Las operaciones concretas tratan directamente con objetos, pero las operaciones formales se extienden a sistemas concretos que incluyen las ideas de combinación y posibilidad, debido a que el niño se da cuenta de la interdependencia de variables, tales como el peso, la velocidad y el tiempo que antes habían sido consideradas aisladamente.La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis

Consideraciones finalesPiaget nos pone delante una teoría basada en el funcionamiento biológico que acentúa que el desarrollo cognoscitivo es el resultado de la

Page 6: Práctica de Evaluación

adaptación activa del organismo al entorno, a través de la asimilación y la acomodación. Como resultado de esto se desarrollan estructuras cognitivas variables, que son, a su vez, esquemas coordinados, y que, al mismo tiempo, se combinan para formar la inteligencia. La inteligencia, a nivel operacional, es el pensamiento y tanto la “inteligencia” como el “pensamiento” han de distinguirse del “aprendizaje”.

ASPECTO DEL PENSAMIENTO

DESARROLLO MORAL DE PIAGET.- heterónoma, es una moral primitiva que simplemente acepta normas y no distingue ni aprecia las circunstancias, las intenciones, los errores, probabilidades, azar o conducta intencionada.

María solo quería jugar y no quería hacer la tarea. No está bien.

ETAPA OPERACIONES CONCRETAS: los niños muestran un mayor razonamiento lógico.

El pensamiento concreto sigue vinculado esencialmente a la realidad.

Martin se lleva los dulces de mamá sin avisar. No estuvo bien

ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS:

ETAPA OPERACIONES FORMALES:

Los lactantes son mayores que los niños.

Si Aes pesado que B,

El razonamiento sobre las probabilidades y proporciones este se modifica gradualmente con la interacción entre los objetos y el ambiente.

Probabilidades y proporciones

DESARROLLO COGNITIVO:

1) SENSORIA MOTORA. De 0 a 2 años. Solamente puede manifestar su situación actual a través de movimientos y algunas palabras.

2) ETAPA PRE OPERACIONAL: 2 A 7 años

Se caracteriza por la aparición y domino del lenguaje, su estructura mental y su relación con las demás personas.Es capaz de evocar acciones pasadas o futuras junto a las capacidades de ligar palabras y formar frases.Solamente puede ver algunas partes del conocimiento, no ve el todo.El pensamiento intuitivo El pensamiento de esta etapa está limitado al predominio de la perscepcion.Actúa por imitación. Juego columpio)El pensamiento es centralizado. ( Dos vasos de agua)Pensamiento rígido, perceptual y lo que es en realidad.La cantidad es de acuerdo a lo que observa y no a lo que hay realmente.(Billetes y monedas)La interacción social juega un papel importante. (llueve porque Dios esta triste)

MANIFESTACIONES DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA

A partir del segundo año aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa de un objeto o acontecimiento ausente, lo cual supone la construcción o el empleo de significantes diferenciados.Al menos cuatro de esas conductas pueden distinguirse:

1. La Imitación:Al principio el niño imita gestos y acciones en presencia del modelo. Posteriormente aparece la imitación diferida; que es aquella que se produce en ausencia del modelo ;implica la interiorización de una experiencia directa y constituye el punto de partida de la representación en imágenes , se sustenta en la evocación de algo vivido y lo percibido anteriormente, para lo cual el niño tiene que retener una imagen o representación mental de la realidad. El gesto que se usa para imitar es el inicio de un significante que se parece en algo a lo que se quiere representar (significado). Por ejemplo: un niño de dos años ve a su papá sembrando. Después que el papá se ha ido el niño lo imita, recordando lo que le vio hacer.Estas conductas imitativas se exteriorizan bajo la forma de esquemas mentales incipientes, que le permite simbolizar, figurativamente, los modelos.

