practica 3 analisis de circuitos

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO ANÁLISIS DE CIRCUITOS PRACTICA 3 GRUPO: 10 MEJÍA GONZÁLEZ CÉSAR ALEJANDRO SANCHEZ GOMEZ JORGE LUIS MIÉRCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Upload: n94a3tjo9

Post on 11-Dec-2015

256 views

Category:

Documents


31 download

DESCRIPTION

Teorema de Thevenin

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 3 Analisis de Circuitos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO ANÁLISIS DE CIRCUITOS

PRACTICA 3

GRUPO: 10

MEJÍA GONZÁLEZ CÉSAR

ALEJANDRO

SANCHEZ GOMEZ JORGE LUIS

MIÉRCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Page 2: Practica 3 Analisis de Circuitos

OBJETIVOS

Que el alumno comprenda y compruebe los conocimientos

teóricos del teorema de superposición y el teorema de Thevenin.

INTRODUCCIÓN

Gustav Robert Kirchhoff fue un físico prusinano qu

Page 3: Practica 3 Analisis de Circuitos

MATERIAL

2 Cables banaba-caimán

1 Protoboard

Resistencias de 1 kΩ, 10 kΩ, 330 Ω, 220 Ω

Cables para conexión

Multímetro

Fuente de Voltaje

DESARROLLO

Previo a iniciar la práctica se verifico que el material proporcionado en el

laboratorio funcionara adecuadamente, en esta ocasión el multímetro y

la fuente de voltaje.

1.- Lo primero que se realizó, fue el armado en la protoboard del

siguiente circuito.

R1

1kΩ

R2

1kΩ

R310kΩ

V19 V V2

6 V

GND

Fig. 1: Circuito 1

2.- Posteriormente, en dicho circuito medimos la corriente y voltaje en

cada uno de sus componentes.

3.- Luego, al circuito 1 aplicamos el teorema de superposición, y

medimos los circuitos obtenidos mediante este teorema.

Page 4: Practica 3 Analisis de Circuitos

4.- Después, se procedió a realizar el armado en la protoboard de un

segundo circuito. En él medimos la corriente y voltaje en la carga.

R1

2.33kΩ

R21kΩ

R3

3kΩ

R4560Ω

V112 V

Fig. 2: Circuito 2

5.- Para el circuito 2 calculamos el circuito equivalente de Thévenin, en

dicho circuito equivalente volvimos a medir a medir la corriente y voltaje

en la carga.

6.- Repetimos los pasos 4 y 5 para un tercer circuito.

R1

2.33kΩ

R21kΩ

R3

3kΩ

R4560Ω

V112 V

Fig. 3: Circuito 3

RESULTADOS

Carga

Page 5: Practica 3 Analisis de Circuitos

o Circuito 1

Sin superposición

Valores Teóricos Valores ExperimentalesIntensidad de corriente (I)

Voltaje (V)Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)

Circuito 1I1kΩ= 0.001857 A

I10kΩ= 0.000714 A

I1kΩ= 0.001143 A

V1kΩ= 1.857 V

V10kΩ= 7.14 V

V1kΩ= 1.143 V

I1kΩ= 0.0019 A

I10kΩ= 0.00068 A

I1kΩ= 0.00113 A

V1kΩ= 1.9 V

V10kΩ= 6.8 V

V1kΩ= 1.13 V

Aplicando superposición

Valores Teóricos Valores ExperimentalesDesconectado fuente de

6v

Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)

Circuito 1.1

I1kΩ= 0.004714 A

I10kΩ= 0.000428 A

I1kΩ= 0.004286 A

V1kΩ= 4.714 V

V10kΩ= 4.28 V

V1kΩ= 4.286 V

I1kΩ= 0.0047 A

I10kΩ= 0.0004 A

I1kΩ= 0.0042 A

V1kΩ= 4.81 V

V10kΩ= 4.33 V

V1kΩ= 4.32 V

Valores Teóricos Valores ExperimentalesDesconectado fuente de

9v

Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)

Circuito 1.2

I1kΩ= 0.002857 A

I10kΩ= 0.000286 A

I1kΩ= 0.003143 A

V1kΩ= 2.857 V

V10kΩ= 2.86 V

V1kΩ= 3.143 V

I1kΩ= 0.0028 A

I10kΩ= 0.00028 A

I1kΩ= 0.00307 A

V1kΩ= 2.8 V

V10kΩ= 2.8 V

V1kΩ= 3.07 V

o Circuito 2

Circuito 2 Circuito equivalente de Thevenin

Intensidad de Voltaje (V) Intensidad de Voltaje (V)

Page 6: Practica 3 Analisis de Circuitos

corriente (I) corriente (I)

I560Ω= 0.0008 A

V560Ω= 0.47 V I560Ω= 0.0008 A V560Ω= 0.45 V

o Circuito 3

Circuito 3 Circuito equivalente de Thevenin

Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)Intensidad de corriente (I)

Voltaje (V)

I1kΩ= 0.003 A V1kΩ= 3.6 V I1kΩ= 0.0028 A V1kΩ= 2.93 V

CONCLUSIONES

Sánchez Gómez Jorge Luis

E

Mejía González César Alejandro

E

REFERENCIAS

E