practica 6 nisa

3
INTRODUCCIÓN La mayoría de los compuestos inorgánicos cristalinos están formados por iones, es decir, partículas con cargas eléctricas producidas cuando un átomo o grupo de átomos, pierde o gana electrones, originándose iones positivos o negativos. La atracción electrostática mantiene unidos los iones en el cristal. Los cristales iónicos fundidos conducen la electricidad; también las soluciones en agua u otros disolventes polares de las substancias iónicas son conductores de electricidad, por lo que se les nombra electrólitos. Cuando en las soluciones o cristales fundidos se introduce un par de electrodos y se aplica una diferencia de potencial, los iones se dirigen hacia alguno de los electrodos. Los que van hacia el pelo negativo, llamado cátodo, se llaman cationes y tienen carga positiva, los que van al electrodo positivo o ánodo, son los aniones y tienen carga negativa. La atracción electrostática mantiene unidos al conjunto de iones positivos y negativos que constituyen un compuesto iónico o "molécula". La fuerza solvatadora o capacidad dieléctrica de un disolvente tiende a separar los iones (ionización) dejándolos moverse libremente en el seno de la disolución. Para un determinado disolvente y una determinada concentración, el grado de disociación o ionización de una substancia iónica depende de la naturaleza de sus iones. Las que se consideran totalmente disociadas, se denominan electrólitos fuertes y las que se consideran muy poco disociadas, electrólitos débiles. La potente y mutua atracción electrostática entre iones de carga contraria, aunque están solvatados (hidratados cuando el disolvente es agua), tiende a juntarlos formando la substancia iónica inicial. Esto ocurre particularmente en los electrólitos débiles lo que origina un equilibrio dinámico entre el compuesto iónico y sus iones positivos (cationes) y negativos (aniones). a los que pueden aplicárseles los principios del equilibrio químico y la ley de acción de masas (Cap. 11). Entre el grado de disociación o ionización de un electrólito, su concentración y su constante de disociación o ionización, hay una relación sencilla que permite calcular esta constante, si se conoce el grado de disociación. Esto último es posible por determinación de la conductividad eléctrica de las disoluciones, conductimetría, o su presión osmótica, tonometria, etc. Las concentraciones de los iones componentes se calculan a partir de la concentración de la substancia iónica disuelta inicialmente. Consideremos una disolución diluida de electrólito fuerte, v.gr.: una disolución 0.1 M de NaCI; las concentraciones de Na+ y Cl- serán 0.1 M y 0.1 M respectivamente. Si la disolución es 0.05 M en NaCI, también será 0.05 M en Na+ y 0.05 M en Cl- El sulfato de potasio ( K2SOQ) es otro electrólito fuerte, por lo que una disolución 0.1 M de K2SO4, tiene 0.2 M de ion potasio (K+) y 0.1 M de ion sulfato (S04=) Conviene recordar que al disociarse 1 mol de K2SO4 produce dos iones potasio, hecho que duplica su concentración y además produce un ion sulfato. Las disoluciones de electrólitos débiles son sistemas en equilibrio entre iones asociados (molécula) e iones disociados. La constante de equilibrio es llamadaconstante de disociación o ionización. Así la disociación del electrólito débil AB se representa por:

Upload: izmxel-haarpp-monroy

Post on 12-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Química Industrial

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLa mayora de los compuestos inorgnicos cristalinos estn formados poriones, es decir, partculas con cargas elctricas producidas cuando un tomo o grupo de tomos, pierde o gana electrones, originndose ionespositivosonegativos. La atraccin electrosttica mantiene unidos los iones en el cristal. Los cristales inicos fundidos conducen la electricidad; tambin las soluciones en agua u otros disolventes polares de las substancias inicas son conductores de electricidad, por lo que se les nombraelectrlitos. Cuando en las soluciones o cristales fundidos se introduce un par de electrodos y se aplica una diferencia de potencial, los iones se dirigen hacia alguno de los electrodos. Los que van hacia el pelo negativo, llamadoctodo, se llamancationesy tienen carga positiva, los que van al electrodo positivo onodo, son losanionesy tienen carga negativa.La atraccin electrosttica mantiene unidos al conjunto de iones positivos y negativos que constituyen un compuesto inico o "molcula". La fuerza solvatadora o capacidad dielctrica de un disolvente tiende a separar los iones (ionizacin) dejndolos moverse libremente en el seno de la disolucin. Para un determinado disolvente y una determinada concentracin, elgradodedisociacinoionizacinde una substancia inica depende de la naturaleza de sus iones. Las que se consideran totalmente disociadas, se denominanelectrlitosfuertesy las que se consideran muy poco disociadas,electrlitosdbiles. La potente y mutua atraccin electrosttica entre iones de carga contraria, aunque estn solvatados (hidratados cuando el disolvente es agua), tiende a juntarlos formando la substancia inica inicial. Esto ocurre particularmente en los electrlitos dbiles lo que origina un equilibrio dinmico entre el compuesto inico y sus iones positivos (cationes) y negativos (aniones). a los que pueden aplicrseles los principios del equilibrio qumico y la ley de accin de masas (Cap. 11). Entre el grado de disociacin o ionizacin de un electrlito, su concentracin y su constante de disociacin o ionizacin, hay una relacin sencilla que permite calcular esta constante, si se conoce el grado de disociacin. Esto ltimo es posible por determinacin de la conductividad elctrica de las disoluciones,conductimetra, o su presin osmtica,tonometria, etc.Las concentraciones de los iones componentes se calculan a partir de la concentracin de la substancia inica disuelta inicialmente. Consideremos una disolucin diluida de electrlito fuerte, v.gr.: una disolucin 0.1 M deNaCI; las concentraciones deNa+yCl-sern 0.1 M y 0.1 M respectivamente. Si la disolucin es 0.05 M enNaCI, tambin ser 0.05 M enNa+y 0.05 M enCl-El sulfato de potasio (K2SOQ) es otro electrlito fuerte, por lo que una disolucin 0.1 M deK2SO4, tiene 0.2 M de ion potasio (K+) y 0.1 M de ion sulfato (S04=) Conviene recordar que al disociarse 1 mol deK2SO4produce dos iones potasio, hecho que duplica su concentracin y adems produce un ion sulfato. Las disoluciones de electrlitos dbiles son sistemas en equilibrio entre iones asociados (molcula) e iones disociados. La constante de equilibrio es llamadaconstantededisociacinoionizacin. As la disociacin del electrlito dbil AB se representa por:

El grado de disociacin deABes igual a la concentracin deA+oB-en moles/litro en que se disocia, dividido entre la concentracin inicial deAB. En este caso,

en donde [A+]o=concentracinenelequilibriodeA+; [AB]o=concentracininicialdeAB.Por la estequiometra de la reaccin, el nmero de moles de AB que se disocia es igual al nmero de moles de A+ o B- formado.MATERIALES Y MATERIAS PRIMASMaterialMaterias primas

2 matraces aforados de 100ml 2 pipetas de 10ml 2 vasos de precipitados de 250ml 3 vasos de precipitados de 100ml 2 vidrio de reloj 1 probeta de 100ml 1 esptula chica 1 balanza electrnica 5 tiras de papel indicador de ph

cido clorhdrico concentrado Hidrxido de sodio slido cido actico 0.1M Agua destilada

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALESSOLUCINPh experimental

2

3

12

11

3