practica - aislamiento de un producto natural - orgánica 1

5

Click here to load reader

Upload: luis-wayne

Post on 16-Aug-2015

295 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

En sta prctica se utilizar la destilacin por arrastre de vapor para aislar el aceite esencial deunproductonatural,eneste casolaplanta queeleg fueromero, veremos si se obtiene mucho y si ste a su vez es puro con una cromatografa en capa fina. Tambin se vern las caractersticas de este tipo de destilacin. INTRODUCCION Ladestilacinporarrastredevaporposibilitalapurificacinoelaislamientode compuestosdepuntodeebullicinelevadomedianteunadestilacinabaja temperatura (siempre inferior a 100 C). Es una tcnicade destilacin muy til para sustancias de punto de ebullicinmuy superior a 100 C y que descomponen antes o alalcanzarlatemperaturade su punto de ebullicin.Ladestilacinporarrastredevaporesunatcnicadedestilacinquepermitela separacindesustanciasinsolublesenH2 Oyligeramentevoltilesdeotros productosnovoltiles.Alamezclaquecontieneelproductoquesepretende separar,seleadicionaunexceso deagua,yelconjunto sesomete adestilacin.En elmatrazdedestilacinse recuperanlos compuestos novoltilesy/o solubles enaguacaliente,yenelmatrazcolectorseobtienenloscompuestos voltilesy insolublesenagua.Finalmente,elaislamientodeloscompuestosorgnicos recogidos en el matrazcolector se realizamedianteuna extraccin.Los vapores saturados de los lquidosinmisciblessigue la Ley de Daltonsobre las presiones parciales,que diceque: cuandodos o ms gases o vapores,que no reaccionanentres, se mezclana temperaturaconstante,cadagas ejercelamismapresinquesi estuvierasolo y la suma de las presiones de cada uno, es iguala la presin total del sistema. Su expresin matemticaes lasiguiente: PT = P1 + P2 +--- PnAldestilarunamezcladedoslquidosinmiscibles,supuntodeebullicinserla temperaturaalacuallasumade laspresionesdevaporesigualalaatmosfrica. Esta temperaturaser inferioralpunto de ebullicindelcomponentemsvoltil. Siuno delos lquidoses agua(destilacinpor arrastrecon vaporde agua)y sise trabaja alapresinatmosfrica,se podrsepararuncomponentedemayorpuntodeebullicin queelaguaaunatemperaturainferiora100C.Estoesmuyimportantecuandoel compuestose descomponea sutemperaturade ebullicino cercade ella. En general,esta tcnicase utiliza cuandolos compuestos cumplencon lascondicionesde ser voltiles,inmisciblesen agua,tenerpresinde vaporbajay punto de ebullicinalto. Aceitesesenciales Ladestilacinporarrastreconvaportambinseempleaconfrecuenciaparaseparar aceitesesencialesdetejidos vegetales.Los aceitesesencialesson mezclascomplejasde hidrocarburos,terpenos,alcoholes,compuestoscarbonlicos,aldehdosaromticos yfenolesy se encuentranen hojas,cscaraso semillasde algunasplantas. En elvegetal,los aceitesesencialesestnalmacenadosen glndulas,conductos,sacos, o simplementereservoriosdentrodelvegetal,porloqueesconvenientedesmenuzarel materialpara exponer esos reservoriosa la accindel vapor de agua.Los aceitesesenciales sonproductosnaturalesaplicadosendiferentesindustrias,comosonla farmacutica, alimenticia,enperfumera,entreotros usos. Actualmente,se constituyen en productos alternativosparalaelaboracinde biopesticidaso bioherbicidas. RESULTADOS Despus de montar el equipo para destilacin coloque 180 mL de agua destilada que fue el generador de vapor en un matraz, en el otro matraz coloquelashojitasdelromero,alserpequeasnofuenecesario romperlas entrozospequeos. Luego calentelmatraz con elagua hasta que llegara a ebulliciny de esa manera el vapor se fue al matraz quetenaromero generndoseelvaporconelaceiteesencialque colecte en un matraz pequeo. Despus al tener un volumen de 70 mililitrosdeldestilado se coloc a un embudo de separacin agitando y separando la mayor parte acuosa. Al aceite se le agregaron despus 10 mililitrosde acetato de etilo para facilitarlaseparacinyunpoco desulfatodesodioanhdridopara eliminarel agua que pudo haber quedado.Elaceite despus se puso en un vialy para saber si estaba puro hice una cromatografa en capa fina usando como eluyente acetato de etilo tambin; sin embargo al querer revelarlo no se vio nada en la cmara de rayos UV pero en lade yodo si y comprob que el aceite esencial estaba puro pues eluy todo completo y no hubo separacin de otras cosas. ALANILISIS DE RESULTADOS Se logr obtener el aceite esencial del romero aunque el volumen de destilado era muy poco para lacantidad de romero que puse, yo cre que al ser una planta con un olor algo fuerte se iba a obtener mucho aceite, luego al realizar lacromatografa laprimeravez puse 3 aplicacionescon elvialy no funciono pues no se vio nada ni siquiera en el yodo, tuve que poner una gota muy grande y fue entonces cuando se pudo ver. En cuanto a la composicin del Romero en la literatura encontr: ElRomero o Rosmarinus officinalis pertenece a lafamiliade lasLabiadas. Sus hojas son coriceas, puntiagudas, entrecruzadas y con pelusillapor el envs. Su composicin qumica es rica y diversa y las hojas poseen cidos fenlicos como: Cafeco. Clorognico. Neoclorognico y rosmarnico. Picrosalvina (lactona amarga diterpnica). Apigeninay luteolina (glucsidos de flavonas). cido urslico y otros derivados triterprnicos. Rosmaricina (alcaloide). Taninos y minerales. Por su parte, el aceite esencial de romero est constituido por derivados terpnicos; cineol (32%), borneol (18%), alcanfor (12%), pineno,canfeno, acetato de bornilo y dipenteno, entre otros. CONCLUSIONES Alrealizarestaobtencindelproductonaturalpudeobservarqueimplicala utilizacin demuchamateria primaporqueaunque apret todo el romeroen el matraz de 250mLylo llene muybien nicamente obtuve cerca1ml del aceite, incluso quise poner otro matraz para obtener ms. Adems n cuanto al proceso de la destilacin por arrastre de vapor, el uso de la bomba para el agua es necesaria porque destilar una sustancia tarda mucho, y si noserecirculaelaguautilizadaparaenfriarelrefrigerante,segeneraun importante desperdicio de la misma, de hecho algunas gotas yano queran pasar y me di cuenta de que el agua del refrigerante ya estaba tibia y tuve que ponerle hielo. Uncontrolcontinuodelatemperaturaduranteelprocesodedestilacines importante, ya que en base a la diferencia entre de los puntos de ebullicin de las sustancias de la mezcla, es posible separarlas, si no se controla la temperatura podemos obtener un producto con menos pureza de la destilacin. BIBLIOGRAFA http://practicasdequimicaorganica.blogspot.mx/2012/03/practica-3-destilacion-por-arrastre-de.html http://democritus.me/2007/10/03/destilacion-por-arrastre-con-vapor-los-fundamentos/ www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_tipus.html http://www.webconsultas.com/bellezaybienestar/plantasmedicinales/romero-aromas-saludables-2607