practica 2 (quimica iii)

8

Click here to load reader

Upload: luiizz-fdo-pena-martiinez

Post on 24-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2 (Quimica III)

Esc. Preparatoria Tonalá 1

Identificación y reconocimiento de reactivos de

laboratorio.

N° 2

Alexander Nigenda Trujillo.

Luis Fernando peña Martínez.

Francisca Lilian Velázquez Medina.

Mauritania Velázquez Velasco.

Rodrigo Jesuy Ventura Ulloa.

Clarisa Zavala Vázquez.

Catedrático: Eliobet Toledo Arias.

27/11/2013.

Page 2: Practica 2 (Quimica III)

OBJETIVO.

Identificar y reconocer los reactivos del laboratorio de química

MARCO TEÓRICO.

Cloruro de amonio: es una sal de amonio cuya fórmula química es NH4Cl. En su forma natural es un mineral conocido como sal amoniacal, sal de amoniaco o sal amoniaco. Su punto de evaporación es tomado como referencia en la escala de temperatura Fahrenheit.

Acetato de sodio anhidro:  (también llamado, etanoato de sodio) es la sal de sodio del ácido acético. Es un producto químico económico producido en cantidades industriales para una amplia gama de uso.

El acetato de sodio es utilizado en la industria textil para neutralizar las corrientes residuales de ácido sulfúrico, y como fotorresistente cuando se usan

colorantes de anilina. También se usa como agente de encurtido en el curtido con cromo, ayuda a retardar la vulcanización del cloropreno en la producción sintética de caucho.

Page 3: Practica 2 (Quimica III)

MATERIALES.

Guantes – (instrumento físico).

Cubre boca – (instrumento físico).

Bata – (instrumento físico).

Cloruro de amonio – (instrumento químico).

Acetato de sodio anhidro – (instrumento químico).

PROCEDIMIENTO.

1.-Los alumnos se colocaron sus respectivas batas, cubre bocas y guantes para poder realizar correctamente la práctica.

2.- El profesor pidió que identificar las distintas sustancias que se encontraban en la mesa de trabajo y su formula.

En la mesa se encontraba el cloruro de amonio (NH4CL) y el acetato de sodio anhidro (NaC2H3O2).

3.- Identificar la pureza de las sustancias: el cloruro de amonio es 50% puro, en cuanto al acetato de sodio anhidro es 99.0% puro.

4.- Observar el color del recipiente en el que se encuentra la sustancia; si es color ámbar quiere decir que la sustancia es sensible a la luz como resultado la sustancia es violenta.

5.- Identificar el grado de peligrosidad de las sustancias, según el color de la etiqueta.

Etiqueta roja: altamente peligroso, no debe moverse y se debe manipular con mucho cuidado.

Etiqueta azul: es mediamente peligrosa.

Etiqueta amarilla: bajamente peligrosa.

6.- De acuerdo a las sustancias que se encuentran en la mesa de trabajo, identificar en qué estado de la materia se encuentran las sustancias; el cloruro de amonio al igual que el acetato de sodio anhidro se encuentran en estado sólido

Page 4: Practica 2 (Quimica III)

7.- Posteriormente se deberá identificar el peso molecular (PM) de las sustancias.

El cloruro de amonio cuenta con un peso molecular de 53.49.

El acetato de sodio anhidro cuenta con un peso molecular de 82.04.

Page 5: Practica 2 (Quimica III)

OBSERVACIONES.

Al realizar esta práctica pudimos identificar y reconocer la pureza de las

sustancias del laboratorio, pero también aprendimos a identificar cuando una

sustancia es peligrosa con solo observar el color del recipiente donde este se

encuentra, otra cosa muy importante que aprendimos de esta práctica es que

dependiendo el color de la etiqueta de las sustancias sabremos el grado de

peligrosidad de estas. Además de esto pudimos observar en qué estado de la

materia se encontraban las sustancias; también descubrimos como calcular el

peso molecular de sustancias.

Finalmente descubrimos la importancia que tiene identificar y reconocer los

reactivos de laboratorio para poder realizar cualquier práctica.

Page 6: Practica 2 (Quimica III)

BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_amonio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_sodio.

Page 7: Practica 2 (Quimica III)

CONCLUSIÓN.

Al realizar esta práctica pudimos identificar y reconocer los reactivos del laboratorio de química.