2. El Juego simbólico:Es una actividad de auténtica representación con

Page 7: Práctica de Evaluación

significantes diferenciados. Surge casi al mismo tiempo que la imitación diferida. El gesto imitador se acompaña a menudo, de objetos que se hacen simbólicos. Tal como la imitación diferida, puede conducir a la imagen, o suponerla. En el juego simbólico, el niño le da, conscientemente, a objetos concretos, un determinado significado, que le sirve de pretexto para realizar su actividad lúdica: un palo de escoba (significante) pasa a simbolizar un caballo (significado). Estos juegos desempeñan un importante rol en su vida emocional; especialmente en su adaptación a la realidad. A través de ellos, puede asimilar el mundo externo de acuerdo a sus deseos y necesidades con una limitada acomodación. También puede exteriorizar situaciones conflictivas de la vida real, con efecto catártico, pasando así a constituir un medio de adaptación tanto intelectual como afectiva.

3. El dibujo, el modelado y la construcción:

El dibujo es una forma de función simbólica. Según Piaget , se inscribe entre el juego simbólico y la imagen mental. Luquet, citado por Piaget (1978) , ha descrito los siguientes estadios en el desarrollo del dibujo infantil partiendo del principio de que el niño expresa gráficamente más bien lo que sabe de un personaje o de un objeto que lo que ve de él: Realismo fortuito o garabatos a los cuales posteriormente él les asigna significado; Realismo intelectual o dibujos en los cuales el niño proporciona las características conceptuales sin preocuparse de la perspectiva visual, por ejemplo: un hombre visto de perfil tendrá dos ojos, porque un hombre tiene dos ojos; Realismo visual: el dibujo sólo representa lo que es visible desde una perspectiva determinada y toma en cuenta la disposición de los objetos según un plan de conjunto.Como se analiza el dibujo se inicia con los garabatos, trazos espontáneos que el niño realiza como ejercitación motora. En un proceso de carácter progresivo, la función motora se coordina con la función perceptiva (ojo-mano) aproximadamente a los tres años y medio- logra realizar sus primeros dibujos figurativos como manifestación de la función representativa que permite la expresión gráfica de las imágenes mentales. A través de sus dibujos –así como en el modelado y la construcción- el niño hace un esfuerzo por imitar la realidad y representarla.

Aunque la imagen grafica, que se modela o se construye (significantes), no son reales (significado), pero la representan y se parecen en algo.

4. El Lenguaje:

Es la forma más compleja y abstracta de representación. Cuando uno habla o escribe representa, a través de las palabras, los significados que desea transmitir. El lenguaje permite la evocación, mediante la palabra de acontecimientos no actuales. Implica empleo de signos (significantes), que son muy diferentes de la realidad que representan. Piaget confirma que el lenguaje es una manifestación de la función simbólica. El concepto esencial es el de representación, que se llega a confundir con pensamiento, es decir “con toda inteligencia que no se apoye simplemente en las percepciones y movimientos”.

Imagen mental: La imagen mental resulta de una imitación interiorizada. Según su desarrollo, Piaget clasifica las Imágenes en imágenes reproductoras (R) basadas en la evocación de los objetos o acontecimientos ya conocidos, e imágenes anticipatorias(A) que representan, por imaginación figurativa, un acontecimiento no percibido anteriormente.

PERMANENCIA DEL OBJETO

La permanencia del objeto social.

La reacción del niño frente a la desaparición del objeto social es distinta que la del físico. Piaget sugiere que la permanencia del objeto social se adquiere antes que la del otro, sin embargo, los trabajos son escasos al respecto, y los que hay son discordantes y poco claros. Por ejemplo, los experimentos de Gratch no muestran diferencias significativas desde el punto de vista estadístico con respecto a las reacciones del sujeto ante la desaparición del objeto social y no social. No obstante, los niños de nueve a dieciséis meses parecen más sensibles ante el objeto social que ante el no social. Por otra parte, los niños más pequeños no tenían aun permanencia del objeto según su experimento.

En otros trabajos no aparece esta mayor sensibilidad hacia los objetos sociales, o incluso lo hace pero en sentido inverso, tal como aparece en los niños con

Page 8: Práctica de Evaluación

relación de apego insegura. Estos niños de trece meses presentaban mejores resultados ante el objeto no social que ante mujeres familiares o conocidas.

Finalmente señalar que parece existir cierta correlación positiva entre la estimulación materna, el afecto materno, etc, y el nivel de permanencia del objeto en los niños

EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE CONSERVACIÓN ...www.extensionuned.es/.../tema8primerapartepsicologiadeldesarrollo.pps