práctica califica del tema desastres naturales

3
Práctica califica del tema Fenómenos y Desastres naturales Nombre y apellidos ……………………………………………… Grado……… Fecha………………… 1. ¿Qué formas de relieve puede originar una erupción volcánica? a. Altas montañas, llamadas conos volcánicos. b. Islas. c. Otros volcanes de menor tamaño. d. Atolones. e. Todas las anteriores f. Sólo a y d 2 ¿Qué es lo que expulsa el volcán cuando entra en erupción? a. Rocas, cenizas y humo. b. Magma, cenizas y gases. c. Magma, flama y cenizas 3 ¿Cómo se denomina el punto de la corteza terrestre donde se refleja la sacudida del terremoto de forma más violenta? a. Hipocentro b. Núcleo c. Epicentro 4 ¿Cuáles son las causas que originan los terremotos? a. Las tormentas tropicales. b. Choques y roces de las placas tectónicas. c. Tormentas eléctricas. 5 ¿Cuándo son más peligrosas las olas de un tsunami? a. En alta mar. b. En el mar profundo. c. En las costas 6 Un huracán se desplaza a lo largo de cientos de kilómetros y va ganando fuerza conforme se adentra en tierra firme. a. Verdadero b. Falso 7 ¿Qué aparato mide la fuerza de los terremotos? a. Sismógrafo. b. Escala de Richter. c. Sismómetro. 8. Engloba a los agentes perturbadores que son producto de la condensación o sublimación de vapor de agua atmosférica a. Fenómenos hidrometereológicos b. Fenómenos Geológicos 9. son producto de la actividad de la corteza terrestre en su constante transformación en el tiempo. a. Fenómenos hidrometereológicos b. Fenómenos Geológicos 10. Son fenómenos naturales aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. a. Verdadero b. Falso 11. El huracán no es un fenómeno natural a. Verdadero b. Falso 12. Cuando La tierra tiene movimientos naturales que se dan a cada rato y algunos se logran sentir, otros son tan grandes que pueden causar muchos daños; son producto del acomodamiento del planeta Tierra, se denomina terremoto a. Verdadero b. Falso 13. No son naturales, están asociados a la perdida de vidas producto del desarrollo de un fenómeno natural en un lugar en donde se desarrolla actividad humana. El desastre natural se puede evitar. a. Los Fenómenos Naturales. b. Los Desastre Natural 14. Son sucesos que se desarrollan como parte de la intensa actividad del planeta, es decir, no son generados por el hombre, son tan naturales como el día y la noche. a. Los Fenómenos Naturales. b. Los Desastres Naturales 15. Para estar preparados para un terremoto debemos cumplir las siguientes recomendaciones: a. Conocer las zonas mas seguras dentro y fuere de la vivienda. b. Distribuir y ubicar los muebles y objetos dentro de la vivienda colocando los más pesados en lugares altos. c. Si esta a la intemperie busque protegerse bajo un techo. 16. Si un terremoto lo afecta a usted debe: a. Una vez terminado el sismo no retornar a la vivienda asta que no sea indicado. b. Aunque tenga la oportunidad de salir rápidamente del inmueble no lo haga. c. Manténgase informado por el rumor de los vecinos.

Upload: ivan-ramos-suarez

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRÁCTICA DESASTRES NATURALES

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Califica Del Tema Desastres Naturales

Práctica califica del tema Fenómenos y Desastres naturales

Nombre y apellidos………………………………………………Grado……… Fecha…………………

1. ¿Qué formas de relieve puede originar una erupción volcánica?

a. Altas montañas, llamadas conos volcánicos.b. Islas.c. Otros volcanes de menor tamaño.d. Atolones.e. Todas las anterioresf. Sólo a y d

2 ¿Qué es lo que expulsa el volcán cuando entra en erupción?

a. Rocas, cenizas y humo.b. Magma, cenizas y gases.c. Magma, flama y cenizas

3 ¿Cómo se denomina el punto de la corteza terrestre donde se refleja la sacudida del terremoto de forma más violenta?

a. Hipocentrob. Núcleoc. Epicentro

4 ¿Cuáles son las causas que originan los terremotos?

a. Las tormentas tropicales.b. Choques y roces de las placas tectónicas.c. Tormentas eléctricas.

5 ¿Cuándo son más peligrosas las olas de un tsunami?

a. En alta mar.b. En el mar profundo.c. En las costas

6 Un huracán se desplaza a lo largo de cientos de kilómetros y va ganando fuerza conforme se adentra en tierra firme.

a. Verdaderob. Falso

7 ¿Qué aparato mide la fuerza de los terremotos?

a. Sismógrafo.b. Escala de Richter.c. Sismómetro.

