prÁctica 5 matriz extracelular 2013 2

3
PRÁCTICA Nº 5 MATRIZ EXTRACELULAR INTRODUCCIÓN Los cuatro tejidos fundamentales están constituidos por células con diferente morfología y función según el tejido que se trate y por la matriz extracelular. En los tejidos epitelial, muscular y nervioso ésta es escasa, pero en el tejido conectivo es abundante. Aunque la matriz extracelular puede tomar diversas formas en diferentes tejidos, tiende a estar compuesta por macromoléculas similares. En el tejido conjuntivo esta constituida por dos elementos: 1. La sustancia fundamental, cuyos componentes son los glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas y 2. Las fibras, compuestas de colágena o elastina. La función de la matriz depende de las interacciones entre las moléculas que la constituyen, por lo que la matriz posee propiedades mecánicas y bioquímicas específicas del tejido en el que se encuentra, por ejemplo la matriz del tejido conjuntivo laxo es diferente a la del cartílago y hueso. La matriz extracelular es más que un material inerte de empaque o un pegamento inespecífico que mantiene a las células unidas; a menudo posee un papel regulador clave para determinar la forma y función de las células, además de ejercer una acción reguladora sobre el desarrollo embrionario y la diferenciación celular La sustancia fundamental es una sustancia viscosa, clara que posee un alto contenido de agua y poca estructura morfológica. En los preparados de rutina con H-E la sustancia fundamental siempre se ha perdido porque se extrae durante la fijación y deshidratación del tejido. El resultado es un fondo vacío donde solo son visibles las fibras y las células. Los glucosaminoglucanos (GAG) son los heteropolisacáridos mas abundantes de la sustancia fundamental, están formados por unidades de disacáridos que se repiten y estos a su vez están compuestos de un aminoazúcar y un ácido urónico, ejemplos de ellos son el codrointínsulfato, el hepanansulfato. Con excepción del hialuronano, los GAG se encuentran asociados a proteínas constituyendo a los proteoglucanos. Los GAG tienen abundantes cargas negativas, por lo que se tiñen con colorantes básicos y tienen la propiedad de atraer gran cantidad de agua lo que le da a la sustancia fundamenta la consistencia de gel. Los proteoglucanos están presentes en la sustancia fundamental de todos los tejidos conectivos y también se le halla como moléculas de la membrana en la superficie de muchos tipos celulares. Como ejemplos de proteglucanos tenemos a: versicano, sindecano, el agrecano presente en el cartílago. Las glucoproteínas de adhesión, son moléculas de dominios y funciones múltiples que desempeñan un papel importante en la estabilización de la matriz y en su vinculación con la superficie de las células. Las glucoproteínas de adhesión regulan las funciones de la matriz relacionadas con el movimiento y migración celular, cuya proliferación y diferenciación también estimulan; son ejemplos de proteínas multiadhesivas las siguientes: fibronectina, laminina, tenascina entre otras. El otro componente de la matriz extracelular son las fibras, en el tejido conjuntivo son de tres tipos: 1. Fibras colágenas, 2. Fibras reticulares y 3. Fibras elásticas. Las dos primeras están compuestas de la glucoproteína Colágena y las últimas de las proteínas Elastina y Fibrilina. Las colágenas son una familia de glucoproteínas fibrosas que solo están presentes en la matriz extracelular, se distinguen por su gran fuerza tensil, se estima que una fibra de colágena de de 1 mm de diámetro es capaz de mantener suspendido un peso de 10 kg sin romperse, la colágena es la proteína mas abundante del cuerpo humano y se han identificado mas de 20 tipos distintos, aunque hay muchas diferencias entre los integrantes de la familia de la colágena todas comparten dos rasgos estructurales importantes. Primero, todas son trímeros formados por tres cadenas polipeptídicas, llamadas cadenas alfa. Segundo, por lo menos una parte de su extensión, las tres cadenas alfa están entretejidas unas con otras formando una triple hélice única. En lo referente a la elastina, componente de las fibras elásticas, esta es una proteína rica en glicina, la distribución aleatoria de las glicinas hace hidrófoba a la molécula de elastina y permite el enrollamiento al azar de sus fibras. Esto permite que las fibras elásticas se estiren y luego retornen a su estado original. La elastina también contiene desmosina e isodesmosina, dos aminoácidos exclusivos de esta proteína, que se encargan de establecer los enlacen covalentes que unen las moléculas de elastina entre sí. Las microfibrillas de Fibrilina-1 asociadas a la elastina desempeñan un papel importante en la organización de la elastina en las fibras durante la elastogénesis. Las células conjuntivas responsables de la síntesis de las diversas moléculas que constituyen a la matriz extracelular son los Fibroblastos en el tejido conjuntivo ordinario y los Condroblastos y Osteoblastos en los tejidos Nombre:_____________________________________________________________ Grupo:________ Equipo:_______ Fecha:_____________________

