practica 3 (reparado)

Upload: enrike-ocelot

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    1/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

    Practica No. 3

    Determinación de la viscosidad para lodos de perforación

    Introducción

    La viscosidad es una propiedad asociada a la fricción o razonamiento interno de las sustancias que

    fluyen. Se mide fácilmente en las condiciones de flujo laminar. El flujo laminar es el que puede

    considerarse formado por delgadas laminas que fluyen unas sobre otras a velocidades diferentes.

    Cuando el flujo no sigue este esquema se llama turbulento.

    Tambin ocurre flujo laminar cuando fluyen por tubos los fluidos a velocidad moderadas. La capa fina

    del fluido en contacto con pared es probablemente estacionaria! la capa siguiente fluye lentamente y

    la capa adyacente con mayor rapidez. El fluido corre entonces como si consistiera en muc"os

    cilindros concntricos# cada uno de los cuales se mueve con velocidad constante# que aumenta de la

    pared al centro del tubo.

    En el estacionario# es preciso aplicar una fuerza para conservar el movimiento. $onde la fuerza por

    unidad de área es proporcional a la distribución de la velocidad con la distancia. La constante de

    proporcionalidad corresponde la viscosidad del fluido y puede e%presarse como&

     F 

     A =φ d v x

    dy  (1)

     ' tambin&

    T  xy=φd v x

    dy  (2)

    En otras palabras# la fuerza de cizalla por unidad de área es proporcional al gradiente negativo de la

    velocidad local. Lo anterior se conoce como ley de viscosidad de (e)ton y los fluidos que la

    cumplen se denominan fluidos ne)tonianos. La e%periencia demuestra que e%isten algunos fluidos

    que no se comportan de acuerdo con la ecuación anterior# a estas sustancias se les conoce como

    fluidos no ne)tonianos.

    La viscosidad y la resistividad de gel son medidas que están relacionadas a las propiedades de flujo

    de fluidos. El viscos*metro de embudo +ars" se "a usado por muc"os a,os para obtener una

    indicación de la viscosidad relativa de los fluidos de perforación. Este viscos*metro esta calibrado

    $ocente& +.-. rturo /rez 0uzmán Enero 1 2unio 3456

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    2/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

    para descargar un flujo de 786ml de agua dulce a una temperatura de 94:;1 ?35:;1 @=CA en 36:;1

    4.< segundos.

      OBJETIVOS

    • $escribir los mtodos de medición de viscosidad# como el viscómetro de tambor de rotación#

    el viscómetro de tubo capilar# el viscómetro de ca*da de bola# el viscómetro Saybolt

    universal# entre otros.

    • prender a manejar las unidades de medida de la viscosidad.

    $iferenciar los diferentes mtodos para encontrar la viscosidad de un fluido.• $escripción breve y concisa de los diferentes tipos de Biscos*metros.

      ateriales

    material e!uipos "eactivos

    5 Baso ppdos 5444ml 5 Biscos*metro +ars" 3cula de ma*z8 Baso de ppdos. 3

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    3/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

    @. Se llena una de los vasos ppdsde 5444 ml con agua

    8. Se mezcla la fcula de ma*z con el agua cada 34 gr "asta tenerlos 64 gr ya disueltos en el vaso por un cierto tiempo "astaque se nota que todo se disolvió.

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    4/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

    . de igual manera procederemos a realizarlo con un litro de aceite vaciamosel aceite en nuestro recipiente y repetimos los pasos anteriores.

    7. Llenamos nuestro embudo con el aceite al igual tapamosel orificio de abajo para q no se nos valla el aceite.

    54. $estapamos el orificio y tomamos la lectura encuanto tarda nuestro aceite en bajar completamente.

    55. /or ultimo pasamos a medir la viscosidad dela fcula de ma*z con ayuda del viscos*metro/olyvisic.

      Datos

    Tabla 5 fcula de ma*z

    >FCGL $E +HI

    Cantidad de fcula con unlitro de agua

    +edición Tiempo

    34gr5J @5.6 seg.

    3J @5.9@ seg.

    84gr5J @3.@5 seg.

    3J @3.46 seg.

    64gr5J @@.5@ seg.

    3J @3.79 seg.

    Ta#la $. edición de la f%cula de ma&' referente a un tiempo en diferentes porciones.

    $ocente& +.-. rturo /rez 0uzmán Enero 1 2unio 3456

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    5/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

     

    Tabla 3 medición de aceiteTa#la (. "esultado de la medición del aceite referente a un tiempo.

    Ta#la 3. "esultados de la viscosidad a ciertas revoluciones con el viscos&metro Pol)visic.

    muestra rpm K3 K@ K8 K<

    >cula dema*z 34gr

    344 53 54 54 34

    544 7 9 4 4

    >cula dema*z 84gr

    344 5@ 54 54 34

    544 55 34 4 4

    >cula dema*z 64gr

    344 5< 54 54 34

    544 7 34 4 4

    Tabal @ viscosidad de la fcula de ma*z

      *onclusión

    $ocente& +.-. rturo /rez 0uzmán Enero 1 2unio 3456

    CE-TE

    +edición Tiempo

    5J 5.@

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    6/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

    l trmino de esta práctica aprendimos y comprendimos a manejar las unidades de medida de laviscosidad# Los l*quidos que tienen molculas grandes y de formas irregulares son generalmentemás viscosos que los que tienen molculas peque,as y simtricas.

    La viscosidad de un l*quido disminuye con el aumento de temperatura Con muy pocas e%cepciones?como el caso del dió%ido de carbono l*quido a baja temperaturaA. y el termino más claro de laviscosidad en la fcula de ma*z y el aceite# para saber identificar como influye la temperatura encuestión a la viscosidad# de esta manera podemos decir que la viscosidad es la oposición de un flujoa fluir.

    *uestionario

    1.- ¿Cuál es el efecto de la temperatura sobre la viscosidad?

    KM en l*quidos a mayor temperatura menor viscosidad y en un gas a mayor temperatura aumenta laviscosidad.

    (.+ ,*u-l es la diferencia entre un fluido netoniano ) no netoniano/

    KM los fluidos ne)tonianos a una temperatura fija su viscosidad no cambia y esta se mide constante#a diferencia de los fluidos no ne)tonianos en los cuales incluyen otros factores a parte de latemperatura por lo tanto su viscosidad es variable.

    3.+ ,Descri#a de manera sint%tica 0no m-s de 1 l&neas2 otros tipos de viscos&metro 0cannon+

    ens4e5 cilindros coa6iales5 acic7ael5 Stormer2/

    Cannon1>ensNe& calibrador C>KC ?79351D

  • 8/17/2019 Practica 3 (Reparado)

    7/7

    INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

    Ingeniería Petrolera

    Propiedades de los fuidos Grado 5 grupo b

    Ocelot llanos Luis enrique U-1 practica 3

    o K.D. Dird# ?579A. >enómenos de Transporte. 3J edición. +%ico& Editorial Keverte. inematica 0.o +anual de del -ngeniero Ou*mico# Ed# +c 0ra)1Pill o +anual de operaciones del viscos*metro/'LQB-S-C

    $ocente& +.-. rturo /rez 0uzmán Enero 1 2unio 3456