8. Engloba a los agentes perturbadores que son producto de la condensación o sublimación de vapor de agua atmosférica

a. Fenómenos hidrometereológicos b. Fenómenos Geológicos

9. son producto de la actividad de la corteza terrestre en su constante transformación en el tiempo.

a. Fenómenos hidrometereológicos b. Fenómenos Geológicos

10. Son fenómenos naturales aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.

a. Verdaderob. Falso

11. El huracán no es un fenómeno naturala. Verdaderob. Falso

12. Cuando La tierra tiene movimientos naturales que se dan a cada rato y algunos se logran sentir, otros son tan grandes que pueden causar muchos daños; son producto del acomodamiento del planeta Tierra, se denomina terremoto

a. Verdaderob. Falso

13. No son naturales, están asociados a la perdida de vidas producto del desarrollo de un fenómeno natural en un lugar en donde se desarrolla actividad humana. El desastre natural se puede evitar.

a. Los Fenómenos Naturales.b. Los Desastre Natural

14. Son sucesos que se desarrollan como parte de la intensa actividad del planeta, es decir, no son generados por el hombre, son tan naturales como el día y la noche.

a. Los Fenómenos Naturales.b. Los Desastres Naturales

15. Para estar preparados para un terremoto debemos cumplir las siguientes recomendaciones:

a. Conocer las zonas mas seguras dentro y fuere de la vivienda.b. Distribuir y ubicar los muebles y objetos dentro de la vivienda colocando los más pesados en lugares altos.c. Si esta a la intemperie busque protegerse bajo un techo.

16. Si un terremoto lo afecta a usted debe:a. Una vez terminado el sismo no retornar a la vivienda asta que no sea indicado.b. Aunque tenga la oportunidad de salir rápidamente del inmueble no lo haga.c. Manténgase informado por el rumor de los vecinos.

Práctica califica del tema Fenómenos y Desastres naturales

Nombre y apellidos………………………………………………Grado……… Fecha…………………

1. ¿Qué formas de relieve puede originar una erupción volcánica?

a. Altas montañas, llamadas conos volcánicos.b. Islas.c. Otros volcanes de menor tamaño.d. Atolones.e. Todas las anterioresf. Sólo a y d

2 ¿Qué es lo que expulsa el volcán cuando entra en erupción?

a. Rocas, cenizas y humo.b. Magma, cenizas y gases.c. Magma, flama y cenizas

3 ¿Cómo se denomina el punto de la corteza terrestre donde se refleja la sacudida del terremoto de forma más violenta?

a. Hipocentrob. Núcleoc. Epicentro

4 ¿Cuáles son las causas que originan los terremotos?

a. Las tormentas tropicales.b. Choques y roces de las placas tectónicas.c. Tormentas eléctricas.

5 ¿Cuándo son más peligrosas las olas de un tsunami?

a. En alta mar.b. En el mar profundo.c. En las costas

6 Un huracán se desplaza a lo largo de cientos de kilómetros y va ganando fuerza conforme se adentra en tierra firme.

a. Verdaderob. Falso

7 ¿Qué aparato mide la fuerza de los terremotos?

a. Sismógrafo.b. Escala de Richter.c. Sismómetro.

8. Engloba a los agentes perturbadores que son producto de la condensación o sublimación de vapor de agua atmosférica

a. Fenómenos hidrometereológicos b. Fenómenos Geológicos

9. son producto de la actividad de la corteza terrestre en su constante transformación en el tiempo.

a. Fenómenos hidrometereológicos b. Fenómenos Geológicos

10. Son fenómenos naturales aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.

a. Verdaderob. Falso

11. El huracán no es un fenómeno naturala. Verdaderob. Falso

12. Cuando La tierra tiene movimientos naturales que se dan a cada rato y algunos se logran sentir, otros son tan grandes que pueden causar muchos daños; son producto del acomodamiento del planeta Tierra, se denomina terremoto

a. Verdaderob. Falso

13. No son naturales, están asociados a la perdida de vidas producto del desarrollo de un fenómeno natural en un lugar en donde se desarrolla actividad humana. El desastre natural se puede evitar.

a. Los Fenómenos Naturales.b. Los Desastre Natural

14. Son sucesos que se desarrollan como parte de la intensa actividad del planeta, es decir, no son generados por el hombre, son tan naturales como el día y la noche.

a. Los Fenómenos Naturales.b. Los Desastres Naturales

15. Para estar preparados para un terremoto debemos cumplir las siguientes recomendaciones:

a. Conocer las zonas mas seguras dentro y fuere de la vivienda.b. Distribuir y ubicar los muebles y objetos dentro de la vivienda colocando los más pesados en lugares altos.c. Si esta a la intemperie busque protegerse bajo un techo.

16. Si un terremoto lo afecta a usted debe:a. Una vez terminado el sismo no retornar a la vivienda asta que no sea indicado.b. Aunque tenga la oportunidad de salir rápidamente del inmueble no lo haga.c. Manténgase informado por el rumor de los vecinos.

Page 2: Práctica Califica Del Tema Desastres Naturales