Upload: ricardo-js

Post on 30-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

MAtriz extracelular

TRANSCRIPT

  • PRCTICA N 5 MATRIZ EXTRACELULAR

    INTRODUCCIN

    Los cuatro tejidos fundamentales estn constituidos por clulas con diferente morfologa y funcin segn el tejido que se trate y por la matriz extracelular. En los tejidos epitelial, muscular y nervioso sta es escasa, pero en el tejido conectivo es abundante. Aunque la matriz extracelular puede tomar diversas formas en diferentes tejidos, tiende a estar compuesta por macromolculas similares. En el tejido conjuntivo esta constituida por dos elementos: 1. La sustancia fundamental, cuyos componentes son los glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoprotenas multiadhesivas y 2. Las fibras, compuestas de colgena o elastina. La funcin de la matriz depende de las interacciones entre las molculas que la constituyen, por lo que la matriz posee propiedades mecnicas y bioqumicas especficas del tejido en el que se encuentra, por ejemplo la matriz del tejido conjuntivo laxo es diferente a la del cartlago y hueso. La matriz extracelular es ms que un material inerte de empaque o un pegamento inespecfico que mantiene a las clulas unidas; a menudo posee un papel regulador clave para determinar la forma y funcin de las clulas, adems de ejercer una accin reguladora sobre el desarrollo embrionario y la diferenciacin celular La sustancia fundamental es una sustancia viscosa, clara que posee un alto contenido de agua y poca estructura morfolgica. En los preparados de rutina con H-E la sustancia fundamental siempre se ha perdido porque se extrae durante la fijacin y deshidratacin del tejido. El resultado es un fondo vaco donde solo son visibles las fibras y las clulas. Los glucosaminoglucanos (GAG) son los heteropolisacridos mas abundantes de la sustancia fundamental, estn formados por unidades de disacridos que se repiten y estos a su vez estn compuestos de un aminoazcar y un cido urnico, ejemplos de ellos son el codrointnsulfato, el hepanansulfato. Con excepcin del hialuronano, los GAG se encuentran asociados a protenas constituyendo a los proteoglucanos. Los GAG tienen abundantes cargas negativas, por lo que se tien con colorantes bsicos y tienen la propiedad de atraer gran cantidad de agua lo que le da a la sustancia fundamenta la consistencia de gel. Los proteoglucanos estn presentes en la sustancia fundamental de todos los tejidos conectivos y tambin se le halla como molculas de la membrana en la superficie de muchos tipos celulares. Como ejemplos de proteglucanos

