practica 5 vitaminas y minerales

3
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PRACTICA Nª 5 VITAMINAS Y MINERALES OBJETIVOS: 1- Separar algunos constituyentes de la leche 2- Identificar la presencia de vitaminas y minerales en la leche 3- Reconocer la vitamina A presente en la mantequilla. TEORIA RELACIONADA. Algunas enzimas requieren para su función la presencia de sustancias no proteicas que colaboran en la catálisis. Estas sustancias se llaman en general cofactores. Los cofactores de naturaleza orgánica se suelen denominar coenzimas. Hay coenzimas que no pueden ser sintetizadas integralmente en el organismo, sino que algunos de sus componentes o precursores debe ser incorporado a partir de la dieta. Entre los precursores exógenos necesarios para el normal desarrollo, crecimiento y reproducción de una gran variedad de seres vivos se encuentra un grupo de biomoléculas orgánicas llamadas vitaminas, además de otras sustancias de carácter inorgánico frecuentemente conocidas como minerales. MATERIALES. Vaso de precipitados de 400ml Acido acético al 10% Probeta de 50ml KCL Erlenmeyer de 100ml Ferrocianuro de potasio al 1% Pipetas de 5 y 10ml NaOH al 10%

Upload: luis-angel-hernandez-luna

Post on 26-Jul-2015

856 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

PRACTICA Nª 5

VITAMINAS Y MINERALES

OBJETIVOS:1- Separar algunos constituyentes de la leche2- Identificar la presencia de vitaminas y minerales en la leche3- Reconocer la vitamina A presente en la mantequilla.

TEORIA RELACIONADA.

Algunas enzimas requieren para su función la presencia de sustancias no proteicas que colaboran en la catálisis. Estas sustancias se llaman en general cofactores. Los cofactores de naturaleza orgánica se suelen denominar coenzimas.

Hay coenzimas que no pueden ser sintetizadas integralmente en el organismo, sino que algunos de sus componentes o precursores debe ser incorporado a partir de la dieta. Entre los precursores exógenos necesarios para el normal desarrollo, crecimiento y reproducción de una gran variedad de seres vivos se encuentra un grupo de biomoléculas orgánicas llamadas vitaminas, además de otras sustancias de carácter inorgánico frecuentemente conocidas como minerales.

MATERIALES.

Vaso de precipitados de 400ml Acido acético al 10%Probeta de 50ml KCLErlenmeyer de 100ml Ferrocianuro de potasio al 1%Pipetas de 5 y 10ml NaOH al 10%Agitador de vidrio Alcohol isobutilicoTubos de ensayo (5) Oxalato de amonio al 4%Gradilla Acido molibdico (SOLUCIÓN)Embudo de vidrio Acido 1,2,4 aminonaftolsulfonico.Espátula Cloroformo.Vitamina A (traer)Leche (traer)

PROCEDIMIENTO.1-PRECIPITACIÒN DE LA CASEINA:

En un vaso de precipitado de 400ml; agregar 50ml de leche y 50ml de agua destilada, añadir con una pipeta gota a gota y con agitación constante acido acético al 10% hasta la formación de un precipitado flocúlenlo de caseína. Dejar decantar y filtrar sobre gasa; descartar la caseína que no es de interés en

la presente practicay conservar el filtrado para las posteriores pruebas cualitativas de vitamina B1( tiamina) y minerales.

2- VITAMINA B1.Vierta 2.5ml de filtrado en un tubo de centrifuga; añada una pequeña cantidad de KCl, y 0.5ml de ferrocianuro de potasio al 1% y 1ml de NaOH al 10%, mezcle y disuelva totalmente el KCl. Agregar 2.5ml de alcohol isobutilico, agitar cuidadosamente por 2 min y centrifugar por 5 min a 2000 rpm. La formación de precipitado indica la presencia de vitamina B13- CALCIO

A 0.5 ml de filtrado adicionar unas gotas de solución de oxalato de amonio al 4%. Observar el precipitado que se forma.( dejar reposar 10min)

4- FOSFATOS

A 0.5 ml de filtrado adicionar 0.5ml de acido molibdico y 0.5ml de acido 1, 2, 4, aminonaftolsulfonico. Observe la coloración obtenida.

5- VITAMINA A

En un tubo de ensayo; disolver una capsula de vitamina A de 100U, luego se disuelve en 1ml de cloroformo y adicionar 5 gotas del reactivo de Carr-Price. En presencia de vitamina A, se produce un intenso color azul que desaparece al poco tiempo.

PREGUNTAS:

1- ¿Cual es el fundamento químico de los procedimientos desarrollados en la práctica?

2- ¿Que importancia presenta la vitamina a, la tiamina, el calcio y los fosfatos en mamíferos?

BIBLIOGRAFIA:

PLUMER, D.T. Introducción a la bioquímica práctica. Mexico. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A.

CONN, E y Stumpf, P.K. Bioquímica F.

LOPEZ, E y ANZOLA, C. Guías de laboratorio de Bioquímica. Facultad

de ciencias. Universidad Nacional de Colombia sede Bogota