    tenemos a: versicano, sindecano, el agrecano presente en el cartlago. Las glucoprotenas de adhesin, son molculas de dominios y funciones mltiples que desempean un papel importante en la estabilizacin de la matriz y en su vinculacin con la superficie de las clulas. Las glucoprotenas de adhesin regulan las funciones de la matriz relacionadas con el movimiento y migracin celular, cuya proliferacin y diferenciacin tambin estimulan; son ejemplos de protenas multiadhesivas las siguientes: fibronectina, laminina, tenascina entre otras. El otro componente de la matriz extracelular son las fibras, en el tejido conjuntivo son de tres tipos: 1. Fibras colgenas, 2. Fibras reticulares y 3. Fibras elsticas. Las dos primeras estn compuestas de la glucoprotena Colgena y las ltimas de las protenas Elastina y Fibrilina. Las colgenas son una familia de glucoprotenas fibrosas que solo estn presentes en la matriz extracelular, se distinguen por su gran fuerza tensil, se estima que una fibra de colgena de de 1 mm de dimetro es capaz de mantener suspendido un peso de 10 kg sin romperse, la colgena es la protena mas abundante del cuerpo humano y se han identificado mas de 20 tipos distintos, aunque hay muchas diferencias entre los integrantes de la familia de la colgena todas comparten dos rasgos estructurales importantes. Primero, todas son trmeros formados por tres cadenas polipeptdicas, llamadas cadenas alfa. Segundo, por lo menos una parte de su extensin, las tres cadenas alfa estn entretejidas unas con otras formando una triple hlice nica. En lo referente a la elastina, componente de las fibras elsticas, esta es una protena rica en glicina, la distribucin aleatoria de las glicinas hace hidrfoba a la molcula de elastina y permite el enrollamiento al azar de sus fibras. Esto permite que las fibras elsticas se estiren y luego retornen a su estado original. La elastina tambin contiene desmosina e isodesmosina, dos aminocidos exclusivos de esta protena, que se encargan de establecer los enlacen covalentes que unen las molculas de elastina entre s. Las microfibrillas de Fibrilina-1 asociadas a la elastina desempean un papel importante en la organizacin de la elastina en las fibras durante la elastognesis. Las clulas conjuntivas responsables de la sntesis de las diversas molculas que constituyen a la matriz extracelular son los Fibroblastos en el tejido conjuntivo ordinario y los Condroblastos y Osteoblastos en los tejidos

    Nombre:_____________________________________________________________

    Grupo:________

    Equipo:_______

    Fecha:_____________________

  • cartilaginoso y seo respectivamente. Aunque las clulas reticulares, musculares lisas y epiteliales son capaces de sintetizar colgena y elastina. Todas las clulas que sintetizan la matriz extracelular tienen la ultraestructura de clulas

    sintetizadoras de protenas, abundante retculo endoplsmico rugoso y aparato de Golgi bien desarrollado.

    OBJETIVO GENERAL

    Identificar las diferencias morfolgicas de la matriz extracelular en los diferentes tejidos conjuntivos, as como las de las clulas que la sintetizan.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Identificar las caractersticas morfolgicas, tintoriales y distribucin de las fibras de la matriz

    extracelular 2. Identificar las caractersticas morfolgicas y tintoriales de la sustancia fundamental 3. Identificar las caractersticas morfolgicas y tintoriales y localizacin de las clulas sintetizadoras de

    matriz.

    MATERIAL Microscopio ptico. Juego de preparaciones histolgicas formado por:

    1. Cartlago elstico 2. Hueso esponjoso 3. Intestino delgado 4. Tendn

    MTODO 1.-Observar las preparaciones a 10X, 20X y 40X. 2.-Identificar el patrn de estructura y los diferentes epitelios 3.-Realizar esquema de cada una de las laminillas 4.-Anotar el nombre de las estructuras esquematizadas

    EJERCICIOS

    Las figuras 1 , 2 y 3 corresponden a diferentes variedades de tejido conectivo ordinario:

    1. Sobre las figuras seale cuales son las fibras, cules sonlas diferencias morfolgicas que observa?

    qu tipo de fibras son?

    2. En relacin a la cantidad de clulas Cules son las diferencias que usted observa?

    3. A qu variedad corresponde cada uno de los tejidos ilustrados?

    Figura 1 Figura 2

    Figura 1 Figura 2

  • Figura 3

    Las figuras 4 y 5 corresponden a tejidos que presentan una matriz extracelular slida:

    1. a que tejidos corresponden cada una de las figuras?

    2. Cul es la principal diferencia entre ellos en relacin a la matriz?

    3. Enumere las molculas de la matriz que poseen en comn?

    Figura 4 Figura 5

    CUESTIONARIOS

    1.- Mencione los elementos que constituyen a la matriz del cartlago hialino. 2. En un esquema explique la sntesis de la colgena en un fibroblasto. 3. Qu componentes de la matriz extracelular predominan en el tejido conectivo mucoide? 4.- En un cuadro sinptico esquematicamente represente a las diferentes clulas del tejido conectivo. 5.-Realice un esquema del tejido conectivo laxo e identifique las clulas, fibras, proteinas adhesivas y proteoglucanos.